Chainsaw User Manual
Página 23 — Español
TRONZADO POR ARRIBA
FUNCIONAMIENTO
TRONZADO CON CUÑA
Vea la figura 27.
Si el diámetro del tronco es suficientemente
grande para introducir una cuña de tronzar suave 
sin  tocar  la  cadena,  debe  utilizar  la  cuña  para 
mantener abierto el corte y de esta manera evitar 
el pellizcamiento.
NOTA: Al tronzar o cortar un árbol con una cuña, 
puede ser necesario  desmontar la protección 
anticontragolpe SAFE-T-TIP
®
  de la  punta  para 
permitir tirar de la barra por todo el corte. Después 
de  terminar  el  corte,  debe  volver  a  montar  la 
protección de la punta.
TRONZADO DE TRONCOS BAJO 
TENSIÓN
Vea la figura 28.
Efectúe el primer corte de tronzado a 1/3 del
espesordeltroncoytermineconuncortede2/3
por el lado opuesto. A medida que corta el tronco, 
éste tenderá a doblarse. La sierra puede resultar 
pellizcada o quedar colgada en el tronco si efectúa 
elprimercorteaunaprofundidadmayorde1/3
del diámetro del tronco.
Preste atención en especial a los troncos sujetos 
a tensión para evitar el pellizcamiento de la barra 
y de la cadena en la madera.
TRONZADO POR ARRIBA
Vea la figura 29.
Comience por el lado superior del tronco, con la 
parte inferior de la sierra puesta contra el tronco; 
ejerza una presión leve hacia abajo. Observe que 
la sierra tenderá a alejarse de usted.
TRONZADO POR ABAJO
Vea la figura 30.
Comience por el lado inferior del tronco, con la 
parte superior de la sierra puesta contra el tronco; 
ejerza una presión leve hacia  arriba.  Durante el 
tronzado  por  abajo,  la  sierra  tenderá  a  venirse 
hacia usted. Esté preparado para esta reacción 
y  sujete  firmemente  la  sierra  para  conservar  el 
control de la misma.
DESRAMADO Y PODA
Vea las figuras 31 y 32.
Trabajelentamente,manteniendoambasmanosen
lasierra,sujetándolafirmemente.Mantengabien
apoyados los pies y bien equilibrado el cuerpo.
CUÑA
Fig.27
CARGA
CORTE FINAL
PRIMER CORTE, 1/3 DEL DIÁM.
TRONCO APOYADO POR UN EXTREMO
TRONCO APOYADO POR AMBOS EXTREMOS
 CORTE FINAL
PRIMER CORTE, 1/3 DEL DIÁM.
CARGA
Fig.28
Fig.29










