KERN & Sohn GmbH Ziegelei 1 D-72336 Balingen E-mail: info@kern-sohn.com Tlfn.: +49-[0]7433-9933-0 Fax.: +49-[0]7433-9933-149 Web: www.kern-sohn.com Manual de instrucciones Balanzas de precisión KERN PFB Versión 2.
E KERN PFB Versión 2.2 02/2013 Manual de instrucciones Balanza de precisión Índice 1 Datos técnicos ............................................................................................... 4 2 Certificado de conformidad .......................................................................... 8 3 Indicaciones básicas (informaciones generales)........................................ 9 4 Recomendaciones básicas de seguridad ..................................................
8 Explotación .................................................................................................. 29 8.1 8.1.1 8.1.2 8.2 8.2.1 8.2.2 8.3 8.3.1 8.3.2 8.4 8.4.1 8.4.2 8.5 8.5.1 8.5.2 Pesaje simplificado ................................................................................................................... 29 Modelos que no aceptan verificación ....................................................................................... 29 Modelos PFB-M .................................
1 Datos técnicos KERN PFB 120-3 PFB 200-3 0,001 g 0,001 g 0,001 g 0,01 g 120 g 200 g 300 g 1200 g Reproducibilidad 0,001 g 0,001 g 0,001 g 0,01 g Linealidad ±0,003 g ±0,003 g ±0,003 g ±0,03 g 2 mg 2 mg 2 mg 20 mg Precisión de lectura (d) Rangos de pesaje (máx.
KERN PFB 2000-2 PFB 3000-2 PFB 6000-1 PFB 6K0.05 Precisión de lectura (d) 0,01 g 0,01 g 0,1 g 0,05 g Rangos de pesaje (máx.
KERN PFB 600-1M PFB 600-2M Precisión de lectura (d) 0,1 g 0,01 g Rangos de pesaje (máx.) 600 g 600 g Reproducibilidad 0,1 g 0,01 g Linealidad ±0,1 g ±0,02 g Valor de verificación (e) 100 mg 100 mg Clase de verificación II II Masa mínima (mín.
KERN PFB 6000-0M PFB 6000-1M 1g 0,1 g 6000 g 6000 g Reproducibilidad 1g 0,1 g Linealidad ±1 g ±0,3 g Valor de verificación (e) 1g 1g II II 50 g 5g 200 mg 200 mg Precisión de lectura (d) Rangos de pesaje (máx.
2 Certificado de conformidad KERN & Sohn GmbH D-72322 Balingen-Frommern Postfach (apartado de correos) 4052 E-mail: info@kern-sohn.com Tlfn.: 0049-[0]7433- 9933-0 Fax.: 0049-[0]7433-9933-149 Web: www.kern-sohn.
3 Indicaciones básicas (informaciones generales) 3.1 Uso previsto La balanza que Vd. acaba de adquirir sirve para definir la masa (el valor de pesaje) del material pesado. Tiene que ser considerada como “balanza no autónoma”, es decir: los objetos pesados han de ser colocados manualmente en el centro del plato. El valor de la masa se lee después de haber conseguido una indicación de valor estable. 3.2 Uso inapropiado No usar la balanza para pesaje dinámico.
3.4 Supervisión de los medios de control Dentro del marco del sistema de control de calidad es necesario verificar habitualmente las propiedades técnicas de medición de la balanza así como, si es accesible, de la pesa de control. A este fin, el usuario responsable tiene que definir la periodicidad adecuada así como el estándar y los limites de estos controles.
6 Desembalaje, emplazamiento y puesta en marcha 6.1 Lugar de emplazamiento y lugar de explotación Las balanzas están construidas de forma que indiquen resultados de medición fiables en condiciones normales de explotación. Elegir un emplazamiento adecuado para la balanza para asegurar su trabajo preciso y rápido. En consecuencia, para la elección del emplazamiento hay que respetar los siguientes principios: Posicionar la balanza sobre una superficie estable y plana.
6.2.1 Colocar/Quitar las protecciones de transporte Durante el montaje del aparato, asegurarse que el plato esté en una posición horizontal exacta. Quitar las protecciones de transporte [1] (PFB 120-3, PFB 200-3, PFB 300-3): [1] 6.2.2 Elementos entregados Accesorios de serie: Balanza Plato de pesaje Adaptador de red Manual de instrucciones Parabrisas(únicamente en los modelos PFB 120-3, PFB 200-3, PFB 300-3, PFB 600-1M, PFB 600-2M, PFB 1200-2, PFB 2000-2, PFB 3000-2) 6.
