User's Manual

1. Información acerca del monóxido de carbono
Niveles de monóxido de carbono en PPM
(Sólo para el modelo KN-COPP-B-LPM con pantalla digital)
El modelo KN-COPP-B-LPM es equipado con una pantalla digital que
muestra los niveles de CO (mostrados en PPM –— partes por millón).
Conozca la diferencia entre niveles peligrosos, altos, medios y bajos.
Niveles peligrosos:
Cuando alguien experimenta ntomas de envenenamiento por moxido de
carbono y las lecturas de CO esn por lo general encima de 100 PPM. En el
momento en el que alguien experimenta síntomas de envenenamiento por
CO, éste debe tratarse como una emergencia. VeaQué hacer cuando suena
la alarma” (contraportada interior).
Niveles altos:
Por lo general arriba de 100 PPM, sin que nadie experimente ntomas.
Debe tratarse como una situacn urgente. VeaQué hacer cuando suena la
alarma(contraportada interior).
Niveles medios:
Por lo general entre 50 y 100 PPM. Debe ser causa de preocupacn y no
se deben ignorar ni desechar. VeaQué hacer cuando suena la alarma”
(contraportada interior).
Niveles bajos:
Por lo general debajo de 50 PPM. Kidde recomienda que inicie las acciones
para eliminar la fuente de CO. Vea “Q hacer cuando suena la alarma
(contraportada interior).
IMPORTANTE: El modelo KN-COB-B-LPM no tiene una pantalla digital
y no muestra los niveles de monóxido de carbono en PPM. Si la
alarma suena, debe tratarse como una condición potencialmente
seria. Vea “Qué hacer cuando suena la alarma” (contraportada interior).
Fuentes potenciales de moxido de carbono
Dentro de su casa, las fuentes s probables de CO son los aparatos que se
utilizan para la calefaccn y en la cocina. Los veculos en marcha en garajes
adjuntos también pueden producir niveles peligrosos de CO
El CO puede producirse al quemar cualquier combustible sil, como gasolina,
propano, gas natural, petleo o madera. Puede ser producido por cualquier
aparato de combustn que esté fallando, haya sido instalado mal o no es
correctamente ventilado, como:
Autoviles, hornos, estufas y hornos de gas, secadoras de ropa de gas,
calentadores de agua, calefactores portátiles, chimeneas, estufas de la y
ciertos calentadores de piscinas.
Chimeneas o tiros obstruidos, corrientes inversas o cambios en la presn
del aire, tubos de ventilacn corrdos o desconectados, hornos de
intercambio de calor sueltos o agrietados.