Array Configuration Utility de HP Guía de usuario Julio de 2003 (quinta edición) Referencia 239449-075 HP CONFIDENTIAL Writer: jturner File Name: a-frnt.
© 2003 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Microsoft®, Windows® y Windows NT® son marcas registradas de Microsoft Corporation en Estados Unidos. Hewlett-Packard Company no se hace responsable de los errores u omisiones técnicos o editoriales aquí contenidos. La información contenida en este documento se suministra “como está”, sin garantía de ningún tipo, y está sujeta a modificaciones sin previo aviso.
Contenido Acerca de esta guía Símbolos en el texto ......................................................................................................... vii Obtención de ayuda .......................................................................................................... vii Servicio técnico......................................................................................................... viii Página Web de HP ............................................................................
Contenido Capítulo 2 Configuración de un nuevo Controlador Uso del modo Standard Configuration ............................................................................2-1 Uso del modo Express Configuration ..............................................................................2-3 Uso de los asistentes para la configuración .....................................................................2-5 Creación de un array..................................................................................
Contenido Apéndice A Arrays de unidades y tolerancia a fallos ¿Qué es un array de unidades? ....................................................................................... A-1 Métodos de tolerancia a fallos........................................................................................ A-5 Métodos de tolerancia a fallos basados en hardware ............................................... A-5 Métodos alternativos de tolerancia a fallos..........................................................
Acerca de esta guía Esta sección proporciona instrucciones para la instalación de Array Configuration Utility de HP. Símbolos en el texto En el texto de esta guía se pueden encontrar estos símbolos. Tienen los siguientes significados. PRECAUCIÓN: el texto destacado de esta manera indica que si no se siguen las instrucciones, podrían producirse daños en el equipo o pérdida de información.
Acerca de esta guía Servicio técnico En Norteamérica, llame al centro telefónico de asistencia técnica de HP al teléfono 1-800-652-6672. Este servicio está disponible 24 horas al día y 7 días a la semana. Para una mejora continua de la calidad, las llamadas se pueden grabar o supervisar. Fuera de Norteamérica, llame al centro telefónico de asistencia técnica de HP más cercano. Los números telefónicos de los centros de asistencia técnica de todo el mundo se enumeran en la página Web de HP, http://www.hp.
Acerca de esta guía Comentarios de los lectores HP le invita a realizar comentarios acerca de esta guía. Envíe sus comentarios y sugerencias a ServerDocumentation@hp.com. Guía de usuario de Array Configuration Utility de HP HP CONFIDENTIAL Writer: jturner File Name: a-frnt.
1 Introducción Características y requisitos del sistema Array Configuration Utility (ACU) de HP es una utilidad basada en explorador que cuenta con las siguientes características: • Se puede utilizar en línea (es decir, mientras se ejecuta el sistema operativo) • Tiene diferentes modos de funcionamiento y permite una configuración más rápida o un mayor control de las opciones de configuración • Sugiere la configuración óptima para un sistema sin configurar • Proporciona sugerencias en pantalla para
Introducción Instalación de ACU Descargue ACU Smart Component desde la página Web de HP o desde el CD suministrado con el Controlador; a continuación, instale Smart Component en el servidor. ® ® Si el servidor usa un sistema operativo Microsoft Windows admitido, se le pedirá que seleccione el modo de ejecución ACU. La configuración del modo de ejecución determina la posibilidad de ejecutar ACU en este servidor desde una ubicación de red remota.
Introducción Tabla 1-1: Comparación de las opciones del modo de ejecución de ACU Local Application Mode (Modo de aplicación local) Remote Service Mode (Modo de servicio remoto) ACU se instala como una aplicación ejecutable. ACU se instala como un servicio y se inicia cuando se enciende el servidor. ACU sólo se ejecuta en el sistema local, no se puede ejecutar remotamente. ACU se puede ejecutar remotamente desde otro servidor en una red.
Introducción Apertura de ACU en el modo de aplicación local 1. Haga clic en Inicio y, a continuación, en Programas > Compaq System Tools > hp Array Configuration Utility. Se abrirá el explorador y se iniciará ACU, que identificará los Controladores conectados al sistema. Este proceso puede durar uno o dos minutos. 2. Cuando finalice la detección del Controlador, seleccione uno en la lista de la parte izquierda de la pantalla. Aparecerá la pantalla de configuración principal de ACU.
