User manual
314
Modelo de F3A
Modelo de F3AModelo de F3A
Modelo de F3A
Los modelos de F3A pertenecen al grupo de aviones
diseñados para la competición, con motor térmico o
eléctrico. Los modelos de propulsión eléctrica no se
utilizan solamente en acrobacia de clase F3A, donde
actualmente son absolutamente competitivos, si no
también en competición de vuelo eléctrico F5A.
En la página 280, donde empieza la sección de
programación de los aviones, podemos encontrar los
ajustes básicos y los consejos para la instalación de los
diferentes elementos del equipo RC en el modelo – por
supuesto iguales para un modelo de F3A - y por tanto
es innecesario explicarlos de nuevo.
Si un modelo de F3A está bien construido,
generalmente tienen un comportamiento de vuelo
neutro. El modelo acrobático perfecto tiene una
trayectoria rectilínea, una respuesta muy suave pero
precisa, y cualquier movimiento alrededor de un eje de
vuelo no afecta a los otros.
Los modelos de F3A se mandan con alerones,
profundidad y dirección. Como norma general los
alerones utilizan dos servos independientes. A esto se
suma el mando del motor, y en algún caso un tren
retráctil. El resultado es que la asignación a los canales
1 ... 5 es por tanto idéntica a la de los modelos de
aviones descritos anteriormente.
La función auxiliar para el tren retráctil está
generalmente asignada a los canales auxiliares 6 a 8 o
6 ... 12. La mejor solución es la de colocar el tren
retráctil en uno de los interruptores de dos posiciones,
sin posición central. Una opción “extra” – usada
solamente si es necesario – es utilizar un canal para el
ajuste del carburador. Para ello generalmente
utilizamos uno de los controles proporcionales del
emisor, asignado a un canal auxiliar que esté libre.
Libre o función auxiliar
Libre o función auxiliar
Libre o función auxiliar
Libre o profundidad 2 o función aux.
Libre o función auxiliar
Alimentación del receptor
Libre o función auxiliar (carburador)
Libre o función auxiliar (retráctil)
Dirección
Alerón derecho
Profundidad o profundidad 1
Alerones o alerón izquierdo
Aerofrenos o servo del motor
o variador de velocidad (motor eléctrico)
Alimentación del receptor
Cuando asignamos funciones a los canales auxiliares
en el emisor, hay que tener en cuenta que estos
controles sean fácil y rápidamente accesibles, ya que
en competición no tenemos mucho tiempo para dejar
los mandos.
El procedimiento de programación básico del emisor a
estado descrito detalladamente en las páginas 280 ...
287, por lo que a continuación solamente daremos
algunos consejos específicos para los modelos de F3A.
En el menú...
“Servo adjustment”
“Servo adjustment”“Servo adjustment”
“Servo adjustment” (página 112)
... nos ocuparemos del ajuste de los servos. La
experiencia ha demostrado que es aconsejable trabajar
con el 100% de los recorridos de los servos, ya que la
precisión es superior si utilizamos recorridos
relativamente grandes. Esto hay que tenerlo en cuenta
a la hora de la construcción del modelo y del diseño de
los reenvíos de mando. Verificar el sentido de rotación
de los servos. En la medida de lo posible es mejor
ajustar el neutro mecánicamente.
No obstante, podemos hacer pequeñas correcciones
de los ajustes en la tercera columna después de los
primeros tests de vuelo.
En el menú...
“Model type”
“Model type”“Model type”
“Model type” (página 104)
... activamos el trim del ralentí del canal 1
(normalmente ralentí hacia “atrás”, máximo gas “hacia
delante”). El trim actúa por lo tanto solamente en la
dirección del ralentí:
Los otros ajustes los dejamos tal como se muestran en
la figura superior.
Después de probar y trimar el modelo en vuelo
Después de probar y trimar el modelo en vueloDespués de probar y trimar el modelo en vuelo
Después de probar y trimar el modelo en vuelo, es
aconsejable reducir la carrera del trim de la
profundidad y de los alerones. El modelo, de esta
manera, es un poco más “dulce” al trim. De la misma
manera, igualmente podemos evitar un efecto de
“sobretrimado” ya que con toda la carrera del trim, un
“clic” del trim puede tener mucho efecto: un modelo
que tenga por ejemplo tendencia a virar sobre la
izquierda, después de un”clic” del trim puede virar a la
derecha.
Para ello, vamos al menú ...
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación