Guía del usuario FTB-5240S/S-P/BP Analizador de espectro óptico
Copyright © 2009–2014 EXFO Inc. Todos los derechos reservados. No está autorizada la reproducción total o parcial de esta publicación, su almacenamiento en un sistema de consulta ni su transmisión por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico o de cualquier otra forma (entre otros, fotocopias o grabación), sin el permiso previo y por escrito de EXFO Inc. (EXFO). La información suministrada por EXFO se considera precisa y fiable.
Contenidos Contenidos Información de certificación .................................................................................................. vi 1 Presentación del Analizador de espectro óptico FTB-5240S/S-P/BP ........... 1 Modelos ..................................................................................................................................2 Usos habituales .......................................................................................................................
Contenidos 8 Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral ..181 Definición de preferencias ..................................................................................................182 Configuración de los parámetros de análisis de la transmitancia espectral (ST) ..................191 Configuración de los parámetros de adquisición ................................................................200 9 Configuración del instrumento en modo EDFA ....................................
Contenidos 15 Garantía .................................................................................................... 347 Información general ...........................................................................................................347 Responsabilidad ..................................................................................................................348 Exclusiones ..........................................................................................................
Información de certificación Información de certificación Declaración normativa de Norteamérica Esta unidad ha sido certificada por una agencia aprobada en Canadá y Estados Unidos de América. Se ha evaluado de acuerdo con los estándares aprobados en Norteamérica aplicables a la seguridad de productos para su utilización en Canadá y Estados Unidos.
1 Presentación del Analizador de espectro óptico FTB-5240S/S-P/BP El Analizador de espectro óptico FTB-5240S/S-P/BP (OSA) está diseñado para medir la potencia óptica como función de longitud de onda o frecuencia y la relación señal óptica-ruido (OSNR).
Presentación del Analizador de espectro óptico FTB-5240S/S-P/BP Modelos Modelos El OSA viene en diferentes modelos: 2 5240S: el 5240S es un OSA DWDM experto de dimensiones reducidas diseñado para la realizar eficazmente la puesta en servicio, mantenimiento y resolución de problemas de los componentes de DWDM y los enlaces en el ámbito, desde 25 GHz a CWDM.
Presentación del Analizador de espectro óptico FTB-5240S/S-P/BP Usos habituales 5240BP: modelo de alta resolución con tres ranuras con un controlador de polarización para realizar pruebas InBand y Pol Mux automáticas y obtener un mejor rendimiento óptico. Está diseñado para lograr mediciones espectrales exactas y precisas, incluso en canales con un espaciamiento de 12,5 GHz.
Presentación del Analizador de espectro óptico FTB-5240S/S-P/BP Paquetes de software opcionales Paquetes de software opcionales Existen diversas alternativas de software disponibles para la aplicación. Nombre de la opción Descripción Advanced (Adv) La opción Avanzado proporciona acceso a los siguientes modos de prueba: Deriva: análisis de WDM basado en tiempo para supervisar la señal. ST: caracterización de la transmitancia espectral de los componentes ópticos, como los filtros.
Presentación del Analizador de espectro óptico FTB-5240S/S-P/BP Aplicación posprocesamiento Nombre de la opción WDM Investigator (Inv) Descripción Con esta opción se activa el diagnóstico de mediciones de ruido del investigador WDM. Cuando esta opción se activa, se puede tener acceso (a través del tablero del investigador WDM) al análisis cualitativo del origen del ruido en los resultados de medición de cada canal.
Presentación del Analizador de espectro óptico FTB-5240S/S-P/BP Convenciones Convenciones Antes de utilizar el producto que se describe en esta guía, debe familiarizarse con las siguientes convenciones: ADVERTENCIA Indica una posible situación de riesgo que, en caso de no evitarse, puede ocasionar la muerte o lesiones graves. No continúe con la operación salvo que haya entendido y cumpla las condiciones necesarias.
2 Información de seguridad ADVERTENCIA No instale ni corte fibras mientras esté activa una fuente de luz. Nunca mire directamente hacia una fibra activa y asegúrese de tener los ojos protegidos en todo momento. ADVERTENCIA El uso de controles, ajustes y procedimientos como los de funcionamiento y mantenimiento distintos de los especificados en la presente documentación puede provocar una exposición peligrosa a la radiación o reducir la protección que ofrece esta unidad.
Información de seguridad Su instrumento es un producto láser de clase 1 conforme a las normas IEC 60825-1: 2007 y 21 CFR 1040.10, excepto para las desviaciones en aplicación de lo dispuesto en el Aviso de láser N.º 50, con fecha del 24 de junio de 2007. Puede haber radiación láser invisible en el puerto de salida.
3 Preparación del OSA para una prueba IMPORTANTE Para poder obtener los mejores resultados en las pruebas, antes de empezarlas, debe dejar que el OSA se caliente durante un mínimo de dos horas. Limpieza y conexión de fibras ópticas IMPORTANTE Para garantizar la máxima potencia y evitar lecturas erróneas: OSA Inspeccione siempre los extremos de la fibra y asegúrese de que estén limpios siguiendo el procedimiento que se describe a continuación antes de insertarlos en el puerto.
Preparación del OSA para una prueba Limpieza y conexión de fibras ópticas Para conectar el cable de fibra óptica al puerto: 1. Inspeccione la fibra con un microscopio de inspección de fibras. Si la fibra está limpia, conéctela al puerto. Si la fibra está sucia, límpiela como se indica a continuación. 2. Limpie los extremos de la fibra de la siguiente manera: 2a. Frote suavemente el extremo de la fibra con un paño sin pelusa humedecido con alcohol isopropílico. 2b. Seque completamente con aire comprimido.
Preparación del OSA para una prueba Instalación de la EXFO Interfaz Universal (EUI) Instalación de la EXFO Interfaz Universal (EUI) La placa de base fija de la EUI está disponible para conectores con pulido en ángulo (APC) o pulido sin ángulo (UPC). Si la placa de base presenta un borde de color verde alrededor, indica que es para conectores de tipo APC.
Preparación del OSA para una prueba Selección del modo de prueba Selección del modo de prueba El módulo ofrece diferentes formas de comprobar todos los sistemas DWDM: 12 WDM: permite analizar un enlace óptico. El modo de prueba WDM está seleccionado de forma predeterminada. Deriva: permite supervisar un enlace óptico durante un periodo de tiempo fijo. DFB: permite caracterizar una fuente láser de DFB. Fabry-Perot (FP): permite caracterizar una fuente láser de Fabry-Perot.
Preparación del OSA para una prueba Selección del modo de prueba Para seleccionar un modo de prueba: 1. En el Main Menu (Menú principal), pulse Mode (Modo).
Preparación del OSA para una prueba Selección del modo de prueba 2. Seleccione el modo de prueba que desee. Las fuentes de DFB y FP están bajo el elemento Sources (Fuentes). Una vez que haya seleccionado el modo, observará un en el modo seleccionado y todas las fichas de la ventana principal y el menú principal cambiarán como corresponda. Una vez seleccionado el modo de prueba, debe configurarlo. Encontrará instrucciones específicas para su modo de prueba en los capítulos relacionados correspondientes.
Preparación del OSA para una prueba Cambio de modos mientras hay una curva abierta Cambio de modos mientras hay una curva abierta Si cambia de modo de prueba mientras haya una curva en pantalla, esta se cargará en el nuevo módulo seleccionado y se analizará utilizando la configuración de análisis actual si los modos de prueba son compatibles. Los modos WDM, transmitancia espectral y EDFA están hechos para que sea fácil cambiar entre ellos.
Preparación del OSA para una prueba Anulación de desviaciones eléctricas Anulación de desviaciones eléctricas La anulación de desviaciones eléctricas ofrece una medición de referencia de potencia cero, eliminando así los efectos de las desviaciones electrónicas y la corriente oscura de los detectores. Las variaciones de temperatura y humedad afectan al rendimiento de los circuitos electrónicos y de los detectores ópticos.
Preparación del OSA para una prueba Anulación de desviaciones eléctricas 2. Desconecte todas las señales entrantes para obtener una precisión óptima. 3. Pulse Nulling (Anulación). En la barra de estado se le notificará que la cancelación está en progreso. La cancelación debería completarse en pocos segundos. Nota: Diversas funciones, como el botón Start (Inicio) y Discover (Descubrir) no están disponibles durante el proceso de cancelación.
