HP StorageWorks Interfaz de línea de comandos de HP StorageWorks Modular Smart Array 1000/1500 guía de usuario En esta guía se proporcionan detalles sobre la Interfaz de línea de comandos (CLI), que se utiliza para configurar y gestionar los siguientes productos: — HP StorageWorks 1000 Modular Smart Array 1000 (MSA1000) — HP StorageWorks 1000 Modular Smart Array 1500 (MSA1500) Referencia: 347282–074 Cuarta edición: Junio de 2007
Información legal y advertencias © Copyright 2002-2007 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Hewlett-Packard Company no concede garantías de ningún tipo en relación con este material, incluidas, entre otras, las garantías implícitas de comercialización y adecuación a un propósito determinado. Hewlett-Packard no se hace responsable de los errores aquí contenidos, ni de los daños directos o indirectos derivados de la distribución, el funcionamiento o la utilización de este material.
Contenido Acerca de esta guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Público al que está dirigida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Documentación relacionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Convenciones y símbolos en el documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comando básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Opciones de comando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comando y respuesta de ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Eliminación de repuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cómo agregar una conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comando básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Opciones de comando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comando y respuesta de ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figuras 1 2 3 4 5 6 7 8 6 Varias unidades físicas (D1, D2 y D3) en un sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Varias unidades físicas (D1, D2 y D3) configuradas en una unidad lógica (L1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Repartición de datos (S1-S4) y bloques de datos (B1-B12) en varias unidades físicas (D1, D2 y D3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tablas 1 2 3 4 5 6 7 8 Convenciones en el documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Teclas especiales de la CLI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Características de RAID 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acerca de esta guía Esta guía de usuario proporciona información para ayudarle a usar la interfaz de línea de comandos (CLI) de MSA. Público al que está dirigida Esta guía se creó para los administradores que tienen un conocimiento intermedio de los entornos de gestión de SAN.
¡ADVERTENCIA! Indica que si no se siguen las instrucciones, pueden producirse lesiones corporales o incluso la muerte. PRECAUCIÓN: los datos. Indica que si no se siguen las instrucciones, podrían producirse daños en el equipo o en IMPORTANTE: Proporciona aclaraciones o instrucciones específicas. NOTA: Proporciona información adicional. SUGERENCIA: Proporciona sugerencias prácticas y accesos directos.
1 Introducción y configuración La interfaz de línea de comandos (CLI) se utiliza para configurar y gestionar el Controlador de array MSA y su almacenamiento. La administración y la configuración incluyen tareas como la configuración de las unidades de almacenamiento (LUN), la limitación del acceso al almacenamiento y la presentación de información relativa a los componentes de MSA (Controlador, unidad y memoria caché).
Sintaxis de comandos de CLI Como se mencionó anteriormente, los comandos se introducen en el símbolo de CLI. Los comandos no distinguen entre mayúsculas y minúsculas, y deben escribirse completamente. Cada cadena de comando CLI se compone del comando básico y las opciones de comando específicas, de las cuales algunas son obligatorias y otras opcionales. CLI no admite caracteres de continuación de línea.
NOTA: En los entornos OpenVMS, es necesario asignar un número de ID único a cada Controlador de array. Consulte las instrucciones correspondientes en ”Configuración del ID de Controlador” en la página 32. 3. Escriba la información de conexión sobre los HBA con acceso al MSA. Consulte ”Comandos de conexión del host” en la página 36 para obtener las descripciones de los comandos. NOTA: Cada host que accede al almacenamiento debe identificar su sistema operativo (tipo de perfil).
Aparecerá el cuadro de diálogo Conectar a. c. Expanda el cuadro desplegable Conectar usando, seleccione un puerto COM y haga clic en Aceptar. Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades de COM. d. Introduzca los siguientes valores y, a continuación, haga clic en Aceptar. Bits por segundo: 19200 Bits de datos: 8 Paridad: Ninguno Bits de parada: 1 Control de flujo: None Aparecerá la pantalla de entrada de la CLI. e. Presione Entrar varias veces para que se muestre la línea de comandos (CLI>).
2 Acceso a la CLI La gestión y la configuración del MSA y su almacenamiento incluyen la configuración de LUN, la introducción de información sobre la conexión, la limitación del acceso al almacenamiento y la visualización de información acerca de la configuración. Este capítulo está organizado en el orden en el que se utilizan los comandos al configurar una nueva instalación de MSA.
