KERN & Sohn GmbH Ziegelei 1 D-72336 Balingen E-Mail: info@kern-sohn.com Tel: +49-[0]7433- 9933-0 Fax: +49-[0]7433-9933-149 Internet: www.kern-sohn.com Manual de instrucciones Balanza de precisión KERN PLJ-GM Versión 1.
E KERN PLJ-GM Version 1.2 03/2013 Manual de instrucciones Balanza de precisión Índice 1 Datos técnicos ............................................................................................... 4 2 Declaración de conformidad......................................................................... 5 3 Indicaciones fundamentales (Generalidades) ............................................. 6 4 Indicaciones de seguridad básicas..............................................................
8 Menu de usuario .......................................................................................... 21 9 Salida de datos RS 232 C ............................................................................ 49 8.1 8.2 8.2.1 8.2.2 8.3 8.3.1 8.3.2 8.4 8.5 8.5.1 8.6 8.6.1 8.6.2 8.6.3 8.6.4 8.6.5 8.6.6 8.7 8.7.1 8.7.2 8.7.3 8.7.4 8.8 8.9 8.10 8.10.1 8.10.2 8.11 8.12 8.13 8.14 8.15 8.15.1 Vista de conjunto de las teclas en el menú ....................................................................
1 Datos técnicos KERN PLJ 600-2GM PLJ 6000-1GM Precisión de lectura (d) 0,01 g 0,1 g Rango de pesaje (máx.
2 Declaración de conformidad KERN & Sohn GmbH D-72322 Balingen-Frommern Postfach 4052 E-Mail: info@kern-sohn.de Tel: 0049-[0]7433- 9933-0 Fax: 0049-[0]7433-9933-149 Internet: www.kern-sohn.
3 Indicaciones fundamentales (Generalidades) 3.1 Uso conforme a las normas La balanza que usted adquirió sirve para determinar el peso de material de pesaje. Esta balanza ha sido diseñada como „balanza no automática“, es decir que el material de pesaje se tiene que colocar de manera manual y cuidadosa en el centro del platillo de pesaje. En cuanto se obtenga un valor de pesaje estable, se puede proceder a leer el valor indicado por la balanza. 3.
3.4 Control de medios de ensayo En el marco de aseguramiento de calidad es necesario que se controlen con regularidad las cualidades de medición de la balanza así como la aptitud de una eventual pesa de calibración. El usuario responsable tiene que determinar el intervalo adecuado así como el tipo y las dimensiones de este control.
5.2 Embalaje / devolución Todos los componentes del embalaje original deben guardarse para el caso de una eventual devolución. El transporte de la devolución siempre se ha de efectuar en el embalaje original. Antes de enviar el aparato hay que desconectar todos los cables conectados así como las unidades sueltas / móviles. Si existen, hay que volver a montar las protecciones de transporte.
Todas las unidades, p. ej. la pantalla protectora de vidrio, el platillo de la balanza, la alimentación etc. tienen que estar asegurados para no resbalar y dañarse. 3 3 4 1 2 3 1. 2. 3. 4.
6 Desembalaje, emplazamiento y puesta en marcha 6.1 Lugar de emplazamiento, lugar de uso La balanza está construida de tal forma que siempre se obtendrá resultados de pesaje fiables, siempre y cuando el pesaje se realice bajo condiciones de uso habituales. Usted podrá trabajar con rapidez y exactitud si elige el lugar de emplazamiento ideal para su balanza.
6.2.1 Quitar las protecciones de transporte Quitar las protecciones de transporte de la base de la balanza (ver el dibujo). 6.2.2 Emplazamiento Nivelar la balanza con ayuda de los tornillos nivelantes en los pies hasta que la burbuja de aire del nivel de burbuja se encuentre dentro de las respectivas marcas. 6.2.3 Volumen de entrega Componentes de serie: Balanza Platillo de pesaje Adaptador de red Instrucciones de servicio Parabrisas Ganchos para pesajes bajo la base (sólo para el modelo PLJ 6000-1GM) 6.
