KERN & Sohn GmbH Ziegelei 1 D-72336 Balingen E-Mail: info@kern-sohn.com Tel: +49-[0]7433- 9933-0 Fax: +49-[0]7433-9933-149 Internet: www.kern-sohn.com Manual de instrucciones Balanza de precisión KERN PES/PEJ Versión 1.
E KERN PES/PEJ Versión 1.6 04/2013 Manual de instrucciones Balanza de precisión Indice de asuntos 1. Datos técnicos ............................................................................................... 5 2. Declaración de conformidad....................................................................... 10 3. Indicaciones fundamentales (Generalidades) ........................................... 11 3.1. Uso conforme a las normas .............................................................
6.9.2. Prueba de ajuste con peso externo (sólo PES) ..................................... 21 6.9.3. Ajuste automático (únicamente en el modelo PEJ) .............................. 23 6.9.4. Ajuste con peso interno (sólo PEJ) ........................................................ 24 6.9.5. Prueba de ajuste con peso interno (sólo PEJ) ...................................... 25 6.10. Verificación ............................................................................................... 27 6.10.
12.4.2. Entrada de 3 o 4 valores límite mediante pesaje ................................... 65 12.4.3. Entrada numérica de 2 valores límite ..................................................... 68 12.5. Estimación con valores diferenciales .................................................... 71 12.5.1. Entrada de 2 valores límite mediante pesaje ......................................... 71 12.5.2. Entrada de 3 o 4 valores límite mediante pesaje ................................... 74 12.5.3.
1. Datos técnicos KERN PES 220-3M PES 420-3M PES 620-3M 0,001g 0,001g 0,001g Campo de pesaje (Max) 220g 420g 620g Carga mínima (Min) 0,02g 0,02g 0,1g Valor de verificación (e) 0,01g 0,01g 0,01g II II I 0,001g 0,001g 0,001g ± 0,002g ± 0,003g ± 0,003g Tiempo de estabilización 3 sec. 3 sec. 3 sec.
KERN PES 2200-2M PES 4200-2M PES 6200-2M Lectura (d) 0,01g 0,01g 0,01g Campo de pesada (Max) 2.200g 4.200g 6.200g Carga mínima (Min) 0,5g 0,5g 1g Valor de verificación (e) 0,1g 0,1g 0,1g II II I Reproducibilidad 0,01g 0,01g 0,01g Linearidad ±0,02g ±0,02g ±0,03g Tiempo de estabilización 3 sec. 3 sec. 3 sec.
KERN PES 8200-1M PES 15000-1M PES 31000-1M 0,1g 0,1g 0,1g 8.200g 15.000g 31.000g Carga mínima (Min) 5g 5g 5g Valor de verificación (e) 1g 1g 1g Clase de exactitud II II II Reproducibilidad 0,1g 0,1g 0,1g Linearidad ±0,2g ±0,2 g ±0,4 g Tiempo de estabilización 3 sec. 3 sec. 3 sec.
KERN PEJ 220-3M PEJ 420-3M PEJ 620-3M 0,001g 0,001g 0,001g Campo de pesada (Max) 220g 420g 620g Carga mínima (Min) 0,02g 0,02g 0,1g Valor de verificación (e) 0,01g 0,01g 0,01g II II I 0,001g 0,001g 0,001g ± 0,002g ± 0,003g ± 0,003g Tiempo de estabilización 3 sec. 3 sec. 3 sec.
KERN PEJ 2200-2M PEJ 4200-2M Lectura (d) 0,01g 0,01g Gama de pesaje (max) 2.200g 4.200g Carga mínima (Min) 0,5g 0,5g Valor de verificación (e) 0,1g 0,1g II II Reproducibilidad 0,01g 0,01g Linearidad ±0,02g ±0,02 g Clase de exactitud Tiempo de estabilización 3 sec.
2. Declaración de conformidad KERN & Sohn GmbH Ziegelei 1 D-72336 Balingen E-Mail: info@kern-sohn.com Tel: 0049-[0]7433- 9933-0 Fax: 0049-[0]7433-9933-149 Internet: www.kern-sohn.
3. Indicaciones fundamentales (Generalidades) 3.1. Uso conforme a las normas La balanza que usted adquirió sirve para determinar el peso de material de pesaje. Esta balanza ha sido diseñada como „balanza no automática“, es decir que el material de pesaje se tiene que colocar de manera manual y cuidadosa en el centro del platillo de pesaje. En cuanto se obtenga un valor de pesaje estable, se puede proceder a leer el valor indicado por la balanza. 3.2.