Introducción Apertura de ACU mediante Insight Manager 1. En el servidor que tenga cargado ACU, confirme que la utilidad se ejecuta en el modo de servicio remoto. 2. En el servidor remoto, conéctese al servidor de Insight Manager (puerto: 280) e inicie una sesión. 3. Seleccione Device Queries (Consultas de dispositivos). 4. En Device by Type (Dispositivos por tipo), seleccione All Servers (Todos los servidores). 5. Conéctese al servidor que está ejecutando ACU. 6.
Introducción Pantalla típica del modo Standard (Estándar) Este el modo de configuración predeterminado de ACU. Todas las opciones de configuración de un elemento seleccionado en la ventana Configuration View (Vista de configuración) se muestran en un marco a la derecha de la pantalla.
Introducción La pantalla del modo de asistente consta de cuatro regiones: la lista Devices (Dispositivos), la ventana Configuration View (Vista de configuración), Main Menu (Menú principal) y FAQ Column (Columna de P+F): • La lista Devices (Dispositivos) situada en la parte izquierda de la pantalla muestra todos los Controladores identificables conectados al sistema.
Introducción • Main Menu (Menú principal), situado en la parte inferior central de la pantalla, muestra las opciones disponibles. • FAQ Column (Columna de P+F), situada en la parte derecha de la pantalla, muestra información y sugerencias relativas a la pantalla actual. Consulte esta zona antes de hacer clic en Help (Ayuda) en la esquina superior derecha de la pantalla del explorador.
2 Configuración de un nuevo Controlador Abra ACU de la manera descrita en el capítulo 1 y seleccione un Controlador. NOTA: si selecciona un Controlador ya configurado, la ventana Configuration View (Vista de configuración) mostrará los arrays y las unidades lógicas, además de las unidades físicas sin asignar ya existentes. El procedimiento de configuración en este caso es ligeramente más complejo, y se describe en el capítulo siguiente, “Modificación de una configuración existente”.
Configuración de un nuevo Controlador Las tareas (disponibles) enumeradas son un subconjunto del total de tareas posibles para el elemento seleccionado. La omisión o inclusión en la lista de las tareas posibles para una elemento depende de la configuración y del modelo del Controlador. (Por ejemplo, si el Controlador seleccionado no tiene unidades físicas sin asignar, Create Array no estará disponible). La Tabla 2-1 enumera todas las tareas posibles para cada tipo de elemento.
Configuración de un nuevo Controlador 2. Haga clic en el enlace de una tarea. En la parte derecha de la pantalla, en lugar de la lista de tareas, aparecerá una lista con todas las opciones de configuración posibles para dicha tarea. Consulte la sección “Diseño de la pantalla” del Capítulo 1 (“Introducción”) para ver un ejemplo de este tipo de pantalla. 3. Establezca las opciones de configuración de la manera deseada. 4. Haga clic en OK (Aceptar). Uso del modo Express Configuration 1.
Configuración de un nuevo Controlador Figura 2-3: Selección de un nivel RAID 3. Seleccione un nivel RAID y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). Si selecciona un método RAID de tolerancia a fallos y hay una unidad física sin asignar con la capacidad apropiada, ACU le preguntará si desea asignar una unidad de repuesto. Seleccione la unidad que será la de repuesto y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). La pantalla mostrará la configuración seleccionada y le pedirá que la confirme.
Configuración de un nuevo Controlador Uso de los asistentes para la configuración Primero cree al menos un array y, a continuación, llene el array de unidades lógicas. Creación de un array 1. Haga clic en Configuration Wizards (Asistentes para la configuración) en el panel inferior derecho de la pantalla de configuración principal de ACU (Figura 1-2). 2. Haga clic en Create an array (Crear un array) y, a continuación, en Begin (Empezar). Aparecerá la pantalla de selección de unidades físicas.
Configuración de un nuevo Controlador 3. Seleccione las unidades físicas que desea utilizar en el array. — Utilice unidades físicas de capacidad similar. ACU utiliza la misma cantidad de espacio de cada unidad física para crear un array. Puesto que esta cantidad no puede superar la capacidad de la unidad física más pequeña, no se podrá utilizar la capacidad restante de otras unidades del array más grandes.
