KERN & Sohn GmbH Ziegelei 1 D-72336 Balingen E-mail: info@kern-sohn.com Tlfn.: +49-[0]7433- 9933-0 Fax.: +49-[0]7433-9933-149 Web: www.kern-sohn.com Manual de instrucciones Balanza en acero inoxidable KERN SFB Versión 2.
E KERN SFB Versión 2.4 12/2013 Manual de instrucciones Balanza en acero inoxidable Índice 1 Datos técnicos ................................................................................................... 4 2 Descripción de los aparatos .......................................................................... 10 2.1 Descripción del teclado .............................................................................................11 2.1.1 2.
7 Explotación ...................................................................................................... 29 7.1 Encender ..................................................................................................................29 7.2 Apagar ......................................................................................................................29 7.3 Puesta a cero .........................................................................................................
1 Datos técnicos SFB 10K1HIP SFB 15K5HIPM SFB 20K2HIP Precisión de lectura (d) 1g 5g 2g Rango de pesaje (máx.) 10 Kg 15 Kg 20 Kg Carga mínima (min.
KERN SFB 30K10HIPM SFB 50K5HIP SFB 50K5LHIP SFB 50K-3XL Precisión de lectura (d) 10 g 5g 5g 5g Rango de pesaje (máx.) 30 Kg 50 Kg 50 Kg 50 kg Carga mínima (min.
SFB 60K20HIPM SFB 60K20LHIPM SFB 60K-2XLM Precisión de lectura (d) 20 g 20 g 20 g Rango de pesaje (máx.) 60 Kg 60 Kg 60 kg Carga mínima (min.
SFB 100K10HIP SFB 100K-2L SFB 100K-2HM SFB 100K-2LM Precisión de lectura (d) 10 g 10 g 50 g 50 g Rango de pesaje (máx.) 100 Kg 100 kg 150 kg 150 kg Carga mínima (min.
KERN SFB 100K-2XL SFB 100K-2XLM SFB 120K50HIPM Precisión de lectura (d) 10 g 50 g 50 g Rango de pesaje (máx.) 100 kg 150 kg 120 kg Carga mínima (min.
SFB 200K-2XL SFB 300K-1LM Precisión de lectura (d) 20 g 100 g Rango de pesaje (máx.) 200 kg 300 kg Carga mínima (min.
2 Descripción de los aparatos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 10 Estado de carga de la pila Teclado Indicación de peso Símbolos de tolerancia, véase el capítulo 7.
2.1 Descripción del teclado Tecla Función Encender / apagar Puesta a cero Tecla Validación de los datos introducidos Tara Tecla de navegación Durante la introducción de datos numéricos – incrementa el dígito que parpadea En el menú – ir adelante Indicador de la suma total Tecla de navegación Seleccionar el número a la derecha El valor de pesaje se añade en la memoria a la suma.
2.1.1 Introducir el valor mediante las teclas de navegación. Presionar la tecla y aparecerá el ajuste actual. El primer número estará parpadeando y se le puede cambiar. Si el primer número ha sido modificado, presionar la tecla y empezará a parpadear el segundo número. Con cada presión de la tecla cambia el valor indicando al número siguiente. Después de la indicación del último número aparece nuevamente el primer número.
3 Indicaciones básicas (informaciones generales) 3.1 Uso previsto La balanza que Ud. acaba de comprar sirve para definir la masa (el valor de pesaje) del material pesado. Tiene que ser considerada como “balanza no autónoma”, es decir: los objetos pesados tienen que ser colocados delicadamente en el centro del platillo de la balanza. El valor de la masa se lee después de haber conseguido una indicación de valor estable. 3.2 Uso inapropiado No usar las balanzas para pesaje dinámico.
3.4 Supervisión de los medios de control En el marco del sistema de garantía de calidad es necesario verificar habitualmente las propiedades técnicas de medición de la balanza así como, si es accesible, de la pesa de control. Con este fin, el usuario responsable tiene que definir la periodicidad adecuada así como el estándar y los limites de estos controles.
6 Desembalaje y emplazamiento 6.1 Lugar de emplazamiento y lugar de explotación Las balanzas están construidas de forma que indiquen resultados de medición fiables en condiciones normales de explotación. Elegir un emplazamiento adecuado para la balanza para asegurar su trabajo preciso y rápido. En la elección del emplazamiento hay que respetar los siguientes principios: Posicionar la balanza sobre una superficie estable y plana; Evitar temperaturas extremas así como los cambios de temperatura p. ej.
