DESIGNJET serie T2300 eMFP Guía de solución de problemas de calidad de la imagen
© 2010 Hewlett-Packard Development Company, L.P. 1ª edición Avisos legales Marcas comerciales La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso. Adobe®, Acrobat®, Adobe Photoshop® y Adobe® PostScript® 3™ son marcas comerciales de Adobe Systems Incorporated. Las únicas garantías de los productos y servicios de HP se establecen en la declaración de garantía explícita adjunta a dichos productos y servicios.
Tabla de contenido 1 Introducción ..................................................................................................................... 1 Solución de los problemas más comunes .................................................................................... 1 2 Solución de problemas de calidad de impresión ................................................................ 3 Consejos generales ..................................................................................................
Líneas verticales claras en la intersección entre los módulos CIS .................................................. 26 Grosor variable de las líneas o faltan líneas ............................................................................. 27 Los colores que se reproducen no son precisos .......................................................................... 27 Bordes de color .....................................................................................................................
Introducción Introducción 1 Esta guía contiene una lista de los errores más comunes de calidad de impresión y de calidad de escaneado que pueden surgir al utilizar el producto HP Designjet. Le recomendamos que la lea si observa algún defecto o si obtiene resultados poco satisfactorios después de utilizar el producto. Esta guía le ayudará a corregir la mayoría de los errores usted mismo.
Introducción Para iniciar el asistente: ● Desde el servidor web incorporado: vaya a la ficha Asistencia, seleccione Solución de problemas y, a continuación, seleccione Most common issues resolution (Solución de problemas más comunes). ● Desde la HP Utility para Windows: vaya a la ficha Asistencia y seleccione Most common issues resolution (Solución de problemas más comunes).
ESWW Solución de problemas de calidad de impresión ● Consejos generales ● Líneas horizontales que cruzan la imagen (bandas) ● Líneas demasiado gruesas, demasiado finas o que faltan ● Líneas escalonadas o zigzagueantes ● Líneas impresas por duplicado o con colores incorrectos ● Líneas discontinuas ● Líneas borrosas ● Las longitudes de las líneas no son precisas ● La imagen completa aparece borrosa o granulada ● El papel no está liso ● La hoja impresa está rasgada o arañada ● Marcas d
● Impresión de diagnóstico para imágenes ● Si sigue teniendo problemas Consejos generales Cuando tenga problemas de calidad de impresión: Probl. calidad impresión ● Para obtener un rendimiento óptimo de su impresora, utilice únicamente consumibles y accesorios auténticos del fabricante, cuya fiabilidad y rendimiento se han sometido a pruebas exhaustivas que garantizan un rendimiento sin incidencias e impresiones de máxima calidad.
Compruebe que el tipo de papel cargado corresponde al tipo de papel seleccionado en el panel frontal y en el software. 2. Compruebe que está utilizando los ajustes de calidad de impresión adecuados para el trabajo que desea realizar (consulte Uso de su producto). En algunos casos, puede resolver un problema de calidad de impresión con sólo seleccionar un nivel de calidad de impresión superior.
Líneas demasiado gruesas, demasiado finas o que faltan Probl. calidad impresión 1. Compruebe que el tipo de papel cargado corresponde al tipo de papel seleccionado en el panel frontal y en el software. 2. Compruebe que está utilizando los ajustes de calidad de impresión adecuados para el trabajo que desea realizar (consulte Uso de su producto).
El problema puede ser inherente a la imagen. Intente mejorar la imagen con la aplicación que esté empleando para editarla. 2. Compruebe que está utilizando los ajustes de calidad de impresión apropiados. Consulte Uso de su producto. 3. Seleccione las opciones de calidad de impresión personalizada en el cuadro de diálogo del controlador y active la opción Detalle máximo (si está disponible). Probl. calidad impresión 1.
1. Retire y vuelva a insertar los cabezales de impresión. Consulte Uso de su producto. 2. Alinee los cabezales de impresión. Consulte Uso de su producto. Líneas discontinuas Si las líneas aparecen rotas de la siguiente forma: Probl. calidad impresión 1. Compruebe que está utilizando los ajustes de calidad de impresión apropiados. Consulte Uso de su producto. 2. Retire y vuelva a insertar los cabezales de impresión. Consulte Uso de su producto. 3. Alinee los cabezales de impresión.
5. Si utiliza papel satinado, intente cambiar a un tipo distinto de papel satinado. 6. Alinee los cabezales de impresión. Consulte Uso de su producto. Las longitudes de las líneas no son precisas Si ha medido las líneas de la impresora y descubre que las longitudes no son lo suficientemente precisas para sus propósitos, puede intentar mejorar la precisión de la longitud de las formas siguientes.
