User Manual
25
Envergadura: 920 mm.
Longitud total: 885 mm.
Peso en orden de vuelo:
aprox. 980 gr.
Supercie alar: 19 dm²
Carga alar: 51,5 g/dm²
Funciones RC:
Alerones, timón de profundidad, motor y dirección
Características técnicas
Instrucciones de montaje
Antes del montaje
Compruebe que se incluyen todas las piezas con ayuda de la lista de 
piezas de la página 4 y 
Fig. 01
.
Le recomendamos colocar las piezas sobre una supercie blanda, 
limpia y plana para que el modelo no se abolle durante el montaje.  
Si no se especica otra cosa, para pegar el modelo utilice el pegamento 
instantáneo de CA Zacki
®
-Elapor.
1.  Montaje de las alas
Pase el servo cable del ala 
6
 por el agujero inferior del fuselaje 
5
 y 
atornille la supercie al fuselaje con los tornillos de plástico 
⓫
. Atornille 
los tornillos para lograr una buena sujeción, de modo que el ala no se 
mueva y quede ja. El ala debe quedar en ángulo recto respecto al 
fuselaje 
Fig.  02 + 03
.
2.  Montaje del estabilizador horizontal
Deslice el estabilizador horizontal 
7
 por el fuselaje 
5
 y oriéntelo de 
modo que quede en ángulo recto 
Fig.  04 + 05
. Asegúrese también de 
que las 
longitudes son idénticas 
Fig. 06
. Ponga un poco de Zacki muy 
uido en un lado de la hendidura que hay entre el estabilizador horizontal 
y el fuselaje. Espere un poco hasta que el pegamento se seque antes de 
pegar el otro lado para que el pegamento no chorree por la hendidura. 
Un poco de spray activador acelera el proceso. Si es necesario, limpie el 
pegamento sobrante con un pañuelo de papel 
Fig. 07-08
.
Con ayuda del mando a distancia, coloque el servo del timón de 
profundidad en posición neutra. Enganche el varillaje del timón de 
profundidad 
⓾
 por dentro del segundo agujero al cuerno del alerón del 
servo del timón de profundidad. Coloque también las aletas del timón de 
profundidad en posición neutra y atornille bien el varillaje al cuerno del 
timón de profundidad 
Fig. 09
.
Después, con un poco de Zacki, peque la pieza de relleno del timón de 
mando 
9
 al timón de mando 
Fig. 10
.
3.  Montaje del receptor
Conecte el conector servo al receptor y je este último con velcro 
⓬
 y 
⓭
 al fuselaje 
Fig. 11
. Las inscripciones de los conectores servo son 
las siguientes:
1 Alerón izquierda, 2 Timón de profundidad, 
3 Timón de mando, 4 Motor, 5 Alerón derecha
4.  Control previo al vuelo y centro de gravedad
Atención:
Inserte el enchufe del conector del acumulador/regulador solo cuando 
el transmisor esté encendido y esté seguro de que el panel de control 
para el control del motor está "APAGADO".
Revise el modelo antes de hacerlo volar por primera vez. 
Antes del primer 
vuelo hay que revisar las siguientes uniones roscadas:
Fijación correcta de las astas del timón (tornillos en cruz)
Fijación correcta de los servo-tornillos (tornillos en cruz)
Fijación correcta del varillaje (tornillos de cabeza hueca hexagonal)
Desatornille el casquete de hélice y asegúrese de que el buje está 
bien jado. Compruebe que el casquete de hélice gira bien girando el 
propulsor a mano.
Así, se posiciona la batería (3S 2600 mAh 40C) en el modelo y se ja 
con velcro y pasador de velcro, para que el centro de gravedad quede a  
18 mm por detrás del montante CFRP delantero 
Fig.  12 + 13
.
5.  Ajustes
Oscilaciones del timón:
Timón de profundidad +/-7mm 50% EXPO
Timón de mando +/-30mm 50% EXPO
Alerón +/15mm 50% EXPO
Convertidor:
•  Timón de profundidad respecto a timón de mando +/-30 mm 
→
timón de profundidad 3 mm hacia arriba (lineal)
•  Alerón colocado en el lado opuesto al timón de mando (es decir que 
con el timón de mando hacia la derecha, los alerones van hacia la 
izquierda y con el timón de mando hacia la izquierda, los alerones van 
hacia la derecha) 
 con el timón de mando +/-30 mm 
→
 ajustar 3 mm el alerón (lineal
)
6.  Primer vuelo
Realice una prueba de alcance y asegúrese de que todos los timones 
giran y que están en posición neutra. 
El modelo se pone a funcionar a medio gas y a mano; siempre en contra del 
viento. 
Dado el caso, pida ayuda a un experto para el primer vuelo.
Existen dos posibilidades.
Sujetar el modelo por la parte de atrás del fuselaje y por abajo. El despegue 
tiene que realizarse, al menos, a 30° hacia arriba. Alternativamente, 
según los ensayos que hemos realizado, el siguiente método también 
funciona:
Sujete el modelo en posición invertida y dé medio gas. Lance el modelo al 
vuelo en posición invertida y en un ángulo de 30° hacia arriba. Con este 
método de despegue no tiene que presionar el timón de profundidad. Abra 
un poco el alerón, gire el modelo y póngalo en la posición normal de vuelo.
En el vídeo sobre nuestro producto FunRacer se puede ver este método.
ES










