Operation Manual

39
No tome el sol y use el aparato de bronceado en el mismo día. La piel no distingue entre
los rayos UV del sol y los de un aparato de bronceado.
Proteja de la exposición las zonas de la piel más sensibles, como cicatrices, tatuajes y
genitales.
En caso de aparecer bultos o irritaciones persistentes en la piel o si se observan cambios
de pigmentación en lunares, se deberá acudir a un médico antes de continuar con el
tratamiento de bronceado.
No utilice nunca el aparato sin el ltro UV o con el ltro UV dañado o roto, ni con el
temporizador defectuoso.
Asegúrese de que las personas que no vayan a utilizar el aparato de bronceado
(especialmente si son niños) no estén presentes durante su funcionamiento.
La distancia de bronceado debe ser superior a 65 cm.
No deben usar un dispositivo de bronceado:
Personas con capacidad sensorial o mental reducida
Personas sin los conocimientos o la experiencia sucientes con aparatos de bronceado,
a menos que cuenten con supervisión o hayan recibido instrucciones sobre el uso del
aparato de bronceado de una persona que asuma la responsabilidad por su seguridad
Personas menores de 18 años
Personas con tendencia a tener pecas
Personas con zonas decoloradas anómalas en la piel
Personas con más de 16 lunares (de 2 mm o más) en el cuerpo
Personas con lunares atípicos (denidos como lunares asimétricos mayores de 5 mm de
diámetro, con pigmentación variable y bordes irregulares; en caso de duda, se deberá
consultar a un médico)
Personas pelirrojas naturales
Personas cuya piel ya se ha quemado antes por el sol
Personas que no se llegan a broncear nunca o que no se llegan a broncear sin quemarse
al exponerse al sol
Personas que se queman fácilmente al exponerse al sol
Personas con un historial de quemaduras solares serias y frecuentes durante la infancia
Personas que hayan padecido o padezcan cáncer de piel o tengan predisposición a
dicho tipo de cáncer
Personas con algún familiar en primer grado con antecedentes de melanoma
Personas en tratamiento médico por enfermedades que impliquen fotosensibilidad o
que estén tomando medicación que favorezca la fotosensibilidad
Campos electromagnéticos (CEM)
Este aparato Hapro cumple todos los estándares sobre campos electromagnéticos (CEM). Si se
utiliza correctamente y de acuerdo con las instrucciones de este manual, el aparato se puede
usar de forma segura según los conocimientos cientícos disponibles hoy en día.
Cosméticos y medicamentos
Los cosméticos y las medicinas pueden contener sustancias que, combinadas con la radiación
UV, provoquen una reacción fototóxica. Las sustancias químicas más frecuentemente
fototóxicas son:
ESPAÑOL
Demeclociclina
Rolitetraciclina
Ácido nalidixico
Tretinoina
Metoxaleno
Monobenzona
Hidroquinona
Etretinato
Isotretinoína
Doxiciclina
Amiodarona
Clorotetraciclina
Oxitetraciclina
Tetraciclina
Azapropazona
Etretinato
Tretinoina
Hidroquinona
Pormero
Acitretina
Lomeoxacina