Product Manual
24
Figura 2.1 - Mecanismo típico de transferencia de 2 polos
(se muestra el de 200 A)
TERMINALES DE SERV. PÚBLICO
TERMINALES DE CARGA (T1 y T2)
TERMINALES
DEL GENERADOR
(E1 y E2)
BOBINA DE
CIERRE DE
SERV.
PÚBLICO
BOBINA DE
CIERRE DE
GENERADOR
Los terminales sin soldadura, de rosca son estándar.
Capacidad
nominal del
interruptor
Intervalo del cable
Par de apriete de los con-
ductores
100 A Núm. 14-1/0 AWG 50 in-lb
200 A Núm. 6-250 MCM 275 in-lb
Los calibres de los conductores deben ser adecuados para conducir la
corriente máxima a la que serán sometidos, basándose en la columna de
75 °C de las tablas, cuadros, etc. usados para dimensionar los conducto-
res. La instalación debe cumplir estrictamente todos los códigos, normas
y reglamentos aplicables.
Antes de conectar cables del cableado a los terminales, quite todo óxido
superficial de los extremos del cable con un cepillo de alambre. Todos
los cables de alimentación deben ingresar al interruptor cerca de los
terminales del mecanismo de transferencia. Si se usan conductores de
ALUMINIO, aplique inhibidor de corrosión a los conductores. Ajuste los
terminales a los valores de par de apriete como se indica en la etiqu-
eta adhesiva ubicada en el interior de la puerta. Luego de ajustar los
terminales, limpie cuidadosamente cualquier excedente de inhibidor de
corrosión.
Todos los cables de alimentación deben ingresar al interruptor cerca de
los terminales del mecanismo de transferencia.
¡PRECAUCI
Ó
N!
Use una llave dinamométrica para ajustar los
conductores, asegurándose de no sobreapretar,
o puede producirse daño a la base del interruptor.
Si no se aprietan lo suficiente, la conexión estará
muy floja, causando calor en exceso que podría
dañar la base del interruptor.
Conecte los conductores de carga de la fuente de alimentación en los
terminales marcados del mecanismo de transferencia como sigue:
1. Conecte los cables de la fuente de alimentación de SERVICIO
PÚBLICO (NORMAL) a los terminales N1, N2.
2. Conecte los cables de la fuente de alimentación de EMERGENCIA
(RESERVA) a los terminales E1, E2 del interruptor.
3. Conecte los conductores de CARGA del cliente en los terminales
T1, T2 del interruptor.
Los conductores deben estar correctamente apoyados, deben tener
propiedades de aislamiento aprobadas, deben estar protegidos por un
conducto aprobado y deben ser del calibre de acuerdo a los códigos
correspondientes.
Asegúrese de mantener una separación eléctrica correcta entre las par-
tes de metal vivas y el metal conectado a tierra. Permita al menos 1/2 in
para circuitos de 100-400 A.
2.4 CONEXIÓN DE LOS CABLES DEL
CIRCUITO DE ARRANQUE
Las interconexiones del sistema de control (sección de datos eléctricos)
comprenden: SERVICIO PÚBLICO 1 (N1), SERVICIO PÚBLICO 2 (N2)
y CARGA (T1), y los conductores 23, 0 y 194 .Los calibres de cable
recomendados dependen de la longitud del cable, como se recomienda
en el cuadro siguiente:
LONGITUD MÁXIMA DEL
CABLE
TAMAÑO RECOMENDADO
DE CABLE
1 a 115 ft (1-35m)
AWG Núm. 18
116 a 185 ft (36-56 m) Núm. 16 AWG.
186 a 295 ft (57-89 m) Núm. 14 AWG.
296 a 460 ft (90-140 m) Núm. 12 AWG.
2.5 TARJETA DE CONTROL DE PREVENCIÓN
DE SOBRECARGA (OPCB)
La tarjeta de control de prevención de sobrecarga puede controlar un
acondicionador de aire (24 VCA) directamente o un PPM de un contactor
separado (bobina de accionamiento de 24 VCA o 120 VCA) que puede
controlar cualquier carga conectada a este. Vea la Figura 2.2.
No se suministra el módulo de gestión de alimentación (PMM) con el inter-
ruptor de transferencia. Este se puede comprar por separado al fabricante.
para uso con la tarjeta de control de prevención de sobrecarga (OPCB)
montada en el interruptor de transferencia. La tarjeta OPCB está diseñada
y se conecta para alimentar la bobina energizada del contactor del PMM.
La OPCB se suministra con un transformador de suministro de aliment-
ación Clase 2, de 24 VCA, conectado al suministro de CARGA en el RTS.
(Cada salida está limitada a 1 A). Las conexiones de la bobina del contactor
del PMM se hacen en la regleta de terminales de la tarjeta OPCB.
Conecte la bobina del contactor del módulo PMM en los terminales del
contactor de la tarjeta OPCB (1, 2, 3 o 4). La selección del terminal de
contactor utilizado dependerá de la prioridad de la carga que se controla.
Este es un circuito de 24 VCA y se deben usar los métodos de cableado
para la Clase 2. Use terminales de conexión rápida de 1/4 in para hacer las
conexiones de la bobina del contactor en el módulo PMM. Vea la Figura 2.3.
Se provee un ojal a través del cual se pasa el cableado Clase 2. El ojal se
puede usar en cualquier perforación de tapón desprendible para las insta-
laciones NEMA 1. El ojal se puede usar solamente en las perforaciones de
tapón desprendible de la parte inferior para las instalaciones NEMA 3R.
Instalación