Configuración de un nuevo Controlador 6. Haga clic en Finish (Finalizar) para confirmar la configuración. Figura 2-5: Pantalla del array configurado (sin unidades lógicas) Para crear más arrays en el mismo Controlador, repita los pasos anteriores. Creación de una unidad lógica 1. Haga clic en Create a logical drive (Crear una unidad lógica) y, a continuación, en Begin (Empezar). 2. Seleccione un array con espacio sin utilizar y haga clic en Next (Siguiente).
Configuración de un nuevo Controlador 4. Seleccione el tamaño del stripe y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). El tamaño predeterminado del stripe proporciona un rendimiento óptimo en un entorno mixto de lectura y escritura. Si el sistema va a utilizarse en un entorno diferente, consulte la siguiente tabla para determinar el tamaño del stripe que va a establecer.
Configuración de un nuevo Controlador 7. Si el Controlador dispone de un acelerador de array, aparecerá una pantalla que le permitirá desactivarlo para la unidad lógica actualmente seleccionada. Después de seleccionar la opción que desee, haga clic en Next (Siguiente). NOTA: si de desactiva el acelerador de array de una unidad lógica, se reserva el uso de memoria caché de acelerador de otras unidades lógicas del array.
3 Modificación de una configuración existente Abra ACU de la manera descrita en el capítulo 1 y seleccione un Controlador. Ahora puede seleccionar un modo de configuración del panel inferior derecho si desea usar un asistente, o puede continuar en el modo Standard. Si selecciona un Controlador MSA1000, otro enlace de este panel le permite configurar conmutadores. Uso del modo Standard Configuration 1. Haga clic en un elemento de la ventana Configuration View (Vista de configuración).
Modificación de una configuración existente Tabla 3-1: Tareas posibles en el modo Standard Configuration Elemento Tareas* Controller (Controlador) Clear Configuration (Borrar configuración) Controller Settings (Valores del Controlador) Create Array (Crear array) Logical Drive Array Accelerator Settings (Configuración del acelerador de array de la unidad lógica) Selective Storage Presentation [Presentación de almacenamiento selectivo] (para los Controladores MSA1000 y Smart Array Cluster Storage) More In
Modificación de una configuración existente 2. Haga clic en el enlace de una tarea. En la parte derecha de la pantalla, en lugar de la lista de tareas, aparecerá una lista con todas las opciones de configuración posibles para dicha tarea. Consulte la sección “Diseño de la pantalla” del Capítulo 1, “Introducción”, para ver un ejemplo de este tipo de pantalla. 3. Establezca las opciones de configuración de la manera deseada. 4. Haga clic en OK (Aceptar).
Modificación de una configuración existente Estas son las posibles opciones de menú: • Clear Configuration (Borrar configuración) • Controller Settings (Valores del Controlador) • Create an array (Crear un array) • Create a logical drive (Crear una unidad lógica) • Delete arrays (Eliminar arrays) • Delete logical drives (Eliminar unidades lógicas) • Expand array (Expandir un array) • Extend logical drive (Expandir una unidad lógica) • Migrate a logical drive (Migrar una unidad lógica) •
Modificación de una configuración existente Controller Settings (Valores del Controlador) Los valores predeterminados de configuración del Controlador proporcionados por ACU son adecuados para múltiples propósitos. Sin embargo, esta tarea le permite alterar los valores de configuración prioritarios para la ampliación y reconstrucción del array.
Modificación de una configuración existente 4. Si el Controlador dispone de un acelerador de array, aparecerá una pantalla donde podrá desactivarlo para unidades lógicas concretas. Seleccione si desea desactivar el acelerador de array para cualquier unidad lógica y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). NOTA: si de desactiva el acelerador de array de una unidad lógica particular, se reserva el uso de memoria caché de acelerador de otras unidades lógicas del array.
Modificación de una configuración existente 3. Haga clic en Next (Siguiente) cuando haya terminado de añadir las unidades físicas en el array. Si hay una unidad física de capacidad apropiada sin asignar o de repuesto, ACU le preguntará si desea asignar una unidad de repuesto al array. — Si no desea una unidad de repuesto, haga clic en No y, a continuación, en Next (Siguiente). — Para asignar unidades de repuesto al array, haga clic en Yes (Sí) y, a continuación, en Next (Siguiente).