6.5 Primera puesta en servicio Para conseguir buenos resultados de pesaje con las balanzas electrónicas, la balanza debe tener alcanzado su temperatura de servicio (ver tiempo de calentamiento en cap. 1). Durante este periodo de calentamiento, la balanza tiene que estar conectada al la corriente (red, acumulador o batería). La precisión de la balanza depende de la aceleración de caída o gravedad existente en ese punto geográfico. Leer obligatoriamente las indicaciones del capítulo "Ajuste". 6.5.
6.7 Ajuste automático con pesa interna Con ayuda de una pesa de calibración incorporada es posible verificar y ajustar, en cualquier momento, la precisión de la balanza. La función de ajuste automático está siempre activa. El ajuste puede ser puesto en marcha en cualquier momento mediante la tecla CAL. Empezará el ajuste automático: si la balanza ha sido desconectada de la alimentación Con un cambio de temperatura Transcurrido un intervalo de tiempo. 6.7.
6.7.3 Procedimiento de ajuste por tiempo: El ajuste automático se activa cada 3 horas. Aparece el mensaje „CALib”. Al comenzar el procedo de ajuste en el display aparece el mensaje „CAL- C”. Tras realizarse el ajuste, la automáticamente al modo de pesaje. balanza volverá 6.7.4 Ajuste manual con masa interna En el modo de pesaje apretar la tecla mensaje „CALib”. TARE . Aparece el Durante el proceso de ajuste en el display aparece el mensaje „CAL- H”.
6.8 Verificación Generalidades: Según la norma 90/384/CEE de la UE, es necesario verificar las balanzas oficialmente cuando son utilizadas en los siguientes ámbitos de aplicación (ámbitos prescritos por la ley): a) En relaciones comerciales, cuando el precio de una mercancía es determinado mediante pesaje. b) En la producción de medicamentos en farmacias así como para el análisis en laboratorios médicos y farmacéuticos.
Posición del "sello de almotacenazgo": Posición de los sellos de almotacenazgo Las balanzas con verificación obligatoria deben ser puestas fuera de funcionamiento, si: El resultado de pesaje de la balanza está fuera de la tolerancia oficial. Por eso cargar la balanza regularmente con la pesa de calibración conocida (aprox. 1/3 de la carga máx.) y comparar con el valor indicado. el plazo de verificación posterior ha sido traspasado.
6.9 Pesaje sumergido Con la ayuda del pesaje sumergido se pueden pesar objetos que por causa de su tamaño o forma no se pueden colocar en el platillo de pesaje. Proceda de la siguiente forma: Desconecte la balanza. Abra la tampa de cierre en el fondo de la balanza Enganche los ganchos para el pesaje sumergido cuidadosa y completamente. Coloque la balanza por cima de una abertura. Enganche el material a pesar en el gancho y realice el pesaje. Fig.
7 Funcionamiento 7.1 Elementos de manejo 7.1.1 Display con iluminación de fondo 7.1.2 Vista general del teclado Tecla ON OFF Función Encender / apagar F Teclas de función (elección del modo de trabajo).
Al conectar la balanza esta efectúa una autoprueba. Primero se iluminarán todos los elementos indicadores. Después aparece la versión del software. Después de la indicación –test- aparece SLA , que indica el uso de baterías recargables. 7.1.
Min Tolerancia +/- respecto al peso referencial Entrada del límite inferior o peso por debajo de la tolerancia g correcto Tolerancia +/- respecto al peso referencial el Peso se encuentra dentro de los límites preestablecidos g Máx. Tolerancia +/- respecto al peso referencial Entrada del límite superior o peso por cima de la tolerancia g 20 CALib Test de estabilización para ajuste interno CAL-H Ajuste interno manual CAL-A Ajuste automático interno tras el encendido.
8 Menu de usuario El menú del usuario tiene seis menus principales (P1 – P6) que se dividen en los siguientes submenús: P1 rEAd 1.1 FiL 1.2.Auto 1.3 tArA 1.4 Fnnd 2 YES no no Ajustes de filtro Auto-Zero Función de taraje Valor de pesaje formación de valor medio 2.1 Pr_n 2.2 S_Lo 2.3 bAud 2.4 S_rS StAb 9600 8d1SnP Reglaje tipo de emisión de datos Entrada peso mínimo Reglaje cuota baud Reglaje parámetros de transferencia 3.1 StUn kg Reglaje unidad de pesaje estándar 4.1 FFun 4.2 Funi 4.3 PcS 4.