3.4. Control de medios de ensayo En el marco de aseguramiento de calidad es necesario que se controlen con regularidad las cualidades de medición de la balanza así como la aptitud de una eventual pesa de calibración. El usuario responsable tiene que determinar el intervalo adecuado así como el tipo y las dimensiones de este control.
6. Desembalaje, emplazamiento y puesta en marcha 6.1. Lugar de emplazamiento, lugar de uso La balanza está construida de tal forma que siempre se obtendrá resultados de pesaje fiables, siempre y cuando el pesaje se realice bajo condiciones de uso habituales. Usted podrá trabajar con rapidez y exactitud si elige el lugar de emplazamiento ideal para su balanza.
Su balanza en vista de conjunto: Burbuja de aire ibelle Tapa de cierre sobre dispositivo de pesaje sumergido Parte trasera: interface RS 232 interface impresora Conexión adaptador de red 14 Seguro antirrobo PES/PEJ-BA-s-1316
6.3. Volumen de entrega Componentes de serie: Balanza Platillo de pesaje Adaptador de red Instrucciones de servicio Capota protectora de trabajo 6.4. Emplazamiento Posicionamiento del platillo de pesaje: Nivelar balanza: Nivelar la balanza con ayuda de los tornillos nivelantes en los pies hasta que la burbuja de aire del nivel de burbuja se encuentre dentro de las respectivas marcas.
6.5. Conexión a la red La balanza es alimentada con corriente a través de una fuente de alimentación externa. La tensión especificada en el rótulo de la fuente de alimentación debe coincidir con la tensión proporcionada por la red local. Use exclusivamente fuentes de alimentación originales de KERN. Para el uso de otros modelos se requiere la autorización de parte de la empresa KERN. En el menú se puede activar la función AUTO-SLEEP .
6.8. Primera puesta en servicio Un tiempo de calentamiento de 10 minutos después del conectar estabiliza los valores de medición. La precisión de la balanza depende de la aceleración de caída o gravedad existente en ese punto geográfico. Leer obligatoriamente las indicaciones del capítulo 6.9 "Ajuste". 6.8.1. Indicación de energía Abastecer la balanza con corriente a través del adaptador de red. La balanza se encuentra en el modo stand by (LED verde encendido). Encender la balanza con la tecla .
6.8.2. Escala gráfica de carga En el menú de configuraciones 1 (cap. 7) se puede activar/desactivar el indicador del barografo. * La balanza no está cargada Wägeplatte ist unbelastet Suprimir barografo Mostrar barografo La balanza está cargada La baldanza está cargada Höchstlast Waage istel mit Höchstlast belastet hastahalbe la mitad con peso maximo La escala del alcance de pesaje de la balanza está dividido en 40 secciones.
6.9. Ajuste Como la aceleración de la gravedad no es igual en todos los puntos de nuestro planeta, es necesario ajustar la balanza a la aceleración de la gravedad existente en el respectivo lugar de emplazamiento teniéndose en consideración el principio físico de pesaje en que se basa la misma (sólo si la balanza aún no ha sido ajustada en fábrica al respectivo lugar de emplazamiento).
Manejo Activar función [ Indicación ], (ver cap. 7). g CAL CAL El punto cero es almacenado en memoria. Colocar con cuidado la pesa de ajustar en el centro del platillo. CAL CAL Comienza el proceso de ajuste. CAL El proceso de calibración ha concluido. Retirar la pesa de ajuste, la balanza regresa automaticamente al modo de pesaje. Si hay un error de ajuste o una pesa de ajuste incorrecta, aparece [-Err] en la indicación, en este caso hay que repetir el proceso de ajuste.
6.9.2. Prueba de ajuste con peso externo (sólo PES) Durante la prueba de calibración, la balanza compara el valor almacenado de la pesa de calibración con el real. Sólo se efectúa un control, quiere decir que no se modifican valores. Modo de proceder: Observar las condiciones de estabilidad ambiental. Un tiempo de calentamiento de aprox. 60 minutos para la estabilización es necesario. Tenga atención que no se encuentre ningún objeto en el platillo de pesaje. Manejo Activar función [ Indicación ], (ver cap.
Inicio de la prueba de calibración: CAL CAL CAL Colocar con cuidado la pesa de ajustar en el centro del platillo. CAL Se indica la diferencia entre el valor almacenado y el valor medido. g Quitar la pesa de calibración, Apretar una tecla cualquiera; el proceso de ajuste es terminado y la balanza regresa al modo de pesaje.