Modificación de una configuración existente Tabla 3-2: Tamaño óptimo del stripe Tipo de aplicación del servidor Cambio recomendado del tamaño de stripe Combinación de lectura/escritura Aceptar el valor predeterminado Principalmente de lectura secuencial (como aplicaciones de audio/vídeo) Utilizar tamaños mayores de stripe para obtener un mejor rendimiento Principalmente de escritura (como aplicaciones para la manipulación de imágenes) Utilizar tamaños de stripe menores para RAID 5 y RAID ADG* Utiliz
Modificación de una configuración existente 7. Si el Controlador dispone de un acelerador de array, aparecerá una pantalla que le permitirá desactivarlo para la unidad lógica actualmente seleccionada. Realice su selección y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). NOTA: si se desactiva el acelerador de array de una unidad lógica, se reserva el uso de memoria caché de acelerador de otras unidades lógicas del array.
Modificación de una configuración existente Delete Logical Drives (Eliminar unidades lógicas) Esta tarea elimina la unidad lógica seleccionada y la convierte en espacio de unidad inutilizado. Puede utilizar este espacio de unidad sin utilizar para: • Crear nuevas unidades lógicas. • Migrar el nivel RAID o el tamaño del stripe de una unidad lógica existente. • Extienda una unidad lógica existente en el mismo array, si el sistema operativo permite la extensión de unidades lógicas.
Modificación de una configuración existente IMPORTANTE: el proceso de expansión tarda en realizarse aproximadamente 15 minutos por gigabyte o mucho más si el Controlador no tiene una memoria caché respaldada por baterías. Mientras tiene lugar la expansión del array, ningún otro tipo de expansión, ampliación o migración puede ocurrir simultáneamente en el mismo Controlador. 1. Haga clic en Controller Settings (Valores del Controlador) y compruebe que el valor de prioridad de expansión es aceptable. 2.
Modificación de una configuración existente Extend Logical Drive (Ampliar la unidad lógica) Esta opción aumenta la capacidad de almacenamiento de una unidad lógica al añadir espacio inutilizado de un array a una unidad lógica situada en el mismo array. El espacio sin utilizar se obtiene bien mediante la expansión del array (consulte la sección “Expand Array [Expandir un array]” de este capítulo), o bien mediante la eliminación de otra unidad lógica del mismo array.
Modificación de una configuración existente Migrate a Logical Drive (Migrar una unidad lógica) Esta opción le permite modificar el tamaño del stripe (el tamaño de los bloques de datos), el nivel RAID o ambos para una unidad lógica seleccionada. Quizás sea necesario que haya espacio de unidad inutilizado en el array para que se pueda realizar la migración dependiendo de los valores inicial y final del tamaño del stripe y del nivel RAID.
Modificación de una configuración existente Spare Management (Gestión de repuestos) NOTA: un array puede tener varios repuestos y una unidad de repuesto puede compartirse entre varios arrays. 1. Haga clic en Spare Management (Gestión de repuestos) y, a continuación, haga clic en Begin (Empezar). 2. Seleccione el array en el que tiene que añadir unidades de repuesto o del que las tiene que quitar. 3.
Modificación de una configuración existente Controladores RA4x00 1. Haga clic en Selective Storage Presentation (Presentación de almacenamiento selectivo) y, a continuación, en Begin (Empezar). 2. Seleccione la unidad lógica para la que desea cambiar los valores de acceso y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). Aparecerá una pantalla en la que podrá activar o desactivar SSP. — Si desactiva SSP, todos los Controladores de host podrán tener acceso a la unidad lógica.
Modificación de una configuración existente Controladores MSA1000 y Smart Array Cluster Storage 1. Haga clic en Selective Storage Presentation (Presentación de almacenamiento selectivo) y, a continuación, en Begin (Empezar). Aparecerá una pantalla en la que podrá activar o desactivar SSP. — Si desactiva SSP, todos los Controladores de host podrán tener acceso a todas las unidades lógicas. — Si activa SSP, puede seleccionar los hosts que tendrán acceso a las unidades lógicas. 2.
Modificación de una configuración existente Configuración de los conmutadores Si el Controlador seleccionado admite la configuración de conmutadores, el enlace de menú de esta función aparecerá en el panel Wizards (Asistentes) de la esquina inferior derecha de la pantalla de configuración principal de ACU (Figura 1-2). 1. Utilice el comando PING para confirmar que las conexiones entre el servidor de gestión que ejecuta ACU y los puertos de gestión de LAN de los conmutadores son fiables. 2.
Modificación de una configuración existente 5. Establezca los parámetros del conmutador (dirección IP, vía de acceso predeterminada, máscara de subred y cadenas de comunidad) y, a continuación, haga clic en Finish (Finalizar) para guardar la configuración. Figura 3-6: Establecimiento de los parámetros del conmutador La pantalla muestra ahora una dirección URL para iniciar Switch Configuration Utility (Utilidad de configuración de conmutadores).
4 Creación de secuencias de comandos en ACU ACU admite la creación de secuencias de comandos para permitir la configuración de los Controladores de array de manera personal, predecible y desatendida. Cada línea de texto de un fichero de secuencias de comandos de ACU se escribe en el formato opción=valor tanto en mayúsculas como minúsculas. Para una mayor claridad de lectura o escritura de las secuencias de comandos, puede dejar líneas en blanco.
Creación de secuencias de comandos en ACU El modo Input (Entrada) se subdivide en los modos de configuración Automatic (Automático) y Custom (Personalizado): — En el modo Automatic (Automático), puede insertar los valores para unas cuantas opciones críticas y permitir a la ACU utilizar los valores predeterminados para el resto de las opciones. — En el modo Custom (Personalizado), puede especificar cada uno de los detalles de la configuración del array.
Creación de secuencias de comandos en ACU Puede usar esta secuencia de comandos como plantilla para las que cree usted.
Creación de secuencias de comandos en ACU Opciones de ficheros de secuencias de comandos Existen cuatro categorías de opciones en los ficheros de secuencias de comandos de ACU: Control, Controller (Controlador), Array y Logical Drive (Unidad lógica). Cada categoría cuenta con varias opciones de secuencias de comandos, pero no todas ellas tienen que ser definidas por el usuario para que realicen una operación determinada.
Creación de secuencias de comandos en ACU Tabla 4-1: Descripción de las categorías de opciones de las secuencias de comandos de ACU continúa Categoría Opciones Comentarios Array Array Estas opciones definen un array que se configurará en el Controlador identificado anteriormente en la secuencia de comandos. (Si anteriormente no se identificaron Controladores, ACU envía un mensaje de error). La opción Array debe encontrarse al principio de esta sección de opciones en la secuencia de comandos.
Creación de secuencias de comandos en ACU Categoría Control Action Debe especificar un modo Action (Acción). • En el modo Configure (Configurar), sólo se pueden crear nuevos arrays y no se pueden modificar los existentes. El Controlador debe disponer de unidades físicas sin asignar para que este modo esté disponible. • En el modo Reconfigure (Reconfigurar), puede utilizar ACU para modificar los arrays existentes. Este procedimiento no destruye ningún dato a menos que se desee eliminar específicamente.
Creación de secuencias de comandos en ACU • WWN [N]: configura el Controlador externo con WWN (World-Wide Name) N. • SerialNumber [N] (Número de serie): configura el Controlador de almacenamiento compartido con el número de serie N. ClearConfigurationWithDataLoss La configuración predeterminada para esta opción es No. Si borra la configuración, los datos pueden perderse puesto que se eliminarán todas las unidades lógicas del Controlador.
Creación de secuencias de comandos en ACU ReadCache, WriteCache Escriba un número entre 0 y 100 para especificar el porcentaje de memoria caché que va a asignarse a lecturas o escrituras de unidad. El valor predeterminado para ambas opciones es 50.
Creación de secuencias de comandos en ACU RebuildPriority, ExpandPriority Existen tres valores posibles: low (bajo), medium (medio) y high (alto). El valor predeterminado para un Controlador sin configurar es Low. SurfaceScanDelay Escriba un número entre 1 y 30 para especificar la duración del retraso de la exploración de la superficie en segundos. SSPState Si no especifica un valor para esta opción, el valor existente no se modificará.
Creación de secuencias de comandos en ACU OnlineSpare • En el modo Automatic, las opciones son Yes y No. — En el modo Configure, la configuración predeterminada es Yes. — En el modo Reconfigure, la ACU omite esta opción y mantiene los repuestos de los que ya dispone la configuración existente. • En el modo Custom puede especificar exactamente las unidades que se utilizarán como repuestos. Si especifica None, los repuestos existentes se eliminan del array.
