User manual

Español Instrucciones de funcionamiento – Picadora con motor eléctrico
36
Desconecte el tomacorriente
del enchufe de red,
si se deja caer el equipo,
antes de eliminar un bloqueo,
antes de controlar el equipo,
de limpiarlo o de repararlo,
cuando hubo un impacto con
un cuerpo extraño (controlar
si el equipo se ha dañado
y repararlo si hiciera falta),
si el equipo presenta vibracio-
nes fuertes (controlar el equipo
en forma inmediata).
Los repuestos y los accesorios
debe cumplir con los requerimien-
tos determinados por el fabri-
cante. Utilice por ello exclusiva-
mente repuestos y accesorios
originales o aquellos aprobado
por el fabricante.
Hacer ejecutar las reparaciones
exclusivamente por un taller
especializado.
Antes de la puesta en marcha
del equipo debe controlarse que
todos los tornillos, las tuercas
y pernos al igual que otras suje-
ciones estén correctamente
ajustadas y que las coberturas
y paneles de protección se
encuentren en su lugar.
Deben reemplazarse aquellas
etiquetas adheridas que estén
dañadas o cuando se han vuelto
ilegibles.
Cable
¡Atención! Descarga eléctrica
debido a daños en cables
Cuando el cable se corta o daña,
no siempre se activa el disyuntor
de seguridad.
No tocar el cable antes de extraer
del enchufe del toma de corriente.
Cambiar el cable dañado com-
pleto. Está prohibido reparar
el cable con cinta aisladora.
Hacer reparar el cable por perso-
nal especializado.
No dejar que se friegue en bordes,
puntas u objetos filosos.
No presionar el cable en ranuras
de puertas o ventanas.
Las instalaciones de conmutación
no deben ser eliminadas o puen-
teadas.
Utilizar exclusivamente cables
de prolongación no mas livianos
que cables bajo caucho tipo
H07RN-F, con una sección
mínima de 3 x 1,5 mm², longitud
máx. de 25 m.
Los cables deben presentar
protección contra salpicaduras
de agua.
No utilizar los cables para otras
aplicaciones, como para trans-
portar la herramienta eléctrica,
para colgarla o para extraer
el enchufe del toma de corriente.
Mantener el cable alejado de
fuentes de calor, aceite, bordes
filosos o partes del equipo en
movimiento. Cables enredados
o dañados aumentan el peligro
de descargas eléctricas.
Durante el trabajo
con la máquina
Nunca permitir el uso del equipo
a niños.
Nunca utilizar el equipo en la cer-
canía de personas.
Utilizar protección para el oído
y gafas de protección.
Utilizar éstas durante la totalidad
de la marcha del equipo.
No utilizar indumentaria suelta
o colgante o bien con cintas
o cordones colgantes.
Utilizar el equipo exclusivamente
al aire libre (esto significa alejado
de paredes u otros objetos rígi-
dos) y sobre una superficie firme
yplana.
No utilizar el equipo sobre una
superficie pavimentada o cubierta
de grava.
Mantener la zona de trabajo limpia
y con buena iluminación.
El desorden o la falta de ilumina-
ción pueden ser causa de acci-
dentes.
No trabajar con herramientas
eléctricas en ambientes con
peligro de explosión o donde
se encuentren líquidos combus-
tibles, o bien gases o polvos.
Las herramientas eléctricas gene-
ran chispas que pueden causar
la ignición de polvos o vapores.
Mantenerse alerta, cuidando la
actividad, trabajando con cordura
con las herramientas eléctricas.
No utilizar herramientas eléctricas
cuando se está cansado o bajo
la influencia de drogas, alcohol
o medicamentos.
Controlar antes de la puesta
en marcha, que la tolva de carga
esté vacía.
Mantener la cabeza y otras partes
del cuerpo alejadas de la abertura
de carga.
Las manos, otras partes del
cuerpo o la indumentaria no deben
estar en la cercanía de la tolva de
carga, el canal de eyección u otras
partes en movimiento.
Cuidar siempre el equilibrio
y estar parado con firmeza.
No estirarse hacia adelante.
Nunca estar parado a mayor
altura que el equipo durante
la carga del mismo.
Mantenerse siempre alejado
de la zona de eyección durante
la puesta en marcha del equipo.
Cuidar que entre el material a car-
gar no existan objetos metálicos,
piedras, botellas, latas u otros
objetos extraños.
Si penetraran cuerpos extraños
en el sistema de corte, o bien
si el equipo produce ruidos des-
acostumbrados o vibraciones,
parar de inmediato el motor
y esperando a que se extinga
la marcha inercial del mismo.
Desconectar el enchufe de red,
ejecutando a continuación los
pasos siguientes:
controlar si el equipo a sufrido
daños,
controlar que todas las piezas
estén correctamente ajustadas,
ajustándolas si hiciera falta,
hacer reparar o cambiar
cualquier pieza dañada.
No dejar que se acumule material
procesado dentro del canal de
eyección. Esto puede ser causa
de problemas en la eyección, pro-
duciendo la expulsión de material
a través del canal de carga.
Si el equipo está obturado, parar
el motor y desconectar el enchufe
de red antes de proceder a la lim-
pieza.
Cuidar que el motor se encuentre
libre de residuos y otras acumula-
ciones y fin de prevenir daños
o sobrecalentamiento del mismo.
Cuidar que todas las coberturas
y deflectores se encuentren
en su lugar y estén en buenas
condiciones de funcionamiento.
!