6.9.3. Ajuste automático (únicamente en el modelo PEJ) El ajuste automático con masa de calibración interna empieza tras el encendido de la balanza. Encender la balanza mediante la tecla ON/OFF. La balanza procede al autodiagnóstico, aparece, parpadeando el símbolo "M”. A continuación, se inicia el ajuste automático: aparece parpadeando el mensaje “Aut. CAL” seguido por "CH. 0” y "CH. F.S.”. La aparición del mensaje “End” significa que el ajuste automático finalizo con éxito.
6.9.4. Ajuste con peso interno (sólo PEJ) Con la pesa de ajuste montada se puede comprobar y reajustar la exactitud de pesaje en cualquier momento. Procedimiento al ajustar: Observar las condiciones de estabilidad ambiental. Un tiempo de calentamiento de aprox. 60 minutos para la estabilización es necesario. Tenga atención que no se encuentre ningún objeto en el platillo de pesaje. Manejo Activar función [ Indicación ], (ver cap. 7).
CAL El proceso de calibración ha concluido. La balanza retorna automáticamente al modo de pesaje. g 6.9.5. Prueba de ajuste con peso interno (sólo PEJ) Durante la prueba de calibración, la balanza compara el valor almacenado de la pesa de calibración con el real. Sólo se efectúa un control, quiere decir que no se modifican valores. Modo de proceder: Observar las condiciones de estabilidad ambiental. Un tiempo de calentamiento de aprox. 60 minutos para la estabilización es necesario.
CAL CAL Se indica la diferencia entre el valor almacenado y el valor medido. g Apretar una tecla cualquiera; el proceso de ajuste es terminado y la balanza regresa al modo de pesaje.
6.10. Verificación Generalidades: Según la norma 90/384/CEE de la UE, es necesario verificar las balanzas oficialmente cuando son utilizadas en los siguientes ámbitos de aplicación (ámbitos prescritos por la ley): a) En relaciones comerciales, cuando el precio de una mercancía es determinado mediante pesaje. b) En la producción de medicamentos en farmacias así como para el análisis en laboratorios médicos y farmacéuticos.
Las balanzas con verificación obligatoria deben ser puestas fuera de funcionamiento, si: el resultado de pesaje de la balanza está fuera de la tolerancia oficial. Por eso cargar la balanza regularmente con la pesa de calibración conocida (aprox. 1/3 de la carga max.) y comparar con el valor indicado. el plazo de verificación posterior ha sido traspasado. Antes de verificar los modelos P 2200-2M, P 4200-2M, P 8200-1M, P 15000-1M, la función de ajuste „7 CA 4“ debe ser activada.
Posición del desbloqueo interruptor de Estado Hacia delante Balanza desbloqueada parael proceso de ajuste, ajuste es posible Hacia atrás Posición de verificación - Bloqueo del ajuste 7. Menú de aplicación y de configuración 1 En el menú se pueden modificar los ajustes de la balanza y activar las funciones. Con esto se puede adaptar la balanza a las necesidades individuales de pesaje.
Modificar la función: o Al seguir pulsando las teclas se puede acceder a las diferentes funciones del menú (ver tabla cap. 7.2) Modificar el parámetro: o Para modificar la última cifra del parámetro, pulsar la tecla TARE o las teclas flecha. Memorizar sus ajustes: Al mismo tiempo se abandona el menú de funciones y se retorna al modo de pesaje.
7.2. Vista de conjunto del menú La balanza es ajustada en fábrica a una configuración estándar. Esta configuración está marcada con el símbolo *. Función Indicación o Selección o posibilidades de selección * Pesaje Contaje de piezas Definición del porcentaje Determinación de la densidad de cuerpos sólidos Dest. Agua líquido medidor según su elección Sólo emisión valor de medición densidad Emisión de todos los parámetros de densidad Desc.
Ajuste * : ajustada en fábrica PEJ * : ajustada en fábrica PES, clase I * : ajustada en fábrica PES, clase II Barografo (escala gráfica de carga) Desconexión automática en caso de funcionamiento con acumulador (función únicamente disponible durante el funcionamiento con acumulador) * * * * * Función Auto Sleep en funcionamiento de red * Unidades A * Tecla CAL desactivada Ajuste automático interno Prueba de ajuste con peso interno Ajuste externo Prueba de ajuste con peso externo Suprimir barografo Mo
Fecha * * Hora Edición - sí * Start en seguida Emisión interface * PES/PEJ-BA-s-1316 Edición en Año - Mes - Día Edición en Mes - Día - Año Edición en Día - Mes - Año Edición - no Al conectar el adaptador de red la balanza pasa inmediatamente al modo Stand by La balanza se conecta al enchufar el adaptador de red No documentado No documentado No documentado 33
7.2.1. Parámetro funciones adicionales No son indicados en ajuste de menú " Función Indicación " Selección o o Condiciones de indicación de la marca de tolerancia * Margen de tolerancia * Cantidad de puntos límite * Descripción de las posibilidades de selección La marca de tolerancia es siempre indicada, también en el caso de que el control de inmovilización no esté todavía indicado. La marca de tolerancia solamente es indicada en combinación con el control de inmovilización.