6.5 Primera puesta en marcha Para que las balanzas electrónicas indiquen unos resultados correctos es necesario asegurarles una temperatura de servicio correcta (ver "Tiempo de preparación”, capítulo 1). Durante el tiempo de preparación, la balanza tiene que estar enchufada a la alimentación eléctrica (enchufe de red, batería o pila). La precisión de la balanza depende de la aceleración terrestre. Es obligatorio observar las indicaciones del capítulo “Ajustes". 6.
6.7.1 Procedimiento de ajuste (en los modelos no aptos para verificación): Asegurar la estabilidad de las condiciones ambientales. Para la estabilización de la balanza es necesario proporcionarle el tiempo de preparación necesario (ver el capítulo 1 “Datos técnicos”). Asegurarse que el plato de la balanza este libre de objetos. Indicación de la balanza Manejo En el modo de pesaje durante aproximadamente Presionar la tecla indicación “UnLoAd”.
6.7.2 Procedimiento de ajuste (en los modelos PFB-M): Asegurar la estabilidad de las condiciones ambientales. Para la estabilización de la balanza es necesario proporcionarle el tiempo de preparación necesario (ver el capítulo 1 “Datos técnicos”). Asegurarse que el plato de la balanza este libre de objetos. Indicación de la balanza Manejo Encender la balanza mediante la tecla . Durante el autodiagnóstico presionar la tecla . En el display aparecerá la indicación “F1 Unt“.
Colocar en el centro del plato la pesa de calibración (ver el capítulo 1 „Datos técnicos”). Después de un correcto control de estabilización, el ajuste se realizará automáticamente. Esperar la aparición del índice de estabilización. Después de un correcto ajuste, aparecerá la indicación de “Pass”. Durante el autodiagnóstico quitar la pesa de calibración. Esperar hasta que la balanza entre en el modo de pesaje. 6.
6.8.1 Linealización de los modelos inaptos a la verificación (de alta resolución) Indicación de la balanza Manejo ON OFF Encender la balanza mediante la tecla . Mientras la balanza procede al autodiagnóstico presionar la tecla “F1 Unt”. . Aparecerá la indicación Presionar la tecla varias veces, hasta que aparezca la indicación “tECH”. Presionar la tecla la indicación “Pin”. , en el display aparecerá Presionar seguidamente las teclas , y , hasta que aparezca la indicación “P1 Lin”.
Colocar la masa 1 (ver el cuadro capítulo 6.8.1). Esperar la aparición del índice de estabilización y la señal acústica. En el display aparecerá la indicación “LoAd 2“. Quitar la masa 1 y colocar la masa 2. La indicación “LoAd 3” aparecerá tras la aparición del indicador de estabilización y la señal acústica; quitar la masa 2 y colocar la masa 3. La indicación “LoAd 4” aparecerá tras la aparición del indicador de estabilización y la señal acústica; quitar la masa 3 y colocar la masa 4.
Esperar la indicación de estabilización y la señal acústica, aparecerá la indicación “LoAd 1”. Quitar la masa 2 y colocar la masa 1. Esperar la aparición del índice de estabilización y la señal acústica. En el display aparecerá la indicación “LoAd 0”. Quitar la masa 1. Después de la indicación del símbolo de estabilización y de la señal acústica la balanza realiza un autodiagnóstico. La linealización ha terminado.
6.8.2 Linealización de los modelos no aptos para la verificación (de baja resolución) y de los modelos aptos a la verificación Indicación de la balanza Manejo ON OFF Encender la balanza mediante la tecla . Mientras la balanza procede al autodiagnóstico presionar la tecla “F1 Unt”. . Aparecerá la indicación Presionar la tecla varias veces, hasta que aparezca la indicación “tECH”.
La indicación “LoAd 3” aparecerá tras la aparición del indicador de estabilización y la señal acústica; quitar la masa 2 y colocar la masa 3. Después de la indicación del símbolo de estabilización y de la señal acústica la balanza realiza un autodiagnóstico. Durante el autodiagnóstico quitar la pesa. La balanza vuelve automáticamente al modo de pesaje. La linealización ha terminado.
