Manual
Table Of Contents
- Overview
- Chapter 1: Introduction
- Chapter 2: PRO Series Live Audio Systems
- Chapter 3: About The Control Centre
- Getting Started
- Chapter 4: Setting Up The System
- Basic Operation Of The PRO Series
- Chapter 5: Before You Start
- Chapter 6: Working With The Control Centre
- Chapter 7: Navigation
- Chapter 8: Patching
- Chapter 9: Basic Operation
- Setting a mic amplifier’s input gain
- Setting the high and low pass filters
- Input equalisation (E zone)
- Input dynamics processing (D zone)
- Output processing
- Using VCA/POP groups
- Setting up a mix
- Using fader flip
- Setting up the effects rack
- Simple routing to master stereo outputs
- Scene and show management (automation)
- Configuring the inputs and outputs
- Using copy and paste
- User library (presets)
- Surround panning
- Two-man operation
- Saving your show files to a USB memory stick
- Security (locking mode)
- Security (locking mode)
- Advanced Operation And Features
- Chapter 10: Stereo Linking
- Chapter 11: Panning
- Chapter 12: Soloing
- Chapter 13: Muting
- Chapter 14: Monitors And Communications
- Chapter 15: Graphic Equaliser (GEQ)
- Chapter 16: Internal Effects
- Overview of the internal effects
- About the effect window
- Working with the effects
- Effect configuration
- Effect programs
- Delay effect
- Virtual DN780 Reverb effect
- Flanger effect
- Phaser effect
- Pitch Shifter effect
- SQ1 Dynamics effect
- 3-Band Compressor effect
- Submonster
- DN60 Spectrum Analyser
- Tape Saturation
- Variable Phase
- Dual Stereo Delay
- Ambience Reverb
- Vintage Room Reverb
- Chamber Reverb
- Hall Reverb
- Plate Reverb
- Stereo Graphic EQ
- Dynamic EQ
- Matrix Mixer
- Stereo Chorus
- UNCL.D
- Loudspeaker Processor
- De-esser
- TC M350
- MIDAS Spectrum Analyser
- MIDAS Automixer
- Chapter 17: Control Groups
- Chapter 18: Copy And Paste
- Chapter 19: Assignable Controls (I Zone)
- Chapter 20: Scenes And Shows (Automation)
- About automation
- Automation controls
- Automation screen
- Using the right-click menu
- Scene contents
- Point scenes
- Numbering and navigation
- Global scene
- Initial snapshot scene (safe scene)
- Date and time
- Scene cue list
- Editing scene properties
- Adding a new scene
- Copying and deleting scenes
- Changing the order of the scenes
- Overriding store scope
- Using patching in automation
- Using zoom
- Show files
- Rehearsals
- Safes
- Chapter 21: Scope (Automation)
- Chapter 22: Events (Automation)
- Chapter 23: Crossfades (Automation)
- Chapter 24: User Libraries (Presets)
- Chapter 25: File Management
- Chapter 26: Using Other Devices With The PRO X
- Chapter 27: Changing The User Settings
- Setting the meter preferences
- Configuring a virtual soundcheck
- Restoring the PRO X defaults
- Checking the PRO X build information
- Setting the configuration preferences
- Changing the user interface preferences
- Configuring the channels, groups and internal units
- Changing the default input/output names
- Adjusting PRO X illumination
- Setting the time and date
- Chapter 28: Delay Compensation (Latency)
- Description
- Chapter 29: Panel Connections
- Chapter 30: Inputs
- Mic amp input gain (preliminary input processing)
- Chapter 31: Outputs
- Chapter 32: GUI Menu
- Appendices
- Appendix A: Application Notes
- Appendix B: Technical Specification
- Appendix C: KLARK TEKNIK DN370 GEQ
- Appendix D: KLARK TEKNIK DN780 Reverb
- Technical Specifications
- Appendix E: I/O Modules
- DL443 analogue Jack I/O module
- Appendix F: Replacing A Module
- Appendix G: Troubleshooting
- Appendix H: Updating PRO X Host Software
- Appendix I: Documentation
- Appendix K: Parameters Affected By Scope
- Appendix L: Parameters Affected By Automate Patching
- Appendix M: Parameters Protected By Safes
- Appendix N: Parameters Affected By Copy And Paste
- Appendix O: Parameters Affected By Stereo Linking
- Appendix P: Parameters Copied Through Scenes
- Appendix Q: Service Information
7 PRO X User Manual
Las terminales marcadas con este símbolo
transportan corriente eléctrica de
magnitud suciente como para constituir
un riesgo de descarga eléctrica. Utilice solo cables de
altavoz profesionales y de alta calidad con conectores
TS de 6,3 mm o de bayoneta prejados. Cualquier otra
instalación o modicación debe ser realizada únicamente
por un técnico cualicado.
Este símbolo, siempre que aparece,
leadvierte de la presencia de voltaje
peligroso sin aislar dentro de la caja;
estevoltaje puede ser suciente para constituir un riesgo
dedescarga.
Este símbolo, siempre que aparece,
leadvierte sobre instrucciones operativas
y de mantenimiento que aparecen en la
documentación adjunta. Por favor, lea el manual.
Atención
Para reducir el riesgo de descarga
eléctrica, no quite la tapa (o la parte
posterior). No hay piezas en el interior del equipo que
puedan ser reparadas por el usuario. Si es necesario,
póngase en contacto con personal cualicado.