Creación de secuencias de comandos en ACU RAID Especifique el nivel de RAID que desea para la unidad lógica. • En el modo Configure el valor predeterminado es el nivel más alto de RAID que la configuración puede admitir. • En el modo Reconfigure el valor predeterminado es el nivel existente de RAID para dicha unidad lógica. Si especifica un valor diferente para RAID, ACU omitirá el nuevo valor (en modo Automatic) o intentará migrar la unidad lógica al nivel de RAID especificado (en modo Custom).
Creación de secuencias de comandos en ACU StripeSize Esta opción especifica el tamaño de stripe de la unidad lógica en kilobytes. Cualquiera de los valores enumerados en el ejemplo de secuencia de comandos puede utilizarse para RAID 0 o RAID 1, mientras que el tamaño de stripe máximo para RAID 4, RAID 5 o RAID ADG es 64 KB. Si no especifica un valor StripeSize para una nueva unidad lógica, ACU utilizará un valor predeterminado establecido por el nivel de RAID que seleccionó para la unidad lógica.
Creación de secuencias de comandos en ACU SSPAdaptersWithAccess Escriba aquí valores para identificar los adaptadores SSP que desea que tengan acceso a una unidad lógica. Este comando sólo se procesa si SSPState o LogicalDriveSSPState está establecido en Enable (Activar). De lo contrario, se omite. Informes de errores Los errores surgidos durante la creación de secuencias de comandos de ACU se registran en ERROR.INI.
Creación de secuencias de comandos en ACU Tabla 4-3: Mensajes de error de las secuencias de comandos de ACU continúa Mensaje Comentario o explicación (si es necesaria) Array not specified (Array no especificado) Algunos comandos de la secuencia requieren un array, pero no se especificó ningún array en el fichero de secuencias de comando.
Creación de secuencias de comandos en ACU Tabla 4-3: Mensajes de error de las secuencias de comandos de ACU continúa Mensaje Comentario o explicación (si es necesaria) Cannot migrate logical drive stripe size (No se puede migrar el tamaño de stripe de la unidad lógica) Bien el Controlador no admite la migración del tamaño de stripe, o bien es la configuración actual del Controlador la que no la permite.
Creación de secuencias de comandos en ACU Tabla 4-3: Mensajes de error de las secuencias de comandos de ACU continúa Mensaje Comentario o explicación (si es necesaria) Controller has maximum number of license keys (El Controlador dispone del número máximo de claves de licencia) -- Controller is locked by another machine or user (El Controlador está bloqueado por otra máquina u otro usuario) -- Controller requires non-failed physical drives to set license keys (El Controlador requiere unidades físic
Creación de secuencias de comandos en ACU Tabla 4-3: Mensajes de error de las secuencias de comandos de ACU continúa Mensaje Comentario o explicación (si es necesaria) Invalid array accelerator setting (Configuración de acelerador de array no válida) La configuración del acelerador de array especificada no es válida o no se admite con la configuración actual. Invalid array (Array no válido) El ID de array no es válido.
Creación de secuencias de comandos en ACU Tabla 4-3: Mensajes de error de las secuencias de comandos de ACU continúa Mensaje Comentario o explicación (si es necesaria) Invalid rebuild priority (Prioridad de reconstrucción no válida) -- Invalid Sectors (Sectores no válidos) La configuración de MaxBoot especificada no es válida o no se admite con la configuración actual. Invalid Size (Tamaño no válido) El tamaño especificado no es válido o no es posible con la configuración actual.
Creación de secuencias de comandos en ACU Tabla 4-3: Mensajes de error de las secuencias de comandos de ACU continúa Mensaje Comentario o explicación (si es necesaria) New array ID does not match the next available array ID (El nuevo ID de array no coincide con el siguiente ID de array disponible) El ID de array del fichero de secuencias de comandos no coincide con el ID del array recién creado.
A Arrays de unidades y tolerancia a fallos ¿Qué es un array de unidades? La capacidad y el rendimiento de una única unidad física (de disco duro) son adecuados para los usuarios domésticos. Sin embargo, los usuarios profesionales demandan una capacidad de almacenamiento más alta, una velocidad de transferencia superior y una mayor protección contra la pérdida de datos en caso de fallos de las unidades.