Preparación del OSA para una prueba Realizar una calibración de usuario Realizar una calibración de usuario La calibración del módulo puede ayudarle a conseguir unos mejores resultados. Es particularmente importante cuando la precisión de la medición es crucial o cuando el OSA ha sufrido golpes o vibraciones poco frecuentes. Para conseguir la mayor precisión posible, puede realizar una calibración de longitud de onda o de potencia.
Preparación del OSA para una prueba Realizar una calibración de usuario Nota: El procedimiento para realizar la calibración de usuarios es el mismo para todos los modos de prueba. En este documento solo se explica el procedimiento en el modo WDM. IMPORTANTE Para obtener los mejores resultados, debe dejar un periodo de calentamiento mínimo de dos horas de OSA antes de realizar la calibración de usuario.
Preparación del OSA para una prueba Realizar una calibración de usuario Para realizar una calibración de usuario: 1. Deje que la unidad se caliente. 2. En el Main Menu (Menú principal), pulse Analysis Setup (Configuración de análisis).
Preparación del OSA para una prueba Realizar una calibración de usuario 3. Seleccione la ficha Calibration (Calibración). Nota: No puede editar los valores de potencia o longitud de onda directamente desde la aplicación. Estas modificaciones en la calibración de usuario deben realizarse en un archivo de texto y, a continuación, este se puede cargar en la aplicación.
Preparación del OSA para una prueba Realizar una calibración de usuario 4. Si los factores de corrección de usuario están en el sistema, pulse Clear User Correction Factors from Module (Borrar los factores de corrección de usuario del módulo) y, a continuación, confirme su elección. 5. Realice las mediciones para su modo de prueba.
Preparación del OSA para una prueba Realizar una calibración de usuario 6. Anote las mediciones en un archivo .txt utilizando el siguiente formato: La primera columna son las longitudes de onda de referencia, en nm. La segunda columna es la lectura de la longitud de onda del módulo, en nm. La tercera columna es la potencia de referencia, en dBm. La cuarta columna es la lectura de la potencia del módulo, en dBm. Nota: Las columnas están separadas por un punto y coma (;).
Preparación del OSA para una prueba Realizar una calibración de usuario 8. En la ficha de Calibration (Calibración) de la unidad, cargue el archivo mediante Load Factors (Cargar factores).
Preparación del OSA para una prueba Realizar una calibración de usuario 9. Seleccione el archivo de calibración de usuario y pulse Open (Abrir). Los valores de calibración reemplazarán la lista de factores de corrección de la ventana Analysis setup (Configuración de análisis) Calibration (Calibración).
Preparación del OSA para una prueba Realizar una calibración de usuario 10. Pulse Write to Module (Escribir en el módulo) para aplicar los valores de calibración modificados al módulo.
Preparación del OSA para una prueba Realizar una calibración de usuario 11. Para verificar que los cambios de calibración se aplican al módulo correctamente, pulse Load from Module (Cargar desde el módulo). Nota: Los botones OK (Aceptar) y Cancel (Cancelar) no tienen ningún impacto sobre la página de calibración o los factores de corrección de dentro del módulo.
Preparación del OSA para una prueba Realizar una calibración de usuario Para guardar una calibración de usuario: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Analysis Setup (Configuración de análisis).
Preparación del OSA para una prueba Realizar una calibración de usuario 2. Seleccione la ficha Calibration (Calibración).
Preparación del OSA para una prueba Realizar una calibración de usuario 3. Pulse Save Factors (Guardar factores) para guardar los valores de calibración de usuario modificados.
Preparación del OSA para una prueba Uso de la función de nombre automático Uso de la función de nombre automático La definición de un formato de nombre de archivo automático le permitirá dar nombre a las curvas rápidamente, automáticamente y en un orden secuencial. El nombre personalizado aparece cuando se guarda el archivo mediante la opción Guardar como. Puede seleccionar qué campos quiere incluir en el nombre del archivo y el orden en el que se deben mostrar.
Preparación del OSA para una prueba Uso de la función de nombre automático Para personalizar el nombre de archivo: 1. En el Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias). 2. Seleccione la ficha File Name (Nombre de archivo).
Preparación del OSA para una prueba Uso de la función de nombre automático 3. Seleccione los parámetros que desee incluir en el nombre de archivo desde la lista de opciones disponibles: OSA Wavelength/frequency range (Rango de longitud de onda/frecuencia): rango de adquisición de longitud de onda/frecuencia actual. Acquisition type (Tipo de adquisición): tipo de adquisición actual. Scan count (Recuento de exploraciones): número de exploraciones actuales en la ficha de adquisiciones.
Preparación del OSA para una prueba Uso de la función de nombre automático 4. Pulse las flechas hacia arriba o hacia abajo para cambiar el orden en el que aparecerán los valores de los campos en el nombre del archivo. En función de su selección, se mostrará una previsualización del nombre de archivo en File name preview (Previsualización del nombre de archivo). Los valores de los campos están separados por un guión bajo ( _ ). 5.
4 Configuración del instrumento en modo WDM Antes de llevar a cabo un análisis espectral en modo WDM, debe configurar el la aplicación de prueba con los parámetros que correspondan, tal y como se detalla en el presente capítulo. Antes de configurar los parámetros de la prueba de WDM, seleccione el modo de dicha prueba tal y como se explica en Selección del modo de prueba en la página 12.
Configuración del instrumento en modo WDM Puede configurar la unidad de diferentes maneras en función de las pruebas que deba realizar. 36 La manera recomendada es usar los parámetros de configuración de un análisis completo y rellenar la información en todas las tablas, tal y como se explica en Configuración de los parámetros de análisis del WDM en la página 53. En la siguiente adquisición se utilizará esta configuración.
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias Definición de preferencias La ventana de preferencias le permite fijar información general y comentarios acerca de la curva, fijar los parámetros de la pantalla y personalizar la tabla de resultados de WDM. Nota: Las únicas fichas que están disponibles en el modo desconectado son Display (Pantalla) y WDM Results (Resultados de WDM).
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha General. 3. Defina los parámetros generales según convenga. 4. Pulse OK (Aceptar) para guardar los cambios y cerrar la ventana o Cancel (Cancelar) para salir sin guardar. Pulse Clear (Borrar) para descartar todos los cambios realizados en la ficha General.
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias Para introducir la información de enlace y de ubicación: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias). 2. Seleccione la ficha Information (Información).
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias 3. En System and link information (Información del sistema y de enlace), defina los parámetros siguientes como corresponda: Prefijo ID de enlace: valor del prefijo para el ID de enlace. Puede introducir un valor alfanumérico. Valor inicial: Valor inicial del incremento sufijo para el ID de enlace.
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias 4. En Location information (Información de ubicación), defina los parámetros siguientes como corresponda: Elemento de red: Establece el tipo de elemento de red. Test point (Punto de comprobación): Establece la ubicación en la que se realiza la comprobación en el enlace. Description (Descripción): introduzca la descripción de ubicación si es necesario. 5.
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias Para introducir comentarios: 1. En el Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias).
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha Comments (Comentarios). 3. Introduzca los comentarios para la ficha actual 4. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Clear (Borrar) para descartar todos los cambios realizados en la ficha Comments (Comentarios).
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias Definición de los parámetros de pantalla La aplicación le permite establecer la configuración de la pantalla para la curva de adquisición. Puede establecer la unidad espectral para la curva y la tabla de resultados. También puede seleccionar la etiqueta que quiere que aparezca en los picos de la curva. Para definir los parámetros de pantalla: 1. En el Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias).
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha Display (Pantalla). 3. Seleccione la unidad espectral con la que quiere trabajar, ya sea nm o THz.
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias 4. Seleccione la etiqueta que aparecerá en los picos del gráfico, ya sea el nombre del canal, su número, o ninguna.
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias Nota: No se pueden mostrar al mismo tiempo el nombre del canal y el número del canal.
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias 5. Seleccione si desea mostrar u ocultar los canales vacíos de la lista de canales en la ficha Results (Resultados). Nota: Cuando se seleccionan, los canales vacíos aparecen recogidos en pantalla y en los archivos de informe.