Atención
Para reducir el riesgo de incendio o
descarga eléctrica, no exponga este
aparato a la lluvia, humedad o alguna otra fuente que
pueda salpicar o derramar algún líquido sobre el aparato.
Nocoloque ningún tipo de recipiente para líquidos sobre
el aparato.
Atención
Las instrucciones de servicio deben
llevarlas a cabo exclusivamente personal
cualicado. Para evitar el riesgo de una descarga eléctrica,
no realice reparaciones que no se encuentren descritas
en el manual de operaciones. Lasreparaciones deben ser
realizadas exclusivamente por personalcualicado.
1. Lea las instrucciones.
2. Conserve estas instrucciones.
3. Preste atención a todas las advertencias.
4. Siga todas las instrucciones.
5. No use este aparato cerca del agua.
6. Limpie este aparato con un paño seco.
7. No bloquee las aberturas de ventilación. Instale el
equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
8. No instale este equipo cerca de fuentes de calor
tales como radiadores, acumuladores de calor, estufas u
otros aparatos (incluyendo amplicadores) que puedan
producir calor.
9. No elimine o deshabilite nunca la conexión a tierra
del aparato o del cable de alimentación de corriente.
Unenchufe polarizado tiene dos polos, uno de los cuales
tiene un contacto más ancho que el otro. Una clavija con
puesta a tierra dispone de tres contactos: dos polos y la
puesta a tierra. El contacto ancho y el tercer contacto,
respectivamente, son los que garantizan una mayor
seguridad. Si el enchufe suministrado con el equipo no
concuerda con la toma de corriente, consulte con un
electricista para cambiar la toma de corriente obsoleta.
10. Coloque el cable de suministro de energía de manera
que no pueda ser pisado y que esté protegido de objetos
alados. Asegúrese de que el cable de suministro de
energía esté protegido, especialmente en la zona de la
clavija y en el punto donde sale del aparato.
11. Use únicamente los dispositivos o accesorios
especicados por el fabricante.
12. Use únicamente la
carretilla, plataforma,
trípode, soporte o mesa
especicados por el
fabricante o suministrados
junto con el equipo.
Altransportar el equipo,
tenga cuidado para evitar
daños y caídas al tropezar con algún obstáculo.
13. Desenchufe el equipo durante tormentas o si no va a
utilizarlo durante un periodo largo.
14. Confíe las reparaciones únicamente a servicios
técnicos cualicados. La unidad requiere mantenimiento
siempre que haya sufrido algún daño, si el cable de
suministro de energía o el enchufe presentaran daños,
sehubiera derramado un líquido o hubieran caído objetos
dentro del equipo, si el aparato hubiera estado expuesto
a la humedad o la lluvia, si ha dejado de funcionar de
manera normal o si ha sufrido algún golpe o caída.
15. Al conectar la unidad a la toma de corriente eléctrica
asegúrese de que la conexión disponga de una unión
atierra.
16. Si el enchufe o conector de red sirve como único
medio de desconexión, éste debe ser accesiblefácilmente.
17. Cómo debe deshacerse de
este aparato: Este símbolo indica
que este aparato no debe ser
tratado como basura orgánica,
según lo indicado en la Directiva
WEEE (2012/19/EU) y a las
normativas aplicables en su país.
En lugar de ello deberá llevarlo al punto limpio más
cercano para el reciclaje de sus elementos eléctricos/
electrónicos (EEE). Al hacer esto estará ayudando a
prevenir las posibles consecuencias negativas para el
medio ambiente y la salud que podrían ser provocadas por
una gestión inadecuada de este tipo de aparatos. Además,
el reciclaje de materiales ayudará a conservar los recursos
naturales. Para más información acerca del reciclaje de
este aparato, póngase en contacto con el Ayuntamiento
de su ciudad o con el punto limpio local.
18. No instale esta unidad en un espacio muy reducido,
tal como encastrada en una librería o similar.
19. No coloque objetos con llama, como una vela
encendida, sobre este aparato.
20. Tenga presentes todas las advertencias relativas
al reciclaje y correcta eliminación de las pilas. Las pilas
deben ser siempre eliminadas en un punto limpio y nunca
con el resto de la basura orgánica.
21. Use este aparato en rangos de temperatura
moderados y/o tropicales.
Music Tribe no admite ningún tipo de responsabilidad
por cualquier daño o pérdida que pudiera sufrir
cualquier persona por conar total o parcialmente en
la descripciones, fotografías o armaciones contenidas
en este documento. Las especicaciones técnicas,
imágenes y otras informaciones contenidas en este
documento están sujetas a modicaciones sin previo
aviso. Todas las marcas comerciales que aparecen
aquí son propiedad de sus respectivos dueños. Midas,
Klark Teknik, Lab Gruppen, Lake, Tannoy, Turbosound,
TC Electronic, TC Helicon, Behringer, Bugera y Coolaudio
son marcas comerciales o marcas registradas de
Music Tribe Global Brands Ltd. © Music Tribe Global
Brands Ltd. 2018 Reservados todos los derechos.
Si quiere conocer los detalles y condiciones aplicables
de la garantía así como información adicional sobre la
Garantía limitada de Music Tribe, consulte online toda la
información en la web musictribe.com/warranty.
NEGACIÓN LEGAL
GARANTÍA LIMITADA
Instrucciones de
seguridad