Datasheet
Nº SDB: 169788 V002.1
Loctite 431
página 4 de 13
SECCIÓN 4: Primeros auxilios
4.1. Descripción de los primeros auxilios
Inhalación:
Aire fresco, si persisten los síntomas consultar al doctor.
Contacto de la piel:
No despegar con tirones la piel pegada. Se puede despegar con cuidado con un objeto como una cuchara, preferiblemente
después de mojarla con agua jabonosa templada.
Los cianoacrilatos desprenden calor al solidificarse. En raras ocasiones, una gota de gran tamaño podría generar suficiente
calor como para producir una quemadura.
Después de eliminar el adhesivo de la piel, tratar las quemaduras en la forma habitual.
Si accidentalmente se pegan los labios, aplicar agua templada y humedecer y presionar al máximo con la saliva desde el
interior de la boca.
Pelar o deslizar los labios para separarlos. No tratar de separar los labios tirando de ellos.
Contacto con los ojos:
Si el ojo está cerrado y pegado, despegar las pestañas con agua templada cubriéndolas con una compresa húmeda templada.
El cianoacrilato se adhiere a la proteína del ojo causando efectos lacrimógenos que ayudarán a despegar el adhesivo.
Mantener el ojo tapado hasta que se despegue por completo. Normalmente en el transcurso de 1 a 3 días.
No abrir el ojo forzando. Consulte a un médico en caso de que las partículas sólidas de cianoacrilato atrapadas debajo del
párpado causen lesiones.
Ingestión:
Asegurar que las vías respiratorias no estén obstruídas. El producto se polimerizará inmediatamente en la boca resultando
casi imposible tragarlo. La saliva separará poco a poco de la boca el producto solidificado (varias horas).
4.2. Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
OJOS: Irritación, conjuntivitis.
PIEL: Enrojecimiento, inflamación.
VÍA RESPIRATORIA: Irritación, tos, sensación de ahogo, presión en el pecho.
4.3. Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente
Véase la sección: Descripción de los primeros auxilios
SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios
5.1. Medios de extinción
Extintor apropiado:
Espuma, polvos de extinción, anhidrido carbónico.
Niebla de agua
Los medios de extinción que no deben utilizarse por razones de seguridad:
Chorro de agua a alta presión
5.2. Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
En caso de incendio pueden liberarse monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y óxido de nitrógeno (NOx).
5.3. Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
Los bomberos deben usar equipos autónomos de respiración.
SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental
6.1. Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia
Proporcionar ventilación y extracción de aire suficientes.
Evitese el contacto con los ojos y la piel.
6.2. Precauciones relativas al medio ambiente
No dejar que el producto entre en el sistema de alcantarillado.