7.2.2. Parámetros para interface serial No se indica con el ajuste de menú „ Función Indicación o “ (interface desactivado).
Paridad sólo en configuración o * Ningún bit de paridad Paridad impar Paridad par Data Bits 7 bits sólo en configuración * Stop Bits 8 bits 1 bit sólo en configuración * 2 bit * siempre utilizar esta configuración * siempre utilizar esta configuración No documentado No documentado 36 PES/PEJ-BA-s-1316
8. Menú de configuración 2 8.1. Principio operativo del mando del menú Manejo Indicación Encender la balanza: g Solicitud del menú: + Apretar tecla F con la tecla TARE apretada hasta que aparezca [ ]. Al soltar aparece la primera función [ ] Modificar la función: o Pulsando las teclas repetidas veces se puede acceder a las diferentes funciones de menú.
Modificar el parámetro: o Para modificar la última cifra del parámetro, pulsar la tecla TARE o las teclas flecha. Memorizar sus ajustes: Al mismo tiempo se abandona el menú y se retorna al modo de pesaje g 8.2. Vista de conjunto del menú La balanza es ajustada en fábrica a una configuración estándar. Esta configuración está marcada con el símbolo *. Función Indicación Selecció n * Descripción de las posibilidades de selección Desconectada Setup balanzas N° Id.
9. Funcionamiento 9.1.
9.2. Resumen de las indicaciones Indicación g, kg Descripción Gramo, kilogramo 0 Indicación de posición cero - menos ο Indicación de estabilidad Net Símbolo tara B/G Bruto Pcs Contado de piezas % Pesaje en tantos por ciento Pesaje de tolerancia * Función de sumar activa ∑ Suma total L Emisión Fecha / hora M CAL La balanza ejecuta una función, p. ej. contaje de piezas / indicación de un valor almacenado en memoria Indicación para ajuste. Señala el proceso de ajuste.
10. Modo de pesaje Están a su disposición 4 diferentes modos de pesaje: 1. Pesaje [ ] 2. Pesar/contar piezas [ ] 3. Pesar/definición de porcentaje [ 4. Pesar/contar piezas [ ] ] Además de pesar/definición de densidad se pueden activar al lado de selección de un modo de pesaje otras funciones más como p.ej. pesaje de tolerancia, sumar (ver cap. 7.2 "Funciones adicionales"). Así puede hacer indicar sus valores de medición de acuerdo a sus necesidades.
10.1.1. Taraje El peso propio de algunos recipientes de pesaje se puede deducir mediante apriete al botón para que en los pesajes siguientes se indique sólo el peso neto del material que se va a pesar. Manejo Indicación Colocar el recipiente a tarar vacío sobre el platillo de pesaje. El peso total del recipiente es indicado en la pantalla. g Reponer la indicación a "0". Net g El peso del envase está ahora internamente memorizado, además aparece en el display el simbolo de tara "Net".
El proceso de tara se puede repetir cualquier cantidad de veces, por ejemplo al tener que pesar varios componentes de una mezcla (agregándose los componentes sucesivamente). Reponer la indicación a "0". Net g El peso total del recipiente es tarado. Eche más componentes al recipiente de pesaje (agregar componentes sucesivamente). Net g Lea el peso del componente añadido que ahora es indicado en la pantalla. Nota: La balanza solamente puede almacenar un valor de tara a la vez.
10.1.2. Neto/Bruto El peso propio de cualquier recipiente de pesaje se puede destarar mediante un apriete al botón. En los pesajes sucesivos se puede indicar el peso neto del material de pesaje, así como el peso bruto del material de pesaje más el recipiente tara. Requisito: Función [ ] activa (ver cap. 7) Manejo Indicación Colocar el recipiente a tarar vacío sobre el platillo de pesaje. El peso total del recipiente es indicado en la pantalla. g Reponer la indicación a "0".
Net g Mediante la tecla F se conmuta del peso neto al peso bruto o al revés. Este proceso se puede repetir cuando quiera (margen de pesaje max. de la balanza). B/G g 10.2. Contaje de piezas Contaje de piezas significa que se pueden agregar o extraer piezas de un recipiente conociéndose siempre la respectiva cantidad. Para poder contar una cantidad de piezas elevada, es necesario determinar primero el peso medio de las piezas a base de una cantidad pequeña (número de piezas de referencia).
