KERN & Sohn GmbH Ziegelei 1 D-72336 Balingen E-mail: info@kern-sohn.com Tlfn.: +49-[0]7433- 9933-0 Fax.: +49-[0]7433-9933-149 Web: www.kern-sohn.com Manual de instrucciones Balanza electrónica de grúa Cuaderno de Mantenimiento periódico y reparaciones KERN HFB Versión 1.
E KERN HFB Versión 1.2 10/2012 Manual de instrucciones / cuaderno Balanza electrónica de colgar Índice 1. Datos téc nic os ______________________________________________________________ 3 1.1 1.2 Dimensiones ________________________________________________________________ 4 Certificado de conformidad _____________________________________________________ 5 2. R ec omendac iones generales de s eguridad ______________________________________ 6 3.
1. Datos técnicos KERN HFB 150K50 HFB 300K100 HFB 600K200 50 g 100 g 200 g Rangos de pesaje (máx.
1.
1.2 Certificado de conformidad KERN & Sohn GmbH D-72322 Balingen-Frommern Postfach (apartado de correos) 4052 E-mail: info@kern-sohn.com Tlfn.: 0049-[0]7433- 9933-0 Fax.: 0049-[0]7433-9933-149 Web: www.kern-sohn.
2. Recomendaciones generales de seguridad Obligaciones del usuario Respetar las normas de seguridad e higiene en el trabajo nacionales así como las instrucciones de servicio, explotación y seguridad vigentes en la empresa del usuario. Respetar todas las normas de seguridad del fabricante de la grúa. La balanza está prevista únicamente para usos apropiados a su concepción. Cualquier otro tipo de uso, que no se mencione en éste manual de instrucciones, será considerado uso inapropiado.
En caso de existencia de campos electromagnéticos (p. ej. teléfonos móviles o radios), de cargas estáticas o de alimentación eléctrica inestable cabe la posibilidad de obtener grandes aberraciones en las indicaciones (resultado erróneo de pesaje). En ese caso es indispensable cambiar la ubicación de la báscula o eliminar el origen de las perturbaciones. Uso previsto La balanza que Ud. acaba de adquirir sirve para definir la masa (el valor de pesaje) del material pesado.
Supervisión de los medios de control Dentro del marco del sistema de control de calidad es necesario verificar habitualmente las propiedades técnicas de medición de la balanza así como, si es accesible, de la pesa de control. A este fin, el usuario responsable tiene que definir la periodicidad adecuada así como el estándar y los limites de estos controles.
3. Sobre la balanza de grúa La balanza de grúa es una solución universal y económica que encuentra su utilidad siempre y cuando el pesaje tenga lugar por encima de la cabeza del operador, p. ej. en la cadena de reciclaje y tratamiento de metales, construcción de maquinaria, transporte y logística. Su uso mediante un control remoto es aún más cómodo. 3.
3.2 Pantalla El símbolo [] aparece cuando: La pila está a punto de descargarse. La balanza puede seguir trabajando aproximadamente 30 min. Transcurrido este tiempo, la balanza se apaga automáticamente. a La masa se encuentra en el rango del punto cero. TARE� La balanza ha sido puesta a cero. HOLD Función DataHOLD está activa kg La unidad actual de pesaje es el “kg”. Lb La unidad actual de pesaje es el “lb”.
3.3 Teclado Tecla Significado Descripción de la función Cambiar de unidad de pesaje. Tecla UNIT Salir del menú, volver al modo de pesaje 3.4 Tecla HOLD Después de haber presionado la tecla HOLD, este valor permanece en la pantalla hasta presionar nuevamente la tecla HOLD. Tecla TARE Tarar. Tecla ZERO Corrige el punto cero de la balanza. La indicación se pone a cero. Tecla ON/OFF Encender / apagar la balanza Introducir el valor numérico mediante las teclas de navegación.
3.5 Control remoto por radio El control remoto por radio permite el uso de la balanza como si fuera desde el teclado. El operador puede elegir cualquier opción (menos ON/OFF). Tras cada uso de una tecla, el diodo rojo LED ha de encenderse. En el caso contrario es necesario cambiar las pilas del control remoto. El alcance del control remoto, en terreno diáfano, es de aproximadamente 20 m. 3.
4. Puesta en marcha + ¡Es obligatorio observar las indicaciones del capítulo 2: “Recomendaciones generales de seguridad"! + Antes de cada uso verificar el correcto emplazamiento de la tuerca (A) y de la arandela de seguridad (B), ver el cap. 9.2 "Mantenimiento periódico y reparaciones” 4.1 Desembalaje No se admiten devoluciones de las balanzas enviadas y desembaladas. La balanza de grúa está precintada por la empresa KERN. RECOMENDACIÓN DE SEGURIDAD sobre la posibilidad de rotura.
4.2 Control de dimensiones originales Copiar las dimensiones originales de la hoja de datos de producción a los campos grises de la lista de control, ver el capítulo 9.3. Verificar las dimensiones originales de la balanza de grúa, para su realización, ver el capítulo 9.2 "Mantenimiento periódico”. Anotar todos los datos (fecha, controlador, resultados) en la primera línea de la lista de control, en el campo "Control antes de la primera puesta en marcha (ver el capítulo 9.3).
Amarillo: La batería está cargada. Si la balanza de grúa está fuera de uso durante un tiempo prolongado, sacar la batería. 4.4 Como colgar la balanza Condición preliminar El gancho de la grúa ha de estar equipado con la lengüeta de seguridad (1) que impida la caída de la balanza de grúa cuando esta se encuentre descargada. Si la lengüeta falta o está dañada, contactar con el fabricante de la grúa para conseguir el gancho adecuado.
5. 5.1 Manejo Recomendaciones de seguridad ¡Peligro de daños causados por la caída de cargas! PELIGRO Trabajar siempre extremando las medidas de seguridad y conforme a los principios de manejo de la grúa. Verificar todos los elementos (gancho, grillete, anillos, eslingas de cuerda, cables, cadenas etc.). Verificar el adecuado nivel de desgaste de todos estos elementos. No usar la balanza si la lengüeta de seguridad está dañada o ausente. Trabajar con la velocidad adecuada.
5.2 Como cargar la balanza de grúa Para obtener correctos resultados de pesaje es necesario respetar siguientes recomendaciones - dibujos, ver página siguiente: Usar únicamente elementos para colgar la carga que aseguren una suspensión de la balanza por un sólo punto en espacio libre No usar elementos para colgar la carga demasiado grandes que no aseguren una suspensión de la balanza por un punto. No usar eslingas múltiples. No arrastrar ni desplazar cargas con balanza cargada.
Usar únicamente elementos para colgar la carga que aseguren una suspensión de la balanza por un sólo punto en espacio libre No usar elementos para colgar la carga demasiado grandes que no aseguren una suspensión de la balanza por un punto.
No desplazar ni arrastrar. No tirar del gancho hacía un lado. No usar eslingas múltiples.
5.3 Encender / apagar Encender Presionar la tecla ON/OFF en el teclado de la balanza. El indicador se encenderá y el aparato procederá al autodiagnóstico. El autodiagnóstico está terminado cuando en el display de la balanza aparezca el valor de masa „0”. El apagado es posible únicamente mediante el teclado de la balanza. Apagar Presionar la tecla ON/OFF en el teclado de la balanza. 5.
5.5 Tara Colgar la carga de tara. Presionar la tecla TARE, aparecerá la indicación de cero y el símbolo [] por encima del campo TARE. La masa del recipiente está grabada en la memoria de la balanza. Pesar el material a pesar. La masa indicada corresponde a su masa neta. Una vez es retirada la carga de tara, la pantalla indicará su valor de masa en negativo. Para suprimir la indicación de la tara, descargar la balanza de grúa y presionar la tecla TARE. 5.6 Pesaje Cargar la balanza de grúa.
5.7 Fijar el valor de la masa Para fijar o grabar (guardar) el valor actual de masa - presionar la tecla HOLD. Este valor aparece hasta que sea suprimido. Por encima del campo HOLD, aparece el símbolo []. Para suprimir el valor fijado o guardado de la masa - presionar la tecla HOLD. El símbolo [] por encima de HOLD se apagara. 6. Menú Navegación por el menú: Editar la función Encender la balanza y durante el autodiagnóstico presionar la tecla TARE. Aparecerá la primera función F0CAP.
Función Ajustes accesibles Descripción F0 CAP 30k un máx. = 30 kg Indicación de rango de servicio 60k un máx. = 60 kg 150k un máx. = 150 kg Parámetros de fábrica de la balanza HFB 150K50 300k un máx. = 300 kg Parámetros de fábrica de la balanza HFB 300K100 600k un máx. = 600 kg Parámetros de fábrica de la balanza HFB 600K200 F1 Unit Sin documentar F2 res inC 5* 5 Elección de resolución inC 10 10 F3 a2n 0.
7. Ajuste Apagar la balanza y, si es necesario, colgarla de un mandril de sujeción auxiliar. Encender la balanza, colgada de un mandril de sujeción auxiliar, y durante el autodiagnóstico presionar la tecla TARE. Aparecerá la primera función “F0CAP”. Presionar varias veces la tecla TARE. Aparecerá el mensaje “F9 CAL”. Presionar la tecla ZERO, en el display aparecerá el mensaje “UnID”. Descargar la balanza, esperar hasta que, por encima del campo HOLD, aparezca el símbolo [].
8. Mensajes de error Mensaje de Descripción error Causas posibles Disminuir la carga --ol- Err 4 Se ha superado la carga límite Verificar si la balanza no ha sufrido daños. El rango de puesta a cero superado (habitualmente 4% Sobrecarga en el momento de puesta a cero máx.) Err 5 Error del teclado Err 6 Valor fuera del rango del transductor A/D (analógico/digital) Err 9 Err 17 Ba lo La tecla ZERO o TARE ha sido utilizada mientras la balanza indicaba un valor inestable.
9. Mantenimiento, limpieza y tratamiento de residuos ¡Peligro de sufrir daños o provocar daños materiales! ¡La balanza de grúa es parte de la grúa! Para un manejo seguro del aparato observar las normas siguientes: Peligro Encomendar el mantenimiento periódico únicamente al personal especializado y formado. Proceder al mantenimiento periódico y reparaciones necesarias, ver el capítulo 9.2 y 9.3. Encomendar la sustitución de piezas únicamente al personal especializado y formado.
Mantenimiento periódico: Antes de cada uso HFB-BA-s-1212 Verificar la correcta posición de la tuerca (A) y de la arandela de seguridad (B).
Primera puesta en marcha, cada 3 meses o siempre después de 12 500 pesajes. Cada 12 meses o siempre después de 50 000 pesajes. Verificar la posición estable del grillete. Inspeccionar visualmente la cadena para detectar posibles daños y corrosión. Verificar el grado de uso del grillete y de la cadena, p. ej.: deformaciones plásticas, daños mecánicos (irregularidades de superficie), cortes, surcos, rasguños, corrosión, daños de rosca y de atornillado.
Cada control ha de ser anotado en la lista de control (cap. 9.4.) Cada 5 años o siempre después de 250 000 pesajes. Cada 10 años o siempre después de 500 000 pesajes. Todos los elementos de desplazamiento de la carga han de ser reemplazados por el personal especializado y formado (servicio técnico de KERN). Sustitución total la balanza de grúa. Recomendación Durante el control de desgaste se han de respetar las recomendaciones indicadas en las imágenes presentadas más abajo (capítulo 9.3).
9.3 Lista de control ”Mantenimiento periódico” (ver capítulo 9.2). Dimensiones originales de la balanza de grúa, número de serie: ………………………………… Rango de pesaje ……………………………… Grillete a (mm) Gancho b (mm) Desgaste Fecha ………………………………… c (mm) d (mm) Angulo α (°) Controlador ……………………………………… Datos accesibles en el documento entregado con la balanza. Guardarlo obligatoriamente.
Grillete Desviación máxima permitida a b 5 % 0 % Gancho Desgaste (ver campos grises) Sin deformaciones ni grietas Cadena Ángulo c d 10 % 5% α 10 ° Desgaste (ver campos grises) Lengüeta de seguridad Sin deformaciones ni grietas Funcionamiento correcto Ausencia de daños y de corrosión (ver campos grises) Fecha Controlador Control anterior a la primera puesta en marcha 3 meses / 12 500 x 6 meses / 25 000 x 9 meses / 37 500 x 12 meses / 50 000 x 15 meses / 62 500 x 18 meses / 75 000 x 21 me
Grillete a Desviación máxima permitida 5% b 0% Gancho Desgaste (ver campos grises) Sin deformaciones ni grietas Cadena Ángulo c 10 % d 5% 10 ° α Desgaste (ver campos grises) Sin deformacio nes ni grietas Lengüeta de seguridad Ausencia de daños y de corrosión (ver campos grises) Funcionamiento correcto Fecha Controlador Control anterior a la primera puesta en marcha 24 meses / 100 000 x 27 meses / 112 500 x 30 meses / 125 000 x 33 meses / 137 500 x 36 meses / 150 000 x 39 meses / 162 500 x
Grillete y gancho HFB-BA-s-1212 Cadena 33
9.4 Mantenimiento anual (ver cap. 9.2) Correcta posición / daño Arandelas de protección Perno Correcta posición / deformación Clavija Tuerca Arandelas de protección Inspección visual para detectar eventuales daños y corrosión. Cadena Lengüeta de seguridad Fecha Controlador 12 meses / 50.000 x 24 meses / 100.000 x 36 meses / 150.000 x 48 meses / 200.000 x 60 meses / 250.
10. Anexo 10.1 Lista de control "Mantenimiento profundo" (revisión general) Los mantenimientos más profundos han de ser encargados al servicio técnico autorizado por KERN. Balanza de grúa Periodicidad Modelo ………………………………….. Número de serie ……………………………………….
10.2 Lista "Piezas de recambio y reparaciones de los elementos básicos de seguridad” Los mantenimientos han de ser solicitados al servicio técnico autorizado por KERN. Balanza de grúa Modelo ………………………………….. Número de serie ……………………………………….
Balanza de grúa Modelo ………………………………….. Número de serie ……………………………………….