Owner's Manual
como para que puedan salir. Para estas personas, son necesarias otras estrategias,
como la protección en el mismo lugar, o bien, la salida o rescate asistido.
• Las alarmas contra humo son dispositivos que pueden entregar una advertencia
oportuna de posibles incendios a un costo razonable; sin embargo, las alarmas tienen
limitaciones de detección. Las alarmas de detección de ionización pueden detectar
partículas de humo invisibles (asociadas a incendios de expansión rápida) más rápido
que las alarmas fotoeléctricas. Las alarmas de detección fotoeléctricas pueden detectar
partículas de humo visibles (asociadas a incendios de expansión lenta) más rápido que
las alarmas de ionización. Los incendios en las casas se pueden producir en diferentes
formas y, con frecuencia, son impredecibles. Kidde recomienda que, para una máxima
protección, se instalen alarmas de ionización y fotoeléctricas.
• Unaalarmaque funciona conbateríasdebetenerunabatería del tipo queseespecifica,
enbuenestadoeinstaladaadecuadamente.
• Las alarmas que funcionan con CA (sin batería de emergencia) no funcionarán si hay
un corte del suministro de CA, por ejemplo, debido a un incendio eléctrico o a un
fusible abierto.
• Las alarmas contra humo se deben probar regularmente para asegurarse de que las
baterías y los circuitos de alarma estén en buenas condiciones de funcionamiento.
• Las alarmas contra humo no pueden dar la alarma si el humo no llega a ésta. Por lo
tanto, es posible que estas alarmas no detecten incendios que se inicien en chimeneas,
paredes, techos, al otro lado de una puerta cerrada o en otro piso.
• Si la alarma está ubicada fuera del dormitorio o en otro piso, es posible que no
despierte a una persona de sueño profundo.
• El uso de alcohol o drogas también puede disminuir la capacidad de escuchar la
alarma. Para una máxima protección, se debe instalar una alarma en cada área de
dormitorios y en cada piso de una casa.
• Aunque las alarmas contra humo pueden ayudar a salvar vidas al advertir
oportunamente de un incendio, no son un sustituto de una póliza de seguro. Los
propietarios y arrendatarios deben contratar un seguro adecuado para proteger su vida
y su propiedad.
8. BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD
ELABORE Y PRACTIQUE UN PLAN DE ESCAPE
• Elabore un plano en que estén señaladas todas las puertas y ventanas, y al menos dos
(2) rutas de escape desde cada habitación. Podrían ser necesarias una escala de
cuerdas o de cadena en las ventanas del segundo piso.
• Organice una reunión familiar y analice su plan de escape; muestre también a cada
integrante de la familia qué hacer en caso de incendio.
• Determine un lugar fuera de la casa en que todos se puedan reunir en caso de
incendio.
• Haga que todos se familiaricen con el sonido de la alarma contra humo y capacítelos
para que salgan de la casa cuando lo escuchen.
• Lleve a cabo un simulacro de incendio cada seis meses por lo menos, también debe
incluir simulacros nocturnos. Asegúrese de que los niños pequeños escuchen la
alarma y que despierten cuando ésta suene, ya que deben despertar para ejecutar el
plan de escape. Esta práctica permite que todos los ocupantes prueben su plan ante
una emergencia. Es posible que no pueda llegar donde están los niños, por lo que es
importante que ellos sepan qué hacer ante una emergencia de este tipo.
• Instale y mantenga extintores de incendios en cada piso de la casa, en la cocina,
sótano y garaje. Sepa cómo usar un extintor de incendios antes de que se produzca
una emergencia.