Manejo Activar función [ (ver cap. 7). Indicación ] Pcs En el display aparece el símbolo de contado de piezas "Pcs".
Determinar el número de piezas de referencia: En el display aparece centelleante el último número referencial de piezas. Pcs apretar aprox. 4 segundos hasta que aparezca [U. SEt.], después soltar M Mediante la indicación p.ej. 10 Pcs uested es invitado a poner 10 piezas como referencia.
El peso de referencia es almacenado en memoria. Quitar el peso referencial. Pcs Contar las piezas: Ahora puede colocar las piezas a contar dentro del recipiente. El respectivo número de piezas es indicado en la pantalla. Al apretar repetidamente, posibilidad de conmutar el valor de indicación, p.ej.
10.3. Definición del porcentaje El pesaje porcentual permite la indicación del peso en porcientos, con referencia a un peso referencial. El valor de peso indicado es aceptado como valor porcentual fijo (ajuste estándar: 100%). 10.3.1. Entrar el peso referencial mediante pesaje Manejo Activar función [ Indicación ] , (ver cap. 7). En el display aparece el símbolo %. Definir peso referencial: % En el display aparece centelleante el último peso referencial memorizado apretar aprox.
A partir de ahora el peso aplicado es indicado en %. % g Al apretar repetidamente, posibilidad de conmutar el valor de indicación en „g“ o %“ % Nota: Si aparece el mensaje de error "o-Err ", el peso referencial está fuera de la margen de pesaje La referencia de 100% se conserva hasta que la balanza sea desconectada de la red eléctrica. 10.3.2. Entrada numérica del peso referencial Manejo Activar función [ Indicación ] , (ver cap. 7). En el display aparece el símbolo %.
g Mediante la "0" centelleante usted es invitado a la entrada numérica del peso referencial Entrada del valor numérico: o Þ Þ Þ » Þ Þ Þ A cada apretar de la tecla TARE o la tecla flecha se corre a través de los números de 0-9, punto décimo y menos Selección de la cifra que deberá ser modificada (el respectivo punto activo centellea) o Suena una señal acústica, el peso referencial entrado es memorizado.
A partir de ahora el peso aplicado es indicado en %. % g Al apretar repetidamente, posibilidad de conmutar el valor de indicación en „g“ o %“ % Nota: Si aparece el mensaje de error "o-Err ", el peso referencial está fuera de la margen de pesaje La referencia de 100% se conserva hasta que la balanza sea desconectada de la red eléctrica.
10.4. Definción de densidad de material sólido (pesaje hidrostático) La densidad es la relación del peso [g] : con el volumen [cm3]. El peso resulta del pesaje de la muestra al aire. El volumen se define del empuje hidrostático [g] de la muestra sumergida en un líquido. La densidad [g/cm3] de este líquido está conocido (principio de Arquimedes). Manejo Indicación Se define la densidad mediante le dispositivo de pesaje sumergido.
Entrada de la temperatura: o Þ Þ Þ » Þ Þ Þ A cada apretar de la tecla TARE o la tecla flecha se corre a través de los números de 0-9, punto décimo y menos Selección de la cifra que deberá ser modificada (el respectivo punto activo centellea) o Almacenar, suena una señal acústica g Si ha escogido un líquido medidor de su selección [ . , después viene la entrada de su densidad (zona de entrada 0,0001 hasta 9,9999 g/cm3).
Después de entrar los parámetros para el líquido medidor se define la densidad de su muestra 1. Peso de la muestra en aire g Tarar la balanza con el soporte de muestra Poner la muestra Espere hasta que la indicación del peso de la balanza se haya estabilizado. g . El peso de la muestra al aire es memorizado 2.
Poner la muestra y sumergir ƒ g u Espere hasta que la indicación del peso de la balanza se haya estabilizado. Se indica la densidad de su muestra, marcada por el símbolo u arriba derecha.
11. Sumar valores indicados Cualquier cantidad de pesajes únicos es automaticamente añadida a una suma total, por ejemplo todos los pesajes individuales de un lote. La función de sumar es posible en todas las funciones del modo de pesaje (menos en definición de la densidad). Manejo 1. Activar función [ (ver cap. 7). Indicación ] 2. Seleccionar entre los siguientes ajustes [ ] : Acumulación [ ] : Sumar con AUTO-TARA 3. Poner el peso A y esperar hasta aparezca la indicación de estabilidad [] g 4.
