User manual
47
Español
b)
Pulse el botón UP o DOWN hasta que en el
visualizador aparezca .
c) Pulse el botón ENTER y luego utilice el botón
UP o DOWN para seleccionar:
= aparato Master
= aparato Slave
3)
Cualquier secuencia de escenas que se haya guar-
dado en el aparato Master (apartado 5.1.5) se
puede copiar en los aparatos Slave:
a)
En el aparato Master, pulse el botón MENU
hasta que llegue al nivel de menú más alto.
b)
Pulse el botón UP o DOWN hasta que en el
visualizador aparezca .
c) Pulse el botón ENTER. En el visualizador apa-
recerá , , , , o .
d)
Pulse el botón UP o DOWN hasta que en el
visualizador aparezca .
e) Pulse el botón ENTER de modo que el visua-
lizador indique cuatro posiciones de entrada
(. . . .). Luego pulse los siguientes botones:
UP, DOWN, UP, DOWN.
Cada vez que se pulse uno de estos botones,
aparecerá un asterisco ( ) en el visualizador.
f)
Pulse ENTER para iniciar la copia. Durante la
copia, el proyector se ilumina en amarillo. Si
aparece algún error, el proyector se iluminará
en rojo. Al completarse con éxito, el proyector
se iluminará en verde.
g) Para conectar el modo de funcionamiento de-
seado, pulse el botón MENU hasta que en el
visualizador aparezca de nuevo. Utilice
los botones UP y DOWN para seleccionar el
modo de funcionamiento y pulse ENTER para
activarlo.
5.3 Funcionamiento con un controlador DMX
DMX es la abreviatura de Digital Multiplex y significa
control digital de varios aparatos DMX mediante
una línea de control común. Para el funcionamiento
mediante un controlador DMX (p. ej. DMX-1440
o DMX-510USB de IMG STAGELINE), el proyector
está equipado con 10 canales de control DMX. Sin
embargo, también puede controlarse sólo mediante
5, 4 ó 3 canales si es necesario. Ver apartado 5.3.5
para más información sobre las funciones de canal
y los valores DMX.
5.3.1 Conexión DMX
Para la conexión DMX, hay tomas XLR de 3 polos
disponibles con la siguiente configuración de pines:
Pin 1 = masa, 2 = DMX−, 3 = DMX+
Para la conexión, deberían utilizarse cables especiales
para la transmisión de la señal DMX (p. ej. cables de
la gama CDMXN). Para cableados de más de 150 m,
se recomienda insertar un amplificador de nivel DMX
adecuado (p. ej. SR-103DMX).
1) Conecte la entrada DMX INPUT (1) a la salida de
señal DMX del controlador o a la salida DMX de
otro aparato controlado por DMX.
2) Conecte la salida DMX OUTPUT (3) a la entrada
DMX del siguiente aparato DMX. Conecte la
salida de este aparato DMX a la entrada del si-
guiente aparato DMX etc. hasta que todos los
aparatos controlados por DMX estén conectados
en cadena.
3)
Para evitar interferencias en la transmisión de
señal en cableados largos o para un gran número
de aparatos conectados en serie, termine la salida
DMX del último aparato DMX de la cadena con
un resistor de 120 Ω (> 0,3 W): Conecte un tapón
(p. ej. el DLT-123) a la salida DMX.
5.3.2 Ajuste del número de canales DMX
Para poder utilizar el proyector con un controlador,
hay que ajustar la dirección de inicio DMX (
☞
apar-
tado 5.3.3) y el número de canales DMX. El número
de canales DMX depende de las funciones necesarias
y posiblemente del número de canales de control dis-
ponibles en el controlador. Ver apartado 5.3.5 para
más información sobre las funciones previstas para el
funcionamiento con 3, 4, 5 y 10 canales, seleccione
el número de canales DMX según corresponda:
1) Pulse el botón MENU hasta que llegue al nivel de
menú más alto (borde izquierdo de la estructura
de menú de las páginas 62 y 63).
2)
Pulse el botón UP o DOWN hasta que en el visua-
lizador aparezca .
3) Pulse el botón ENTER. El visualizador indicará el
siguiente ajuste:
10 canales (
☞
fig. 8, página 49)
3 canales
1 = rojo, 2 = verde, 3 = azul
4 canales
1 = dimmer, 2 = rojo, 3 = verde, 4 = azul
5 canales
1 = dimmer, 2 = rojo, 3 = verde,
4 = azul, 5 = estroboscopio
3 = canales
1 = color, 2 = saturación, 3 = brillo
4) Utilice el botón UP o DOWN para seleccionar el
ajuste deseado.