6.2 Desembalaje/emplazamiento Elementos entregados / accesorios de serie Balanza, véase el capítulo 2 Adaptador de red Pila Manual de instrucciones Sacar con cuidado la balanza del envoltorio, quitar el plástico y colocar el soporte y el display (ver el cap. 6.2.1) en el lugar previsto de uso. Para quitar las protecciones de transporte: 1. Modelos con dimensiones de plataforma de 300 x 240 mm Desatornillar y sacar los tornillos indicados. 2.
6.2.1 Soporte Ejemplo de montaje: modelos con dimensiones de plataforma de 300 x 240 mm: Fijar el soporte de la plataforma mediante los 4 tornillos [1], arandelas de protección y arandelas regulares, como se indica en la imagen. Atención, evitar doblar y dañar el cable. Ajustar el tornillo de soporte [2] destinado a asegurar la estabilidad del conjuntoen.
Sacar el display de la sujeción del soporte quitando las tuercas laterales [3]. Mediante los 4 tornillos con cabeza ovalada [4] y las arandelas fijar el soporte con el sujeción de la pantalla. Volver a colocar y ajustar el display mediante las tuercas [3].
Contenido de la entrega: modelos con dimensiones de plataforma 400 x 300 mm: SFB-BA-s-1324 Tubo del soporte Adaptador del display Pata del soporte 19
6.3 Enchufe de red La alimentación eléctrica funciona mediante un adaptador de red. El valor de tensión impreso tiene que ser el adecuado a la tensión local. Usar únicamente los adaptadores de red originales, entregados por KERN. El uso de otro producto requiere un acuerdo otorgado por KERN. 6.4 Uso con pilas Antes la primera utilización, recomendamos carguen la pila mediante el adaptador de red durante como mínimo 12 horas.
6.6 Ajuste Dado que el valor de la aceleración terrestre no es igual en todos los puntos de la Tierra, cada balanza tiene que ser ajustada – conforme al principio del pesaje resultante de los principios físicos – a la aceleración terrestre del lugar de ubicación de la balanza (únicamente si la balanza no ha sido ajustada en la fábrica para el lugar de su ubicación).
6.6.1 Dispositivos de pesaje verificados En el caso de los dispositivos de pesaje verificados, el acceso al bloque del menú “P2 mode” está bloqueado. Para quitar el bloqueo de acceso es necesario, antes de entrar en el menú, romper el precinto y mediante un Jumper conectar ambos contactos [K2] de la placa impresa (ver el capítulo 6.7).
Proceso de ajuste: Validar la elección del ajuste “noLin” mediante la tecla . Asegurarse que el plato de la balanza este libre de objetos. Esperar la aparición del índice de estabilización y presionar la tecla . Aparecerá la masa de calibrado ajustada actualmente. Para cambiarla, elegir el ajuste buscado mediante las teclas de navegación (ver el capítulo 2.1.1). El dígito activo parpadea. Confirmar mediante la tecla . Colocar con precaución la pesa de calibración en el centro del plato.
6.6.2 Dispositivos de pesaje que no aceptan verificación Edición del menú: 1. Encender el aparato y durante el autodiagnóstico presionar la tecla . 2. Pulsar de forma secuencial las teclas , y Aparecerá el primer bloque del menú “PO CHK”. 3. Presionar repetidamente la tecla menú „ P3 CAL”. 4. Confirmar mediante la tecla . hasta que aparezca el . Presionar repetidamente hasta que aparezca el menú “CAL”. la tecla 5. Presionar la tecla y aparecerá el ajuste actual. 6.
6.7 Linealización La linealidad significa la mayor desviación en la indicación de la masa con respecto a la masa de la pesa de referencia, en más o en menos, en la totalidad del rango de pesaje. Una vez constatada la desviación de linealidad a través de la supervisión de los medios de control, es posible corregirla mediante la linealización. Recomendamos proceder a la linealización en el caso de balanzas de resolución >15 000 del rango de escala.