4. Vaya al panel frontal, pulse y, a continuación, para ver el estado de la alineación de los cabezales de impresión. Si el estado es PENDIENTE, debe alinearlos. Consulte Uso de su producto. Una vez alineados, quizás desee reimprimir su trabajo en caso de que el problema se haya resuelto. 5. Vaya al panel frontal, pulse y, a continuación, para ver el estado de calibración de avance del papel.
Para reducir el riesgo de rasgado y arañazos: ● Maneje las hojas impresas con cuidado. ● Evite apilar las hojas impresas unas encima de otras. ● Recoja las hojas impresas cuando se corten del rollo y no deje que caigan en la cesta. Opcionalmente, deje una hoja de papel en la cesta para que las hojas recién impresas no entren en contacto directo con la cesta. Probl. calidad impresión Marcas de tinta en el papel Este problema se puede producir por varios motivos.
ascendente: Papel normal, Papel recubierto, Papel recubierto de gramaje extra, Papel mate de gramaje extra superior HP. 6. Pruebe a aumentar los márgenes y cambie la posición de la imagen al centro de la página utilizando su aplicación de software. Marcas de tinta en la parte posterior del papel Esto puede ocurrir después de realizar muchas impresiones sin bordes, especialmente en tamaños de papel no estándar. Los residuos de tinta de la platina pueden marcar la cara posterior del papel. Probl.
Si los bordes de los objetos aparecen más oscuros de lo esperado, y ya ha establecido el deslizador de calidad de impresión en Calidad en el cuadro de diálogo del controlador, seleccione las opciones de calidad de impresión personalizada, y pruebe a establecer el nivel de calidad en Normal. Consulte Uso de su producto. Líneas horizontales al final de una impresión en hoja cortada Probl.
Los colores no son los adecuados Probl. calidad impresión Si los colores que se imprimen no satisfacen sus expectativas, pruebe a realizar lo siguiente: 1. Compruebe que el tipo de papel cargado corresponde al tipo de papel seleccionado en el panel frontal y en el software. Al mismo tiempo, compruebe el estado de calibración del color. Si el estado es OBSOLETO o PENDIENTE, debe realizar la calibración del color: consulte Uso de su producto.
Los colores se deterioran Si imprime en papel fotográfico de secado instantáneo, sus impresiones se deteriorarán rápidamente. Si pretende mostrar las impresiones durante más de dos semanas, debería laminarlas para que duren más tiempo. La imagen está incompleta (recortada en la parte inferior) ● ¿Ha pulsado Cancelar antes de que la impresora pudiera recibir todos los datos? Si es así, ha interrumpido la transmisión de los datos y tendrá que volver a imprimir la página. ● Puede que el valor de T. esp.
● Es posible que haya rotado la página de una posición vertical a una horizontal en un tamaño de papel que no es suficientemente ancho. ● Si es necesario, reduzca el tamaño de la imagen o del documento en la aplicación de software a fin de que quede ajustada dentro de los márgenes. Hay otra posible explicación para las imágenes cortadas.
Un archivo PDF aparece cortado o faltan objetos En versiones anteriores de Adobe Acrobat o Adobe Reader, los archivos PDF grandes podían aparecer cortados o sin algunos objetos cuando se imprimía con el controlador HP-GL/2 y HP RTL con una resolución alta. Para evitar esos problemas, actualice su software Adobe Acrobat o Adobe Reader con la última versión. A partir de la versión 7 estos problemas deberían estar solucionados. Impresión de diagnóstico para imágenes Probl.
Observe primero la parte superior de la impresión (parte 1). Cada rectángulo en color debe tener un color uniforme sin líneas horizontales que lo crucen. Después observe la parte inferior de la impresión (parte 2). En cada patrón de color individual, compruebe si están presentes la mayoría de los puntos. Si aparecen líneas en la parte 1 y también faltan puntos en la parte 2 para el mismo color, es necesario limpiar el cabezal de impresión correspondiente.
Si el problema persiste, considere la posibilidad de limpiar los cabezales a mano (consulte Uso de su producto). También puede probar a imprimir el trabajo actual por si ahora se imprime correctamente. 4. Si el problema continúa, pruebe a limpiar el detector de gotas del cabezal de impresión. Normalmente la impresora le indica cuándo es necesario hacerlo, aunque puede valer la pena probarlo aun cuando la impresora no lo haya sugerido. Consulte Uso de su producto. 5.