7. Esperar que aparezca la indicación de estabilidad []: g el valor de indicación es sumado a la memoria de sumas. La suma [ ] aparece brevemente. g g Quitar el peso y poner más pesos; a cada peso repetir los pasos 4 hasta 6 g 8. Suma de todos los pesajes individuales: Conmutación del valor de indicación en más funciones activadas al pulsar repetidamente la tecla F. g g 9. Borrado del acumulador de sumas Indicar suma total (paso 7), después pulsar tecla TARE. g 11.1.
12. Pesar con margen de tolerancia 12.1. Generalidades Esta balanza se puede utilizar como balanza de dosificación o como balanza de clasificación. En ambos casos es posible programar el respectivo valor límite superior e inferior del margen de tolerancia. Una señal acústica apoya el porcionamiento, el dosaje o la selección. Active en el menú (ver cap.
Los límites de tolerancia se pueden ajustar de dos maneras diferentes: 1. Ponga los valores (objeto) en la balanza > Salve este valor 2. Entrada numérica de valores > Entre los límites a través del teclado. Nota: Si un valor límite ha sido ajustado, este quede memorizado, hasta que la balanza es desconectada. Para cada de las funciones pesaje, contado, porcentaje, se pueden definir sus propios límites. Al entrar los límites hay que observar especialmente cual tipo de estimación ha sido seleccionado.
12.2.2. En 3 o 4 puntos límite Indicación marca de tolerancia: + TOL Límite 5 Límite 4 Límite 3 Límite 2 Límite 1 Límite 5 4. Punto límite Peso Límite 4 3. Punto límite Peso < 4. Punto límite Límite 3 2. Punto límite Peso < 3. Punto límite Límite 2 1. Punto límite Peso < 2. Punto límite Límite 1 Peso < 1. Punto límite 12.3. Ajustes básicos para pesajes con margen de tolerancia Manejo Indicación 1. Activar función pesaje de tolerancia [ ]o[ ] (ver cap. 7). 2.
12.4. Estimación de los valores absolutos 12.4.1. Entrada de 2 valores límite mediante pesaje ¡Nota importante! Siempre entrar primero el valor límite inferior y después el valor límite superior. Manejo Indicación 1. Activar función pesaje de tolerancia [ ]o[ ] (ver cap. 7). 2. Accionar selección de parámetros necesaria Selección de parámetros para 2 puntos límite: o hasta que aparezca [ [ ]; ]o más ajustes a su selección (ver cap. 7.2.
4. Entrada de los valores límite: apretar aprox. 4 segundos hasta que aparezca [ ], después soltar La indicación centelleante (valor memorizado como último) lo invita a entrar el valor límite inferior ( ) 5. Colocar una muestra para el valor límite inferior (o sea el valor más pequeño) sobre el platillo de la balanza: 6. Memorizar: Suena una señal acústica, el valor límite inferior memorizado aparece brevemente.
7. Colocar la muestra para el valor límite superior (= el valor más grande) sobre el platillo de la balanza: 8. Memorizar: Suena una señal acústica, el valor límite superior memorizado aparece brevemente. La balanza regresa al modo de pesaje de tolerancia. A partir de acá se estima si el material de pesaje se encuentra dentro de los límites de tolerancia. * Si para su pesaje de tolerancia quiere poner sólo un punto límite (selección de parámetros [ ]), deje aparte los pasos 7 y 8.
12.4.2. Entrada de 3 o 4 valores límite mediante pesaje Manejo Indicación 1. Activar función pesaje de tolerancia [ ]o[ ] (ver cap. 7). 2. Accionar selección de parámetros necesaria Selección de parámetros para 3 puntos límite: o hasta que aparezca [ [ ]; ]o más ajustes a su selección (ver cap. 12.3) funcionan analogicamente Selección de parámetros para 4 puntos límite: Selección de parámetros para valor absoluto: 3.
4. Entrada de los valores límite: apretar aprox. 4 segundos hasta que aparezca [ ], después soltar g La indicación centelleante (valor memorizado como último) lo invita a entrar el primer valor límite inferior ( ) 5. Colocar una muestra para el primer valor límite sobre el platillo de pesaje: 6. Memorizar: Suena una señal acústica, el primer valor de peso memorizado aparece brevemente.* g La indicación centelleante (valor memorizado como último) lo invita a entrar el segundo valor límite ( ) 7.
8. Memorizar: Suena una señal acústica, el segundo valor de peso memorizado aparece brevemente. g La indicación centelleante (valor memorizado como último) lo invita a entrar el tercero valor límite ( ) 9. Para la entrada del tercero o del cuarto valor límite repetir los pasos 7 y8 10. Memorizar: Suena una señal acústica, el valor tercero o cuarto valor de peso memorizado aparece brevemente. La balanza regresa al modo de pesaje de tolerancia.