Tras obtener la indicación „Ld 3” colocar con cuidado la tercera pesa de calibración (máx.) en el centro del plato. Esperar la aparición del índice de estabilización y a continuación presionar la tecla . La balanza realiza la linealización después del autodiagnóstico. Durante el autodiagnóstico quitar la pesa de calibración, la balanza vuelve automáticamente al modo de pesaje. 6.7.2 Sistemas de pesaje sin verificar En el Menú “P3 CAL””Cal””Liner”, ver el capítulo 6.5.1.
6.8 Verificación Informaciones generales: Conforme a la directiva 90/384/EEC o 2009/23EG, las balanzas han de pasar una verificación oficial si su uso es el siguiente (límites definidos por la ley): a) en comercios, si el precio de la mercancía depende de su peso; b) en la composición de las medicinas en farmacias, así como para los análisis en los laboratorios médicos y farmacéuticos; c) para usos legales; d) en la producción de embalajes finalizados.
Indicaciones sobre los dispositivos de pesaje verificados. Acceso a la placa de circuito impreso: Quitar el precinto. Abrir el panel de manejo En los modelos verificados las conexiones de la placa impresa están conectados por un puente [K1]. En el caso de modelos no verificados es necesario quitar el puente. Para proceder a los ajustes mediante el Jumper, acoplar los empalmes [K2] de la placa de circuito impreso.
7 Explotación 7.1 Encender Presionar la tecla . Empieza el autodiagnóstico del aparato. El aparato está listo para el pesaje tras la aparición de la indicación de la masa. 7.2 Apagar Presionar la tecla , la indicación desaparecerá. 7.3 Puesta a cero La puesta a cero corrige las distorsiones de peso que pueda producir de la ligera suciedad del plato de la balanza. El rango de puesta a cero – un máximo de ± 2%.
7.5 Cambiar la unidad de pesaje (únicamente los dispositivos de pesaje que no aceptan verificación) Activación de unidades de pesaje: Editar el punto del menú P5 Unt, ver el capítulo 8.1. Presionar la tecla y aparecerá la primera unidad de pesaje con su ajuste actual. Mediante la tecla activar [on] o desactivar [off] la unidad de pesaje actual. Confirmar mediante la tecla unidad con su ajuste actual. .
7.6 Pesaje con tara Colocar el recipiente de la balanza. Después de haber controlado con éxito la estabilización, volver a presionar la tecla . El display presentará la indicación de cero así como el símbolo . La masa del contenedor está grabada en la memoria de la balanza Pesar el material a pesar. La masa indicada corresponde a su masa neta. Una vez el recipiente es quitado de la balanza, la pantalla indicará un valor negativo.
7.7 Pesaje con rango de tolerancia Durante el pesaje con rango de tolerancia es posible definir el límite inferior y superior y así es posible asegurarse que el material pesado se encontrará exactamente en el rango de estos límites de tolerancia. Durante el control de tolerancia, así como durante la dosificación, el racionamiento o la clasificación, el aparato señala el hecho de sobrepasar el límite inferior o superior mediante una señal óptica y acústica.
7.7.1 Control de tolerancia en términos de masa de destino Ajustes En el modo de pesaje presionar simultáneamente las teclas y . Presionar la tecla del límite inferior para ver el indicador de introducción . Presionar la tecla y aparecerá el ajuste actual. Introducir el valor del límite inferior mediante las teclas de navegación (ver el capitulo 2.1.1), por ejemplo: 1.000 kg, siempre parpadea el dígito activo.
Presionar la tecla señal acústica. y aparecerá el ajuste actual de la Mediante la tecla elegir el ajuste deseado (no, ok, ng). Validar los datos introducidos mediante la tecla . Presionar la tecla - el dispositivo de pesaje trabaja en el modo de pesaje con rango de tolerancia. Desde este momento empieza el control si el material pesado se encuentra entre los dos límites de tolerancia. Pesaje con rango de tolerancia Poner la tara usando el recipiente de la balanza.
7.7.2 Control de tolerancia de la cantidad de destino de unidades Ajustes En el modo de pesaje presionar a la vez las teclas y . Presionar la tecla del límite inferior para ver el indicador de introducción . Presionar la tecla y aparecerá el ajuste actual. Introducir el valor del límite inferior mediante las teclas de navegación (ver el capitulo 2.1.1), por ejemplo: 75 piezas, siempre parpadea el número activo.