6.8.3 Cuadro de puntos de linealización Modelos que no admiten verificación: Un máx. de 120°g 200°g 300°g 1200°g 2000°g 3000°g 6000°g 1º masa 30°g 50°g 50°g 300°g 500°g 0,5°kg 1°kg 2º masa 60°g 100°g 100°g 600°g 1000°g 1°kg 2°kg 3º masa 90°g 150°g 200°g 900°g 1500°g 2°kg 4°kg 4º masa 120°g 200°g 300°g 1200°g 2000°g 3°kg 6°kg Modelos PFB-M: Un máx.
6.9 Verificación Informaciones generales: Conforme a la directiva 90/384/CEE o 2009/23/CE, las balanzas han de pasar una verificación oficial si su uso es el siguiente (límites definidos por la ley): a) en comercios, si el precio de la mercancía depende de su peso; b) en la composición de las medicinas en farmacias, así como para los análisis en los laboratorios médicos y farmacéuticos; c) para usos administrativos; d) en la producción de embalajes finalizados.
Ubicación de precintos y de la tecla de ajuste: 1. Tecla de ajuste 2. Placa en material plástico transparente para proteger el interruptor de ajuste 3. Precinto autodestructible 4.
6.10 Trabaja con el segundo display PFB-A08 en los puntos públicos de venta Para su uso en los puntos de venta al público es obligatorio trabajar con dos pantallas. En los modelos PFB 600-1M y PFB 600-0M la segunda pantalla es ya accesible (PFB-A08). La segunda pantalla puede ser conectada únicamente a las balanzas de la marca KERN.
Apagar el modo de venta: Ajuste “SALE n” = 6000 e o 60000 d La función de suma es accesible. Las unidades accesibles “gramo” y “quilate”. ON OFF Encender la balanza mediante la tecla . Mientras la balanza procede al autodiagnóstico presionar la tecla indicación “F1 Unt”. hasta que aparezca la Presionar la tecla varias veces, hasta que aparezca la indicación “SALE n”. ¡Presionar el interruptor de ajuste en la parte inferior de la balanza! (Si la indicación “SALE n” no aparece, presionar la tecla .
7 Elementos de manejo 7.
7.2 Descripción del panel Indicación g kg Descripción Gramo Kilogramo 0 Indicador del valor cero T Tara ο Indicador de estabilización Pcs % Indicador de modo de conteo de unidades Indicador de modo de pesaje porcentual Indicador del modo de pesaje con tolerancia mom Momme CAL Indicador de ajuste, señala el proceso de ajuste Indicador de barras Indicador de unidad de pesaje PFB-BA-s-1322 (g) Gramo (ct) Quilate (oz) Onza (ozt) Onza troy (dwt) Pennyweight (tl.h) Tael (Taiwán) (t.
8 Explotación 8.1 Pesaje simplificado 8.1.1 Modelos que no aceptan verificación Indicación de la balanza Manejo Encender la balanza mediante la tecla ON OFF . La balanza procede al autodiagnóstico. Esperar la indicación “0.0”, Si la balanza, a pesar de estar descargada, no indica el valor exacto “0.0”, presionar la tecla . Empezará la puesta a cero (ajustar la indicación a “0”). Colocar el material a pesar. Poczekać na wyświetlenie wskaźnika stabilizacji [ ]. Leer el resultado del pesaje.
8.1.2 Modelos PFB-M Indicación de la balanza Manejo ON Encender la balanza mediante la tecla OFF . La balanza procede al autodiagnóstico. Esperar la indicación “0.0”, Si la balanza, a pesar de estar descargada, no indica el valor exacto “0.0”, presionar la tecla (ejemplo) . Empezará la puesta a cero (ajustar la indicación a “0”). Colocar el material a pesar. Poczekać na wyświetlenie wskaźnika stabilizacji [ ]. Leer el resultado del pesaje.
8.2 Tara La masa de cualquier recipiente utilizado para el pesaje puede ser tarado mediante la tecla correspondiente, y así en los pesajes posteriores aparecerá la masa neta del material pesado. 8.2.1 Modelos que no aceptan verificación Indicación de la balanza Manejo Colocar el recipiente en la balanza. Aparece la masa total del recipiente colocado. Presionar la tecla , en el display aparecerá el valor cero. Aparecerá también el pictograma T . El pictograma O desaparecerá.
