User manual
Table Of Contents
- 1 Datos técnicos
- 2 Descripción del aparato
- 3 Indicaciones básicas (informaciones generales)
- 4 Recomendaciones básicas de seguridad
- 5 Transporte y almacenaje
- 6 Desembalaje, emplazamiento y puesta en marcha
- 7 Modo básico
- 8 Determinación de la densidad
- 9 Condiciones para medir con precisión
- 10 Cuadro de densidad del agua
- 11 Carácter aleatorio de los resultados en la determinación de densidad de los cuerpos sólidos
- 12 Consejos prácticos
- 13 Menú
- 14 Interfaz RS 232 C
- 15 Mantenimiento, conservación en estado de correcto funcionamiento, tratamiento de residuos
- 16 Ayuda en caso de averías menores
- 17 Declaración de conformidad

EMB-V-BA-s-1321
17
ρ =
A
A-B
o
ρ
ρ =
m
V
8 Determinación de la densidad
8.1 Principios de determinación de la densidad
Los tres valores físicos básicos son: el volumen y la masa de los cuerpos sólidos,
así como la densidad. La masa y el volumen son relacionadas por la densidad:
La densidad [ρ] se expresa por la relación entre la masa [m] y el volumen [V].
En el sistema SI la unidad de densidad corresponde a 1 kilogramo por metro cúbico
(kg/m
3
). 1 kg/m
3
corresponde a la densidad de un cuerpo homogéneo que con su
masa de 1 kg presenta el volumen de 1 m
3
.
Otras unidades comúnmente utilizadas son:
1
g
cm
3
,
1
kg
m
3
,
1
g
l
.
La densidad se determina mediante el Principio de Arquímedes que afirma que un
cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso
del volumen del fluido que desaloja.
Así, el cálculo de la densidad se realiza mediante la siguiente formula:
Definir la densidad de cuerpos sólidos
Nuestras balanzas permiten pesar los cuerpos sólidos tanto en el aire [A], como en
el agua [B]. Si la densidad de la muestra empujada [ρ
o
] es conocida, la densidad del
cuerpo sólido [ρ] se calcula de la siguiente manera:
ρ = Densidad de la muestra
A = Masa de la muestra en el aire
B = Masa de la muestra en el líquido de medida
ρ
o
= Densidad del líquido de medida