User Manual
66
Modos de Interpretación
Tocar con dos sonidos al mismo tiempo
(Modo de Capas)
Puede tocar dos sonidos al mismo tiempo en el teclado. Esto se
denomina modo de Capas.
Mientras mantiene pulsado el botón de un sonido para que sea
una de las capas, pulse otro botón de sonido. Los dos botones de
sonido seleccionados se iluminarán.
Los sonidos se etiquetan como capa 1 y capa 2 según el orden en
que se hayan pulsado, y en el visualizador aparece la abreviatura
del nombre del sonido de la capa 1.
Por ejemplo, si queremos que el sonido del botón G.PIANO sea la
capa 1 y el sonido del botón OTHERS sea la capa 2, mantenga pul
-
sado el botón G.PIANO y, a continuación, pulse el botón OTHERS.
Pr
eviamente, cada botón de sonido deberá haber sido utilizado en
el modo Simple para seleccionar el sonido correcto.
Por ejemplo, para formar las capas con los sonidos de “Piano de
concierto alemán” y de “Clavecín”, primero seleccione “
”
para el botón G.PIANO y “
” para el botón OTHERS. Des-
pués pulse ambos botones simultáneamente para acceder al modo
de C
apas.
Cuando seleccione el modo de Capas, el número total de vo-
ces que podrán tocarse al mismo tiempo se reducirá, depen-
diendo del número total de osciladores utilizados por los so-
nidos seleccionados (consulte “Acerca de polifonía máxima”
e
n l
a página 72).
No podrán seleccionarse sonidos de diferentes bancos para
el mismo botón de sonido (Piano clásico y Piano pop para el
botón G.PIANO)
Vuelta al modo Simple
Para volver al modo Simple, pulse simplemente un botón de selec-
ción de un solo sonido.
Ajustes del modo de Capas
En el modo de Capas, se puede ajustar el balance de volumen en-
tre sonidos, cambiar la octava de cada sonido y activar/desactivar
el p
edal de resonancia para cada sonido desde el modo de Funcio-
nes (a partir de la función consulte “Modo de Capas: Balance de
v
o
lumen” en la página 69).
Uso de sonidos divididos (modo de División)
Cuando se pulsa el botón SPLIT y se ilumina, se puede asignar
un sonido de bajo a la sección grave del teclado y otro sonido a la
sección aguda del teclado. Esto se denomina “modo de División”.
En el modo de División se puede seleccionar cualquier punto de
división (tecla donde se divide el teclado) entre notas agudas y
notas graves.
Estos ajustes no se guardarán al apagar el G1/G1 Air; sin embar-
go,
elG1/G1Airpuedecongurarseparaguardarestosajustes
(consulte “Guardar ajustes de parámetros” en la página 69).
Cuando se selecciona el modo de División, se reduce el núme-
ro total de notas que se pueden tocar simultáneamente, de-
pendiendo del número total de osciladores utilizados por los
s
o
nidos seleccionados (consulte “Acerca de polifonía máxi-
ma” en la página 72).
puede alcanzar pulsando el botón SELECT o . A conti-
nuación, pulse el botón de Grabación; el botón parpadeará.
Si la interpretación se añade a la misma parte, todos los
datos originales se borrarán después del inicio de la gra-
bación. Por ejemplo, si se añade una nueva grabación en
lo
s compases 2 a 4 de una canción con 8 compases (del 1 al
8), la grabación existente en los compases 5 a 8 se borrará.
4. Pulse el botón PART correspondiente a la parte que se va a
grabar; el botón parpadeará.
3,6
6
1,5,
6
4
2
2
4
5. La grabación comenzará inmediatamente en cuanto toque
una nota en el teclado. También puede pulsar el botón de Re-
producción/Pausa para que se produzca una cuenta de entra-
da de dos compases antes de que dé comienzo la grabación.
Si quiere grabar con metrónomo, pulse el botón METRONO-
ME. La grabación también puede empezar como respuesta a un
men
saje MIDI (consulte “Acerca de MIDI” en la página 70).
6. Para detener la grabación, pulse los botones de Parada, Re-
producción/Pausa o Grabación.
<Notas acerca de la grabación>
•
Cuando se añade una nueva parte o interpretación a una canción
de usuario ya existente, tendrá el sonido grabado originalmente.
• El tempo no se puede cambiar durante la grabación.
• La signatura de tiempo (medida de compás) de una canción
grabada no se puede cambiar. Sin embargo, cuando se gra-
ba una adición a una canción existente, se pueden añadir
compases con una signatura de tiempo diferente.
Guardar canciones de usuario
Cuando se para la grabación, la canción se guarda automática-
mente. El nombre de la canción de usuario será el número elegido
an
tes de empezar la grabación.
Se puede guardar un máximo de 99 canciones de usuario.
Así mismo, se puede guardar un máximo de 999 compases o
45.000 notas en cada canción.
Reproducción de una interpretación grabada
Seleccione la canción de usuario
1. Pulse el botón de Reproducción/Pausa para que aparezca en
el visualizador el número de canción.
2. Utilice los botones SELECT
y para seleccionar por su
número otra canción de usuario diferente.
Las canciones de usuario están numeradas de “U01” a “U99”.
Siempre que en el visualizador aparezca un número de can
-
ción de usuario, pulsando simultáneamente los botones SE-
LECT
y
volverá a “U01”.
Si no se ha guardado ninguna canción de usuario, no apa-
recerá ningún número de canción de usuario.
3.
Pulse el botón de Reproducción/Pausa para empezar la re-
producción.
Notas acerca de la reproducción
La selección de la parte que se va a reproducir o el salto a un compás
determinado se pueden hacer utilizando los mismos procedimien-
tos detallados anteriormente para las canciones de piano. Para más
i
n
formación, consulte “Trabajar con canciones” en la página 64.
Otras funciones de canción
Sepuedeespecicarelvolumendesilenciamientodelaspartes
silenciadas, así como copiar y borrar canciones de usuario, en el
modo de Funciones (a partir de la función “Canción: Borrar parte
seleccionada o canción entera” en la página 69).










