User Manual

43
Trabajar con Zacki ELAPOR®
Zacki ELAPOR® ha sido desarrollado especícamente para el pegado de nuestros modelos de espuma fabricados con
ELAPOR®
Para que el pegado sea óptimo, debe respetar los siguientes puntos:
Evite la utilización de activador. Con él, la unión se debilita notablemente.
Ante todo, al pegar grandes supercies le recomendamos dejar secar las piezas durante 24 horas.
El activador tan solo debería usarse para jaciones puntuales. Aplique un poco de activador en uno de los lados.
Deje que se ventile el activador durante unos 30 segundos aproximadamente.
Para un pegado óptimo, lije suavemente la supercie con un papel de lija (grano tipo 320).
¿Se dobló? – ¡No pasa nada!. En caso de que algo se haya doblado, por ejemplo durante el transporte, se puede
volver a enderezar. El ELAPOR® se comporta como si fuse metal. Si lo dobla un poco en el sentido contrario,
el material vuelve a su estado normal, manteniendo la forma. Por supuesto, todo tiene un límite - ¡No lo fuerce
demasiado”
¿Se dobló? – ¡Ya está!. Si quiere pintar su modelo, aplique una ligera capa de imprimación MPX Primer # 602700, como
si limpiase su modelo. Bajo ningún concepto debe aplicar gruesas capas o de manera irregular, podría estropear su
modelo. ¡Se torcerá, se volverá pesado y a menudo hasta frágil! Con una pintura mate conseguirá los mejores resultados.
Características técnicas:
Envergadura 1420 mm.
Longitud total 1085 mm.
Peso velero desde aprox. 1350 gr.
Supercie alar (FAI): Aprox 43 dm²
(FAI => Alas ‘estabilizador vertical, sin fuselaje)
Carga alar desde 31 gr./dm².
Funciones RC: Timón de profundidad, dirección alerones, control de motor
El centro de gravedad se encuentra a unos 85 mm aprox. del borde de ataque del ala (medidos en el fuselaje).
Nota: ¡Separe las ilustraciones del cuadernillo central!
1. Antes de empezar
Compruebe el contenido de su kit.
Puede contrastarlo con la lista de componentes Img. 1+2.
Acabado del fuselaje y los timones
2.Preparación de las transmisiones
Las fundas de las transmisiones (funda exterior) 3/2 tienen
una longitud de 700 mm. Debe acortarlas a las siguientes
dimensiones:
Timón de profundidad 43 Ø 3/2 x 700 mm
Timón de dirección 44 Ø 3/2 x 670 mm
Antena 47 Ø 3/2 x 600 mm
La funda interna 2/1 viene con 730 mm de largo. Para el
timón de dirección debe cortarla a 705 mm.
Timón de profundidad 45 Ø 2/1 x 730 mm
Timón de dirección 46 Ø 2/1 x 705 mm
3. Montaje de las fundas de transmisión en el fuselaje
Atención: Del pegado cuidadoso de las fundas exteriores
de transmisión 43 y 44 del tubo de antena 47 a todo lo
largo del fuselaje, dependerá la estabilidad adecuada de
los timones.
Compruebe que las transmisiones se mueven libremente
y que no caiga pegamento en el interior de las fundas de
transmisión.
Mitad izquierda del fuselaje:
Coloque la funda de transmisión del timón de profundidad
41, 45, 43 (Varilla de longitud = 770mm) con la forma de
”Z” hacia fuera en la mitad izquierda del fuselaje. Img. 3
La parte delantera de la funda de transmisión externa 43
debe quedar exactamente como se indica en la Img. 4.
Ponga la mitad del fuselaje sobre una supercies plana y
pegue la funda externa 43 usando cianocrilato a todo lo
largo de la ranura prevista en el fuselaje.
Img. 5
Mitad derecha del fuselaje:
Coloque la funda de transmisión del timón de dirección
42, 46, 44 (varilla de longitud = 720mm) con la forma de
”Z” hacia delante en la mitad derecha del fuselaje. Img. 6
La parte delantera de la funda transmisión externa 44 debe
quedar exactamente como se indica en la Img. 7. Ponga
la mitad del fuselaje sobre una supercie plana y pegue la
funda externa 44 usando cianocrilato a todo lo largo de la
ranura prevista en el fuselaje.
Img. 8