Manual

No perrnitanuncaque losniSosrnenoresde 14aSosutilicenesta
rn_.quina.Los niSosde 14aSosen adelantedebenleery entenderlas
instruccionesdeoperaci6ny norrnasde seguridadcontenidasen este
manual,y enla rn_.quinay debenserentrenadosy supervisadospor
unadulto.
REIVIOLQUE
Rernolque_nicarnenteconunarn_.quinaquecuenteconun
enganchediseSadopararernolcar.Noacopleequiporernolcado
exceptoenelpuntodeenganche.
SigalasrecornendacionesdelfabricanteenIoquerespectaalos
lirnitesdepesodelosequiposa rernolcaryal rernolqueenpendien-
tes.
NuncaperrnitalapresenciadeniSosu otraspersonasdentroo sobre
losequiposrernolcados.
Enlaspendientes,elpesodelequiporernolcadopuedecausar
p_rdidadetracci6ny p_rdidadecontroldela rn_.quina.
Siernpreuseextralaprecauci6nrernolcandoconunarn_.quina
capazdehacervueltasapretadas(p.ejpaseo"devueltacero"-enel
cortac_sped).Hagaarnpliasvueltasparaevitaralgato-knifing.
Despl_.ceselentarnenteydejedistanciaadicionalparafrenado.
Noparadescender.
SERVIClO
Manejo seguro de lagasolina
Paraevitarlesionespersonaleso daSosrnaterialessea surnarnente
cuidadosoal rnanipularla gasolina.Lagasolinaes surnarnente
inflarnabley susvaporespuedencausarexplosiones.Sepuede
lesionargravernentesiderrarnagasolinasobreustedo sobrela ropa,
ya que_stase puedeincendiar.L_.vesela piely c_.rnbiesede ropade
inrnediato.
Utilices61olos recipientesparagasolinaautorizados.
NuncaIlenelosrecipientesenel interiordeunvehiculoo carni6n
ocaja de rernolquecon recubrirnientopl_.stico.Coloquesiernpre
los recipientesenel piso y lejosdel vehiculoantesde realizarla
carga.
Cuandosea factible,retireel equipoa gasolinadelcarni6no
rernolquey II_neloen el suelo.Siestonoes posible,Ileneel
equipoen unrernolqueconun contenedorport_.til,envezde
hacerlocon unaboquilladispensadoradegasolina.
Mantengala boquillade Ilenadoencontactocon elhordedel
dep6sitode combustibleo con la aberturadel recipienteentodo
rnornento,hastaterrninarlacarga.No utiliceundispositivode
boquilladeapertura/cierre.
Apaguetodoslos cigarrillos,cigarros,pipasy otrasfuentesde
cornbusti6n.
Nuncacarguecombustibleen larn_.quinaen unespaciocerrado.
Nuncasaquela tapadelcombustibleni agreguecombustible
rnientrasel motorest,.calienteo en rnarcha.Dejequeel motor
se enfrieporIo rnenosdos rninutosantesdevolvera cargar
combustible.
NuncaIleneenexcesoel dep6sitodecombustible.Lleneel
tanquenorn_.sde1/2pulgadapordebajode la basedelcuello
deltap6nde carga,paradejarespacioparala expansi6ndel
combustible.
Vuelvaa colocarlatapade la gasolinay ajQstelabien.
Lirnpieel combustibleque sehayaderrarnadosobreel motory el
equipo.Trasladelarn_.quinaa otrazona.Espere5 rninutosantes
de encenderel motor.
Parareducirel riesgode incendio,rnantengala rn_.quinalirnpia
de pasto,hojasy deacurnulaci6nde otrosresiduos.Lirnpielos
derrarnesde aceiteo combustibleysaquetodoslos residuos
ernbebidosde combustible.
Nuncaguardela rn_.quinao el recipientedecombustibleen un
espaciocerradodondehayafuego,chispaso luz piloto,corno
por ejernplodecalentadoresdeagua,calefactoresde arnbientes,
hornos,secadoresde ropau otrosaparatosagas.
Dejeque la rn_.quinase enfriecincorninutosporIo rnenosantes
de guardarla.
Servicio general
Nuncaenciendaelmotorenespacioscerradoso en unazona
con pocaventilaci6n.Elescapedel motorcontienernon6xidode
carbono,ungas inodoroy letal.
Antesde lirnpiar,repararo inspeccionarlarn_.quina,cornpruebe
que la(s)cuchilla(s)y todaslas partesen rnovirnientose hayan
detenido.Desconecteelcablede la bujfay p6ngalohaciendo
rnasacontrael motorparaevitarquese enciendaaccidental-
rnente.
Reviseperi6dicarnenteparaasegurarsequelascuchillasse
detenganporcornpletoenaproxirnadarnentecinco(5)segundos
despu_sdeaccionarel controldedesenganchedela(s)
cuchilla(s).Si lascuchillasnose detienendentrodeestelapso
de tiernpo,suunidaddeber_,ser reparadapor sudistribuidorde
servicioautorizadoMTD.
Reviseconfrecuenciael funcionarnientodel sisternade frenos
ya queest,.sujetoa desgasteporla operaci6nnormal.Ajustey
efectQernantenirnientosegQnse requiera.
Reviselos pernosde rnontajede la(s) cuchilla(s)y del motora
intervalosfrecuentesparaverificarqueest_nbienapretados.
Adern_.s,inspeccionevisualrnentela(s) cuchilla(s)en buscade
daSos(porejernplo,desgasteexcesivo,abolladuras,rajaduras,
etc.). Reernplacela(s) cuchilla(s)Qnicarnentecon las cuchillas
de fabricantesde equiposoriginales(O.E.M.)listadaseneste
manual.Eluso de piezasquenocurnplencon lasespecifi-
cacionesdel equipooriginalpodriatenercornoresultadoun
rendirnientoincorrectoy adern_.sponeren riesgola seguridad.
Lascuchillasde las podadorasson rnuyafiladas.Envuelvala
cuchillao utiliceguantesy extremelas precaucionescuando
efectQernantenirniento.
Mantengatodoslos pernos,tuercasytornillosbienajustados
paraasegurarsedequela rn_.quinase encuentraencondiciones
segurasdeoperaci6n.
Nuncaaltereel sisternadeenclavarnientode seguridadni
otrosmecanisrnosdeseguridad.Controleperi6dicarnenteque
funcionencorrectarnente.
72