8.1 Vista de conjunto de las teclas en el menú Tecla Función Presionar simultáneamente las Entrar en el menú principal F PRINT teclas y .
8.2.2 Salvar / Retorno al modo de pesaje Las modificaciones hechas en el almacén de la balanza son primero aseguradas mediante el proceso de salvaguardia. F Para esto hay que apretar SAuE ?. varias veces hasta que aparezca la indicación PRINT Al apretar las modificaciones hechas son salvadas. Para rechazar las F modificaciones, apretar . Después se regresa automaticamente al modo de pesaje. 8.3 Pesaje 8.3.1 Pesaje simple Manejo: Conectar la balanza con un autotest.
8.3.2 Unidad de pesaje estándar La unidad de peso seleccionada queda también conservada después de separar de la red. Manejo: Indicación: Encender la balanza con la tecla ON OFF 0.00 g . F Presionar simultáneamente las teclas Presionar repetidamente la tecla aparezca el menú P3.Unit. PRINT y hasta que TARE Apretar la tecla TARE . para cambiar la selección. Para que el ajuste sea aceptado, apretar la tecla PRINT . P1.rEAd P3.Unit P3.1.StUn .
8.4 Taraje El peso propio de algunos recipientes de pesaje se puede deducir mediante apriete al botón para que en los pesajes siguientes se indique sólo el peso neto del material que se va a pesar. Manejo: Conectar la balanza con Indicación: ON OFF Luego que el indicador de peso indique „0.00", su balanza está lista para funcionar 0.00 g Colocar el recipiente de pesaje, se indica el valor de pesaje. Esperar la aparición del índice de establización [ ]. 19.
8.5 P4 Func .- Modos de funcionamiento En el menú „P4 Func“ pueden activarse o desactivarse funciones que el operador entonces tendrá a su disposición. Todos los modos de funcionamiento activados pueden llamarse directamente a través de la tecla F. Llamada P4 Func : Manejo: Conectar la balanza con Indicación: ON OFF Descripción: 0.00 g F Apretar al mismo tiempo y P1.rEAd Apretar varias veces hasta que P4.Func aparezca P4.Func PRINT TARE Apretar TARE 4.1.
Apretar la tecla toP Función de valor cumbre Apretar la tecla . Add Función de suma Apretar la tecla . AnLS Función de pesaje de animales Apretar la tecla . tArE Valor inicial de tara PRINT Confirmar las selecciones mediante 4.1.FFun. Entonces se regresa al submenú F Si en el menú 4.1.FFun está puesto el parámetro en ALL , mediante se puede acceder a las funciones que en el menú P4 Func están puestas en YES. Si en el menú 4.1.
8.5.1 Reglajes para el punto de menú P4.1 FFun respecto a „ALL“ Aquí se seleccionan los puntos de menú que entonces se podrán seleccionar F mediante Función no no está disponible. Función YES sí está disponible. . Manejo: Indicación: Selección del punto de menú P4 Func Apretar tecla TARE 4.1.FFun Apretar la tecla 4.2.Funi Apretar la tecla , aparece el modo de funcionamiento „contar piezas“ 4.3.
8.6 P5 othr – Parámetro de funcionamiento Aquí se pueden poner parámetros que influencian el manejo de la balanza, como p.ej. iluminación del fondo y melodías del teclado. 8.6.1 Iluminación del fondo en funcionamiento de red Reglajes posibles: no YES Auto Iluminación del fondo apagada Iluminación del fondo encendida La iluminación del fondo es automaticamente apagada después de 10 segundos, si no viene cambio en la indicación Manejo: Indicación: P5 othr Selección del punto de menú TARE 5.1.
