User Manual

41
Aviso importante:
¡Este modelo no es de Styropor ™! Por tanto, no debe usar cola blanca, poliuretano o Epoxy para las uniones.
Estos pegamentos solo producen una unión supercial y que se despega fácilmente. Utilice exclusivamente pegamen-
tos con base de cianocrilato de viscosidad media, preferentemente Zacki -ELAPOR® # 59 2727, que está optimizado
para las partículas de ELAPOR® y un pegamento instantáneo compatible. Al utilizar Zacki-ELAPOR® podría ahorrarse
el uso de activador. Sin embargo, si quiere utilizar otro pegamento y no desea prescindir del activador, deberá aplicarlos
sobre el modelo en exteriores, por razones de seguridad. Cuidado al trabajar con pegamentos a base de cianocrilato.
Estos pegamentos fraguan en cuestión de segundos, y por este motivo no deben entrar en contacto con los dedos u
otras partes del cuerpo. ¡No olvide usar gafas para proteger sus ojos!
¡Mantener lejos de los niños! En algunos puntos también puede usarse cola termo-fusible. ¡Se lo advertiremos adecu-
adamente en las instrucciones!
Trabajar con Zacki ELAPOR®
Zacki ELAPOR® ha sido desarrollado especícamente para el pegado de nuestros modelos de espuma fabricados con
ELAPOR®
Para que el pegado sea óptimo, debe respetar los siguientes puntos:
Ante todo, al pegar grandes supercies le recomendamos dejar secar las piezas durante 24 horas.
• El activador tan solo debería usarse para jaciones puntuales. Aplique un poco de activador en uno de los lados.
• Deje que se ventile el activador durante unos 30 segundos aproximadamente.
• Para un pegado óptimo, lije suavemente la supercie con un papel de lija (grano tipo 320).
Una supercie humedecida con muy poca agua acelera el endurecimiento del pegamento y puede evitarle la utiliza-
ción de activador. Para ello, use un paño o una esponja húmeda para aplicar el agua a la parte opuesta a la que haya
aplicado el pegamento.
¿Se dobló? ¡No pasa nada!. En caso de que algo se haya doblado, por ejemplo durante el transporte, se puede
volver a enderezar. El ELAPOR® se comporta como si fuse metal. Si lo dobla un poco en el sentido contrario,
el material vuelve a su estado normal, manteniendo la forma. Por supuesto, todo tiene un límite - ¡No lo fuerce
demasiado”
¿Se dobló? ¡Ya está!. Si quiere pintar su modelo, aplique una ligera capa de imprimación MPX Primer # 602700,
como si limpiase su modelo. Bajo ningún concepto debe aplicar gruesas capas o de manera irregular, podría estropear
su modelo. ¡Se torcerá, se volverá pesado y a menudo hasta frágil! Con una pintura mate conseguirá los mejores re-
sultados.
Le recomendamos las pinturas de nuestro surtido de sprays ELAPOR® Color # 60 2701 - # 60 2712 (necesita imprima-
ción con MULTIPrimer # 60 2700),
Características técnicas: FunGlider
Envergadura 1.300m.
Longitud total 800 mm.
Peso en orden de vuelo Desde 590gr.
Supercie alar Aprox. 20,5 dm
2
(FAI)
Carga alar desde 28,9 gr./dm
2
Funciones RC:
Alerones, profundidad, dirección, control del motor
El centro de gravedad se encuentra a unos 57 mm. aprox. del borde de ataque del ala. La posición esta marcada con
pequeños abultamientos en la parte inferior del ala.
Nota: ¡Separe las ilustraciones del cuadernillo central!
1. Antes de comenzar el montaje
Antes de comenzar el montaje, compruebe el contenido de
su RR. Le serán muy útiles las Img. 1+2 y la lista de partes.
2. Instalación del equipo RC
Con la ubicación de los componentes se consigue ubicar
el centro de gravedad en su lugar correcto. El equilibrado
nal se logra aplicando bolas de lastre en los agujeros del
estabilizador vertical.
El receptor (RX) M-LINK se ja en la zona libre en el su-
elo del fuselaje, tras los servos. La antena se pasa por la
abertura de ventilación y se ja con cinta adhesiva. Bajo el
regulador, en la parte delantera, se ja la batería principal
Li-BATT FX 3/1 950 usando velcro en la pared lateral del
fuselaje. Ordene un poco el cable y use, por ejemplo, cola
caliente o cinta adhesiva para jarlo al lateral del fuselaje.
Img. 3
Nota: Ya que el adhesivo del velcro no es lo mejor para
una supercie de espuma, le recomendamos que aplique
además de éste un poco de cola caliente o Zacki ELA-
POR®.
3. Palas de la hélice
Apriete el tornillo hasta que las palas de la hélice no pre-
senten juego alguno pero sin llegar a apretarlo tanto que
no se plieguen fácilmente.
Img. 4