Comando help display_all y respuesta de ejemplo CLI> help display_all Displaying list of all currently supported CLI commands: ? help add unit add units add connection add acl add profile copy profile change mode add spare download firmware delete unit delete units delete connection delete acl delete profile delete spare migrate unit expand unit extend unit accept unit accept units rename connection set unit_id set this_controller set this_controller_id set other_controller set ot
Comandos de exhibición El comando show se utiliza para ver información sobre el estado y la configuración de MSA. En los siguientes párrafos, se incluyen algunos ejemplos.
Comando show disks y respuesta de ejemplo para MSA1500 CLI> show disks Lista de discos: (box,bay) (B:T:L:) Enclosure 1: SATA Size Velocidad SATA PROLIANT 8LCE Units Disk101 (1,01) (0:03:01) 250.0 GB 160 MB/s none Disk102 (1,02) (0:03:02) 250.0 GB 160 MB/s none Disk103 (1,03) (0:03:03) 250.0 GB 160 MB/s none Disk104 (1,04) (0:03:04) 250.0 GB 160 MB/s none Disk105 (1,05) (0:03:05) 250.0 GB 160 MB/s none Disk106 (1,06) (0:03:06) 250.
Comando show globals y respuesta de ejemplo CLI> show globals Global Parameters: System Name: MSA-1 Rebuild Priority: medium Expand Priority: medium Surface Delay: 3.0 seconds Total Cache: 256 MB 50% Read Cache: 128 MB 50% Write Cache: 128 MB Temperatura: EMU: 30 Celsius, 86 Fahrenheit PS1: 40 Celsius, 104 Fahrenheit PS2: 40 Celsius, 104 Fahrenheit Comando show version y respuesta de ejemplo CLI> show version MSA 1500 Firmware Revision: 6.
Comando show version -all y respuesta de ejemplo CLI> show version -all MSA 1500 Firmware Revision: 5.10b414 (SGA0434084) MSA 1500 Firmware Revision: 7 [AutoRev: 0x010000] Fibre Module AutoRev: 0x020000 SCSI I/O Module Bus 0 Revision: 2.02 SCSI I/O Module Bus 1 Revision: 2.02 SCSI I/O Module Bus 2 Revision: 2.02 SCSI I/O Module Bus 3 Revision: 2.02 Fan Control Module A Revision: 2.38 Fan Control Module B Revision: 2.
Comando show connections y respuesta de ejemplo NOTA: Utilice el comando show connections para comprobar que todas las conexiones al MSA se han reconocido y definido, incluso el tipo de perfil.
Comandos relacionados con los LUN Los siguientes comandos se utilizan para localizar físicamente las unidades de disco duro específicas en un LUN, así como para crear, eliminar y modificar LUN de almacenamiento.
Creación de varios LUN Un LUN es una unidad de almacenamiento lógica compuesta por uno o más discos duros. Al crear un LUN, el ID de unidad de LUN se establece automáticamente en el mismo número asignado al LUN. Si lo desea, puede modificar este nombre de ID de LUN. Para obtener información sobre el procedimiento, consulte ”Asignación de un nombre o ID a un LUN” en la página 25. El comando básico es add unit. Hay disponibles diversas opciones para modificar el comando.
IMPORTANTE: Mantenga un registro de las unidades a medida que las crea. Los números de unidad se utilizan en otros comandos de CLI. Además de registrar el número de unidad, las unidades incluidas, el tipo de RAID y el tamaño, registre el orden en que se crearon. Comando y respuesta de ejemplo para crear un LUN a partir de un grupo de unidades CLI> add unit 0 data=”disk101-disk107 disk110” raid_level=6 stripe_size=64 First volume to be configured on these drives.
Asignación de un nombre o ID a un LUN Si se desea (o si lo requiere el sistema operativo), es posible asignar a cada LUN un nombre o ID único, además de su número. Estos nombres definidos por el usuario hacen que sea más sencillo identificar los LUN en otros procedimientos de configuración. NOTA: Los sistemas OpenVMS requieren que cada LUN tenga un ID único. No puede haber dos sistemas en la SAN de un sistema OpenVMS con el mismo ID. Los LUN de sistemas de almacenamiento distintos deben tener ID diferentes.
Comando básico delete unit <#> [-y] Opciones de comando #: la unidad o el intervalo de unidades que se eliminará. Se trata del mismo número asignado a la unidad cuando se creó mediante el comando add unit. -y: (opcional) no se requerirá confirmación por parte del usuario antes de realizar la eliminación. Comando y respuesta de ejemplo CLI> delete unit 4 Data will be lost Do you still want Please wait while Unit 4 is deleted after the unit is deleted.
Opciones de comando #: uno de los LUN del array de destino. NOTA: Es posible especificar cualquier LUN del array para identificarlo; el espacio se agrega al array, no al LUN. intervalodiscos: discos físicos que se agregarán al array. Los discos se identifican por número de cuadro y compartimiento. Comando y respuesta de ejemplo CLI> expand unit 4 disk204-disk207 The actual new array capacity will be 3000MB. The array with Unit 4 is being expanded. Use “show unit 4” to monitor progress.
