Operation Manual

Pag 9
Pag 9
DUODUO
DUODUO
DUO
X PrX Pr
X PrX Pr
X Pr
oo
oo
o
gg
gg
g
rr
rr
r
ammingamming
ammingamming
amming
DUODUO
DUODUO
DUO
X PrX Pr
X PrX Pr
X Pr
oo
oo
o
gg
gg
g
rr
rr
r
ammingamming
ammingamming
amming
DUODUO
DUODUO
DUO
X PrX Pr
X PrX Pr
X Pr
oo
oo
o
gg
gg
g
rr
rr
r
ammingamming
ammingamming
amming
DUODUO
DUODUO
DUO
X PrX Pr
X PrX Pr
X Pr
oo
oo
o
gg
gg
g
rr
rr
r
ammingamming
ammingamming
amming
1. Programación Inversa.
En el caso de necesitar que los pulsadores generen
códigos de llamada no secuenciales, como es el caso de
códigos que incluyen nº de planta y número de vivienda.
2. Programación Secuencial.
En el caso de necesitar una distribución especial. En la
placa/s de calle se pulsarán los botones de llamada en el
orden en que se deseen asociar los códigos, empezando
por el 0 y de manera secuencial, hasta el último.
Existen 2 formas de realizar el mapeado:
Notas importantes:
La programación se realiza siempre desde la placa
activada como MÁSTER.
Se deberá configurar previamente la placa como
MÁSTER si se desea realizar la programación
inversa o secuencial.
Para poder entrar en cualquiera de los modos de
mapeado de pulsadores es necesario que el
amplificador esté en reposo.
1. Programación Inversa.
En el caso de necesitar que los pulsadores generen
códigos de llamada no secuenciales, como es el caso de
códigos que incluyen nº de planta y número de vivienda.
2. Programación Secuencial.
En el caso de necesitar una distribución especial. En la
placa/s de calle se pulsarán los botones de llamada en el
orden en que se deseen asociar los códigos, empezando
por el 0 y de manera secuencial, hasta el último.
Existen 2 formas de realizar el mapeado:
Notas importantes:
La programación se realiza siempre desde la placa
activada como MÁSTER.
Se deberá configurar previamente la placa como
MÁSTER si se desea realizar la programación
inversa o secuencial.
Para poder entrar en cualquiera de los modos de
mapeado de pulsadores es necesario que el
amplificador esté en reposo.