Manual
Espa_ol I
Fig. 16
• Existe el riesgo del eontragolpe euando se
empuja la sierra Io sufieientemente lejos al
inieiar el eorte con la nariz de la barra,
El metodo de corte mas seguro es cortar con
la parte inferior de la sierra. El corte con la
parte superior ofrece mayores dificultades
para controlar la sierra e incrementa el
riesgo del contragolpe.
• Si se bloquea la cadena, suelte
inmediatamente la palanca liberadora.
Si la palanca liberadora sigue girando a
gran velocidad con la cadena bloqueada,
el embrague se recalentara causando un
problema.
NOTA
Mantenga siempre apoyado el apoyo dentado
contra el arbol, porque la sierra puede ser
arrastrada bruscamente hacia el Arbol.
TALA
La tala es masque el simple corte de un arbol. Debe
tumbar el arbol hacia la direcci6n mas pr6xima a la
deseada sin da_ar el arbol o cualquier otra cosa.
Antes de la tala del arbol, se debe considerar todas
las condiciones que puedan desviar la direcci6n
deseada, tales como:
Inclinaci6n del arbol. Forma de la copa. Peso de la
nieve de la copa.
Condiciones del viento. Obstaculos dentro del
alcance del arbol (por ejemplo, otros arboles, lineas
de transmisi6n, caminos, edificios, etc.).
z_ADVERTENCIA
• Observe siempre las condiciones generales
del arbol. Observe las partes descompuestas
y podridas del tronco que pudieran
quebrarse, iniciando la cafda antes de Io
previsto.
• Mire las ramas secas que puedan romperse
y causar golpes durante el trabajo.
Durante la tala, mantenga siempre los
animales y las personas a una distancia
de por Io menos el doble de la Iongitud del
arbol. Despeje los arbustos y ramas de los
alrededores del arbol.
Prepare el camino para refugiarse de la
direccibn de tala.
50
REGLAS BASICAS PARA LA TALA DE
ARBOLES
Normalmente, la tala consta de dos principales
operaciones de corte: la estalladura y el corte de
tala. Comience con el corte de la entalladura sobre
el lado del arbol que este en la direcci6n de tala.
Observe a traves del entalle al efectuar el corte
inferior de manera que no sea excesivamente
profundo en el tronco. La entalladura debera ser Io
suficientemente profunda para crear una articulaci6n
de suficiente ancho y resistencia. La abertura de
la entalladura debera ser Io suficientemente ancha
para orientar Io maximo posible la caida del arbol.
Realice el corte de tala desde el otro lado del arbol
entre 3 - 5 cm sobre el borde de la entalladura.
(Fig. 17)
18
3/4
4
19
Fig. 17
18. Direcci6n de tala
19. Apertura de entalle minima de 45 °
20. Articulaci6n
21. Corte de tala
Nunca corte completamente a traves del tronco.
Deje siempre una articulaci6n.
La articulaci6n orienta la caida del arbol. AI cortarse
totalmente el tronco, se pierde el control de la
orientaci6n de la caida.
Inserte una cuba o palanca en el corte antes que el
arbol se terne inestable y comience a moverse. De
esta manera, se evitara que la barra de guia quede
aprisionada en el corte cuando se haya equivocado
la direcci6n de tala. AsegQrese de que nadie
permanezca dentro del alcance del arbol talado
antes de ser empujado.
TALA DE TRONCOS CON DIAMETRO MAYOR
QUE EL DOBLE DE LA LONGITUD DE LA BARRA
DE GUIA
Corte una entalladura grande y amplia. Luego,
efectQe el corte desde el centro de la entalladura.
Deje siempre una articulaci6n en ambos lados del
corte del centro. (Fig. 18)