12.4.3. Entrada numérica de 2 valores límite Manejo Indicación 1. Activar función pesaje de tolerancia [ ]o[ ] (ver cap. 7). 2. Accionar selección de parámetros necesaria Selección de parámetros para 2 puntos límite: o hasta que [ aparezca [ ]; ]o más ajustes a su selección (ver cap. 12.3) funcionan analogicamente Selección de parámetros para valor absoluto: 3. Salir del menú de función g La balanza se encuentra ahora en el modo de pesaje de tolerancia; aparece la marca de tolerancia ( ) 4.
La indicación cambia para un "cero" centelleante 5. Mediante la indicación centelleante usted es invitado a la entrada numérica del valor límite inferior 6.
7. Memorizar: Suena una señal acústica, el valor límite inferior memorizado aparece brevemente. La indicación centelleante (valor memorizado como último) lo invita a entrar el valor límite superior 8. Para la entrada del valor numérico para el valor límite superior repetir los pasos 5 - 6 9. Memorizar: Suena una señal acústica, el valor límite superior memorizado aparece brevemente. La balanza regresa al modo de pesaje de tolerancia.
12.5. Estimación con valores diferenciales 12.5.1. Entrada de 2 valores límite mediante pesaje ¡Nota importante! Siempre entrar primero el valor límite inferior y después el valor límite superior. Manejo Indicación 1. Función pesaje de tolerancia [ ] o activar [ ] (ver cap. 7). 2. Accionar selección de parámetros necesaria o hasta que aparezca [ ]o [ ]; más ajustes a su selección (ver cap. 12.
4. Entrada de un peso referencial: apretar aprox. 4 segundos hasta que aparezca [ ], después soltar La indicación centelleante (valor memorizado como último) lo invita a entrar un peso referencial 5. Poner peso referencial en el platillo de pesaje: 6. Memorizar Suena una señal acústica, el peso referencial memorizado aparece brevemente.
7. Colocar una muestra para el primer valor límite sobre el platillo de pesaje: 8. Memorizar Suena una señal acústica, el valor diferencial inferior memorizado aparece brevemente. La indicación centelleante (valor memorizado como último) lo invita a entrar el valor límite superior 9. Colocar la muestra para el valor límite superior (= el valor más grande) sobre el platillo de la balanza: 10. Memorizar Suena una señal acústica, el valor límite superior memorizado aparece brevemente.
12.5.2. Entrada de 3 o 4 valores límite mediante pesaje Para la entrada numérica de 3 o 4 valores límite [ repetir los pasos 8 y 7 (ver también cap. 12.4.2). Indicación marca de tolerancia: + TOL [ [ [ [ [ 12.5.3. ] ] ] ] ] ]-[ ]o[ ] 4. Punto límite 3. Punto límite Peso referencial 2. Punto límite 1. Punto límite Entrada numérica de 2 valores límite Manejo Indicación 1. Activar función pesaje de tolerancia [ ]o[ ] (ver cap. 7). 2.
4. Entrada de un peso referencial: apretar aprox. 4 segundos hasta que aparezca [ ], después soltar Aparece centelleante el peso referencial memorizado como último La indicación cambia para un "cero" centelleante 5. Mediante la indicación centelleante usted es invitado a la entrada numérica de un peso referencial 6.
7. Confirmar Suena una señal acústica, el peso referencial memorizado aparece brevemente. La indicación centelleante (valor memorizado como último) lo invita a entrar el valor diferencial inferior 8. Entrada del límite inferior Repetir los pasos 5 y 6 9. Confirmar Suena una señal acústica, el valor diferencial inferior memorizado aparece brevemente. La indicación centelleante (valor memorizado como último) lo invita a entrar el valor diferencial superior 10.
11. Memorizar Suena una señal acústica, el valor límite superior memorizado aparece brevemente. La balanza regresa al modo de pesaje de tolerancia. A partir de acá se estima si el material de pesaje se encuentra dentro de los límites de tolerancia. Para la entrada numérica de 3 o 4 valores límite [ repetir los pasos 8 y 9 (ver también cap. 12.4.2). ]-[ ]o[ ] 13. Ajuste de hora y fecha Símbolo de pantalla [ L ] 13.1. Hora Manejo Indicación 1.
Apretar otra vez L : : Aparece la hora memorizada como última.* 2. Cambio de la hora L : : La cifra que se va a cambiar centellea Selección de la cifra que deberá ser modificada (el respectivo punto activo centellea) L : : o Cambio del valor numérico L o 3. Memorizar : : Después de memorizar sus ajustes aparece la fecha indicada L 4.
