User Manual
31
ESPAÑOL
debe ser atornillado el Hydromat (figura
de acuerdo a la versión).
1. Compruebe usted que el enchufe de
toma de la red no esté enchufado.
2. Sujetar la carcasa del Hydromat con
una mano para que no sea torcido
el cable respecto a la bomba.
3. Enroscar la parte inferior del Hydro-
mat con la otra mano en la toma de
presión de la bomba; para ello
levantar, cuando sea necesario, un
poco la carcasa.
4. Alinear el Hydromat de tal manera
que se pueda acceder cómoda-
mente a los laterales de mando.
5.2 Montaje
• El aparato debe estar colocado
sobre una superficie plana horizon-
tal adecuada para soportar el peso
del aparato incluyendo el agua que
contiene.
• Para evitar vibraciones, el aparato
no debe estar atornillado a la super-
ficie, sino que la superficie de apoyo
debe ser elástica.
• El lugar de montaje debe estar bien
ventilado y protegido contra las
influencias climáticas.
• Si el aparato se usa en estanque
de jardín y en piscinas, debe estar
colocado en un lugar no inundable y
protegido contra caídas. Además es
necesario considerar los requeri-
mientos legales.
5.3 Conectar el conducto de
aspiración
3
Indicación:
Para la conexión es posible que
usted requiera más accesorios (véase
„Accesorios suministrables“).
A
¡Atención!
El conducto de aspiración
debe estar montado de modo tal que
no ejerza fuerza mecánica o tensión
alguna sobre la bomba.
A
¡Atención!
Si el líquido a bombear contu-
viera suciedad, es imprescindible uti-
lizar un filtro de aspiración, para pro-
teger la bomba contra arena y
suciedad.
3
Indicación:
Para evitar que el agua fluya de
retorno al desconectarse la bomba es
recomendable instalar una válvula de
retención.
• Todas las uniones atornilladas
deben estar hermetizadas mediante
cinta de obturación de roscas; si
hubiera fugas se aspirará aire redu-
ciendo o impidiendo la aspiración de
agua.
• El conducto de aspiración debe
tener un diámetro interior mínimo de
1" (25 mm); debe ser resistente a la
dobladuras y al vacío.
• El conducto de aspiración debe ser
lo más corto posible, ya que cuanto
más largo el conducto, tanto menor
será la capacidad de elevación de la
bomba.
• El conducto de aspiración debe
subir ininterrumpidamente hacia la
bomba, a fin de evitar inclusiones de
aire.
• Debe asegurarse que la alimenta-
ción de agua sea suficiente y el
extremo del conducto de aspiración
debe encontrase siempre sumer-
gido en el agua.
5.4 Conectar el conducto de
presión
3
Indicación:
Para la conexión es posible que
usted requiera más accesorios (véase
„Accesorios suministrables“).
A
¡Atención!
El conducto de presión debe
estar montado de modo tal que no
ejerza fuerza mecánica o tensión
alguna sobre la bomba.
• Para evitar fugas de agua, todas las
uniones atornilladas deben estar
hermetizadas mediante cinta de
obturación de roscas.
• Todos los componentes del con-
ducto de presión deben ser resis-
tentes a la presión.
• Todos los componentes del con-
ducto de presión deben estar mon-
tados correctamente.
A
¡Peligro!
Si los componentes no son
resistentes a la presión y si el mon-
taje no fuera correcto, podría reven-
tarse el conducto de presión durante
la operación. ¡El líquido que se
escapa a chorros de alta presión
podría causar lesiones!
5.5 Conexión a una red de
cañerías
También es posible un montaje estacio-
nario (por ejemplo, para el abasteci-
miento de agua doméstica, en interio-
res).
• Para reducir las vibraciones y rui-
dos, es recomendable conectar el
aparato a la red de cañerías
mediante mangueras elásticas.
5.6 Conexión a la red
B
¡Peligros por electricidad!
Nunca utilice usted el aparato
en ambientes mojados; utilice el apa-
rato siempre bajo las siguientes con-
diciones:
• La conexión debe tener lugar
siempre en cajas de enchufe que
han sido instaladas correcta-
mente, con toma de tierra y que
han sido controladas.
• La tensión de la red y los fusibles
deben cumplir con las especifica-
ciones técnicas.
• Si el aparato se utiliza en pisci-
nas, estanques de jardines o
lugares similares, deberá conec-
tarse al aparato un interruptor de
corriente diferencial (interruptor
de corriente diferencial de 30 mA)
(DIN VDE 0100 -702, -738).
Recomendamos esta medida
como protección personal.
• Si el aparato se utiliza a la intem-
perie, las uniones eléctricas
deben estar protegidas contra
salpicaduras de agua; las
conexiones no debe estar sumer-
gidas en el agua.
• Es necesario utilizar solamente
cables de extensión con una sec-
ción de conductor suficiente
(véase "Especificaciones técni-
cas"). Los tambores de cables
deben estar totalmente desenro-
llados.
5.7 Llenar la bomba y aspirar
A
¡Atención!
Cada vez que la bomba sea
conectada o si hubiera pérdidas de
agua o aspiración de aire, la bomba
deberá ser llenada nuevamente con
agua. ¡Si se conecta la bomba sin
agua, se destruirá esta última!
3
Indicación:
El conducto de aspiración no
necesita ser llenado, ya que la bomba
es autoaspirante. Sin embargo, puede
tomar algún tiempo, en función de la lon-