3 Probl.
● Una imagen copiada o escaneada aparece con mucho sesgo En este capítulo se muestran los defectos y modos de fallo más comunes, ordenados por importancia y frecuencia de aparición. Un defecto es un problema común de la imagen que normalmente aparece cuando se utiliza cualquier escáner CIS. Los defectos pueden deberse a ajustes incorrectos, a limitaciones del producto o a errores que se pueden resolver fácilmente. El modo de fallo se debe a un mal funcionamiento de alguno de los componentes del escáner.
Arrugas o pliegues Los escáneres basados en la tecnología CIS tienen una resolución óptica elevada en el plano del foco, a costa de una profundidad de campo muy limitada. Por lo tanto, cuando el original escaneado está perfectamente liso sobre la placa de cristal, se obtienen unas imágenes nítidas y detalladas. En cambio, si el original contiene arrugas o pliegues, estos defectos se ven claramente en la imagen escaneada (como se muestra en el ejemplo siguiente). Acciones Probl. calidad escaneado 1.
Acciones Repita el escaneado y, esta vez, asegúrese de que el producto esté bien colocado (debe estar plano y fijo en el suelo) y de que la impresora no esté imprimiendo mientras escanea. Si gira el original 90 o 180 grados y lo vuelve a escanear, puede que se solucione el problema. 2. Si el problema persiste, compruebe que el original que va a escanear no esté torcido y que no se tuerce durante el escaneado.
escaneados de originales que se imprimieron en papel con textura. El ejemplo siguiente muestra la imagen original a la izquierda, y la imagen escaneada y con grano a la derecha. Acciones 1. Observe el original y compruebe si está sucio, si tiene huellas o si el grano ya está presente en la impresión. En caso contrario, continúe con el paso 2. 2. Repita el escaneado o la copia, estableciendo el tipo de contenido en Imagen. 3. Si el problema persiste: Probl. calidad escaneado 4.
5. Si el problema persiste, analice las áreas 11 y 12 del trazado de diagnóstico, del módulo A al E. En los tres ejemplos siguientes, el primero es el ideal, el segundo se puede considerar aceptable, pero si observa algo similar (o peor) a lo del último ejemplo, póngase en contacto con el servicio de asistencia técnica de HP y notifíqueles que aparece “grano en los rellenos de las áreas”. Probl.
Acciones Probl. calidad escaneado 1. Repita el escaneado o la copia, estableciendo el tipo de contenido en Imagen, reduciendo la limpieza de fondo a 0 o girando el original 90 grados antes de volver a escanearlo. 2. Si el problema persiste, limpie y calibre el escáner como se indica en Mantenimiento del escáner en la página 42. Si la calibración ha finalizado sin errores, siga analizando el patrón número 9 y los módulos del A al E del trazado de diagnóstico. 3.
2. Si el problema persiste, limpie y calibre el escáner como se indica en Mantenimiento del escáner en la página 42. A continuación, analice el patrón número 2 del trazado de diagnóstico, en las intersecciones entre los módulos CIS. El ejemplo siguiente muestra un resultado satisfactorio a la izquierda y un mal resultado a la derecha: en la imagen de la derecha aparece una banda vertical clara de 0,5 cm de ancho en la intersección entre dos módulos CIS.
Acciones Probl. calidad escaneado 1. Asegúrese de que ha seleccionado el tipo de papel correcto en los ajustes de escaneado antes de escanear. 2. Cuando esté trabajando con copias, debe tener en cuenta que para obtener una buena coincidencia de color entre un determinado original y su copia, los dos documentos deben imprimirse en el mismo tipo de papel.
Acciones 1. Repita el escaneado después de incrementar la resolución del escáner (elija calidad Máxima si se está escaneando, Óptima si se está copiando). Gire el original 90 grados, si es posible, antes de volver a escanearlo. 2. Si el problema persiste, limpie y calibre el escáner como se indica en Mantenimiento del escáner en la página 42. Repita el escaneado con una resolución alta (Máxima si se está escaneando, Óptima si se está copiando) y compruebe si el problema desaparece. 3.
Acciones Probl. calidad escaneado 1. Si está realizando copias, el original se ha impreso en papel fotográfico y está copiando en papel mate, es normal que surja este problema. No obstante, puede intentar mejorar el resultado ejecutando una calibración de color de la impresora (consulte Uso de su producto) y reduciendo el contraste y la limpieza de fondo; esto también es aplicable si observa este problema en archivos escaneados. 2.