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias 6. Seleccione si quiere visualizar los marcadores horizontales o la potencia integrada y la curva en la barra de marcadores.
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias 7. Seleccione la combinación de colores de fondo del gráfico. 8. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Restore Defaults (Restaurar valores predeterminados) para descartar todos los cambios y aplicar los valores predeterminados.
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias Personalización de la tabla de resultados de WDMA Es posible seleccionar qué resultados le gustaría que se mostraran en la ficha Results (Resultados) de las pruebas de WDMA. Para personalizar la tabla de resultados: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias).
Configuración del instrumento en modo WDM Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha WDM Results (Resultados de WDM). 3. Seleccione los parámetros que desee que aparezcan en la ficha Results (Resultados) de la lista de opciones disponibles: 52 Nombre: nombre del canal. (frecuencia/longitud de onda central): centro de masa espectral del pico en ese canal. Signal Power (Potencia de la señal): potencia de la señal para el canal seleccionado (excluye el ruido).
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM BW at x dB (ancho de banda a x dB): ancho de banda medido a partir del ancho de banda en una señal a x dB del pico. /f: desviación del centro de masa espectral del pico en ese canal. /f Peak (Pico): pico espectral en ese canal. /f Peak (Pico): desviación del pico espectral en ese canal. 4.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM Para importar los parámetros de la curva actual: 1. Procure que haya una curva en pantalla. 2. En Main Menu (Menú principal), pulse Analysis Setup (Configuración de análisis).
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM 3. Pulse Import from Trace (Importar desde curva) en cualquiera de las fichas. 4. Pulse OK (Aceptar) para confirmar los cambios.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM Definición de la configuración general Los parámetros de análisis generales de las adquisiciones de WDM afectan al cálculo de los resultados. Cualquier cambio que realice a la configuración afectará a las futuras curvas, o puede aplicarlos a la curva activa cuando los vuelva a analizar. IMPORTANTE En la ficha General, puede establecer los parámetros predeterminados del canal.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM 2. Seleccione la ficha General.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM 3. En Default channel settings (Configuración del canal predeterminado), defina los siguientes parámetros como corresponda: Desmarque la opción Activate default channel (Activar canal predeterminado) para utilizar el canal definido actualmente para el análisis. Esto reduce el tiempo de análisis, porque elimina la detección de picos superiores al rango espectral completo.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM con diversos picos. Con este resultado, puede utilizar marcadores para averiguar el espaciamiento entre los canales adyacentes o para averiguar el ancho del canal. Snap to ITU Grid (Ajustar a la red ITU): Cuando esté seleccionado, cada pico seleccionado estará definido por el canal ITU más cercano. La red ITU se basa en el ancho del canal seleccionado.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM Noise for OSNR (Ruido para OSNR): indica el método de cálculo utilizado para obtener el valor de OSNR. Fixed range IEC based (Rango fijado basado en IEC): El método IEC utiliza la interpolación del ruido medido en ambos lados de la señal para estimar el nivel de ruido. La posición en la cual se estima el ruido de la longitud de onda central lo proporciona la distancia de OSNR.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM Fifth order polynomial fit (Ajuste polinómico de quinto orden): con el método de ajuste polinómico de quinto orden se calcula la curva de ruido y, en consecuencia, la relación señal-ruido. El OSA se aproximará a la curva de ruido mediante un ajuste polinómico de quinto orden. Esta definición de ajuste se basa en zonas de ajuste y exclusión.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM OSNR distance (Distancia de OSNR) (GHz o nm): salvo al seleccionar el ajuste polinómico de quinto orden, la distancia de OSNR se establece automáticamente en el extremo del canal, es decir, a la mitad del ancho del canal desde la longitud de onda central. En cuanto al ajuste polinómico de quinto orden, la distancia de OSNR corresponde a la distancia desde el pico del canal al centro de la zona de ajuste.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM 4. En Global analysis parameters (Parámetros de análisis globales), defina los siguientes parámetros como corresponda: OSA Peak detection level (Nivel de detección de picos) (dBm): indica el nivel de potencia mínimo a partir del cual puede considerarse el pico como una señal. RBW para OSNR (nm): indica el ancho de banda de resolución seleccionado para el cálculo de OSNR.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM Wavelength offset (Desviación de la longitud de onda) (nm): indica el valor de la desviación aplicada a la longitud de onda. Esto no sustituye una calibración realizada en EXFO, pero le puede ayudar a afinar temporalmente las especificaciones que haya determinado para, por ejemplo, los módulos utilizados que sobrepasan lo permitido normalmente. No se puede introducir un valor en THz.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM Definición de umbrales globales Cualquier cambio que realice en la configuración de los umbrales globales afectará a las futuras curvas, o bien se puede aplicar a la curva activa cuando la vuelva a analizar. La aplicación le permite activar y desactivar la funcionalidad de umbral con un único control.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM Puede establecer sus límites umbral éxito/fracaso en diversas maneras en función del tipo de prueba que esté realizando. Límite umbral Definición Ninguno No hay ningún límite umbral fijado. Los resultados aparecerán sin el veredicto éxito/fracaso. Min. only (Mín. solo) El límite umbral está fijado solo para un valor mínimo.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM Para definir los umbrales globales: 1. En el Main Menu (Menú principal), pulse Analysis Setup (Configuración de análisis). 2. Seleccione la ficha Global Thresholds (Umbrales globales).
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM 3. Seleccione la opción Activate all thresholds (Activar todos los umbrales) para fijar manualmente los valores de los umbrales globales. Cuando esta opción está desactivada, se desactivan todos los umbrales y los resultados se muestran sin el estado éxito/fracaso y el estado éxito/fracaso global no está activo en la ficha Global Results (Resultados globales).
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM 4. Introduzca los valores en los cuadros como se explica a continuación: Average signal power (Potencia promedio de la señal) (dBm): la suma de las potencias de las señales de todos los picos detectados en la adquisición actual, divida por el total del número de picos.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM Puede establecer sus límites umbral de éxito/fracaso de diversas maneras, según el tipo de prueba que esté realizando. Límite umbral 70 Definición Ninguno No hay ningún límite umbral fijado. Los resultados aparecerán sin el veredicto éxito/fracaso. Min. only (Mín. solo) El límite umbral está fijado solo para un valor mínimo.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM Para definir los umbrales predeterminados: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Analysis Setup (Configuración de análisis).
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM 2. Seleccione la ficha Default Thresholds (Umbrales predeterminados). 3. Introduzca los valores en los cuadros como se explica a continuación: Wavelength/Frequency (Longitud de onda/Frecuencia) (nm/GHz): longitud de onda/frecuencia central del canal. Signal Power (Potencia de la señal) (dBm): potencia de la señal del canal seleccionado (se excluye el ruido).
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM Gestión de canales Las pruebas de sistemas DWDM implica la caracterización de diversas señales en un enlace. La aplicación le permite definir canales mediante un editor de canales o generarlos rápidamente a partir de los datos actuales. También puede crear rápidamente una lista de canales espaciados por igual. Una vez se crea una lista de canales, puede modificarla como convenga.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM 2. Seleccione la ficha Channels (Canales). 3. Por defecto, la lista de canales está vacía. Pulse Add Channels (Añadir canales).
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM 4. Introduzca los valores en los campos como se explica a continuación: Start range (Rango de inicio) (nm o THz): rango de inicio de la lista de canales. Stop range (Rango de detención) (nm o THz): rango de fin de la lista de canales. Channel center wavelength/frequency (Frecuencia/Longitud de onda central del canal): centro de masa espectral del pico en ese canal.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM Name prefix (Prefijo de nombre): se añade un prefijo a los nombres de los canales. Starting Value (Valor inicial): establece el valor inicial del incremento del nombre del canal en la lista de canales. Increment value (Valor de incremento): establece el valor del incremento para el nombre del canal en la lista de canales. 5.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM Para editar los parámetros de un canal específico: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Analysis Setup (Configuración de análisis).
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM 2. Seleccione la ficha Channels (Canales). 3. Seleccione el canal o los canales que quiera modificar en la lista de canales. Si quiere que los cambios se apliquen a todos los canales, pulse Select All (Seleccionar todos). Los canales se pueden seleccionar uno a uno o todos a la vez. Puede pulsar Unselect All (Desmarcar todos) para borrar todas las selecciones de los canales.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM 4. Pulse Edit Selection (Editar selección).
