Operation Manual

Manual de Instrucciones ROYAL evo 7
Página 45
ESPAÑOL
Estructura de la pantalla
La fila 1 muestra la descripción (nombre) del servo se-
leccionado (en el ejemplo Servo Alerón). En la parte
superior del diagrama se mostrará el número del canal
del servo seleccionado (en el ejemplo SERVO: 1).
En la parte inferior del diagrama (Eje-X) aparecerán los
número correspondientes 1 ... 5 a los puntos de equili-
brado del servo P1 ... P5.
16.1.1. Parámetro REV. (Servo reverse)
Para invertir el sentido de giro de los servos, sólo tiene
que seleccionar el parámetro REV. y pulsar la tecla EN-
TER o pulsar uno de los dos reguladores digitales 3D. El
cursor cambiará del valor rev (inversión del giro del
servo) a nor. (sentido de giro normal), o viceversa. Para
invertir el sentido de giro, sólo tiene que pulsar la tecla
REV/CLR:
La curva se „invertirá
El valor se modifica. rev nor.
16.1.2. Parámetro P1P5
Con la definición de los puntos de equilibrado del servo
P1P5 puede solucionar otros temas
Algunos pueden ser:
x Fijar el área de trabajo de los servos.
Los valores que fije aquí P1 a P5 (topes de recorrido)
no serán sobrepasados en ningún momento (Limites).
Esto evitará un posible bloqueo mecánico del servo al
llegar al tope del recorrido
x Definir recorridos simétricos de los servos
x Adaptar el recorrido de un servo a otros
(p.ej.. 2 servos de alerones o 2 de profundidad), de tal
manera que trabajen con proporciones exactas
x Equilibrar diferencias mecánicas de las articulaciones
de las superficies de mando. Los puntos intermedios
P2 y P4 le permitirán, por ejemplo, igualar el recorrido
de dos superficies de mando que no se mueven en la
misma proporción, desde el punto medio hasta el to-
pe de recorrido
x Ajustar un recorrido no lineal de un servo (= curva),
por ejemplo curva de gas para modelos con motor,
para mantener un recorrido proporcional durante to-
do el recorrido de la palanca (curva de gas)
Así se equilibra un servo:
1. Servos controlados por las funciones principales
p.ej. Alerones, Profundidad,
Dirección, Gas,
tren de aterrizaje, ...
Compruebe si el sentido de giro del servo se co-
rresponde con el movimiento del mando. En caso
necesario, invierta el sentido del giro con el pará-
metro REV. ( Î 16.1.1.).
Importante: Cuando modifique el sentido de giro
después de haber equilibrado el servo implica que
debe equilibrarlo de nuevo.
2. Servos manejados por mezclas
p.ej. Aleron+, DELTA+, Cola en V+, ...
En estos servos el sentido de giro no es relevante. El
recorrido apropiado se ajustará más tarde en la de-
finición de la mezcla.
Excepción: Servos en helicópteros
CABEZAiz, CABEZAde, CABEZAd/t, RotCL, ...
3. Elija el punto de equilibrado P1P5 y active el va-
lor % con la tecla ENTER, o con uno de los regula-
dores digitales 3D. Pulse la tecla de asignación
<
F
> del regulador digital.
El servo asume automáticamente la posición que se
corresponde con el valor introducido, independien-
te mente de la(s) palanca(s).Usando sólo una mano,
podrá controlar y medir cómodamente el recorrido
de los timones (use una regla o un metro para me-
dir), la otra mano quedará libre y podrá modificar el
valor mediante las teclas ARRIBA/ABAJO ( / ) o
uno de los reguladores digitales 3D.
Los servos „iguales“ (p.ej.. todos los servos de Ale-
rones, DELTA+, CABEZA, ...) asumen la misma po-
sición una vez pulsada la tecla de asignación del re-
gulador digital 3D <
F
> moviéndose con el mismo
recorrido que el del servo seleccionado. Si no fuese
así, debería invertir el sentido de giro del servo
REV. ( Î 16.1.1.).
Si el recorrido es el adecuado, vuelva a pulsar la te-
cla de asignación del regulador digital 3D < F >. El
servo se pondrá en la posición que marque su pa-
lanca correspondiente.
Pulsando la tecla ENTER o uno de los reguladores
digitales 3D, daremos por finalizado este ajuste.
El número de puntos de equilibrado del servo (min. 2,
máx. 5 puntos) se guía por el ajuste seleccionado al
asignar el servo (Î 16.2.).
!
Nota:
Use sólo el equilibrado del servo para realizar ajustes
delicados (finos). Para ajustes mayores, le recomenda-
mos encarecidamente que lo haga en las transmisiones
(varillas, etc.).
Bajo ningún concepto, disminuya los topes de recorrido
P1 y P5 más de un 10 ... 20%. De no hacerlo así, perde
fuerza en los servos y perderá exactitud en sus movi-
mientos, además de aumentar la holgura en los engra-
najes. El punto neutro del servo tampoco debería modi-
ficarse más de un 10 ... 20%. Si lo hiciese, podría obtener
como resultado un movimiento no lineal durante el re-
corrido en ambas direcciones.
TRUCO: use la línea vertical para orientarse
La línea vertical de puntos indica, sólo como orienta-
ción, la posición actual de la palanca correspondiente.
Una vez que haya activado un valor pulsando el tecla de
asignación de los reguladores digitales< F > , l a l í n e a
vertical se desplaza (salta) hasta la posición correspon-
diente y se mantiene ahí hasta que se vuelva a pulsar la
tecla de asignación o se mueva la palanca de mando.