Image © www.convincingblack.com, con permiso de reproducción. 1. Limpie el original y la placa de cristal del escáner, y vuelva a escanear de nuevo. 2. Si el problema persiste, vuelva a calibrar el escáner como se indica en Mantenimiento del escáner en la página 42.
A continuación se muestra un ejemplo de una imagen original para ilustrar este efecto. Las dos imágenes de abajo son ejemplos del efecto de detención-inicio que se produce cuando se escanea la imagen anterior. Observe la flecha de color negro que indica la dirección del escaneado en estos ejemplos. Probl. calidad escaneado Acciones 1. Limpie y calibre el escáner como se indica en Mantenimiento del escáner en la página 42.
Asegúrese de que el escáner esté colocado sobre una superficie lisa, que la tapa del escáner esté bien cerrada y que la impresora no esté funcionando mientras escanea. Vuelva a escanear el original. 2. Si el problema persiste, cambie la resolución de escaneado (increméntela o redúzcala) y vuelva a escanear el original. También le recomendamos que gire el original 90 grados antes de volver a escanearlo. 3. Si el problema persiste, analice el patrón 4 del trazado de diagnóstico.
2. Si el problema persiste, limpie y calibre el escáner como se indica en Mantenimiento del escáner en la página 42 y analice el patrón 1 del trazado de diagnóstico. Si observa bandas periódicas horizontales dentro de este patrón, como se muestra abajo a la derecha, póngase en contacto con el servicio de asistencia técnica de HP y notifíqueles que aparecen “bandas periódicas horizontales". Observe la flecha de color negro que indica la dirección del escaneado en este ejemplo.
Si el problema persiste, analice el patrón número 7, en los módulos del A al E del trazado de diagnóstico. A continuación se muestra un ejemplo correcto, seguido de dos ejemplos incorrectos. Observe que hacia el centro del patrón 7 se muestra un anillo de color negro. En este paso deberá observar la zona que rodea al anillo negro. Si observa que las líneas negras y blancas son discontinuas, póngase en contacto con el servicio de asistencia técnica de HP y notifíqueles un error de “desenfoque o difuminado”.
Acciones 1. Gire el original 90 grados y repita el escaneado. 2. Si el problema persiste, abra la tapa del escáner. Limpie las ruedas del motor (pequeña pieza de goma negra) y los rodillos de presión (piezas de plástico grandes de color blanco). Compruebe que los rodillos de presión se mueven libremente. Si observa partículas de polvo u objetos que obstruyen el movimiento de los rodillos, intente retirarlos y, a continuación, cierre la tapa del escáner y repita el escaneado. 3.
Acciones 1. Abra la tapa del escáner y compruebe que los indicadores luminosos de los cinco módulos CIS parpadean en color rojo, verde y azul de forma alterna. Si uno de los módulos falla, póngase en contacto con el servicio de asistencia técnica de HP y notifíqueles un error de “iluminación del módulo CIS”. 2. Si, tras realizar el paso anterior, todos los módulos se encienden correctamente, reinicie el escáner apagándolo y encendiéndolo de nuevo.
3. Si durante el proceso de reinicio no aparece ningún mensaje de error en el panel frontal, intente calibrar el escáner como se indica en Mantenimiento del escáner en la página 42, una vez que esté totalmente operativo. Si aparece un mensaje de error en el panel frontal, póngase en contacto con el servicio de asistencia de HP y notifíqueles el error, añadiendo que ha aparecido después de observar “colores totalmente erróneos en la imagen escaneada”. 4.
en contacto con el servicio de asistencia técnica de HP y notifíqueles un error de “avance del papel incorrecto”. Recuerde que su escáner no está diseñado para trabajar con originales con un grosor superior a los 0,75 mm(29 milésimas de pulgada). Duplicación de objetos (efecto fantasma) Probl. calidad escaneado Este error rara vez se produce en los escáneres CIS.
perdido el ajuste del factor de la escala, lea esta sección detenidamente para seleccionar el mejor valor para el ajuste de la escala para futuros trabajos. ● Escala precisa: en este caso, el contenido de la imagen original se escala en función del factor de porcentaje que haya seleccionado. Por ejemplo, en una imagen CAD original con una escala de 1:100, si el usuario selecciona escalar al 50%, el trazado impreso tendrá una precisión de escala de 1:200.
segundos. Ahora ya puede soltar el original. Si no está satisfecho con la forma con la que el escáner ha tomado el original, puede pulsar e intentarlo de nuevo. Para desactivar el algoritmo de enderezamiento automático, pulse , después y, a Probl. calidad escaneado continuación, Preferencias de escaneado o Preferencias de copia (quizás desee desactivarlo en algunas ocasiones y en otras no).