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de análisis del WDM 5. Modifique la configuración como convenga. Para obtener más información sobre la configuración, consulte Definición de la configuración general en la página 56 y Definición de los umbrales predeterminados en la página 69. Si deja un campo vacío, se quedará tal y como estaba antes de realizar los cambios. Modifique la configuración apropiada. 6.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de adquisición Configuración de los parámetros de adquisición Antes de llevar a cabo la prueba, debe fijar los parámetros y el tipo de adquisición. Hay cinco tipos de adquisiciones en modo WDM: Single (Única): La medición espectral se realiza una vez. Los resultados aparecen en función de esta medición.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de adquisición Antes de llevar a cabo mediciones en un espectro óptico, debe seleccionar el rango de frecuencia o la longitud de onda que se va a utilizar. Puede realizar la exploración en todo el rango, en las bandas espectrales o bien seleccionar un rango personalizado. Nota: Cuanto más corto sea el rango de frecuencia o de longitud de onda, más rápida será la adquisición.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de adquisición 2. Seleccione el tipo de adquisición. 3. Si está realizando un tipo de adquisición de promediación, introduzca el número de exploraciones que realizará la unidad. Si está realizando un tipo de adquisición InBand, introduzca el número de exploraciones, o bien seleccione un número de exploraciones que realizará la unidad.
Configuración del instrumento en modo WDM Configuración de los parámetros de adquisición 4. Seleccione el rango de la longitud de onda para la adquisición,. Puede seleccionar el rango de la longitud de onda introduciendo los valores de inicio y detención o seleccionando un rango en el control deslizante doble. Para seleccionar el rango de longitud de onda con el control deslizante doble, mueva las asas izquierda y derecha del control deslizante doble o haga clic en cualquier banda.
Configuración del instrumento en modo WDM Uso del asistente de instalación Uso del asistente de instalación Si ha adquirido la opción de instalación (Com), puede hacer uso de un asistente para calcular el OSNR de los canales coherentes. Este asistente le permite seleccionar un archivo de medición en el que todos los canales estén activos para, a continuación, compararlo con otros archivos de medición en los que uno de los canales esté desactivado (y el resto siga estando activo).
Configuración del instrumento en modo WDM Uso del asistente de instalación La recomendación IEC 61282-12 aún no ha llegado a la fase de aprobación final, de manera que el cálculo podría diferir ligeramente del indicado en este documento. El estándar define el OSNR como OSNR (dB) = 10log (R) con 1 s R = ----- 2 ----------- d Br 1 donde: s(): es la densidad de potencia espectral de tiempo medio (sin incluir ASE), expresada en W/nm.
Configuración del instrumento en modo WDM Uso del asistente de instalación Para usar el asistente de instalación: 1. Repase los parámetros de análisis de la curva que quiera usar con todos los canales activos. Será la curva de medición principal durante el resto de la operación. 2. En la ventana principal, seleccione Assistants (Asistentes) y, luego, Commissioning (Instalación).
Configuración del instrumento en modo WDM Uso del asistente de instalación 3. Cuando esté listo para continuar, pulse el botón de flecha derecha u On-channel trace (Curva de canales activos). 4. Seleccione la curva que se usará con todos los canales activos. Puede ser la curva que hay actualmente en memoria (curva activa únicamente, no la curva de referencia), o puede seleccionar otra curva que haya guardado anteriormente.
Configuración del instrumento en modo WDM Uso del asistente de instalación 5. Tras realizar su elección, pulse el botón de flecha u OFF-channel traces (Curvas de canales no activos).
Configuración del instrumento en modo WDM Uso del asistente de instalación 6. Seleccione (mediante los botones al final de la ventana) todas las curvas (archivos) de mediciones que procedan con el correspondiente canal desactivado. Un indicador junto a la curva señala si el archivo de medición es o no compatible. Nota: EXFO recomienda establecer la adquisición en un mínimo de 8 exploraciones.
Configuración del instrumento en modo WDM Uso del asistente de instalación 7. Cuando los canales se pueden asociar automáticamente y solo existe una única opción posible, el archivo de medición correspondiente aparecerá en la lista. Si ninguna de las curvas coincide con alguno de los canales, se establecerán en none (ninguno).
Configuración del instrumento en modo WDM Uso del asistente de instalación 8. Seleccione el tipo de análisis usado para realizar el cálculo del ruido (CCSA o IECi, según se explica en la página 85). 9. Cuando todos los canales se hayan asociado (o excluido expresamente marcando none), pulse OK (Aceptar) para finalizar el proceso de análisis y cerrar el asistente. Los resultados aparecen en pantalla en la tabla Results (Resultados) y en la ficha Channel Results (Resultados del canal).
5 Configuración del instrumento en Modo Deriva Antes de llevar a cabo un análisis espectral en modo Deriva, debe configurar la aplicación de prueba con los parámetros que correspondan, tal y como se detalla en el presente capítulo. Antes de configurar los parámetros de la prueba, seleccione el modo de prueba de deriva tal y como se explica en Selección del modo de prueba en la página 12.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Puede configurar la unidad de diferentes maneras en función de las pruebas que deba realizar. 94 La manera recomendada es usar los parámetros de configuración de un análisis completo y rellenar la información en todas las tablas, tal y como se explica en Configuración de los parámetros de análisis de Deriva en la página 109. Para la siguiente adquisición se utilizará esta configuración.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Definición de preferencias Definición de preferencias La ventana de preferencias permite fijar información general y comentarios acerca de la curva, fijar los parámetros de la pantalla y personalizar la tabla de resultados de la deriva. Nota: Las únicas fichas que están disponibles en el modo desconectado son Display (Pantalla) y Drift Results (Resultados de deriva).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha General. 3. Defina los parámetros generales según convenga. 4. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Clear (Borrar) para descartar todos los cambios realizados en la ficha General.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Definición de preferencias Para introducir la información de enlace y de ubicación: 1. En el Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias). 2. Seleccione la ficha Information (Información).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Definición de preferencias 3. En System and link information (Información del sistema y de enlace), defina los parámetros siguientes como corresponda: Prefijo ID de enlace: valor del prefijo para el ID de enlace. Puede introducir un valor alfanumérico. Valor inicial: valor inicial del incremento sufijo para el ID de enlace.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Definición de preferencias Para introducir comentarios: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha Comments (Comentarios). 3. Introduzca los comentarios para la ficha actual 4. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Clear (Borrar) para descartar todos los cambios realizados en la ficha Comments (Comentarios).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Definición de preferencias Definición de los parámetros de pantalla La aplicación le permite establecer la configuración de la pantalla para la curva de adquisición. Puede establecer la unidad espectral para la curva y la tabla de resultados. También puede seleccionar la etiqueta que quiere que aparezca en los picos de la curva. Para definir los parámetros de pantalla: 1. En el Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha Display (Pantalla). 3. Seleccione la unidad espectral con la que quiere trabajar, ya sea nm o THz.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Definición de preferencias 4. Seleccione la etiqueta que aparecerá en los picos del gráfico, ya sea el nombre del canal, su número, o ninguna.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Definición de preferencias Nota: No se pueden mostrar al mismo tiempo el nombre del canal y el número del canal.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Definición de preferencias 5. Seleccione si desea mostrar u ocultar los canales vacíos de la lista de canales en las fichas Dashboard (Tablero), Channel Graph (Gráfico del canal), Channel Results (Resultados del canal) y Channel History (Historial del canal). 6. Seleccione si quiere visualizar los marcadores horizontales o la curva de potencia integrada en la barra de marcadores.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Definición de preferencias 7. Seleccione la combinación de colores de fondo del gráfico. 8. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Restore Defaults (Restaurar valores predeterminados) para descartar todos los cambios y aplicar los valores predeterminados.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Definición de preferencias Personalización de la tabla de resultados de deriva Es posible seleccionar qué resultados le gustaría que se mostraran en la ficha Results (Resultados) de las pruebas de deriva. Para personalizar la tabla de resultados: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha Drift Results (Resultados de deriva). 3. Seleccione los parámetros que desee que aparezcan en la ficha Channel Graph (Gráficos del canal) en la lista de opciones disponibles: Center wavelength/frequency (Centro de longitud de onda/frecuencia): centro de masa espectral del pico en ese canal. Signal Power (Potencia de la señal): potencia de la señal para el canal seleccionado (excluye el ruido).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva Esta sección presenta las diversas configuraciones de análisis para la aplicación, particularmente la lista de canales y configuración. Estos parámetros se aplican en las adquisiciones siguientes.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva Para importar los parámetros de la curva actual: 1. Procure que haya una curva en pantalla. 2. En Main Menu (Menú principal), pulse Analysis Setup (Configuración de análisis).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva 3. Pulse Import from Trace (Importar desde curva) en cualquiera de las fichas. 4. Pulse OK (Aceptar) para confirmar los cambios.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva Definición de la configuración general Los parámetros de análisis generales para las adquisiciones de Drift afectan al cálculo de los resultados. Estos cálculos tienen lugar después de la adquisición. Si se modifica esta configuración, se aplicarán los cambios en la siguiente adquisición. IMPORTANTE En la ficha General, puede establecer los parámetros predeterminados del canal.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva 2. Seleccione la ficha General.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva 3. En Default channel settings (Configuración del canal predeterminado), defina los siguientes parámetros como corresponda: Desmarque la selección Activate default channel (Activar el canal predeterminado) para utilizar el canal definido actualmente para el análisis. Esto reduce el tiempo de análisis porque elimina la detección de picos superiores al rango espectral completo.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva con diversos picos. Con este resultado, puede utilizar marcadores para averiguar el espaciamiento entre los canales adyacentes o para averiguar el ancho del canal. Snap to ITU Grid (Ajustar a la red ITU): Cuando esté seleccionado, cada pico seleccionado estará definido por el canal ITU más cercano. La red ITU se basa en el ancho del canal seleccionado.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva Noise for OSNR (Ruido para OSNR): indica el método de cálculo utilizado para obtener el valor de OSNR. Fixed range IEC based (Rango fijado basado en IEC): El método IEC utiliza la interpolación del ruido medido en ambos lados de la señal para estimar el nivel de ruido. La posición en la cual se estima el ruido de la longitud de onda central lo proporciona la distancia de OSNR.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva Fifth order polynomial fit (Ajuste polinómico de quinto orden): con el método de ajuste polinómico de quinto orden se calcula la curva de ruido y, en consecuencia, la relación señal-ruido. El OSA se aproximará a la curva de ruido mediante un ajuste polinómico de quinto orden. Esta definición de ajuste se basa en zonas de ajuste y exclusión.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva OSNR distance (Distancia OSNR) (GHz o nm): salvo al seleccionar el ajuste polinómico de quinto orden, la distancia de OSNR se establece automáticamente en el extremo del canal, es decir, a la mitad del ancho del canal desde la longitud de onda central. En cuanto al ajuste polinómico de quinto orden, la distancia de OSNR corresponde a la distancia desde el pico del canal al centro de la zona de ajuste.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva 4. En Global analysis parameters (Parámetros de análisis globales), defina los siguientes parámetros como corresponda: OSA Peak detection level (Nivel de detección de picos) (dBm): indica el nivel de potencia mínimo a partir del cual puede considerarse el pico como una señal. RBW para OSNR (nm): indica el ancho de banda de resolución seleccionado para el cálculo de OSNR.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva Wavelength offset (Desviación de la longitud de onda) (nm): indica el valor de la desviación aplicada a la longitud de onda. Esto no sustituye una calibración realizada en EXFO, pero le puede ayudar a afinar temporalmente las especificaciones que haya determinado para, por ejemplo, los módulos utilizados que sobrepasan lo permitido normalmente. No se puede introducir un valor en THz.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva Definición de los umbrales de canal predeterminados Los umbrales predeterminados se aplicarán a todos los canales que estén fuera de la lista de canales durante la adquisición siguiente. Los umbrales se aplicarán a todos los resultados del canal durante la adquisición siguiente. La aplicación le permite activar y desactivar la funcionalidad de umbral con un único control.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva Cuando los umbrales están desactivados globalmente, los resultados de Channel Results (Resultados del canal) aparecen sin el estado éxito/fracaso.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva Puede establecer sus límites umbral de éxito/fracaso de diversas maneras, según el tipo de prueba que esté realizando. Límite umbral Definición Ninguno No hay ningún límite umbral fijado. Los resultados aparecerán sin el veredicto éxito/fracaso. Solo mínimo El límite umbral está fijado solo para un valor mínimo.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva Para definir los umbrales de canal predeterminados: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Analysis Setup (Configuración de análisis).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva 2. Seleccione la ficha Thresholds (Umbrales).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva 3. Seleccione la opción Activate all thresholds (Activar todos los umbrales) para fijar manualmente los valores de los umbrales del canal. Cuando esta opción no está seleccionada, se desactivan todos los umbrales y los resultados se muestran sin el estado éxito/fracaso en las fichas Channel Graph (Gráfico del canal), Channel History (Historial del canal) y Channel Results (Resultados del canal).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva 4. Introduzca los valores en los cuadros como se explica a continuación: Wavelength/Frequency (Longitud de onda/Frecuencia) (nm/GHz): longitud de onda/frecuencia central del canal. Signal power (Potencia de la señal): potencia de la señal para el canal seleccionado (excluye el ruido).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva Gestión de canales Las pruebas de sistemas DWDM implica la caracterización de diversas señales en un enlace. La aplicación le permite definir canales mediante un editor de canales o generarlos rápidamente a partir de los datos actuales. También puede crear rápidamente una lista de canales espaciados por igual. Una vez se crea una lista de canales, puede modificarla como convenga.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva 2. Seleccione la ficha Channels (Canales). 3. Por defecto, la lista de canales está vacía. Pulse Add Channels (Añadir canales).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva 4. Introduzca los valores en los campos como se explica a continuación: Start range (Rango de inicio) (nm o THz): rango de inicio de la lista de canales. Stop range (Rango de detención) (nm o THz): rango de fin de la lista de canales. Channel center wavelength/frequency (Longitud de onda/frecuencia central del canal): centro de masa espectral del pico en ese canal.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva Channel distance (Distancia del canal) (nm o GHz): distancia entre los canales. El valor de distancia del canal se establecerá en función de la selección realizada para la opción de longitud de onda central del canal. El campo de distancia del canal solo estará activada cuando la opción de longitud de onda central del canal esté fijada en personalizada.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva Para editar los parámetros de un canal específico: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Analysis Setup (Configuración de análisis).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva 2. Seleccione la ficha Channels (Canales).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva 3. Seleccione el canal o los canales que quiera modificar en la lista de canales. Si quiere que los cambios se apliquen a todos los canales, pulse Select All (Seleccionar todos). Los canales se pueden seleccionar uno a uno o todos a la vez. Puede pulsar Unselect All (Desmarcar todos) para borrar todas las selecciones de los canales. Para suprimir los canales seleccionados, pulse Delete (Suprimir). 4.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de análisis de Deriva 5. Modifique la configuración como convenga. Para obtener más información sobre la configuración, consulte Gestión de canales en la página 128. Si deja un campo vacío, se quedará tal y como estaba antes de realizar los cambios. Modifique la configuración apropiada. 6. Pulse OK (Aceptar) para volver en la ficha Channels (Canales), que ahora contiene la configuración modificada. 7.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de adquisición Configuración de los parámetros de adquisición Antes de llevar a cabo la prueba, debe fijar los parámetros y el tipo de adquisición en la ficha Acquisition (Adquisición) y otros parámetros en la ficha Drift Settings (Configuración de deriva). Hay tres tipos de adquisiciones en modo Deriva: única, media e InBand. Single (Única): La medición espectral se realiza una vez.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de adquisición Para establecer los parámetros en la ficha Acquisition (Adquisición): 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Adquisition (Adquisición). 2. Seleccione el tipo de adquisición. 3. Si está realizando un tipo de adquisición de promediación, introduzca el número de exploraciones que realizará la unidad.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de adquisición 4. Seleccione el rango de la longitud de onda de la adquisición. Puede seleccionar el rango de la longitud de onda introduciendo los valores de inicio y detención o seleccionando un rango en el control deslizante doble. Para seleccionar el rango de longitud de onda con el control deslizante doble, mueva las asas izquierda y derecha del control deslizante doble o haga clic en cualquier banda.