User manual

86 02.2006 TR10A033-A RE
2) El tope final para la posición final "Puerta cerrada" se
debe introducir suelto en el carril-guía, entre el patín
de guía y la puerta (ver figura 5.2) y se debe deslizar
la puerta manualmente hasta la posición final "Puerta
cerrada". Gracias a ello el tope final queda situado
cerca de la posición correcta. Después de alcanzar la
posición final de "Puerta cerrada" se debe desplazar
todavía el tope final aprox. 1 cm en dirección "Puerta
cerrada" y seguidamente fijarlo (ver figura 5.2).
3.3 Conexión eléctrica
Indicaciones para los trabajos eléctricos
ATENCIÓN
En todos los trabajos eléctricos se deben
tener en cuenta los siguientes puntos:
- Las conexiones eléctricas sólo pueden ser
realizadas por un experto electricista.
- La instalación por parte de la obra debe cumplir
las correspondientes normativas de protección
(230/240 V CA, 50/60 Hz).
- Antes de iniciar cualquier trabajo en el auto-
matismo, éste se debe desconectar y dejar
sin tensión.
- La aplicación de tensión externa en los bornes
de conexión del cuadro de maniobra causa la
destrucción de la electrónica.
- Para evitar averías se debe prestar atención a
instalar los cables de maniobra del automatismo
(24 V CC) en un sistema de instalación separado
de los otros cables de alimentación (230 V CA).
3.3.1 Conexión de componentes adicionales
Para conectar componentes adicionales se debe abrir la
tapa de la cubierta del automatismo (ver figura 8). Los
bornes a los que se conectan los receptores de radio o
los componentes adicionales, como pulsadores internos y
externos libres de potencial, desconector o un contacto
de puerta peatonal incorporada, así como dispositivos de
seguridad como las células fotoeléctricas, solo llevan un
pequeño potencial de máx. 30 V CC, que no es peligroso.
Todos los bornes de conexión pueden tener múltiples
asignaciones, pero como máx. 1 x 2,5 mm
2
(ver figura 9).
Antes de la conexión se debe desenchufar siempre el
enchufe de la red eléctrica.
Nota
La tensión de aprox. + 24 V disponible en los bornes de
conexión no se puede utilizar para alimentar una lámpara.
3.3.2 Conexión de un pulsador de impulsos externo para
iniciar o parar movimientos de la puerta
Se pueden conectar en paralelo uno o varios pulsadores
con contactos de cierre (sin potencial), p. ej. pulsadores
interiores o contactores de llave (ver figura 10/11).
3.3.3 Conexión de un receptor de radio externo
adicional*
Adicionalmente o en lugar de un módulo de radio
integrado (ver capítulo 4.5.2) se puede conectar un
receptor de radio externo para el funcionamiento por
impulsos. El enchufe del receptor se inserta en el lugar
de enchufe correspondiente (ver figura 12).
3.3.4 Conexión de una célula fotoeléctrica bifilar*
Las células fotoeléctricas bifilares se deben conectar
como en la figura 13.
Nota
Al instalar una célula fotoeléctrica se debe prestar atención
a montar la carcasa del emisor y del receptor lo más cerca
posible del suelo – ver las instrucciones de la célula
fotoeléctrica.
3.3.5 Conexión de un contacto para puerta peatonal
incorporada*
Conexión de un contacto de puerta peatonal incorporada
con prueba (éste debe ser de apertura forzada). Los
contactos de puerta peatonal incorporada se deben
conectar como en la figura 14.
Nota
Mediante la apertura del contacto se paran inmediatamente
los posibles recorridos de puerta y se impiden de forma
permanente.
3.3.6 Conexión del relé opcional PR 1*
El relé opcional PR1 se puede utilizar para el aviso de
la posición final "Puerta cerrada" y el control de la luz.
Conexión como se muestra en la figura 15.
3.3.7 Acumulador de emergencia*
Para poder hacer funcionar la puerta en caso de fallo de
la corriente de la red, se puede conectar un acumulador
de emergencia (ver figura 21). La conmutación al funcio-
namiento con acumulador, en caso de fallo de corriente
de la red, se produce automáticamente. Durante el
funcionamiento con el acumulador permanece desco-
nectada la iluminación del automatismo.
4 PUESTA EN MARCHA DEL AUTOMATISMO
Generalidades
El automatismo tiene una memoria a prueba de fallos
de tensión, en la que se guardan durante el aprendizaje
los datos específicos de la puerta (recorrido, fuerzas
necesarias durante el movimiento de la puerta etc.) y
se actualizan durante los siguientes movimientos de la
puerta. Estos datos sólo son válidos para esa puerta.
Para la utilización en otra puerta o cuando se ha modi-
ficado mucho el comportamiento de movimiento de la
puerta (p. ej. cuando se desplazan posteriormente los
topes finales o se montan nuevos muelles etc.) se deben
borrar estos datos y realizar un nuevo aprendizaje del
automatismo.
Nota
Antes de la primera puesta en marcha se debe comprobar
que todos los cables de conexión están correctamente
instalados en todos los bornes de conexión.
4.1 Preparación
El patín de guía desacoplado se debe preparar para el
acoplamiento presionando el botón verde que hay en
el patín de guía (ver figura 6). Se debe hacer funcionar
la puerta manualmente hasta que el patín de guía se
acople en el cierre de la correa.
enchufar el enchufe de la red eléctrica
la iluminación del automatismo parpadea dos veces
(ver figura 18).
4.2 Borrar los datos de la puerta
En el estado de suministro no hay programado ningún
dato de la puerta y el automatismo puede realizar inme-
diatamente el aprendizaje. En un automatismo que se ha
vuelto a montar, se deben borrar primero todos los datos
de la puerta.
ESPAÑOL
*
¡Accesorio, no forma parte del equipamiento estándar!