Mediante la tecla elegir el ajuste deseado (no, ok, ng). Validar los datos introducidos mediante la tecla . Presionar la tecla - el dispositivo de pesaje trabaja en el modo de pesaje con rango de tolerancia. Desde este momento empieza el control si el material pesado se encuentra entre los dos límites de tolerancia. Pesaje con rango de tolerancia Definir la masa de una unidad, ver el capítulo 7.10. Poner la tara usando el recipiente de la balanza. Colocar el material a pesar.
7.8 Suma manual Esta función permite sumar los valores de pesajes en la memoria mediante el uso de la tecla y listarlos después de conectar la impresora opcional. Ajuste del menú: „P1 COM„ „MODE” „PR2”, véase el capitulo 8. La función de suma no está activa si la masa es inferior a 20 d. Sumar: Colocar el material a pesar A. Esperar hasta la aparición del símbolo de estabilización ESTABLE y, a continuación, presionar la tecla .
Suprimir los datos de pesaje: Presionar simultaneamente las teclas . Los datos serán suprimidos de la memoria.
7.9 Suma automática Esta función permite sumar automáticamente los valores de cada pesaje en la memoria después de haber descargado la balanza, mediante el uso de la tecla y listarlos después de conectar la impresora opcional. Ajuste del menú: „P1 COM„ „MODE” „AUTO”, véase el capitulo 8. Aparece la indicación auto. Sumar: Colocar el material a pesar A. Después de haber controlado con éxito la estabilización suena una señal acústica.
7.10 Conteo de piezas Antes de proceder a contar las unidades mediante la balanza, es necesario definir la masa media de la unidad, denominada, valor de referencia. Para ello es preciso colocar un número determinado de las unidades a ser contadas. La masa total está definida y se divide por el número de las unidades, llamado número de las unidades de referencia. A continuación, en base a la masa media calculada se realizara el conteo.
7.11 Pesaje de animales La función de pesaje de animales está adaptada para realizar un pesaje de materiales a pesar inestables. La balanza crea y enseña un valor estable, establecido a partir de la media de varios resultados de pesaje. El programa de pesaje de animales se activa mediante el bloque del menú „P3 OTH” „ANM” „ON” (véase el capitulo 8), o de manera más rápida, mediante la configuración de teclas.
7.12 Bloqueo del teclado En el punto del menú „P3 OTH” „LOCK” (véase el capitulo 8), existe la posibilidad de activar/desactivar el bloqueo del teclado. El teclado se bloquea, mediante está función, 10 minutos después de su último uso. Si alguna de las teclas está presionada, aparece el mensaje „K-LCK”. Para quitar el bloqueo, presionar en el mismo tiempo durante 2 segundos las teclas hasta que aparezca el mensaje „U LCK”. 7.
7.14 Función del apagado automático „” Si, ni el panel de manejo ni el puente de pesaje están trabajando, el aparato se apagará automáticamente después de haber transcurrido un cierto tiempo. Mantener presionada la tecla durante 3 segundos hasta la aparición del mensaje „setbl”. Mediante la tecla entrar en la función . Presionar la tecla y aparecerá el ajuste actual. Mediante la tecla elegir el ajuste deseado. of 0 Función AUTO OFF apagada.
8 Menú Navegación por el menú: Edición del menú Encender la balanza y durante el autodiagnóstico presionar la tecla . Pulsar de forma secuencial las teclas . Aparecerá el primer bloque del menú „PO CHK”. Selección del bloque de menú La tecla permite seleccionar los siguientes puntos del menú. Selección de ajuste Validar el punto de menú seleccionado mediante la tecla . Aparecerá el ajuste actual. Cambio de ajustes Las teclas de navegación (véase el capitulo 2.
8.1 Análisis del dispositivo de pesaje no apto para verificación Bloque de menú principal PO CHK Pesaje con rango de tolerancia, ver el capítulo 7.7 punto de submenú SET H Limite inferior “Pesaje con control de tolerancia”, introducción, ver el capítulo 7.7.1. PCS H Limite superior “Conteo con control de tolerancia”, introducción, ver el capítulo 7.7.2. PCS L Limite inferior “Conteo con control de tolerancia”, introducción, ver el capítulo 7.7.2.
