User Guide
Table Of Contents
- English (US)
- 1. Limited warranty
- 2. General information
- 3. Receiving the product
- 4. Installing the product
- 5. Starting up the product
- 6. Handling and storing the product
- 7. Product introduction
- 8. Control functions
- 9. Setting the product
- 10. Servicing the product
- 11. Fault finding the product
- 12. Technical data
- 13. Accessories
- 14. Disposing of the product
- Français (CA)
- 1. Garantie limitée
- 2. Informations générales
- 3. Réception du produit
- 4. Installation du produit
- 4.1 Lieu d'installation
- 4.2 Outils
- 4.3 Coquilles d'isolation
- 4.4 Installation mécanique
- 4.5 Positionnement du circulateur
- 4.6 Positions du boîtier de commande
- 4.7 Position de la tête du circulateur
- 4.8 Modification de la position du boîtier de commande
- 4.9 Installation électrique
- 4.10 Branchement du câble de l'alimentation électrique
- 5. Démarrage du produit
- 6. Manutention et stockage du produit
- 7. Introduction au produit
- 8. Fonctions de régulation
- 8.1 Aperçu rapide des modes de régulation
- 8.2 Modes de fonctionnement
- 8.3 Modes de régulation
- 8.4 Fonctionnalités supplémentaires pour les modes de régulation
- 8.5 Modes circulateurs multiples
- 8.6 Valeurs de réglage pour les modes de régulation
- 8.7 Précision de l'estimation du débit
- 8.8 Tableau de la précision du débit
- 8.9 Branchements externes
- 8.10 Priorité des réglages
- 8.11 Communication entrée et sortie
- 9. Réglage du produit
- 10. Maintenance du produit
- 11. Détection des défauts de fonctionnement du produit
- 12. Caractéristiques techniques
- 13. Accessoires
- 14. Mise au rebut du produit
- Español (MX)
- 1. Garantía limitada
- 2. Información general
- 3. Recepción del producto
- 4. Instalación del producto
- 5. Puesta en marcha del producto
- 6. Manejo y almacenamiento del producto
- 7. Introducción de producto
- 8. Funciones de control
- 8.1 Breve resumen de los modos de control
- 8.2 Modos de operación
- 8.3 Modos de control
- 8.4 Otras funciones de los modos de control
- 8.5 Modos multibomba
- 8.6 Ajustes de los modos de control
- 8.7 Precisión de la estimación del caudal
- 8.8 Tabla de precisión del caudal
- 8.9 Conexiones externas
- 8.10 Prioridad de los ajustes
- 8.11 Comunicación de entrada y salida
- 9. Ajuste del producto
- 10. Mantenimiento y servicio del producto
- 11. Búsqueda de fallas del producto
- 12. Datos técnicos
- 13. Accesorios
- 14. Eliminación del producto
- Appendix
Español (MX)
146
7.6 Comunicación por radio
GRUNDFOS HOLDING A/S
MÓDULO DE RADIO 2G4
CONTIENE EL MÓDULO CON IDENTIFICADOR FCC:
OG3-RADIOM01-2G4
CONTIENE EL MÓDULO CON IDENTIFICADOR IC:
10447A-RA2G4M01
Este dispositivo satisface los requisitos establecidos en el apar-
tado 15 de la normativa FCC y aquellos descritos en las normas
RSS del Ministerio de Industria de Canadá (IC).
Su operación se encuentra sujeta a las siguientes dos condicio-
nes:
(1) Este dispositivo no puede causar interferencias perjudiciales;
y (2) este dispositivo debe aceptar cualquier interferencia reci-
bida, incluidas aquellas que puedan causar una operación no
deseada del dispositivo.
Producto de CLASE B según la normativa de los EE. UU.
(uso doméstico/lugares de acceso público)
Este equipo ha sido probado, determinándose que cumple los
límites establecidos para un dispositivo digital de Clase B, con-
forme con la Parte 15 de la normativa FCC. Tales límites han sido
establecidos para proporcionar una protección razonable contra
interferencias perjudiciales en instalaciones residenciales. Este
equipo genera, usa y puede irradiar energía de radiofrecuencia y,
si no se instala y usa de acuerdo con las instrucciones, puede
generar interferencias perjudiciales para la recepción de ondas
de radio. No es posible, no obstante, garantizar la ausencia de
interferencias en una instalación en particular. Si este equipo
genera interferencias perjudiciales para la recepción de ondas de
radio o televisión, lo cual puede determinarse apagando y encen-
diendo el equipo, se recomienda al usuario intentar corregir las
interferencias mediante una o más de las siguientes medidas:
• Cambiar la orientación o la ubicación de la antena receptora.
• Aumentar la separación entre el equipo y el receptor.
• Conectar el equipo a un tomacorriente o un circuito diferente
de aquel al que esté conectado el receptor.
• Pedir ayuda al distribuidor o a un técnico experto en radio/TV.
Canadá
Cumple los requerimientos establecidos por la norma canadiense
ICES-003 para la clase B. Este dispositivo de clase B cumple con
todos los requerimientos de la normativa canadiense para equi-
pos que generan interferencias.
Uso previsto
Esta bomba integra un módulo de radio que desempeña funcio-
nes de control remoto.
La bomba puede comunicarse con Grundfos GO y otras bombas
MAGNA3 del mismo tipo a través del módulo de radio integrado.
7.7 Carcasas aislantes
Las carcasas aislantes únicamente están disponibles para bom-
bas de un cabezal y se suministran junto con las bombas para
sistemas de calefacción. La instalación de carcasas aislantes
dará lugar a un aumento de las dimensiones de la bomba.
7.8 Válvula check
Si se instala una válvula check en el sistema de tuberías, deberá
garantizarse que la presión mínima de descarga de la bomba sea
siempre superior a la presión de cierre de la válvula. Consulte la
fig. 21. Esto resulta especialmente importante en el modo de con-
trol de presión proporcional con carga y caudal bajos.
Fig. 21 Válvula check
7.9 Operación con una válvula cerrada
Las bombas MAGNA3 pueden operar durante varios días a cual-
quier velocidad y con una válvula cerrada sin sufrir daños. No
obstante, Grundfos recomienda operar las bombas según la
curva de velocidad más baja posible para minimizar las pérdidas
de energía. No existen requisitos de caudal mínimo.
Deben limitarse las pérdidas térmicas a través de
la carcasa de la bomba y las tuberías. Consulte la
sección 4.3 Carcasas aislantes y 4.4 Instalación
mecánica.
TM05 3055 0912
No cierre las válvulas de succión y descarga a la
vez; mantenga siempre una de ellas abierta mien-
tras la bomba esté operando.
Las temperaturas ambiente y del medio no deben
superar nunca el rango de temperatura especifi-
cado.