8.6.2 Intensidad de la iluminación del fondo con funcionamiento a bateía recargable Para optimizar la legibilidad y el consumo de energía, la intensidad de la iluminación del fondo puede adaptarse de 0 hasta 100 % . Intensidad baja prolonga la vida útil del acumulador. Si se trabaja en funcionamiento de acumulador, la iluminación del fondo se apagará automaticamente después de 10 segundos sin cambio en la indicación. Manejo: Indicación: P5 othr Selección del punto de menú TARE Apretar 5.1.
8.6.3 Melodía de tecla con tecla apretada bEEP no bEEP YES Melodía de tecla apagada Melodía de tecla encendida Manejo: Indicación: P5 othr Selección del punto de menú TARE 5.1.bl Apretar Apretar varias veces hasta que aparezca la siguiente indicación TARE 5.3.bEEP Apretar para cambiar la selección no Apretar para cambiar la selección YES PRINT Aceptar el reglaje mediante PLJ-GM-BA-s-1312 . 5.3.
8.6.4 Desconexión automática t1 YES Desconexión de la balanza si dentro de 5 minutos no se ha pesado nada. t1 no La balanza no es apagada Manejo: Indicación: P5 othr Selección del punto de menú TARE 5.1.bl Apretar Apretar varias veces hasta que aparezca la siguiente indicación TARE Apretar para cambiar la selección Apretar la tecla para cambiar la selección PRINT Aceptar el reglaje mediante . 5.4.t1 no YES 5.4.
8.6.6 Indicación de carga Mediante esta función se puede suprimir la función de carga. Entonces la iluminación breve del símbolo del acumulador queda suprimida si la balanza funciona sin batería o acumulador.
8.7 P1 rEAd – Reglajes básicos 8.7.1 Ajustes de filtro Bajo este punto de menú la balanza puede adaptarse a ciertas condiciones ambientales y para fines de medición. OFF 1-4 Filtro desconectado Grados de filtro: 1 Sensible y rápido (lugar de emplazamiento muy tranquilo) 4 Insensible pero lento (lugar de emplazamiento muy movimentado) Manejo: Indicación: P1 rEAd Selección del punto de menú TARE 1.1.
8.7.2 Auto-Zero Mediante esta función se taran automaticamente pequeñas oscilaciones de peso. ¡Si se retiran o añaden pequeñas cantidades al material de pesaje, es posible que la balanza indique valores de pesaje equivocados como consecuencia de la función de „compensación de estabilidad“ integrada en el aparato! (p.ej. la salida lenta de un líquido que se encuentre sobre la balanza dentro de un recipiente, proceso de vaporización).
8.7.3 Función tara Esta función permite la selección individual de funciones de taraje: Tara AtAr Taraje automático activado, queda memorizado, también después de desconexión Tara no Taraje automático desactivado, El usuario puede activar la función del taraje automático a través de F6 AtAr y queda activo hasta la desconexión. Tara tArF Taraje con almacenaje del último valor tara. El valor es indicado con prefijo negativo al encender la balanza y aparece como símbolo NET al display.
8.7.4 Valor de pesaje - formación de valor medio Esta función de filtraje elimina modificaciones a corto plazo del valor de pesaje (impulsos). Valor de pesaje - formación de valor medio Valor de pesaje - formación de valor medio no Función desconectada YES Función conectada Manejo: Indicación: P1 rEAd Selección del punto de menú TARE 1.1.Fil Apretar Apretar varias veces hasta que aparezca la siguiente indicación TARE 1.4.
8.8 Contado de piezas Se pesan p.ej,. 10 piezas iguales, esto es, la cantidad referencial de piezas es 10. Ahora la balanza calculará automaticamente el peso promedio de cada pieza. A partir de ahora las piezas a contar serán en seguida indicadas como unidades. Entonces vale: Cuanto más alta la cantidad referencial de piezas, tanto mayor es la exactitud de contado. Explicación del ajuste de la balanza´: Para la formación de referencia se necesita la definición exacta del valor de peso.