8.2.2 Modelos PFB-M Indicación de la balanza Manejo Colocar el recipiente en la balanza. Aparece la masa total del recipiente colocado. (ejemplo) Presionar la tecla , en el display aparecerá el valor cero. Aparece el pictograma NET. El pictograma O desaparecerá. La masa del recipiente está grabada en la memoria de la balanza. Colocar el material a pesar en el recipiente de la balanza. Aparecerá la masa neta del material pesado.
8.3 Conteo de unidades Antes de proceder a contar las unidades mediante la balanza, es necesario definir la masa media de la unidad (denominada “valor de referencia”). Para ello es preciso colocar un número determinado de unidades a ser contadas. La masa total está definida y se divide por el número de las unidades (denominado “número de unidades de referencia”). A continuación, en base a la masa media calculada se realizara el conteo.
8.3.2 Modelos PFB-M Indicación de la balanza Manejo Encender la balanza mediante la tecla La balanza procede al autodiagnóstico. Esperar la indicación “0.0”, ON OFF . Presionar la tecla . Aparecerá el número actual de unidades de referencia “10”. Para ajustar otro número de unidades de referencia, 10, 20, 50, 100, 200, presionar la tecla (przykład) . Colocar el número de unidades contadas solicitado según el número definido de unidades de referencia. Confirmar mediante la tecla .
8.4 Suma Opción utilizada para el conteo de varios ingredientes en un mismo recipiente previamente tarado, para controlar la masa total de todos los ingredientes pesados. 8.4.1 Modelos que no aceptan verificación Indicación de la balanza Manejo ON OFF Encender la balanza mediante la tecla . Mientras la balanza procede al autodiagnóstico presionar la tecla . En el display aparecerá la indicación "F1 Unt“. Presionar la tecla varias veces hasta que en el display aparezca el menú "F4 ACC”.
A continuación, durante 2 segundos aparecerá la suma de la masa de ambas muestras. A continuación volverá aparecer la masa de la segunda muestra. Proceder con las demás muestras del mismo modo. Para ver la masa total de las muestras, quitar la masa del plato, esperar la indicación de cero y presionar la tecla . Durante un momento aparecerá el número de pesajes y la masa total de las muestras. 8.4.2 Modelos PFB-M La función de suma es inaccesible en el modo de venta.
Presionar la tecla . Durante un momento aparecerá la indicación “ACC 2”, a continuación aparecerá la masa total y volverá a aparecer la masa de la segunda muestra que será memorizada. Proceder con las demás muestras del mismo modo. Para ver la masa total de las muestras, quitar la masa del plato, esperar la indicación de cero y presionar la tecla . Durante un momento aparecerá el número de pesajes y la masa total de las muestras.
8.5 Pesaje en porcentaje Definir el porcentaje permite enseñar la masa en % en relación a la masa de referencia. 8.5.1 Modelos que no aceptan verificación Indicación de la balanza Manejo Encender la balanza mediante la tecla ON OFF . La balanza procede al autodiagnóstico. Esperar la indicación del “0.0 g”. Colocar en el plato una masa de referencia que corresponda al 100%. Presionar la tecla . En el display aparecerá la indicación “100.00%”. Quitar la masa de referencia.
8.5.2 Modelos PFB-M Indicación de la balanza Manejo Encender la balanza mediante la tecla ON OFF . La balanza procede al autodiagnóstico. Esperar la indicación “0.0 g”. Colocar en el plato una masa de referencia que corresponda al 100%. Presionar la tecla (ejemplo) . En el display aparecerá la indicación “100.00%”. Quitar la masa de referencia. Volverá a aparecer la indicación “0.0%”. Colocar el objeto controlado.
9 Menú 9.1 Asignación de elementos de menú El menú permite introducir 8 diferentes ajustes y proceder al ajuste. 9.2 Edición del menú Para entrar en el menú presionar la tecla durante el autodiagnóstico de la balanza. En la pantalla aparece la indicación "F1 UNT”. 9.3 Navegación por el menú Tecla Dirección en el menú Descripción Elegir el menú y retroceder entre los puntos del menú. Elegir el elemento actual Salir del elemento actual, volver al modo de pesaje 9.
