Operation Manual
3535
Se deberá dirigir al médico también cuando el valor de la presión sistólica se encuentre entre 140 mmHg y
160 mmHg o cuando el valor de la presión diastólica se encuentre entre 90 mmHg y 100 mmHg. Además, se
deberá autocontrolar regularmente.
También cuando los valores de la presión sean excesivamente bajos: una presión sistólica inferior a
100mmHg o una presión diastólica por debajo de 60 mmHg, será necesario consultar con el médico.
Cuando los valores estén dentro de la normalidad, es aconsejable efectuar regularmente un autocontrol
usando el tensiómetro, de este modo, será posible averiguar eventuales variaciones de los valores y tomar
las medidas oportunas.
Cuando se esté siguiendo una terapia médica para regular la presión sanguínea , será necesario tomar
regularmente nota de los valores de la presión que vayamos midiendo siempre a la misma hora. Las
anotaciones pueden servir como soporte al examen médico. No use nunca los resultados de sus
mediciones para alterar por su cuenta el tratamiento prescrito por su médico.
Tabla de clasificación de los valores de la presión sanguínea (en mm de Hg) de acuerdo con la Organización
Mundial de la Salud:
Nivel Presión sistólica Presión diastólica Medidas a tomar
Hipotensión inferior a 100 inferior a 60 compruébela con su médico
Valores normales entre 100 y 140 entre 60 y 90 autocomprobación
Límite de hipertensión entre 140 y 160 entre 90 y 100 consulte a su médico
Hipertensión entre 160 y 180 entre 100 y 110 consulte a su médico
moderadamente grave
Hipertensión grave superior a 180 superior a 110 consulte a su médico
urgentemente
Hipertensión sistólica superior a 140 inferior a 90 consulte a su médico
específica
☞ Otras informaciones
• En caso de unos valores mayoritariamente normales en condiciones de reposo, pero excepcionalmente
altos en condiciones de esfuerzo, es posible que esté sufriendo la llamada «hipertensión lábil». En
cualquier caso, consulte los valores con su médico.
• Los valores de la presión diastólica medidos correctamente superiores a 120 mmHg, requieren un
tratamiento médico de inmediato.
2.3. ¿Qué podemos hacer si se miden regularmente valores altos/bajos?
a) Consultar con el médico.
b) A medio-largo plazo, un aumento considerable de la tensión arterial (diversas formas de hipertensión),
supone considerables riesgos para la salud. Estos riesgos afectan a los vasos sanguíneos, los cuales
se ven amenazados por los depósitos que se forman en sus paredes y que los van estrechando
(arteriosclerosis). Ello puede comportar un aporte insuficiente de riego sanguíneo a los órganos
principales (corazón, cerebro, músculos). Además, largos periodos de presión arterial elevada pueden
provocar daños estructurales en su corazón.
c) Las causas de la hipertensión pueden ser múltiples: es necesario antes de todo, diferenciar entre la
hipertensión primaria (esencial) que es frecuente y la hipertensión secundaria. La hipertensión
secundaria puede causar disfunciones orgánicas. A fin de establecer las posibles causas de los valores
altos obtenidos en la medición de la presión, consulte con el médico.
d) Puede realizar ciertos cambios en su estilo de vida para prevenir y reducir la hipertensión arterial.
Estas medidas deberán formar parte de un estilo de vida sano, incluyendo: