User manual
Table Of Contents
- 1 Datos técnicos
- 2 Descripción del aparato
- 3 Indicaciones básicas (informaciones generales)
- 4 Recomendaciones básicas de seguridad
- 5 Transporte y almacenaje
- 6 Desembalaje, emplazamiento y puesta en marcha
- 7 Modo básico
- 8 Determinación de la densidad
- 9 Condiciones para medir con precisión
- 10 Cuadro de densidad del agua
- 11 Carácter aleatorio de los resultados en la determinación de densidad de los cuerpos sólidos
- 12 Consejos prácticos
- 13 Menú
- 14 Interfaz RS 232 C
- 15 Mantenimiento, conservación en estado de correcto funcionamiento, tratamiento de residuos
- 16 Ayuda en caso de averías menores
- 17 Declaración de conformidad

EMB-V-BA-s-1321
33
ρ =
A
A-B
o
ρ
9 Condiciones para medir con precisión
En la determinación de la densidad existen varias posibilidades de error.
Para llegar a unos resultados de precisión, en el uso de nuestro set para
determinación de la densidad acoplado a la balanza, es indispensable tener los
conocimientos apropiados y proceder con atención.
9.1 Obtención de los resultados
Los resultados de cálculo de la densidad realizados por la balanza aparecen
siempre con cuatro decimales. No obstante eso no significa que los resultados son
precisos hasta el último dígito, como en el caso del cálculo del valor. Así, es
necesario mantener una aptitud crítica con referencia a los resultados obtenidos en
los pesajes.
Ejemplo de definición de densidad de un cuerpo sólido:
Para garantizar un alto nivel de fiabilidad de los resultados, tanto el numerador como
el denominador de la siguiente fórmula han de ser respectivamente precisos. Si uno
de los valores es inestable o erróneo, el resultado será también inestable o erróneo.
ρ = Densidad de la muestra
A = Masa de la muestra en el aire
B = Masa de la muestra en el líquido de medida
ρ
o
= Densidad del líquido de medida
9.2 Factores que influyen en una medición errónea
9.2.1 Burbujas de aire
Una pequeña burbuja de diámetro de 1 mm provoca un empuje de 0,5 mg, cuando
una burbuja de diámetro de 2 mm provoca un empuje ya de 4 mg.
Así es necesario asegurarse que no se adhiera ninguna burbuja de aire al cuerpo
sólido o al flotador, sumergidos en el líquido,
una superficie que asienta provoca la formación de burbujas de aire durante la
inmersión. Así es necesario:
desengrasar la muestra del cuerpo sólido resistente a los disolventes,
limpiar sistemáticamente todos los elementos sumergibles y no tocarlos con
los dedos.
Las muestras de los cuerpos sólidos (en particular objetos planos) no se han de
colocar sobre el platillo fuera del líquido dado que la inmersión de ambos elementos
provoca la aparición de burbujas.
9.2.2 Muestra del cuerpo sólido
Si el volumen de la muestra es demasiado grande, tras su inmersión sube el nivel
del líquido en el recipiente. Esto ocasiona la inmersión de una parte del dispositivo
del que cuelga la muestra y aumenta la fuerza del empuje. Así, la masa de la
muestra en el líquido bajará.
No es posible medir las muestras con volumen inestable o las que absorban el
líquido en el que se las sumerja.