Safety data sheet

Ficha de datos de seguridad según Reglamento (CE) Nr. 1907/2006, Anexo II
Revisión / Versión: 21.08.2015 / 0005
Sustituye a la versión del / Versión: 15.10.2012 / 0004
Válido a partir de: 21.08.2015
Fecha de impresión del PDF: 23.08.2015
OIL ADDITIV 125 mL
Art.: 1011
Nombre químico
Aceite de base, sin especificar
% rango:
VLA-ED: 300 mg/m3 (AGW) VLA-EC: 2(II) (AGW) ---
Los métodos de seguimiento: - Draeger - Hydrocarbons 2/a (81 03 581)
- Draeger - Hydrocarbons 0,1%/c (81 03 571)
- Compur - KITA-187 S (551 174)
VLB: --- Otra información: ---
Nombre químico
Disulfuro de molibdeno
% rango:
VLA-ED: 10 mg/m3 (Molibdeno, compuestos
insolubles, como Mo)
VLA-EC: --- ---
Los métodos de seguimiento: ---
VLB: --- Otra información: ---
VLA-ED = Valor Límite Ambiental-Exposición Diaria | VLA-EC = Valor Límite Ambiental-Exposición de Corta Duración | VLB = Valor Límite
Biológico | Otra información: Sen = Sensibilizante. vía dérmica = puede absorber por vía cutánea. b = asfixiantes simples. f = Reacciona con
agentes nitrosantes que pueden dar lugar a la formación de N-Nitrosaminas carcinógenas. FIV = Fracción inhalable y vapor. h = Fibras l > 5mm,
d < 3mm, l/d >= 3 determinadas por microscopia optica de contraste de fases. ae = alterador endocrino. C1A = si se sabe que es un carcinógeno
para el hombre, en base a la existencia de pruebas en humanos, C1B = si se supone que es un carcinógeno para el hombre, en base a la
existencia de pruebas en animales. M1A = Sustancia mutagénica para el hombre, M1B = Sustancia que puede considerarse mutagénica para el
hombre. TR1 = Sustancias de las que se sabe o se supone que son tóxicos para la reproducción humana, TR1A/TR1B = cuando las pruebas
utilizadas para la clasificación procedan principalmente de datos en humanos/de datos en animales.
8.2 Controles de la exposición
8.2.1 Controles técnicos apropiados
Encárguese de que la ventilación sea buena. Esto se puede conseguir con aspiración local o una salida de aire general.
Si esto no es suficiente para mantener la concentración por debajo de los valores máximos permitidos para el lugar de trabajo (VLA, AGW),
debe llevarse una mascarilla.
Sólo es de aplicación si se incluyen los valores límites de exposición.
8.2.2 Medidas de protección individual, tales como equipos de protección personal
Se deben emplear las medidas de higiene y precaución generales para el trato de productos químicos.
Lávense las manos antes de hacer una pausa y al terminar la jornada.
Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.
Antes de entrar a zonas donde se ingieren alimentos, retirar la ropa y el equipamiento de protección contaminados.
Protección de los ojos/la cara:
Gafas de protección ajustadas con protecciones laterales (EN 166).
Protección de la piel - Protección de las manos:
Guantes de protección resistentes al aceite (EN 374)
Eventualmente
Guantes de protección de nitrilo (EN 374)
Guantes de protección de Neoprene® / de policloropreno (EN 374).
Se recomienda el uso de una crema protectora de manos.
Los tiempos de exposición obtenidos conforme a la EN 374 Parte 3 no se han comprobado en la práctica.
Se recomienda un tiempo máximo de uso que no supere el 50% del tiempo de exposición.
Protección de la piel - Otros:
Trabajar con el traje de proteción (p.e. zapatos de seguridad EN ISO 20345, vestimenta protectora de mangas largas).
Protección respiratoria:
En un caso normal no es necesario.
Ante formación de neblina de aceite:
Filtro A P 3 (EN 14387), color distintivo marrón, blanco
Peligros térmicos:
Si son aplicables, se mencionan en las medidas individuales de protección (protección de ojos/cara, de piel o respiratoria).
Información adicional para la protección de las manos - No se ha realizado ningún ensayo.
La selección de las mezclas se ha realizado al leal saber y entender y sobre la base de las informaciones acerca de los contenidos.
La selección en el caso de las sustancias ha sido hecha a partir de las indicaciones del fabricante de guantes.
La selección final del material de los guantes se tiene que realizar teniendo en cuenta el tiempo de rotura, la tasa de permeación y la
degradación.
Página 4 de 10