User manual

8502.2006 TR10A033-A RE
3.1.1 Antes del montaje del carril-guía
Nota
Antes de montar el carril-guía en el dintel o bajo el techo,
se debe deslizar el patín de guía en estado acoplado
(ver capítulo 3.1.4) aprox. 20 cm fuera de la posición final
de "Puerta abierta". Esto ya no será posible en estado
acoplado, en cuanto estén montados los topes finales y
el automatismo (ver figura 2.1).
3.1.2 Modos de funcionamiento en el carril-guía
En el carril-guía hay dos modos de funcionamiento
diferentes:
3.1.3 Funcionamiento manual (ver figura 4.1).
El patín de guía está desacoplado del cierre de la
correa; es decir, no existe ninguna conexión directa
entre la puerta y el automatismo, de manera que se
puede hacer funcionar manualmente la puerta. Para
desacoplar el patín de guía, se debe tirar del cable del
desbloqueo mecánico.
Nota
Si al desacoplar el patín de guía éste se encuentra en la
posición final "Puerta cerrada", se deberá tirar del cable del
desbloqueo mecánico y mantenerlo así hasta que el patín
de guía se haya deslizado suficientemente por el carril-guía
y ya no pueda enclavarse en el tope final (aprox. 3 cm de
recorrido del patín). Para poder manejar la puerta en funcio-
namiento manual permanentemente, se debe fijar el cable
al patín de guía tal como se muestra en la figura 4.2.
ATENCIÓN
Cuando en los países en los que está vigente
la norma EN 13241-1 un experto instala
posteriormente el automatismo de la puerta del
garaje en una puerta seccional de Hörmann sin
protección contra la rotura de muelle (BR30), el
instalador responsable debe montar también un
juego de equipamiento posterior en el patín de
guía. Este juego se compone de un tornillo, que
asegura el patín de guía contra el desbloqueo
incontrolado, y de un nuevo letrero para el cable
de tracción, en el cual las figuras muestran cómo
se debe manejar el juego y el patín de guía para
los dos modos de funcionamiento del carril-guía.
3.1.4 Funcionamiento automático (ver figura 6)
El cierre de la correa está acoplado en el patín de guía,
es decir, la puerta y el automatismo están unidos entre
sí, de manera que se puede hacer funcionar la puerta
con el automatismo.
Para preparar el patín de guía para el acoplamiento, se
debe presionar el botón verde. Seguidamente se debe
desplazar la puerta en dirección al patín de guía hasta
que el cierre de la correa se acople en éste.
ATENCIÓN
No introduzca los dedos en el carril-guía
durante el movimiento de la puerta
¡peligro de aplastamiento!
3.2 Montaje del automatismo de la puerta del garaje
ATENCIÓN
Durante el montaje del automatismo se
debe quitar el cable de tracción manual
(ver figura 1.2a).
Nota
Cuando se realicen trabajos de perforación, se deberá
cubrir el automatismo, porque el polvo de la perforación
y las virutas pueden causar fallos de funcionamiento.
3.2.1 Cierre de puerta central en la puerta seccional
En las puertas seccionales con un cierre de puerta
central se deben instalar descentrados la articulación
del dintel y el ángulo de arrastre (ver figura 1a).
3.2.2 Perfil de refuerzo descentrado en la puerta
seccional
En caso de perfil de refuerzo descentrado en la puerta
seccional, se deberá montar el ángulo de arrastre en
el siguiente perfil de refuerzo a derecha o izquierda
(ver figura 1.5a).
Nota
A diferencia con las ilustraciones, en caso de puertas de
madera se deberán utilizar los tornillos para madera 5 x 35
del juego que se adjunta a la puerta (perforación Ø 3 mm).
En la puerta basculante se deben poner fuera de servicio
los bloqueos mecánicos de la puerta (ver figura 1.3a).
En los modelos de puerta no representados se deben
bloquear los pestillos automáticos por parte de la obra
(ver figura 1.2b/1.3b/1.4b).
Nota
A diferencia con las ilustraciones (ver figura 1.5b/1.6b),
en las puertas con un tirador de puerta de hierro forjado
se deben montar descentrados la articulación del dintel y
el ángulo de arrastre.
En las puertas N80 con revestimiento de madera, se
deben utilizar para el montaje los agujeros inferiores de
la articulación del dintel (ver figura 1.6b).
Nota
Si la puerta no se puede desplazar con facilidad manual-
mente hasta la posición final deseada de "Puerta abierta"
o "Puerta cerrada", significa que la mecánica de la puerta
se mueve con demasiada dificultad para el funcionamiento
con el automatismo y se debe revisar (ver capítulo 1.1.2).
3.2.3 Tensión de la correa dentada
La correa dentada del carril-guía está pretensada de
fábrica de forma óptima. En las grandes puertas, durante
las fases de arranque y frenado puede colgar brevemente
la correa fuera del perfil del carril. Este efecto no lleva
consigo ninguna merma técnica y no se refleja tampoco
de forma desventajosa en el funcionamiento ni en la
duración de la vida útil del automatismo.
3.2.4 Fijación de las posiciones finales mediante el
montaje de topes finales (ver figura 5.1)
1) El tope final para la posición final "Puerta abierta" se
debe introducir suelto en el carril-guía, entre el patín
de guía y el automatismo y, después del montaje del
arrastre de la puerta, se debe deslizar la puerta
manualmente hasta la posición final "Puerta abierta".
Gracias a ello el tope final queda situado en la posición
correcta. Seguidamente se fijará el tope final para la
posición final "Puerta abierta".
Nota
Si la puerta no alcanza el alto de paso completo en la
posición final "Puerta abierta", se puede quitar el tope
final, de manera que sea el tope final integrado (en el
cabezal del automatismo) el que actúe.
ESPAÑOL