4 Mantenimiento del escáner ● Limpieza de la placa de cristal del escáner ● Calibración del escáner Limpieza de la placa de cristal del escáner Para mantener una alta calidad de la imagen, le recomendamos que limpie la placa de cristal del escáner periódicamente: dependiendo de la frecuencia con la que lo utilice, de los tipos de originales que escanee y del grado de limpieza del entorno.
3. Limpie suavemente la placa de cristal con un paño libre de pelusas humedecido en agua y, a continuación, séquelo bien. Con el producto se incluye un paño adecuado. Limpie también la zona situada delante y detrás de la placa de cristal (las dos zonas negras que rodean los rodillos de presión) y la zona interna de alimentación del papel (la zona negra que rodea los rodillos de alimentación). Asegúrese de eliminar todo el polvo y la suciedad.
6. Limpie inmediatamente la zona frontal del escáner, donde permanece la hoja escaneada antes de escanear. 7. Vuelva a conectar el cable del alimentación del producto, encienda el interruptor de corriente situado en la parte posterior y encienda el producto utilizando la tecla Encender. Calibración del escáner Su escáner viene calibrado de fábrica y, en teoría, no es necesario volver a calibrar los escáneres CIS durante su ciclo de vida.
Expulse la hoja de calibración y vuelva a cargarla, asegurándose de que esté limpia, en perfectas condiciones, hacia arriba y bien centrada en el escáner. 5. Si los pasos anteriores no le ayudan, expulse la hoja y reinicie el producto (apáguelo y enciéndalo). Una vez reiniciado el sistema, repita la calibración. 6.
5 El trazado de diagnóstico del escáner ● Preparación del producto y del papel para imprimir la hoja de diagnóstico ● Comprobación visual de los errores mientras se imprime la hoja de diagnóstico ● Escaneado o copia del trazado de diagnóstico ● Calibración del monitor ● Guardar el trazado de diagnóstico para uso futuro Preparación del producto y del papel para imprimir la hoja de diagnóstico Encienda el producto y espere a que esté operativo.
A continuación se describen algunos de los defectos más comunes que pueden aparecer en un trazado de diagnóstico impreso. Si observa alguno de estos problemas, debe seguir el procedimiento de recuperación recomendado, al que puede acceder pulsando , después y, a continuación, Mantenim. calidad imagen en el panel frontal.
Además, también se pueden ver problemas de alineación incorrecta en los patrones 4 y 9 con la forma de bordes de color (que aparecen exagerados debajo, a la derecha). Esto significa que los límites entre los dos colores fuertes no están definidos o que aparece un tercer color entre ellos. Finalmente, en la esquina superior izquierda de la hoja de diagnóstico se encuentra un patrón especial para comprobar la alineación de los cabezales de impresión de la impresora.
Si la impresora no supera esta prueba, deberá ejecutar una calibración de color en el caso de que el papel cargado en la impresora permita la calibración (por ejemplo, papel recubierto o satinado). Puede iniciar la calibración del color desde el panel frontal, pulsando , después y, a continuación, Mantenim. calidad imagen > Calibración del color.
Grano Al consultar los patrones 1, 2 y 3, puede observar problemas con el avance de papel de la impresora o bien puede observar que los cabezales de impresión provocan un grano visible en los rellenos de las áreas. En los ejemplos siguientes se muestra este defecto: original a la izquierda, imagen impresa a la derecha. Escaneado o copia del trazado de diagnóstico Hay dos formas de evaluar el trazado de diagnóstico: escanearlo a un archivo JPEG o copiarlo en papel.
● Tipo de contenido: Imagen ● Tipo de papel: fotográfico o mate, en función del papel utilizado para imprimir el trazado de diagnóstico. En caso de duda, utilice papel fotográfico. ● Calidad: Óptima ● Tipo de contenido: Imagen ● Tipo de papel: fotográfico o mate, en función del papel utilizado para imprimir el trazado de diagnóstico. En caso de duda, utilice papel fotográfico.
Índice E escáner calibración 44 limpiar placa de cristal 42 trazado de diagnóstico 46 I impresión de diagnóstico para imágenes 17 L limpieza de la platina 12 M monitor calibrar 51 P problemas de calidad de escaneado arrugas o pliegues 22 avance del papel 35 banda negra vertical de 20 cm de ancho 36 bandas periódicas horizontales 33 bandas verticales rojas/ verdes 31 bordes de color 28 colores imprecisos 27 colores totalmente erróneos 37 demasiado sesgo 40 desenfoque 34 destellos al utilizar originales sa