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de adquisición Para establecer los parámetros en la ficha Drift Settings (Configuración de la deriva): 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Drift Settings (Configuración de la deriva). 2. Fije una unidad de retraso y cuente antes de realizar la primera adquisición en una medición de deriva. La aplicación esperará ese tiempo antes de realizar la primera adquisición en una medición de deriva.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de adquisición 3. Seleccione una unidad de muestreo e introduzca un recuento de muestras para configurar el tiempo que debe pasa entre el inicio de cada adquisición durante una medición de deriva. 4. Seleccione una unidad de duración e introduzca una duración para configurar la duración total de una medición de deriva. 5. Introduzca un nombre de archivo de deriva que debería usarse para guardar el archivo de deriva.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de adquisición 6. Seleccione la ubicación donde se guardará el archivo de deriva. 7. Seleccione si desea guardar todas las curvas históricas en la subcarpeta, guardar solo las significativas o no guardar ninguna. Las curvas históricas se guardan en un archivo *osawdm separado. Un evento significativo es cuando un valor de un determinado canal ha cruzado su umbral (pasa de éxito a fracaso).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Configuración de los parámetros de adquisición 8. Para probar sus parámetros, vuelva a la ficha Acquisition (Adquisición). Pulse Trial Scan (Exploración de prueba) para realizar una adquisición de prueba. Cuando una adquisición de prueba se está ejecutando, el botón Start (Inicio) está desactivado. En la barra de estado se indica que la adquisición está en curso. La exploración de prueba se realiza utilizando los parámetros de configuración del análisis.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Creación de una medición de deriva personalizada Creación de una medición de deriva personalizada Puede crear una medición de deriva mediante una medición de WDM que ya tenga como referencia. Los canales y umbrales seleccionados se pueden importar desde la configuración del análisis o la medición de referencia.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Creación de una medición de deriva personalizada Criterios Rango espectral Prueba Estado de compatibilidad El rango espectral de adquisición Compatible con No hay solapamiento entre el Incompatible de medición de WDM objetivo solo se solapa con el rango espectral de la curva de referencia de deriva. rango espectral de la medición de WDM objetivo y el rango espectral de la curva de referencia de deriva.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Creación de una medición de deriva personalizada Criterios OSA Prueba Estado de compatibilidad Número de serie del El número de serie de la medición de instrumento WDM objetivo del instrumento difiere del número de serie de la curva de referencia de deriva del instrumento. Compatible con advertencias RBW del instrumento El modelo de medición de WDM objetivo del RBW del instrumento difiere del modelo de la curva de referencia de deriva del RBW instrumento.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Creación de una medición de deriva personalizada Para crear una medición de deriva personalizada: 1. Si todavía no lo ha hecho, seleccione el modo de prueba de deriva. 2. En la ventana principal, haga clic en Custom Build (Creación personalizada). 3. Seleccione la curva de referencia que quiere utilizar para crear la medición y, a continuación, haz clic en Next (Siguiente).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Creación de una medición de deriva personalizada 4. Seleccione si desea importar la configuración de análisis para el archivo de referencia seleccionado, o utilice la configuración establecida en la aplicación y, a continuación, haz clic en Next (Siguiente).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Creación de una medición de deriva personalizada 5. Introduzca, o revise si se han importado, los detalles generales para realizar la medición. Si desea más información sobre cada elemento, consulte Definición de la configuración general en la página 112. 6. Haga clic en Siguiente.
Configuración del instrumento en Modo Deriva Creación de una medición de deriva personalizada 7. Si lo desea, ajuste la configuración de los umbrales de la medición. Si desea más información sobre cada elemento, consulte Definición de los umbrales de canal predeterminados en la página 121. Cuando finalice, haga clic en Next (Siguiente).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Creación de una medición de deriva personalizada 8. Seleccione qué canales deben incluirse en la medición de deriva. Si desea más información sobre cada elemento, consulte Gestión de canales en la página 128. Cuando finalice, haga clic en Next (Siguiente).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Creación de una medición de deriva personalizada 9. Añada un archivo de medición o más en este punto y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente).
Configuración del instrumento en Modo Deriva Creación de una medición de deriva personalizada 10. Antes de iniciar el proceso de medición, puede seleccionar qué hacer con las curvas históricas (guardarlas todas, guardar solo las significativas o no guardar ninguna), así como establecer el nombre de archivo de deriva y su ubicación. 11. Cuando esté a punto, haga clic en Build (Crear). Una vez se ha completado el proceso, puede navegar por los resultados de deriva creada.
6 Configuración del instrumento en modo DFB Antes de realizar a cabo un análisis espectral en modo DFB, debe configurar su módulo OSA y la aplicación de prueba con los parámetros que correspondan, tal y como se detalla en el presente capítulo.
Configuración del instrumento en modo DFB Definición de preferencias Definición de preferencias La ventana de preferencias permite fijar información general y comentarios acerca de la curva, así como fijar los parámetros de la pantalla. Nota: Si se trabaja en modo fuera de línea, la única ficha disponible es Display (Pantalla).
Configuración del instrumento en modo DFB Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha General. 3. Defina los parámetros generales según convenga. 4. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Clear (Borrar) para descartar todos los cambios realizados en la ficha General.
Configuración del instrumento en modo DFB Definición de preferencias Para introducir la información de enlace y de ubicación: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias). 2. Seleccione la ficha Information (Información).
Configuración del instrumento en modo DFB Definición de preferencias 3. En System and link information (Información del sistema y de enlace), defina los siguientes parámetros como corresponda: Prefijo ID de enlace: valor del prefijo para el ID de enlace. Puede introducir un valor alfanumérico. Valor inicial: valor inicial del incremento sufijo para el ID de enlace.
Configuración del instrumento en modo DFB Definición de preferencias Para introducir comentarios: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias).
Configuración del instrumento en modo DFB Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha Comments (Comentarios). 3. Introduzca los comentarios para la ficha actual 4. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Clear (Borrar) para descartar todos los cambios realizados en la ficha Comments (Comentarios).
Configuración del instrumento en modo DFB Definición de preferencias Definición de los parámetros de pantalla La aplicación le permite establecer la configuración de la pantalla para la curva de adquisición. Puede establecer la unidad espectral para la curva y la tabla de resultados. Para definir los parámetros de pantalla: 1. En el Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias).
Configuración del instrumento en modo DFB Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha Display (Pantalla).
Configuración del instrumento en modo DFB Definición de preferencias 3. Seleccione la unidad espectral con la que quiere trabajar, ya sea nm o THz. 4. Seleccione si quiere visualizar los marcadores horizontales o la potencia integrada en la barra de marcadores.
Configuración del instrumento en modo DFB Definición de preferencias 5. Seleccione la combinación de colores de fondo del gráfico. 6. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Restore Defaults (Restaurar valores predeterminados) para descartar todos los cambios y aplicar los valores predeterminados.
Configuración del instrumento en modo DFB Configuración de los parámetros de adquisición Configuración de los parámetros de adquisición Antes de llevar a cabo la prueba, debe fijar los parámetros y el tipo de adquisición. Hay tres tipos de adquisiciones en modo DFB: Single (Único): La medición espectral se realiza una vez. Los resultados aparecen en función de esta medición.
Configuración del instrumento en modo DFB Configuración de los parámetros de adquisición Para establecer los parámetros en la ficha de adquisición: 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Adquisition (Adquisición). 2. Seleccione el tipo de adquisición. 3. Si está realizando un tipo de adquisición de promediación, introduzca el número de exploraciones que realizará la unidad.
Configuración del instrumento en modo DFB Configuración de los parámetros de adquisición 4. Seleccione el rango de la longitud de onda de la adquisición. Puede seleccionar el rango de la longitud de onda introduciendo los valores de inicio y detención o seleccionando un rango en el control deslizante doble. Para seleccionar el rango de longitud de onda con el control deslizante doble, mueva las asas izquierda y derecha del control deslizante doble o haga clic en cualquier banda.
7 Configuración del instrumento en modo FP Antes de llevar a cabo un análisis espectral en modo FP, debe configurar el módulo OSA y la aplicación de prueba con los parámetros que correspondan, tal y como se detalla en el presente capítulo.