Comando básico migrate unit <#> [raid_level=r] [stripe_size=s] Opciones de comando #: el número del LUN que se modificará. raid_level=r: el nivel de RAID al que se migrará. Los niveles de RAID son: 0 1 5 6 = = = = RAID RAID RAID RAID 0 1 5 6 (sin tolerancia de fallos) (duplicación) (paridad distribuida) (protección avanzada de datos [ADG]) stripe_size=s: (opcional) el tamaño de stripe que se utilizará.
Opciones de comando controlador: indica el Controlador al introducir this_controller, other_controller, controller=1 o controller=2. reset: restaura la última ruta configurada de forma explícita para los LUN especificados. lista_unidades: indica los LUN que se establecerán al introducir all, el número de unidad para un LUN específico o un intervalo de números de unidad. Comando y respuesta de ejemplo CLI> set preferred_path this_controller 0-9 SetPreferredPath start...
Activación y desactivación del cambio de ruta automático NOTA: Este comando sólo está disponible con el firmware activo-activo (versión 6.x o posterior). Si se activan los cambios de ruta implícitos, el firmware del Controlador automáticamente determina y, si es necesario, cambia las rutas del Controlador para las unidades de acuerdo con la carga de solicitudes del host, según las preferencias especificadas.
Comandos globales La CLI permite configurar el Controlador MSA, especificar valores globales y ejecutar comandos para todo el sistema, entre ellos: • Configuración de variables globales • Configuración del ID de Controlador • Configuración de direcciones fuertes • Cambio del símbolo de sistema de CLI • Actualización del firmware de MSA • Desactivación de un Controlador para su extracción • Anulación del bloqueo de ACU • Activación o desactivación del registro en la consola de depuración Configuración de va
Comando y respuesta de ejemplo CLI> set globals expand_priority=medium rebuild_priority=medium system_name=”MSA-1” read_cache=50 write_cache=50 Global Parameters: Nombre del sistema: MSA-1 Rebuild Priority: medium Expand Priority: medium Total Cache: 256 MB 50% Read Cache: 256 MB 50% Write Cache: 256 MB Configuración del ID de Controlador Este comando se puede utilizar para asignar un nombre único a cada Controlador instalado en el dispositivo MSA.
Cambio del símbolo de sistema de CLI Para cambiar temporalmente el símbolo del sistema predeterminado de “CLI>”: Comando básico set prompt Opciones de comando nuevo_símbolo: el nombre definido por el usuario-para el símbolo (hasta 24 caracteres alfanuméricos). Comando y respuesta de ejemplo CLI> set prompt MSA-1 MSA-1> Actualización del firmware de MSA De forma periódica, HP lanza versiones actualizadas del firmware del Controlador MSA.
• El firmware de los Controladores MSA1500 debe ser versión 4.94 o posterior. • El equipo host debe ser compatible con el protocolo Xmodem 1k (Ymodem). • Dado que, al instalar las actualizaciones de firmware, es necesario reiniciar el dispositivo MSA y los receptáculos de almacenamiento adjuntos, sólo se deben realizar actualizaciones del firmware del Controlador MSA durante un período de mantenimiento programado.
9. Reinicie el MSA presionando el botón de encendido y espera, en el frente del MSA. No es posible acceder al firmware recién descargado hasta que se reinicie el MSA. NOTA: En las configuraciones de controlador dual, el firmware de los dos controladores se compara cada vez que se reinicia el chasis MSA. Si las versiones no coinciden, el sistema solicita que se clone el firmware del Controlador con la versión más reciente en el Controlador con la versión de firmware anterior.
Comandos de conexión del host Cada vez que se enciende el MSA, el WWPN de todas las conexiones del HBA al MSA activas las detecta e identifica de forma automática. Antes de que un host acceda al almacenamiento del MSA, se debe identificar el sistema operativo (modo de host) de cada conexión. HP también recomienda asignar un nombre definido por el usuario a cada conexión para facilitar la identificación y configuración de cada conexión.
Comando y respuesta de ejemplo CLI> add connection MSA-1 wwpn=12345678-12345678 profile=windows Connection MSA-1 has been added successfully. Profile Windows is set for the new connection. Cambio de perfil de una conexión Para cambiar el perfil del sistema-operativo asociado con una conexión ya existente (o para cambiar el HBA de una conexión): NOTA: En ocasiones, el perfil de conexión se conoce como modo de host.
