User manual

Multímetro digital portátil de 4000 puntos
47
Cuando abra el instrumento, recuerde que algunos condensadores
internos pueden mantener un potencial peligroso aunque el
instrumento esté apagado.
Si se observa algún defecto o anomalía, ponga el instrumento fuera
de servicio y cerciórese de que no se utilice mientras no haya sido
comprobado.
Se recomienda retirar la pila del instrumento en caso de no utilizarlo
durante un periodo prolongado.
1.2 Dispositivos de protección
Este instrumento está equipado con varios dispositivos de protección:
Protección por varistores para limitar transitorios superiores a 600 V
en el terminal VΩ, en especial trenes de impulsos de 6 kV según se
definen en la norma IEEE 587.
Una resistencia PTC (coeficiente de temperatura positivo) protege el
instrumento contra sobretensiones permanentes de hasta 600 V en
las medidas de resistencia, diodos y continuidad. Esta protección se
rearma automáticamente después de la sobrecarga.
Dos fusibles HBC ofrecen protección hasta 600 V durante las
medidas de tipo intensidad.
Protección IP grado 40.
1.3 Dispositivos de seguridad
Es imposible acceder al alojamiento de la pila sin desconectar antes
los cables de medida.
Si se supera varias veces el rango máximo en todos las funciónes
salvo Ω,
y Hz una señal audible intermitente alerta del peligro
de electrocución.
1.4 Garantía
Esta material está garantizado contra cualquier defecto de material o
vicio de fabricación, conforme a las condiciones generales de venta.
Durante el periodo de garantía (1 año) el aparato sólo puede ser
reparado por el constructor, reservándose éste la decisión de proceder
ya sea a la reparación o bien al cambio de todo el aparato o parte de
éste. En caso de devolución del material al constructor, el transporte de
ida corre por cuenta del cliente.
La garantía no se aplica tras:
1. Una utilización incorrecta del material o la asociación de éste con un
equipo incompatible.
2. Una modificación del material sin autorización explícita de los
servicios técnicos del constructor.
3. La intervención efectuada por una persona no autorizada por el
constructor.
4. La adaptación a una aplicación particular no prevista por la
definición del material o por el manual de funcionamiento.
5. Un golpe, una caída o una inundación.