Product Manual
MHD56102 - Edition 10 15
ESPAÑOL
LUBRICACIÓN
Los troles están equipados con cojinetes sellados que no necesitan
lubricación.
Árbol de piñón
Lubrique el piñón antes de instalarlo en la placa lateral de
engranaje (3). Para temperaturas comprendidas entre de -29 °C a
10 °C (-20 °F y 50 °F), utilice grasa EP 1 o equivalente. Para
temperaturas comprendidas entre de -1 °C a 49 °C (30 °F y
120°F), usegrasaEP2oequivalente.
• Cuando engrase el piñón y los piñones de engranaje,
asegúrese de limpiar el exceso de grasa de la superficie de
deslizamientodelpiñóndeltroleydelcarrildelaviga.Sinose
mantienen limpias las superficies de contacto del piñón y del
carril, el funcionamiento del trole puede verse afectado.
Piñones del trole de engranaje
Lubrique los piñones de deslizamiento del trole y los dientes del
piñón visibles. Frótelos con grasa con tanta frecuencia como sea
preciso para mantenerlos generosamente cubiertos. Si la grasa se
ensucia con arena, polvo u otros materiales abrasivos, quite la capa
de grasa y lubríquelo de nuevo. Para temperaturas comprendidas
entrede-29°Ca10°C(-20°F y50°F),utilicegrasaEP1o
equivalente. Para temperaturas comprendidas entre de -1 °C a 49
°C (30 °F y 120 °F), use grasa EP 2 o equivalente.
INSPECCIÓN
Hay dos tipos de inspecciones: las inspecciones frecuentes
realizadas por los operadores y las inspecciones periódicas
realizadas por personal capacitado en inspección y mantenimiento
del trole.
La inspección cuidadosa realizada con regularidad revelará las
condiciones potencialmente peligrosas durante la etapa inicial, lo
que permitirá que se adopten acciones correctivas antes de que la
condición se vuelva peligrosa.
Las deficiencias reveladas mediante la inspección se deben
comunicar a una persona designada. Antes de reanudar el
funcionamiento del polipasto o del trole, se debe determinar si la
deficiencia constituye un riesgo de seguridad.
Registros e informes
Se debe mantener alguna forma de registro de inspección para
cada trole, indicando todos los puntos que requieren inspección
periódica. Cada trimestre se debe escribir un informe sobre la
condición de las piezas críticas (por ejemplo piñones, cojinetes,
placas laterales y la barra de suspensión del polipasto) de cada
trole. Estos informes deben tener fecha, estar firmados por la
persona que realizó la inspección y es preciso mantenerlos en un
archivo de fácil acceso para revisión.
Inspección frecuente
En un trole dedicado al servicio continuo, la inspección frecuente
se debe realizar al principio de cada turno. Además, se deben
realizar inspecciones visuales durante el servicio regular en busca
de cualquier daño o evidencia de desperfecto.
1. FUNCIONAMIENTO. Opere el trole de manera que avance
1 metro (3 pies). Durante el recorrido compruebe si hay algún
ruido anormal o defecto visual que pudiera indicar un
problema potencial. Verifique que el funcionamiento sea
fluido. No opere el trole hasta que se hayan corregido todos
los problemas.
Inspección periódica
La frecuencia de la inspección periódica depende principalmente
del uso:
NORMAL INTENSO MUY INTENSO
anual semestral trimestral
Es posible que sea necesario desmontar la unidad para los usos
INTENSO o MUY INTENSO. Mantenga un registro escrito
acumulativo de las inspecciones periódicas para proporcionar una
base para la evaluación continua. Inspeccione todos los elementos
indicados en “Inspección frecuente.” Inspeccione también lo
siguiente:
1. ELEMENTOS DE SUJECCIÓN. Examine el anillo de
sujeción y las tuercas. Reemplace las piezas que falten o
estén dañadas y ajústelas si están sueltas.
2. TODOS LOS COMPONENTES. Compruebe si hay
desgaste, daños, deformación, desperfectos y limpieza. Si la
apariencia externa lo aconseja, desmonte el aparato.
Inspeccione las barras, los piñones, los cojinetes y las placas
laterales. Reemplace las partes desgastadas o dañadas.
Limpie y monte de nuevo el aparato.
3. ESTRUCTURA DE SOPORTE. Vigile que no haya
deformación ni desgaste y que mantiene su capacidad para
soportar la carga.
4. TROLE. Compruebe que los piñones del trole se deslizan por
la viga adecuadamente y hay un espacio de 1,6 a 3,2 mm
(1/16 a 1/8 in.) entre los piñones y la viga. Compruebe la
separación de las placas laterales debida al abombamiento.
Reemplácelas si es necesario.
5. ETIQUETAS. Verifique si están colocadas y son legibles.
Cámbielas si es necesario.