Configuración del instrumento en modo FP Definición de preferencias Definición de preferencias La ventana de preferencias permite fijar información general y comentarios acerca de la curva, así como fijar los parámetros de la pantalla. Nota: Si se trabaja en modo fuera de línea, la única ficha disponible es Display (Pantalla).
Configuración del instrumento en modo FP Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha General. 3. Defina los parámetros generales según convenga. 4. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Clear (Borrar) para descartar todos los cambios realizados en la ficha General.
Configuración del instrumento en modo FP Definición de preferencias Para introducir la información de enlace y de ubicación: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias). 2. Seleccione la ficha Information (Información).
Configuración del instrumento en modo FP Definición de preferencias 3. En System and link information (Información del sistema y de enlace), defina los parámetros siguientes como corresponda: Prefijo ID de enlace: valor del prefijo para el ID de enlace. Puede introducir un valor alfanumérico. Valor inicial: valor inicial del incremento sufijo para el ID de enlace. Este valor se incrementa cada vez que se guarda un archivo nuevo siempre que esté seleccionada la opción Auto Increment (Autoincremento).
Configuración del instrumento en modo FP Definición de preferencias Para introducir comentarios: 1. En el Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias).
Configuración del instrumento en modo FP Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha Comments (Comentarios). 3. Introduzca los comentarios para la ficha actual 4. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Clear (Borrar) para descartar todos los cambios realizados en la ficha Comments (Comentarios).
Configuración del instrumento en modo FP Definición de preferencias Definición de los parámetros de pantalla La aplicación le permite establecer la configuración de la pantalla para la curva de adquisición. Puede establecer la unidad espectral para la curva y la tabla de resultados. Para definir los parámetros de pantalla: 1. En el Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias).
Configuración del instrumento en modo FP Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha Display (Pantalla). 3. Seleccione la unidad espectral con la que quiere trabajar, ya sea nm o THz.
Configuración del instrumento en modo FP Definición de preferencias 4. Seleccione si quiere visualizar los marcadores horizontales o la curva de potencia integrada en la barra de marcadores. 5. Seleccione la combinación de colores de fondo del gráfico. 6. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Restore Defaults (Restaurar valores predeterminados) para descartar todos los cambios y aplicar los valores predeterminados.
Configuración del instrumento en modo FP Configuración de los parámetros de adquisición Configuración de los parámetros de adquisición Antes de llevar a cabo la prueba, debe fijar los parámetros y el tipo de adquisición. Hay tres tipos de adquisiciones en modo FP: Single (Única): La medición espectral se realiza una vez. Los resultados aparecen en función de esta medición.
Configuración del instrumento en modo FP Configuración de los parámetros de adquisición Para establecer los parámetros en la ficha de adquisición: 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Adquisition (Adquisición). 2. Seleccione el tipo de adquisición. 3. Si está realizando un tipo de adquisición de promediación, introduzca el número de exploraciones que realizará la unidad.
Configuración del instrumento en modo FP Configuración de los parámetros de adquisición 4. Seleccione el rango de la longitud de onda de la adquisición. Puede seleccionar el rango de la longitud de onda introduciendo los valores de inicio y detención o seleccionando un rango en el control deslizante doble. Para seleccionar el rango de longitud de onda con el control deslizante doble, mueva las asas izquierda y derecha del control deslizante doble o haga clic en cualquier banda.
8 Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Antes de llevar a cabo un análisis espectral en modo transmitancia espectral, debe configurar su módulo OSA y la aplicación de prueba con los parámetros que correspondan, tal y como se detalla en el presente capítulo. Seleccione el modo de prueba de transmitancia espectral tal y como se explica en Selección del modo de prueba en la página 12 antes de configurar los parámetros de la prueba.
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Definición de preferencias Definición de preferencias La ventana de preferencias permite fijar información general y comentarios acerca de la curva, así como fijar los parámetros de la pantalla. Nota: Si se trabaja en modo fuera de línea, la única ficha disponible es Display (Pantalla).
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha General. 3. Defina los parámetros generales según convenga. 4. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Clear (Borrar) para descartar todos los cambios realizados en la ficha General.
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Definición de preferencias Para introducir la información de enlace y de ubicación: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias). 2. Seleccione la ficha Information (Información).
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Definición de preferencias 3. En System and link information (Información del sistema y de enlace), defina los parámetros siguientes como corresponda: Prefijo ID de enlace: valor del prefijo para el ID de enlace. Puede introducir un valor alfanumérico. Valor inicial: valor inicial del incremento sufijo para el ID de enlace.
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Definición de preferencias Para introducir comentarios: 1. En el Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias).
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha Comments (Comentarios). 3. Introduzca los comentarios para la ficha actual 4. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Clear (Borrar) para descartar todos los cambios realizados en la ficha Comments (Comentarios).
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Definición de preferencias Definición de los parámetros de pantalla La aplicación le permite establecer la configuración de la pantalla para la curva de adquisición. Puede establecer la unidad espectral para la curva y la tabla de resultados. Para definir los parámetros de pantalla: 1. En el Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias).
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha Display (Pantalla). 3. Seleccione la unidad espectral con la que quiere trabajar, ya sea nm o THz.
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Definición de preferencias 4. Seleccione si quiere visualizar los marcadores horizontales o la potencia integrada y la curva en la barra de marcadores. 5. Seleccione la combinación de colores de fondo del gráfico. 6. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Restore Defaults (Restaurar valores predeterminados) para descartar todos los cambios y aplicar los valores predeterminados.
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Configuración de los parámetros de análisis de la transmitancia espectral (ST) Configuración de los parámetros de análisis de la transmitancia espectral (ST) Esta sección presenta los diversos parámetros de análisis para la aplicación. Estos parámetros se aplican en las adquisiciones/reanálisis siguientes.
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Configuración de los parámetros de análisis de la transmitancia espectral (ST) Para importar los parámetros de la curva actual: 1. Procure que haya una curva en pantalla. 2. En Main Menu (Menú principal), pulse Analysis Setup (Configuración de análisis).
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Configuración de los parámetros de análisis de la transmitancia espectral (ST) 3. Pulse Import from Trace (Importar desde curva) en cualquiera de las fichas. 4. Pulse OK (Aceptar) para confirmar los cambios.
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Configuración de los parámetros de análisis de la transmitancia espectral (ST) Definición de los análisis de ST Los parámetros de análisis globales para las adquisiciones de transmitancia espectral afectan al cálculo de los resultados. Nota: Cuando modifique los parámetros de configuración de análisis, la nueva configuración se activará tan pronto como confirme su elección.
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Configuración de los parámetros de análisis de la transmitancia espectral (ST) 2. Seleccione la ficha ST Analysis (Análisis de ST).
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Configuración de los parámetros de análisis de la transmitancia espectral (ST) 3. En Global analysis parameters (Parámetros de análisis globales), defina los parámetros siguientes como corresponda: Channel definition (Definición de canal): indica el límite dentro del cual se considera que los valores de potencia están en el canal.
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Configuración de los parámetros de análisis de la transmitancia espectral (ST) OSA Nominal wavelength or frequency (Longitud de onda o frecuencia nominal) (nm o Thz): indica un valor único que representa la longitud de onda (en nm) o frecuencia (en THz) central de los canales. Este campo solo se puede editar cuando está seleccionada la opción Custom (Personalizado) en la definición del canal.
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Configuración de los parámetros de análisis de la transmitancia espectral (ST) Input wavelength offset (Desviación de la longitud de onda de entrada) (nm): indica el valor de desviación aplicado a la longitud de onda de entrada.
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Configuración de los parámetros de análisis de la transmitancia espectral (ST) Output power offset (Desviación de la potencia de salida) (dB): indica el valor de desviación aplicado en la potencia de salida. Esto no sustituye una calibración realizada en EXFO, pero le puede ayudar a lograr las especificaciones que haya determinado para, por ejemplo, los módulos utilizados que sobrepasan el uso permitido normalmente.
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Configuración de los parámetros de adquisición Configuración de los parámetros de adquisición Antes de llevar a cabo la prueba, debe fijar los parámetros y el tipo de adquisición. Hay tres tipos de adquisiciones en modo de transmitancia espectral: única, media y en tiempo real. Single (Única): La medición espectral se realiza una vez. Los resultados aparecen en función de esta medición.