13.2. Fecha El modo de su indicación de fecha lo puede definir en el punto de menú (ver vista de conjunto de los menús cap. 7.2.). Manejo Indicación 1. Solicitud del menú mantener apretado hasta que aparezca [ ].
2. Modificar fecha L La cifra que se va a cambiar centellea Selección de la cifra que deberá ser modificada (el respectivo punto activo centellea) L o Cambio del valor numérico L o 3. Memorizar Después de memorizar sus ajustes, la balanza regresa automaticamente al modo de pesaje.
13.3. Función edición intervalo Bajo este punto de menú se puede determinar después de qué intervalo deben emitirse datos. Para esto active en el menú la función [ (ver cap. 7.2.1) 13.3.1. ]o[ ] Ajuste de intervalo Manejo Indicación 1. Solicitud del menú mantener apretado hasta que aparezca [ ]. : : La cifra que se va a cambiar centellea 2. Ajuste de intervalo Selección de la cifra que deberá ser modificada (el respectivo punto activo centellea) : : : : o Cambio del valor numérico o 3.
13.3.2. Arranque/paro edición de intervalo Manejo Indicación Iniciar emisión L g Parar emisión g La balanza retorna automáticamente al modo de pesaje.
13.4. Entrada número identificador de balanza Símbolo de pantalla [ ] y [ ] Se puede entrar un número de 6 dígitos con los números [0-9], [A-F] y [ - . Un espacio se indica como [ _ ]. Manejo Indicación 1. Solicitud del menú + Al soltar aparece la primera función [ ] Apretar tecla F con la tecla TARE apretada hasta que aparezca [ ver cap. 8. ], 2. Activar función o 3. Indicación n° ID Aparece el número memorizado como último 4.
Selección de la cifra que deberá ser modificada (el respectivo punto activo centellea) o Cambio del valor numérico o 5. Memorizar: Su ajuste es memorizado y el siguiente punto del menú aparece. 6.
14. Salida de datos La balanza está equipada de serie con un interface RS 232C y un interface de impresora. 14.1. Interface RS 232C Mediante el interface RS 232C se puede realizar un intercambio bidireccional de datos desde la FEJ a los equipos externos. Se transfieren los datos asincronamente en código ASCII.
14.2. Interface de impresora (intercambio unidireccional de datos) Dotación de los pines del conector salida de la balanza: N° pin Señal Input/Output Función 1 EXT.TARE Input Función tara externa 2 - 3 - 4 TXD Output Transmit data 5 GND - Signal ground 6 - - 7 - - 8 - - 7 8 6 1 3 4 5 2 14.3.
14.4. Edición de datos 14.4.1. Formatos de la transmisión de datos Mediante la respectiva selección de funciones en la balanza se puede ajustar uno de los siguientes formatos de datos, ver vista de conjunto de los menús cap. 7.
14.4.4. Unidades U 1, U 2 = 2 palabras como códigos ASCII U1 (SP) K C P (SP) U2 G G T C % Código 20H 47H 4BH 47H 43H 54H 50H 43H 20H 25H Significado gramos kilogramos quilates pzas. porcientos Símbolo g kg Pcs % 14.4.5.
14.4.6. S 2 = 1 palabra Estado de los datos S2 Código Significado S 53 H Datos estabilizados * U 55 H Datos no estabilizados (difieren) * E 45 H Error de datos, todos los datos menos S 2 inseguros. La balanza indica un error (o-Err, u-Err). sp 20 H Ningún estado especial 14.4.7. Edición datos intervalo Si una edición de intervalo es iniciada o parada, se emite una línea de cabeza y de pie.
14.5.
15. Mantenimiento, conservación, eliminación 15.1. Limpieza Antes de la limpieza hay que separar el aparato de la red eléctrica. No utilice detergentes agresivos (disolventes o cosas por el estilo), sino solamente un paño humedecido con una lejía de jabón suave. El terminal de pesaje tiene un dispositivo compensador de presión. Este se halla en el lado inferior del terminal y consiste en una membrana adherida. En la limpieza especialmente hay que observar que la membrana no sea estropeada o ensuciada. 15.2.
Avería Causa posible La indicación de peso no ilumina. La balanza no está encendida. La conexión entre balanza y red eléctrica está interrumpida (cable de la red no enchufado o defectuoso). Ha habido un apagón. El valor del peso indicado cambia Corriente de aire / circulación de aire continuamente. Vibraciones de la mesa / del suelo El platillo de pesaje tiene contacto con cuerpos ajenos.