Interfaz RS-232 S 232: P Prt: Conexión con la impresora b XXXX: la velocidad de transmisión elegida entre los valores de 9600, 600, 1200, 2400 y 4800 LP-50: sin documentar EnG: elección del inglés Chi: elección del chino tP: Configuración estándar de la impresora P Cont: Edición continua de los datos P AUto: Impresión automática P ASk: Impresión de datos mediante los comandos de control remoto. S USb: Sin documentar Suma, (ver el capítulo 8.
9.
P1 Lin P2 CAL Linealización (ver el capítulo 6.
9.6 Ajustes en el menú 9.6.1 Cambiar entre unidades de pesaje (Unit) (modelos que no admiten verificación) Las unidades de pesaje se activan y desactivan desde el menú. Activar la función: Indicación de la balanza Manejo Encender la balanza mediante la tecla ON OFF . Mientras la balanza procede al autodiagnóstico presionar la tecla . En el display aparecerá la indicación „F1 Unt“. Presionar la tecla (ejemplo) . La unidad de pesaje está encendida o apagada.
9.6.2 Retroiluminación de la pantalla La retroiluminación de la pantalla se activa y desactiva desde el menú. Para usar está posibilidad: Indicación de la balanza Manejo Encender la balanza mediante la tecla ON OFF . Mientras la balanza procede al autodiagnóstico O, en su caso presionar la tecla . (modelos PFB-M) En el display aparecerá la indicación „F1 Unt“. Presionar la tecla . En el display aparecerá la indicación “F2 bL”. Presionar la tecla .
9.6.3 Función “Multi-Tare” (únicamente en los modelos PFB-M) La balanza puede tararse varias veces. Para usar esta oportunidad, en el menú hay que elegir los siguientes ajustes: Indicación de la balanza Manejo Encender la balanza mediante la tecla ON OFF . Mientras la balanza procede al autodiagnóstico presionar la tecla . En el display aparecerá la indicación „F1 Unt“. Presionar la tecla varias veces, hasta que aparezca la indicación “tECH”.
10 Salida de datos RS232 La interfaz RS 232C permite imprimir los datos de pesaje. Para asegurar la comunicación entre la balanza y la impresora, es necesario cumplir con las siguientes condiciones: Conectar la balanza al interfaz de la impresora mediante un cable adaptado. Únicamente los cables del interfaz de KERN aseguran un trabajo sin errores. Los parámetros de comunicación (velocidad de transmisión, bits, paridad) de la balanza y de la impresora tienen que corresponderse. 10.
10.3 Modo de impresora – ejemplos de listados Impresión estándar de datos de pesaje G: 8.65 g Masa bruta Edición de número de piezas PCS: 10 pcs UW: G: 0.861 g 8.61 g Número de unidades de referencia Masa unitaria Masa bruta Impresión de suma 1: 2: 3: 1-3: 35.07 g N 8.62 g N 8.00 g N 51.
10.5 Comandos de control remoto Los comandos de control remoto son transferidos entre la unidad de control remoto a la balanza mediante código ASCII. En cuanto la balanza recibe los comandos, la balanza transmite los siguientes datos. T Z W Función: Función: Función: S Función: P Función: Tarar la balanza Puesta a cero de la balanza Mediante el interfaz RS232 se envía el valor (estable o inestable) de la masa pesada. Mediante el interfaz RS232 se envía el valor estable de la masa pesada.
12 Mantenimiento, conservación en estado de correcto funcionamiento, tratamiento de residuos 12.1 Limpieza Antes de empezar a limpiar el aparato es necesario desconectarlo de la fuente de alimentación. No usar agentes de limpieza agresivos (disolvente, etc.). Limpiar únicamente con un paño humedecido con lejía de jabón suave. La limpieza se ha de efectuar con cuidado para que el líquido no penetre en el interior del aparato. Después de haber limpiado la balanza, es necesario secarla con un paño suave.
13 Ayuda en caso de averías menores En el caso de alteración del funcionamiento del programa de la báscula es suficiente con mantenerla apagada y desconectada de la fuente de alimentación durante un breve espacio de tiempo. Posteriormente, el proceso de pesaje puede empezarse de nuevo. Ayuda: Avería El indicador de masa no se enciende. Causas posibles La balanza está apagada Falta la conexión con la red eléctrica (cable de alimentación sin conectar / dañado) Falta corriente en la red eléctrica.