Continuación del procedimiento una vez elegida la opción FrEE Introducción del número de unidades de referencia libremente elegidas FrEE. PRINT Apretar la tecla FrEE 00000 pcs . TARE Para ello, mediante la tecla es necesario elegir el dígito a cambiar, y mediante la tecla dígito activo parpadea). 00015 pcs aumentar su valor numérico (el Validar el número de unidades de referencia introducido mediante la LoAD PRINT tecla .
8.9 Pesaje con tolerancia Durante el pesaje con tolerancia, el valor actual de masa es comparado con el límite inferior y superior. Los valores límites han de ser grabados anteriormente. Tras haber cargado, p. ej. los embalajes confeccionados, aparece el mensaje indicando sí o no, la masa se encuentra dentro de la tolerancia admitida. Manejo: Indicación: Seleccionar el punto de menú P4 Func TARE Apretar la tecla 4.1.FFun .
PRINT Validar mediante la tecla hasta que aparezca el valor „0.0”. y el símbolo „Min”, parpadeando. 0.0 g Colocar los objetos a controlar. El rango de tolerancia ajustado aparecerá como „Min”, „OK” y „Max”. El valor introducido del límite superior ha de ser superior al valor del límite inferior. El aparato indicará el mensaje de error –Lo-, y vuelve automáticamente al modo de pesaje. 8.
PRINT 100.00 % . Aparecerá el valor de „100.00%”. Validar mediante la tecla 56,9 % Colocar el objeto a controlar y su masa aparecerá en %. F Después de apretar la tecla pesaje. 35.8 g el aparato vuelve al modo de (Ejemplo) 8.10.2 Averiguar el peso referencial mediante entrada numérica Manejo: Indicación: P4 Func Seleccionar el punto de menú P4 Func TARE Apretar la tecla 4.1.FFun . PcS TARE Volver a apretar la tecla parpadea.
8.11 Taraje automático Esta función se puede utilizar para una rápida definición del peso neto si la carga tara cambia en cada pesaje. Manejo: Indicación: Seleccionar el punto de menú P4 Func TARE Apretar la tecla 4.1.FFun . TARE Apretar la tecla parpadea. P4 Func - el último punto ajustado de menú PcS (Ejemplo) Apretar la tecla varias veces hasta que en el display aparezca parpadeando el símbolo „AtAr”. TARE Apretar la tecla 4.1.FFun . F Apretar la tecla pregunta „SAVE?”.
8.12 Almacenar valor máximo del peso Hay que utilizar esta función para definir el peso máximo. Entonces el valor máximo es indicado y almacenado. Si el peso es reducido, sigue indicándose el valor máximo. Manejo: Indicación: Seleccionar el punto de menú P4 Func TARE Apretar la tecla 4.1.FFun . TARE Apretar la tecla parpadea. P4 Func - el último punto ajustado de menú PcS (Ejemplo) Apretar la tecla varias veces hasta que en el display aparezca parpadeando el símbolo „toP”.
8.13 Función de suma Es una función que permite sumar automáticamente los pesajes unitarios, creando una suma total. Manejo: Indicación: Seleccionar el punto de menú P4 Func Apretar la tecla TARE P4 Func 4.1.FFun . PcS TARE Apretar la tecla parpadea. - el último punto ajustado de menú (Ejemplo) Add Apretar la tecla varias veces hasta que en el display aparezca parpadeando el símbolo „Add”. TARE Apretar la tecla 4.1.FFun . F Apretar la tecla pregunta „SAVE?”.
8.14 Función de pesaje de animales Función de pesaje de animales sirve para pesajes de objetos en movimiento. Una media de los resultados de pesaje es calculada durante un intervalo de tiempo. Cuanto más inestable es el material a pesar, más largo ha de ser el intervalo de tiempo. Manejo: Indicación: P4 Func Seleccionar el punto de menú P4 Func TARE Apretar la tecla 4.1.FFun . PcS TARE Apretar la tecla parpadea.
8.15 Memorizar el valor inicial de tara Es una función que permite memorizar la masa de tara del recipiente. La balanza siempre trabaja con el valor de tara memorizado incluso tras ser apagada y encendida. Manejo: Indicación: Seleccionar el punto de menú P4 Func TARE Apretar la tecla 4.1.FFun . TARE Apretar la tecla parpadea. P4 Func - el último punto ajustado de menú PcS (Ejemplo) Apretar la tecla varias veces hasta que en el display aparezca parpadeando el símbolo „ tArE”.
