Installation Guide

1.8.4 EL SISTEMA DE GAS NATURAL
En la Figura 1.10 se muestra un sistema de gas natural típico. La presión
máxima a la cual el gas puede entrar a un edificio se encuentra establecida
por códigos y puede variar entre diferentes zonas. Se requiere un regulador
primario para reducir las presiones de suministro de gas al nivel seguro
requerido antes de que el gas entre a una estructura.
El regulador primario puede o no ser provisto por el proveedor de gas. La
compañía de distribución de gas normalmente provee tubería de la tubería
de distribución principal al sitio del generador. Es responsabilidad del prov-
eedor asegurar que haya suficiente presión de gas disponible para hacer
funcionar el regulador primario.
Desde el regulador primario, el gas fluye a la conexión del generador. Se
requiere un tramo de tubería de gas flexible entre la tubería rígida y la
conexión de gas en el generador. El sistema de combustible del generador
consta de una válvula de cierre de combustible manual/conjunto regulador
y un actuador de gas.
El regulador secundario reduce la presión de gas a alrededor de cinco pul-
gadas de columna de agua antes de que el gas se suministre al actuador.
NOTA:
La presión de gas del regulador primario (provisto por el contratista
instalador) a la válvula de cierre de combustible del generador no debe
exceder 14 in de columna de agua.
Siga los códigos locales sobre cómo seleccionar el segmento de tubería
de combustible flexible (provista por el contratista de instalación) para NG
aprobado por AGA y listado por UL.
1.8.5 SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE VAPOR DE GAS LP
Este tipo de sistema utiliza los vapores formados arriba del combustible
líquido en el tanque de suministro (vea la Figura 1.11). Se requiere aproxi-
madamente 10 a 20% de la capacidad del tanque para la expansión del
líquido al estado de vapor. Los requisitos de presión de gas para un sistema
de vapor de LP en el bastidor del generador son los mismos que los enu-
merados para el gas natural en "El sistema de gas natural". Vea la Tabla 1
para información respecto a las capacidades de vapor de los tanques de LP.
El instalador debe estar atento a lo siguiente:
Cuando las temperaturas ambiente son bajas y el consumo de com-
bustible del motor es alto, el sistema de extracción de vapor puede no
funcionar eficientemente.
Las temperaturas ambiente alrededor del tanque de suministro deben ser
suficientemente altas para sostener una vaporización adecuada; en caso
contrario, el sistema no entregará el volumen de combustible necesario.
Además de los efectos de enfriamiento del aire ambiente, el proceso
de vaporización en sí mismo proporciona un efecto de enfriamiento
adicional.
1.8.6 TUBERÍA DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
GASEOSO
NOTA:
La información a continuación es para ayudarlo a planificar la instalación
del sistema de combustible gaseoso. De NINGUNA FORMA esta
información debe ser tenida en cuenta si entra en conflicto con códigos
de gas combustible aplicables. Póngase en contacto a la jurisdicción si
surgen preguntas.
Las siguientes reglas generales corresponden a la tubería usada en siste-
mas de combustible gaseoso:
La tubería debe ser de hierro negro, estar montada rígidamente y prote-
gida contra vibraciones.
Instale el segmento de manguera flexible provisto entre el punto de
conexión del generador y la tubería rígida.
PELIGRO !
La manguera flexible provista no debe instalarse
subterráneamente o en contacto con el suelo. La
manguera flexible es solo para instalación en línea.
NO se permiten curvas, dobleces o instalación en
línea descentrada en la instalación de la manguera
flexible.
La tubería debe ser del tamaño correcto para mantener las presiones
de suministro y el caudal requerido ante condiciones cambiantes (vea
Cálculo del caudal volumétrico y tamaño del tubo).
La tubería instalada debe ser purgada y probada en busca de fugas
adecuadamente, de acuerdo con los códigos y normas aplicables.
Use un sellador para tubos o compuesto para juntas aprobado en todas
las conexiones con rosca para disminuir la posibilidad de fugas.
NOTA:
Ante la falta de normas de purga y prueba de fugas locales, se puede
usar la norma NFPA Núm. 54 como guía.
32
Información general