Arrays de unidades y tolerancia a fallos Con un Controlador de array instalado en el sistema, la capacidad de varias unidades físicas se puede combinar en una o más unidades virtuales denominadas unidades lógicas (también conocidas como volúmenes lógicos y que aparecen señaladas como Ln en las figuras de esta sección).
Arrays de unidades y tolerancia a fallos S1 B1 B2 B3 S2 B4 B5 B6 S3 B7 B8 B9 S4 B10 B11 B12 Figura A-3: Repartición de datos (S1-S4) en los bloques del B1 al B12 Para que los datos de la unidad lógica se puedan leer, la secuencia de los bloques de datos de cada stripe debe ser la misma. Estas secuencias las lleva a cabo el Controlador de array, que envía los bloques de datos a las cabezas de escritura de las unidades en el orden adecuado.
Arrays de unidades y tolerancia a fallos A1 A2 L3 L1 L4 L2 L5 Figura A-4: Dos arrays (A1, A2) que contienen cinco unidades lógicas abarcan cinco unidades físicas Cada unidad lógica de un array se distribuirá por todas las unidades físicas del array. Una unidad lógica puede extenderse también por más de un puerto en el mismo Controlador, pero no puede extenderse por más de un Controlador. El fallo de las unidades, aunque poco probable, es potencialmente dañino.
Arrays de unidades y tolerancia a fallos Al configurar un repuesto en línea, éste se asigna automáticamente a todas las unidades lógicas del array. De manera adicional, no tiene que asignar un repuesto en línea independiente a cada array. En su lugar, puede configurar una unidad de disco duro como repuesto en línea para varios arrays si éstos se encuentran todos en el mismo Controlador. Métodos de tolerancia a fallos Existen varios métodos de tolerancia a fallos.
Arrays de unidades y tolerancia a fallos Ventajas • Su rendimiento de escritura es el mayor de todos los métodos RAID. • Su coste por unidad de datos almacenados es el más bajo de todos los métodos RAID. • La capacidad de todas las unidades se utiliza para almacenar datos (no se necesita para la tolerancia a fallos) Inconvenientes • Si falla una unidad física, se pierden todos los datos de la unidad lógica. • No se puede utilizar un repuesto en línea.
Arrays de unidades y tolerancia a fallos Cuando el array tiene más de dos unidades físicas, las unidades se duplican en pares. S1 B1 B2 B3 B4 S2 B5 B6 B7 B8 P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 S1 B1 B2 B3 B4 S2 B5 B6 B7 B8 Figura A-6: Duplicación con más de dos unidades físicas en el array En cada par duplicado, la unidad física que no está ocupada respondiendo a otras solicitudes responde a todas las solicitudes de lectura enviadas al array.
Arrays de unidades y tolerancia a fallos Inconvenientes • Su costo es elevado (se necesitan muchas unidades para la tolerancia a fallos). • Sólo se puede usar la mitad de la capacidad total de la unidad para almacenar datos. RAID 5: Protección de datos distribuidos En una configuración RAID 5, los datos de paridad proporcionan la protección de datos (indicados por Px,y en la figura). Estos datos de paridad se calculan stripe por stripe con los datos de usuario escritos en otros bloques de dicho stripe.
Arrays de unidades y tolerancia a fallos Ventajas • Su rendimiento de lectura es alto. • Los datos no se pierden si sólo falla una unidad física. • Se puede usar más capacidad de la unidad que con RAID 1+0 (la información de paridad requiere sólo el espacio de almacenamiento equivalente a una unidad física). Inconvenientes • Su rendimiento de escritura es relativamente bajo.
Arrays de unidades y tolerancia a fallos Este método es el más útil cuando no puede aceptarse la pérdida de datos pero también es un factor importante. La probabilidad de que se produzcan pérdidas de datos al configurar arrays con RAID ADG es menor que al utilizar RAID 5. Ventajas • Su rendimiento de lectura es alto.