Introducir el valor inicial de tara mediante las teclas TARE tArE 1 PRINT y y validar mediante la tecla mensaje „ tArE 1”. . Aparecerá el F Después de apretar la tecla modo de pesaje. el aparato vuelve al 8.15.1 Usar el valor inicial memorizado de tara Manejo: Indicación: F Entrar en la función de tara inicial mediante la tecla Mediante la tecla elegir la celda de memoria que tiene memorizado el valor. PRINT Validar mediante la tecla .
9 Salida de datos RS 232 C 9.1 Datos técnicos 7 / 8 data bits, 1 / 2 paro bit, bit paridad ningún / par / impar Tasa baud seleccionable a 2400, 4800, 9600, 19200 y 38400 baud Mini-ficha necesaria (9 pol D-Sub) Al funcionar con interface, el funcionamiento sin fallos está sólo garantizado con el respectivo cable de interface KERN (max.
Significado de los reglajes: StAb rEPL CntA Cntb 9.3 Emisión de datos con valor de pesaje estable (tecla PRINT) Función de emisión automática (ver cap. 9.
9.4 Tasa baud del interface RS232 La tasa baud se selecciona así: Manejo: Indicación: P2 Prnt Selección del punto de menú TARE Apretar la tecla 2.1.Pr_n . Aparecerá el menú „2.2.Pr_n”. Apretar la tecla varias veces hasta que en el display aparezca el menú 2.3. bAud. 9600 TARE Apretar la tecla - la última velocidad de transferencia parpadea. (Ejemplo) Elegir al velocidad de transferencia mediante la tecla .
9.5 Parámetro del interface RS232 Manejo: Indicación: P2 Prnt Selección del punto de menú TARE Apretar la tecla 2.1.Pr_n . Aparecerá el menú „2.2.Pr_n”. Apretar la tecla varias veces hasta que en el display aparezca el menú 2.4. S_rS 8d1SnP TARE Apretar la tecla introducido.<0} 2.4. S_rS y aparecerá el último parámetro (Ejemplo) Elegir los parámetros elegidos mediante la tecla . PRINT Validar la selección mediante la tecla 2.4. S_rS .
9.
Formato del juego de datos: Instru cción Espacio / Instrucción 3. Signo Indicació Signo Prefijo n de espacio estabilida d Peso Signo Unidad CR espaci o LF Instrucción: 1. hasta 3 signos En caso de una instrucción de 3 pos. se utiliza el siguiente signo espacio. La longitud del juego de datos queda igual.
9.6.3 Emisión contínua Die Waage kann in einem Modus für kontinuierliche Ausgabe der Wägeergebnisse betrieben werden. Dieser Modus kann durch Befehle über die RS232 ein- und ausgeschaltet werden.
10 Mensajes de error „Err2“: „Err3“: „Err4“: „Err5“: „Err7“: „Err8“: „CERO“: „FULL2“: „LH“: „Lo“: „5-Full“: Valor fuera de la gama cero Valor fuera de la gama de taraje Peso de ajuste fuera de la gama admitida ( +-1% para peso de ajuste) Peso de pieza menor que legibilidad Tiempo de desconexión (debería ser más de 3 segundos) Taraje / puesta a cero no pudo ejecutarse Carga insuficiente Gama de pesaje excedida Fallo del peso inicial El peso en el platillo de pesaje está fuera de la tolerancia admitida de 10
12 Pequeño servicio de auxilio En caso de avería en la secuencia de programa, se tiene que apagar la balanza y desconectarla de la red por unos segundos. Esto significa que se tiene que volver a efectuar el proceso de pesaje desde el principio. Ayuda: Avería La indicación de peso no aparece. Causa posible La balanza no está encendida. La conexión entre balanza y red eléctrica está interrumpida (cable de la red no enchufado o defectuoso). Ha habido un apagón.