Instruction Manual
17
Si un horno de encastrar o cualquier otro
aparato que genera calor debe ser montado
directamente debajo de la Vidriocerámica, ES
NECESARIO QUE TAL APARATO (Horno)
Y EL VIDRIO QUEDEN ADECUADAMENTE
AISLADOS, de modo que el calor generado
por el horno (medido en la parte derecha-
frontal del fondo de el plano de cocción), no
supere los 60º C.
La falta de tal precaución podría producir
un mal funcionamiento del sistema TOUCH
CONTROL.
POSICIONAMIENTO
Este electrodoméstico ha sido realizado para
ser encastrado en una encimera, tal y como
ilustra la gura (Fig.1). Instalar el material
aislante (Fig.4) de la dotación a lo largo de
todo el perímetro del oricio practicado para
acoger la Placa (Fig.1). Fijar el aparato a la
encimera mediante las 4 grapas, teniendo en
cuenta el espesor de la encimera (Fig.2). Si
después de la instalación se puede acceder
a la parte inferior del aparato desde la parte
inferior del mueble es necesario montar un
panel separador respetando las distancias
indicadas (Fig.3); si se instala un horno
debajo la placa de inducción, esto no es
necesario.
VENTILACIÓN
La distancia entre el electrodoméstico y
los muebles o los aparatos que cocinan de
la cocina incorporada debe garantizar la
suciente ventilación del aire. No utilizar el
electrodoméstico si en el horno es en curso
el proceso de la pirolisis.
CONEXIÓN ELECTRICA (Fig.5)
Antes de efectuar la conexión eléctrica,
asegurese que:
- Las características de la acometida y
tendido se puedan corresponder con las
necesidades indicadas en la placa de
características del aparato.
- La instalación esté dotadas de la
correspondiente toma a tierra, según
normas y leyes vigentes.
La toma a tierra es obligatoria por ley.
En el caso que el aparato no estuviera dotado
de cable y/o correspondiente enchufe, utilice
material adaptado a la absorción eléctrica
indicada en el Placa de caracteristicas, y a la
temperatura de funcionamiento. Si se desea
una conexión directa a la línea eléctrica,
es necesario interponer un interruptor
omnipolar, con una apertura mínima de 3
mm entre contactos, apropiado a la carga
indicada en la placa y conforme a normas
vigentes (el conductor a tierra amarillo/verde
no debe ser interrumpido por el conmutador).
Terminada la instalación del aparato, el
interruptor omnipolar debe quedar siempre
fácilmente accesible.
USO Y MANTENIMIENTO
La característica principal del sistema a
inducción, es el traslado directo de la energía
de calentamiento desde el generador al
recipiente de cocción.
Ventajas:
- El traslado de energía ocurre solamente
cuando el recipiente es puesto sobre la
zona de cocción.
- El calor se genera solo en el fondo del
recipiente y se transmite directamente a los
alimentos que han de cocinarse.
- El tiempo de calefacción reducido y el
bajo consumo de energía durante el inicio
de la cocción, permiten un ahorro total de
energía.
- La placa de cocina en vidriocerámica queda
fría. El calor que se advierte sobre la placa
de cocina, es el reejado por el fondo del
recipiente.
RECIPIENTES PARA LA COCCIÓN
El uso de recipientes apropiados, es un
factor esencial para la cocción a inducción.
Averigüe que sus ollas sean idóneas para
el sistema a inducción. Por lo tanto, los
recipientes tienen que contener hierro.
Puede averiguar si el material de la olla es
magnético con un simple imán (Fig.6).
Se aconseja el uso de recipientes de fondo
plano (Fig.7A).
No utilice recipientes con base ruda, para
evitar rasguñar la supercie térmica de la
placa. De este modo, la energía puede
ser utilizada de modo optimal. Un factor
importante en la cocción a inducción, es
el tamaño de la olla en relación a la placa