Arrays de unidades y tolerancia a fallos Tabla A-1: Resumen de los métodos RAID continúa RAID 0 RAID 1+0 RAID 5 RAID ADG* Tolerancia a fallos de una unidad física No Sí Sí Sí Tolerancia al fallo simultáneo de más de una unidad física No Sólo si no hay dos unidades fallidas en el mismo par duplicado No Sí Rendimiento de lectura Elevado Elevado Elevado Elevado Rendimiento de escritura Elevado Medio Bajo Bajo Coste relativo Bajo Elevado Medio Medio *No todos los Controladores ad
Arrays de unidades y tolerancia a fallos Métodos alternativos de tolerancia a fallos Es posible que su sistema operativo también admita la duplicación de Controladores o RAID basado en software. • RAID basado en software es parecido a RAID basado en hardware, con la diferencia de que el sistema operativo trata las unidades lógicas como si fueran unidades físicas. Para evitar la pérdida de datos provocada por fallos de la unidad física, cada una de las unidades lógicas debe colocarse en un array diferente.
B Probabilidad de fallo en unidades lógicas La probabilidad de que falle una unidad lógica depende del nivel de RAID establecido y del número y del tipo de unidades físicas del array. Si la unidad lógica no tiene un repuesto en línea, se aplicarán los siguientes resultados: • Una unidad lógica de nivel RAID 0 falla sólo si falla también una unidad física. • Una unidad lógica RAID 1+0 falla si dos unidades físicas fallidas están duplicadas entre sí.
Probabilidad de fallo en unidades lógicas • Una unidad lógica de nivel RAID 5 falla si fallan dos unidades físicas. • Una unidad lógica de nivel RAID ADG falla cuando fallan tres unidades físicas. En cualquier nivel de RAID, la probabilidad de fallo de unidades lógicas aumenta si aumenta el número de unidades físicas de la unidad lógica. Esto se ilustra de forma más cuantitativa en la Figura B-1.
Probabilidad de fallo en unidades lógicas Aumento de la probabilidad de fallo de la unidad lógica > > > RAID 0 RAID 5 RAID 1+0 RAID ADG 1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 Cantidad total de unidades físicas en el array Figura B-1: Probabilidad relativa de fallo de unidades lógicas Guía de usuario de Array Configuration Utility de HP HP CONFIDENTIAL Writer: rmanjon File Name: g-appb probability of logical drive failure.
Índice A C acelerador de array, activación o desactivación 3-5 ACR (Array Configuration Replicator) 4-1 activación del acelerador de array 3-5 ADG Consulte RAID ADG adición de una unidad de repuesto 3-14 admitida resolución de pantalla 1-1 admitidos exploradores 1-1 sistemas operativos 1-1 ampliación de la unidad lógica fuera de línea 3-12 ampliación de una unidad lógica 3-12 apertura de ACU 1-3 array creación 2-5, 3-6 definición A-3 eliminación 3-9 expansión 3-10 limitaciones físicas del A-4 repuestos e
Índice configuración necesaria para el monitor 1-1 conmutadores, configuración 3-17 controladores de array, duplicación de A-12 controladores, duplicación de A-12 creación array 3-6 unidad lógica 3-7 D G gráfico, probabilidad de fallo de unidades B-3 I inicio de ACU 1-3 instalación de ACU 1-2 M datos de paridad en RAID 5 A-8 en RAID ADG A-9 desactivación del acelerador de array 3-5 distribuidor autorizado viii duplicación de unidades A-6 duplicación de unidades (RAID 1+0) A-6 duplicación, Controladore
Índice N nueva configuración de un Controlador 3-1 número máximo de unidades de disco duro para RAID 5 A-10 para RAID ADG A-10 O opción de menú controller settings 3-5 opciones de secuencias de comandos, descripción 4-4 P página Web de HP viii probabilidad de fallo de unidades, gráfico B-3 protección avanzada de datos Consulte RAID ADG protección de datos métodos alternativos A-12 métodos RAID A-5 protección de datos distribuidos (RAID 5) A-8 R RAID 0 (sin tolerancia a fallos) A-5 RAID 1+0 (duplicación
Índice unidades de disco duro, número mínimo, para RAID A-10 unidades de repuesto adición o eliminación 3-14 definición A-4 unidades físicas Consulte unidades de disco duro uso de ACU, resumen del procedimiento 1-3 V valor de prioridad de expansión 3-5 valor de reconstrucción de la prioridad 3-5 valores de configuración de la prioridad 3-5 velocidad de lectura y escritura cambio 3-5 valores permitidos 4-8 velocidad de lectura y escritura del acelerador, cambio 3-5 Índice-4 Guía de usuario de Array Confi