User Manual
45
el ángulo correcto y péguelo una vez corregido el ángulo 
si fuese necesario.
Img. 32
Pegue el timón de dirección 10 junto a las bisagras 22.
Img. 33
19. Unir los servos y los timones
Para el timón de dirección 10, el doblez en forma de „Z“ de 
la varilla del timón de dirección se engancha en el agujero 
exterior del brazo del servo y el retén de varilla se engancha 
en el tercer agujero desde el exterior. Por ahora, la tuerca 
del retén de varilla se apretará de manera que el retén de 
varilla pueda moverse libremente. Fije la tuerca con una 
gota  de  líquido  ja  tornillos  o  una  gota  de  pegamento. 
Proceda de manera similar con la transmisión del timón 
de profundidad 30.
Img. 34
20. Instalación del motor
Atornille el motor a la cuaderna parallamas 32 siguiendo 
las instrucciones del kit de propulsión, utilizando los pernos 
roscados 33 (4x) y los dos tornillos 34 para jar el motor.
Img. 35
Conecte el regulador y compruebe el sentido de giro del 
motor con la emisora (por ahora sin hélice). Cuando se mira 
el motor desde delante, el eje del motor debe girar contra el 
sentido de las agujas del reloj. Si no es el caso, intercambie 
dos cables cualesquiera de los tres que van al motor.
Atención: ¡Conecte el conector batería/regulador, solo si su 
emisora está encendida y ha comprobado que el mando 
que controla el motor está en posición de apagado (OFF)!
Fije el regulador al fuselaje usando velcro adhesivo (en el 
lado derecho hay sitio libre) y asegure el cable de conexión 
al canto del fuselaje con cola caliente.
Con el kit de propulsión brushless „ParkMaster 3D“ 
# 33 2652 se obtiene la mejor motorización.
Los componentes de este kit de propulsión están equilibra-
dos y probados entre sí. Si utilizase otra batería, regulador, 
motor o componentes RC, deberá realizar sus propias 
averiguaciones. Sin embargo, no podremos ofrecer soporte 
por nuestra parte.
21. Algo más sobre la decoración
En el kit se incluyen dos láminas decorativas 2. Los moti-
vos y decoraciones incluidos, ya vienen impresos y podrá 
seguir nuestro modelo para decorar el suyo (imagen del 
kit), o denir su aspecto a su gusto.
22. Equilibrar la hélice
La hélice de un avión radio controlado debe ser equilibrada 
para que funcione redonda y sin vibraciones. Las hélices 
que nosotros le suministramos tienen una tolerancia muy 
baja, pero aun así pueden producirse pequeños desequili-
brios. Para equilibrarlas le recomendamos nuestro dispo-
sitivo de equilibrado de hélices # 33 2355.
23. Instalar la hélice
Al montar la hélice junto al tensor y la tuerca del cono deberá 
tener en cuenta algunas cosas.
Apretar los tornillos de la cuaderna del motor:
Es importante que antes de poner en marcha el motor por 
primera vez, compruebe todos los tornillos y los apriete si 
fuese necesario. Las tornillos para regular las incidencias, 
vertical y horizontal, deben ser apretados de manera que 
los extremos de los tornillos se apoyen seguros sobre los 
soportes de plástico.
Cuidado al montar el buje de la hélice:
Compruebe si el taladro de su hélice concuerda con el 
diámetro del adaptador de la hélice. La hélice debe encajar 
rmemente en el adaptador.
Pruebe la hélice al ralentí:
Antes de poner en marcha el modelo por primera vez, 
compruebe si el motor funciona de manera regular. Ase-
gure el modelo y preste atención a que la hélice esté bien 
apretada, que puede girar libremente, que no pueda herir 
a ningún espectador, o que pueda absorber algún objeto. 
Vaya dando gas lentamente y observe la hélice. Si al ir 
aumentando de revoluciones se producen resonancias, 
interrumpa inmediatamente el proceso y compruebe su 
sistema de propulsión, tal y como le describimos en los 
puntos anteriores. Solo debe volar con su modelo cuando 
la propulsión funcione perfectamente y sin vibraciones.
24. Prueba
Monte y conecte todos los componentes RC según la 
imagen 37. Para jar los componentes utilice las cintas de 
velcro 20+21. Compruebe el ajuste básico de los timones, 
sentido de giro de los servos y movilidad de los timones. SI 
fuese necesario, podrá invertir el sentido de giro del motor 
intercambiando dos cualesquiera de los tres cables.
25. Centro de gravedad.
Use el montaje de la batería para corregir el centro de 
gravedad tanto como le sea posible.
Este debe estar a unos 110-120 mm, por detrás del borde 
de ataque, medido en la raíz del ala.
Cuando haya averiguado la posición de la batería, use una 
cuchilla para recortar la zona elegida en la parte superior 
del ala. Una vez encontrada la posición correcta, haga 
una marca en el fuselaje para que las baterías siempre se 
instalen en el mismo punto.
Img. 36
26. Ajustes (Valores indicativos):
Centro de gravedad:  Aprox. 110 - 120 mm. por detrás 
del borde de ataque.
Incidencia del ala:    0°
Incidencia vertical del motor:  0 - 2° (hacia abajo)
Incidencia lateral:     0 - 2° (hacia la derecha)
Se pueden realizar correcciones con el tornillo 33 en la 
cuaderna parallamas.
Recorridos de las supercies de mando:
Recorridos de los timones en su deexión máxima
Alerones:    65 mm. 
Timón de profundidad:  65 mm. 
Timón de dirección:  90 mm.
Dual Rates para profundidad y alerones 30-50% Expo 
Alerones 30%, profundidad 50%