BAUD Pr PTYPE Lab Prt LAnG P3 CAL Datos de configuración COUNT DECI DUAL CAL GrA P4 OTH LOCK ANM P5 Unt Cambiar entre unidades de pesaje, ver el capítulo 7.5 kg g lb oz tJ HJ P6 xcl Posibilidad de elegir la velocidad de transmisión 600, 1200, 2400, 4800, 9600* 7E1 7 bits, paridad sencilla 7o1 7 bits, paridad opuesta 8n1* 8 bits, falta de paridad tPUP* Configuración estándar de la impresora LP50 Sin documentar Lab x (Lab 0*) formato de salida de datos, ver el capítulo 8.
8.2 Análisis del dispositivo de pesaje verificado En el caso de los dispositivos de pesaje verificados, el acceso al bloque del menú “P2 mode” y “P4 tAr” está bloqueado. Para quitar el bloqueo de acceso es necesario romper el precinto y mediante el Jumper conectar ambos empalmes [K2] de la placa impresa (ver capítulo 6.7).
ASK baud Pr PtYPE P2 mode Lab Prt SiGr wireless Sin documentar Kit 1 Posibilidad de elegir la velocidad de transmisión 600, 1200, 2400, 4800, 9600 7E1 7 bits, paridad sencilla 7o1 7 bits, paridad opuesta 8n1 8 bits, falta de paridad tPUP Configuración estándar de la impresora LP50 Sin documentar Lab x Para más detalles – ver el cuadro 1 Prt x Balanza con un rango de pesaje COUNT DECI Div CAP Datos de configuración CAL GrA dUAL 1 Orden de control remoto por radio, ver el capítulo 10.
dUAL 2 P3 OTH Balanza con varias escalas Balanza con un solo rango de pesaje distinguido entre rangos parciales de los cuales cada uno dispone de otra escala elemental. El valor de la escala elemental cambia automáticamente según la carga colocada tanto al cargar la balanza como al descargarla. COUNT Visualizar la definición interna.
9 Mantenimiento, conservación en estado de correcto funcionamiento, tratamiento de residuos 9.1 Limpieza Antes de empezar a limpiar el aparato es necesario desconectarlo de la fuente de alimentación. No usar agentes de limpieza agresivos (disolvente, etc.). 9.2 Mantenimiento, conservación en correcto estado de funcionamiento El aparato puede ser manejado y mantenido únicamente por el personal técnico formado y autorizado por KERN.
Err 17 Fai l h / Fai l l Err P Ba lo / Lo ba El límite de tara ha sido sobrepasado Disminuir la carga. Error de ajuste Repetir el ajuste Error de impresora Verificar los parámetros de comunicación Batería a punto de descargarse. Cargar la batería En caso de aparición de estos mensajes, apagar y encender la báscula. Si el mensaje de error persiste, ponerse en contacto con el fabricante.
10 Salida de datos RS 232C (opción) Mediante el interfaz RS 232C, según los ajustes del menú los datos de pesaje pueden transmitirse por el interfaz automáticamente o manualmente si se presiona la tecla . La transmisión de los datos se realiza asincrónicamente en código ASCII. Para asegurar la comunicación entre la balanza y la impresora, es necesario cumplir con las siguientes condiciones: Conectar la balanza al interfaz de la impresora mediante un cable adaptado.
Símbolos: ST Valor estable US Valor inestable GS / GW Masa bruta NT Masa neta TW Masa de la tara NO Número de pesajes TOTAL Suma de los pesajes individuales Línea en blanco Línea en blanco Conteo **************************** PCS 100 **************************** 10.3 Informe de impresión (edición continua de datos) Modo de pesaje HEADER1: ST=ESTABLE, US=INESTABLE HEADER2: NT=NETO, GS=BRUTO 10.
10.5 Ayuda en casos de averías menores En el caso de alteración del funcionamiento del programa de la balanza es suficiente con mantenerla apagada y desconectada de la fuente de alimentación durante un breve espacio de tiempo. Posteriormente, el proceso de pesaje puede empezarse de nuevo. Ayuda: Avería El indicador de masa no se enciende. Causas posibles La balanza está apagada Falta la conexión a la red eléctrica (cable de alimentación dañado). Falta corriente en la red eléctrica.
11 Certificado de conformidad KERN & Sohn GmbH D-72322 Balingen-Frommern Postfach (apartado de correos) E-mail: info@kern-sohn.com Tlfn.: 0049-[0]7433- 9933-0 Fax.: 0049-[0]7433-9933-149 Web: www.kern-sohn.