Eliminación del nombre definido por el usuario para una conexión Para eliminar el nombre definido por el usuario asociado con una conexión a un host: Comando básico delete connection Opciones de comando nombre_conexión: el alias asignado al HBA dentro del host. Comando y respuesta de ejemplo CLI> delete connection MSA-1 Connection(s) has been deleted successfully. Creación de un nuevo perfil Este comando crea un nuevo perfil de host.
Cambio del modo del perfil Este comando cambia el modo del perfil del host de acuerdo con el número del modo que se muestra en el comando show profile . PRECAUCIÓN: Sólo se debe utilizar con la ayuda de un representante de atención al cliente autorizado. Comando básico change mode Opciones de comando nombrePerfil: el nombre de un perfil actual. númeroModoHost: el número que se muestra junto al modo en el comando show profile.
Introducción de asignaciones en la ACL Hay disponibles dos métodos para introducir asignaciones de LUN: • Añadir asignaciones de LUN a la ACL utilizando el nombre de conexión • Introducción de asignaciones de LUN a la ACL utilizando el WWPN Comando básico add acl O bien: add acl Opciones de comando connection=nombre: el nombre de la conexión a la que se concederá acceso.
A Información general del almacenamiento Arrays y unidades lógicas La capacidad y el rendimiento de una única unidad física (de disco duro) son adecuados para los usuarios domésticos. Sin embargo, los usuarios profesionales demandan una capacidad de almacenamiento más alta, una velocidad de transferencia superior y una mayor protección contra la pérdida de datos en caso de fallo de las unidades.
Para que los datos de la unidad lógica se puedan leer, la secuencia de los bloques de datos de cada stripe debe ser la misma. El Controlador de arrays, que envía los bloques de datos a las cabezas de escritura de las unidades en el orden adecuado, lleva a cabo esas secuencias. Como consecuencia natural del proceso de repartición, todas las unidades físicas de una determinada unidad lógica contienen la misma cantidad de datos.
RAID 0: sin tolerancia a fallos Una configuración de RAID 0 (Figura 3) no proporciona protección contra la pérdida de datos si se produce un fallo en una unidad. Sin embargo, resulta útil para almacenar rápidamente grandes cantidades de datos que no son importantes (por ejemplo, para imprimir o editar imágenes) o cuando el coste es el factor decisivo. Tabla 3 características de RAID 0 Ventajas Inconvenientes El mayor rendimiento de escritura de todos los métodos RAID.
En cada par duplicado, la unidad física que no está ocupada respondiendo a otras solicitudes responde a todas las solicitudes de lectura enviadas al array. (Este comportamiento se denomina equilibrio de carga). Si una unidad física falla, la otra unidad del par duplicado puede seguir proporcionando todos los datos necesarios. Varias unidades del array pueden fallar sin que haya pérdida de datos siempre que no haya dos unidades fallidas que pertenezcan al mismo par duplicado.
RAID 6: protección de datos avanzados RAID 6 (también denominado RAID ADG) es similar a RAID 5. Ambos métodos generan y almacenan información de paridad para la protección contra la pérdida de datos causada por un fallo de la unidad. Sin embargo, con RAID 6 se usan dos conjuntos diferentes de datos de paridad en las unidades físicas, lo que permite conservar los datos si fallan las dos unidades.
Comparación de los métodos RAID En la Tabla 7 se resumen las características más importantes de los diferentes niveles de RAID.
Índice Symbols . ADD ACL 40 ADD CONNECTION 36 ADD PROFILE 38 ADD UNIT 23 CHANGE MODE 39 COPY PROFILE 38 DELETE ACL 40 DELETE CONNECTION 38 DOWNLOAD FIRMWARE 33 EXPAND UNIT 26 EXTEND UNIT 27 LOCATE 22 OVERRIDE ACULOCK 35 RENAME CONNECTION 37 SET CONNECTION 37 SET DEBUG 35 SET GLOBALS 31 SET OTHER_CONTROLLER 32 SET PROMPT 33 SET THIS_CONTROLLER 32 SET UNIT 28 SET UNIT_ID 25 SHOW ACL 39 A ACL .
E SET GLOBALS, comando 31 SET OTHER_CONTROLLER, comando 32 SET PROMPT, comando 33 SET THIS_CONTROLLER, comando 32 SET UNIT, comando 28 SET UNIT_ID, comando 25 SHOW ACL, comando 39 símbolos del texto 10 símbolos en el texto 10 EXPAND UNIT, comando 26 EXTEND UNIT, comando 27 U distribuidor autorizado, HP 10 documentación convenciones 9 documentación relacionada 9 documentación relacionada 9 documentación, página Web de HP 9 DOWNLOAD FIRMWARE; comando 33 H HP asistencia técnica 10 distribuidor autorizado