Instructions
58
Conceptos básicos de un aeromodelo
Un avión (da igual si es un aeromodelo o “portador de personas”) se 
controla con los timones mediante tres ejes: Eje vertical, eje transversal 
y eje longitudinal. La activación del timón de profundidad produce una 
modicación de la altitud de vuelo sobre el eje transversal (cabeceo). Al 
mover el timón de dirección, el modelo gira sobre su eje vertical (giro). Al 
accionar los alerones, el modelo gira sobre su eje longitudinal (alabeo). ¡El 
control de los ejes se aplica en cualquier situación de vuelo! Dependiendo 
de las inuencias externas, como por ejemplo las turbulencias, que sacan 
al modelo de la senda de vuelo, el piloto debe controlar el modelo, que 
ha volado hasta allí, como si el lo hubiese querido. Con la ayuda del 
propulsor (motor y hélice) se selecciona el ascenso y la velocidad de 
vuelo. Las revoluciones del motor son ajustadas por el regulador siguiendo 
sus ordenes elmente. Es muy importante saber, que al tirar solamente 
del timón de profundidad el modelo seguirá subiendo, hasta que se 
alcance la velocidad de entrada en pérdida. Dependiendo de la fuerza 
del propulsor, así serán posibles distintos ángulos de ascenso. Si se cae 
por debajo de la velocidad de entrada en pérdida, el modelo cabeceará 
hacia adelante y se producirá una pérdida de sustentación. Esto signica 
que la corriente, que produce la sustentación necesaria para mantener el 
avión en el aire, no se mantendrá y la fuerza ascensional desaparecerá. 
El EasyStar 3 está diseñado de tal modo que tiene un comportamiento en 
pérdida muy noble y pierde muy poca altura. En esta situación, cae hacia 
adelante e inmediatamente vuelve a ganar velocidad y, tras ello, vuelve a 
ser controlable de nuevo.
Comience volando el EasyStar 3, como piloto novel, solo con los timones 
de dirección y profundidad. Describa con el timón de dirección las 
primeras curvas y giros con pequeños toques al mando, controlando con 
el timón de profundidad la desviación de modo que volando en curva se 
mantenga la altura. Comience siempre girando con el modelo alejándose 
de Usted.
Cuando ya tenga controlado el EasyStar 3, podrá utilizar los alerones. 
Esto no quiere decir que desde ese momento pueda olvidarse del timón 
de dirección. Para poder describir una curva „limpia“ (la mejor para 
que el avión se sustente), se deben coordinar en el mismo sentido el 
timón de dirección y los alerones. Sólo así se aprende a volar de manera 
limpia. Un vuelo menos limpio, sin esta coordinación deja “más suelto” 
al EasyStar3, sin embargo, al pasar más tarde a pilotar modelos más 
ambiciosos le resultará más fácil si desde el principio se ha habituado al 
vuelo “limpio” y podría evitar de este modo una situación crítica.
Intente siempre pilotar con movimientos de los mandos suaves y calmos. 
Un control inquieto y brusco suele llevar a menudo a situaciones de vuelo 
en las que un principiante puede que no sea capaz de seguir manteniendo 
el control. En estos casos, lo mejor es simplemente soltar los mandos y 
cortar el motor. Espero un momento hasta que el modelo se vuelva “a 
calmar”, así le resultará mucho más fácil volver a tener la situación bajo 
control. Si un accidente es inevitable, sin la potencia del motor la energía 
del golpe se minimizará y los daños quedarán limitados.
Como principiante le resultará difícil, pilotar a la inversa, cuando el modelo 
se acerca hacia Usted. Grabe en su memoria: La palanca debe moverse 
hacia el lado donde el “peligro” acecha, ¡Usted mueva la palanca hacia la 
dirección donde NO debería!
Importante: ¡Memorice todos estos consejos preferentemente unos 
días antes del primer vuelo, de modo que no pueda verse sorprendido 
en esa jornada!
Eje longitudinal
Eje vertical
Alas (izquierda)
Alas (derecha)
Alerón
Alerón
Estabilizador vertical
Dirección
Estabilizador
horizontal
Fuselaje
Timón de 
dirección
Góndola 
del motor
Cabina
Eje transversal
ES










