Operation Manual

16
ESPAÑOL
aparato si no puede concentrarse
en el trabajo.
x Tenga en cuenta las influencias
ambientales. Asegúrese de que
exista una buena iluminación.
x Evite posturas incómodas. Procure
estar siempre en una posición
segura y mantenga en todo
momento el equilibrio.
x Si se trata de piezas de trabajo lar-
gas, utilice soportes apropiados
para apoyar las piezas.
x No utilice este aparato cerca de
gases o líquidos inflamables.
x Esta máquina sólo deberá ser
puesta en marcha y utilizada por
personal familiarizado con el uso de
sierras de cinta consciente de los
peligros que dichos aparatos conlle-
van.
Los menores de 18 años sólo
podrán usar esta máquina bajo la
supervisión de un instructor durante
el curso de su formación profesio-
nal.
x Mantenga a terceras personas,
especialmente a los niños, fuera de
la zona de peligro. Durante el fun-
cionamiento, evite que otras perso-
nas toquen la máquina o el cable de
la red.
x No sobrecargue este aparato. Uti-
lice este equipo solamente dentro
de los márgenes de potencia indica-
dos en las características técnicas.
B
¡Peligro debido a la electrici-
dad!
x No permita que la máquina se moje
con la lluvia.
No utilice nunca la máquina en un
ambiente húmedo o mojado.
Al realizar trabajos con esta
máquina, evite que su cuerpo entre
en contacto con piezas con toma de
tierra (por ejemplo: radiadores,
tuberías, cocinas eléctricas o neve-
ras).
x No utilice el cable de la red para
usos ajenos a su finalidad.
A
¡Peligro de lesiones debido a
piezas móviles!
x No ponga en marcha este aparato
sin haber montado los dispositivos
de protección.
x Mantenga siempre una distancia
suficiente con la cinta de la sierra.
En caso necesario, utilice dispositi-
vos adecuados de alimentación.
Durante el funcionamiento, deberá
mantenerse una distancia conside-
rable con los componentes en movi-
miento.
x Espere hasta que la cinta de sierra
se detenga, antes de retirar de la
zona de trabajo trozos de las piezas
de trabajo, restos de madera, etc.
x Sierre sólo piezas cuyas dimensio-
nes permitan una sujeción segura
durante el trabajo.
x No detenga la cinta de sierra en
movimiento frenándola lateral-
mente.
x Antes de iniciar trabajos de mante-
nimiento, asegúrese de que el apa-
rato ha sido desconectado de la red
de corriente eléctrica.
x Asegúrese de que al conectar la
máquina (por ejemplo, después de
llevar a cabo trabajos de manteni-
miento) no existan herramientas de
montaje o piezas sueltas en el
equipo.
x Desconecte el interruptor de red de
la máquina si no se va a utilizar.
A
¡Peligro de sufrir lesiones por
cortes, incluso cuando la
herramienta de corte está
parada!
x Utilice guantes para cambiar las
herramientas de corte.
x Guarde las cintas de sierra de modo
que nadie pueda resultar herido.
A
¡Peligro de retroceso de las
piezas de trabajo (pueden engan-
charse en la cinta y salir despedidas
contra el usuario)!
x No ladee las piezas de trabajo.
x Sierre piezas de trabajo delgadas o
de pared delgada solamente con
cintas de sierra con dentado fino.
Utilice siempre cintas de sierra afila-
das.
x En caso de duda, controle las pie-
zas de trabajo por si tienen cuerpos
extraños (por ejemplo, clavos o tor-
nillos).
x Sierre sólo piezas cuyas dimensio-
nes permitan una sujeción segura
durante el trabajo.
x No corte nunca varias piezas a la
vez, ni tampoco paquetes que con-
tengan varias piezas individuales.
Existe peligro de accidente si la
cinta de la sierra engancha piezas
sueltas.
x Para serrar piezas redondas utilice
un dispositivo de sujeción ade-
cuado, de modo que la pieza no
pueda moverse.
c
¡Peligro de arrastre!
x Durante el funcionamiento, vaya
con cuidado para impedir que par-
tes del cuerpo o piezas de ropa se
enganchen o se introduzcan en los
componentes giratorios (no lleve
corbatas, ni guantes o ropa con
mangas holgadas; en caso de llevar
el pelo largo, es imprescindible utili-
zar una red de protección).
x Nunca sierre piezas de trabajo que
contengan los siguientes materia-
les:
Cuerdas
Cordones
Cintas
Cables
Alambre
A
¡Peligro si el equipo de protec-
ción personal es insuficiente!
x Utilice cascos de protección audi-
tiva.
x Use gafas protectoras.
x Use máscara de protección contra
el polvo.
x Use ropa de trabajo adecuada.
x Para trabajar a la intemperie se
recomienda utilizar calzado antides-
lizante.
A
¡Peligro debido al polvo de la
madera!
x Algunos tipos de serrín (por ejemplo
de haya, roble y fresno) pueden pro-
ducir cáncer si son inhalados. Tra-
baje únicamente con una instalación
de aspiración. Dicha instalación de
aspiración deberá cumplir los valo-
res indicados en las características
técnicas.
x Evite al máximo la cantidad de
serrín expandida en el ambiente:
Elimine los depósitos de serrín
del puesto de trabajo (¡sin
soplar!);
Elimine posibles fugas en la ins-
talación de aspiración;
Procure que haya una buena
ventilación.
A
¡Peligro debido a modificacio-
nes técnicas o bien a la utilización de
piezas no comprobadas ni aprobadas
por el fabricante de la máquina!
x Monte este aparato siguiendo estric-
tamente estas instrucciones.
x Utilice exclusivamente piezas auto-
rizadas por el fabricante. Con esto
nos referimos especialmente a:
cintas de sierra (para los núme-
ros de pedido, véanse las carac-
terísticas técnicas);
Mecanismos de seguridad
(véase número de referencia en
Lista de piezas de recambio).
x No modifique las piezas.
A
¡Peligro por defectos en el apa-
rato!
x Limpie cuidadosamente la máquina
y los accesorios. Cumpla las pres-
cripciones para el mantenimiento.