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Configuración de los parámetros de adquisición Para establecer los parámetros en la ficha de adquisición: 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Adquisition (Adquisición). 2. Seleccione el tipo de adquisición. 3. Si está realizando un tipo de adquisición de promediación, introduzca el número de exploraciones que realizará la unidad.
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Configuración de los parámetros de adquisición 4. Pulse Input (Entrada) o Output (Salida) para especificar qué posición debe usarse para guardar la adquisición siguiente. 5. Seleccione el rango de la longitud de onda de la adquisición. Puede seleccionar el rango de la longitud de onda introduciendo los valores de inicio y detención o seleccionando un rango en el control deslizante doble.
Configuración del instrumento en modo de transmitancia espectral Configuración de los parámetros de adquisición A continuación se detalla el rango de longitud de onda cubierto por estas bandas del espectro.
9 Configuración del instrumento en modo EDFA Antes de llevar a cabo un análisis espectral en modo EDFA, debe configurar el módulo OSA y la aplicación de prueba con los parámetros que correspondan, tal y como se detalla en el presente capítulo. Antes de configurar los parámetros de la prueba, seleccione el modo de prueba de EDFA tal y como se explica en Selección del modo de prueba en la página 12.
Configuración del instrumento en modo EDFA Puede configurar la unidad de diferentes maneras en función de las pruebas que deba realizar. 206 La manera recomendada es usar los parámetros de configuración de un análisis completo y rellenar la información en todas las tablas, tal y como se explica en Configuración de los parámetros de análisis del EDFA en la página 221. Para la siguiente adquisición se utilizará esta configuración.
Configuración del instrumento en modo EDFA Definición de preferencias Definición de preferencias La ventana de preferencias le permite fijar información general y comentarios acerca de la curva, fijar los parámetros de la pantalla y personalizar la tabla de resultados de EDFA. Nota: Las únicas fichas que están disponibles en el modo desconectado son Display (Pantalla) y EDFA.
Configuración del instrumento en modo EDFA Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha General. 3. Defina los parámetros generales según convenga. 4. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Clear (Borrar) para descartar todos los cambios realizados en la ficha General.
Configuración del instrumento en modo EDFA Definición de preferencias Para introducir la información de enlace y de ubicación: 1. En el Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias). 2. Seleccione la ficha Information (Información).
Configuración del instrumento en modo EDFA Definición de preferencias 3. En System and link information (Información del sistema y de enlace), defina los parámetros siguientes como corresponda: Prefijo ID de enlace: valor del prefijo para el ID de enlace. Puede introducir un valor alfanumérico. Valor inicial: valor inicial del incremento sufijo para el ID de enlace.
Configuración del instrumento en modo EDFA Definición de preferencias Para introducir comentarios: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias).
Configuración del instrumento en modo EDFA Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha Comments (Comentarios). 3. Introduzca los comentarios para la ficha actual 4. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Clear (Borrar) para descartar todos los cambios realizados en la ficha Comments (Comentarios).
Configuración del instrumento en modo EDFA Definición de preferencias Definición de los parámetros de pantalla La aplicación le permite establecer la configuración de la pantalla para la curva de adquisición. Puede establecer la unidad espectral para la curva y la tabla de resultados. También puede seleccionar la etiqueta que quiere que aparezca en los picos de la curva. Para definir los parámetros de pantalla: 1. En el Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias).
Configuración del instrumento en modo EDFA Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha Display (Pantalla). 3. Seleccione la unidad espectral con la que quiere trabajar, ya sea nm o THz.
Configuración del instrumento en modo EDFA Definición de preferencias 4. Seleccione la etiqueta que aparecerá en los picos del gráfico, ya sea el nombre del canal, su número, o ninguna.
Configuración del instrumento en modo EDFA Definición de preferencias Nota: No se pueden mostrar al mismo tiempo el nombre del canal y el número del canal.
Configuración del instrumento en modo EDFA Definición de preferencias 5. Seleccione si desea mostrar los canales vacíos de la lista de canales en la ficha Results (Resultados). 6. Seleccione si quiere visualizar los marcadores horizontales o la potencia integrada y la curva en la barra de marcadores.
Configuración del instrumento en modo EDFA Definición de preferencias 7. Seleccione la combinación de colores de fondo del gráfico. 8. Pulse Aceptar para guardar los cambios y cierre la ventana, o Cancelar para salir sin guardar. Pulse Restore Defaults (Restaurar valores predeterminados) para descartar todos los cambios y aplicar los valores predeterminados.
Configuración del instrumento en modo EDFA Definición de preferencias Personalización de la tabla de resultados de EDFA Es posible seleccionar qué resultados le gustaría que se mostraran en la ficha Results (Resultados) de las pruebas de EDFA. Para personalizar la tabla de resultados: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Preferences (Preferencias).
Configuración del instrumento en modo EDFA Definición de preferencias 2. Seleccione la ficha EDFA Results (Resultados de EDFA). 3. Seleccione los parámetros que desee que aparezcan en la ficha Results (Resultados) en la lista de opciones disponibles: 220 Nombre: nombre del canal. Center wavelength/frequency (Centro de longitud de onda/frecuencia): centro de masa espectral del pico en ese canal.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA Noise Figure (Factor de ruido): Factor de ruido de EDFA medidos para el canal seleccionado. Gain - Avg. (Ganancia - Promedio) Gain (Ganancia): ganancia del canal seleccionado menos la ganancia de todos los canales. 4. Pulse las flechas hacia arriba o hacia abajo para cambiar el orden en el que aparecerán las columnas en la ficha Results (Resultados). 5.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA Para importar los parámetros de la curva actual: 1. Procure que haya una curva en pantalla. 2. En Main Menu (Menú principal), pulse Analysis Setup (Configuración de análisis).
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA 3. Pulse Import from Trace (Importar desde curva) en cualquiera de las fichas. 4. Pulse OK (Aceptar) para confirmar los cambios.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA Definición de la configuración general Los parámetros de análisis generales para las adquisiciones de EDFA afectan al cálculo de los resultados. Cualquier cambio que realice a la configuración afectará a las futuras curvas, o puede aplicarlos a la curva activa cuando los vuelva a analizar. IMPORTANTE En la ficha General, puede establecer los parámetros predeterminados del canal.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA 2. Seleccione la ficha General.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA 3. En Default channel settings (Configuración del canal predeterminado), defina los siguientes parámetros como corresponda: Desmarque la selección Activate default channel (Activar el canal predeterminado) para utilizar el canal definido actualmente para el análisis. Esto reduce el tiempo de análisis porque elimina la detección de picos superiores al rango espectral completo.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA con diversos picos. Con este resultado, puede utilizar marcadores para averiguar el espaciamiento entre los canales adyacentes o para averiguar el ancho del canal. Snap to ITU Grid (Ajustar a la red ITU): Cuando esté seleccionado, cada pico seleccionado estará definido por el canal ITU más cercano. La red ITU se basa en el ancho del canal seleccionado. 4.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA Desviación de la longitud de onda de entrada (nm): valor de la desviación aplicada a la longitud de onda de entrada. Esto no sustituye una calibración realizada en EXFO, pero le puede ayudar a afinar temporalmente las especificaciones que haya determinado para, por ejemplo, los módulos utilizados que sobrepasan lo permitido normalmente. No se puede introducir un valor en THz.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA Desviación de la longitud de onda de salida (nm): valor de la desviación aplicada a la longitud de onda de salida. Esto no sustituye una calibración realizada en EXFO, pero le puede ayudar a afinar temporalmente las especificaciones que haya determinado para, por ejemplo, los módulos utilizados que sobrepasan lo permitido normalmente. No se puede introducir un valor en THz.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA Gestión de canales Las pruebas de sistemas DWDM implica la caracterización de diversas señales en un enlace. La aplicación le permite definir canales mediante un editor de canales o generarlos rápidamente a partir de los datos actuales. También puede crear rápidamente una lista de canales espaciados por igual. Una vez se crea una lista de canales, puede modificarla como convenga.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA 2. Seleccione la ficha Channels (Canales). 3. Por defecto, la lista de canales está vacía. Pulse Add Channels (Añadir canales).
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA 4. Introduzca los valores en los campos como se explica a continuación: Start range (Rango de inicio) (nm o THz): rango de inicio de la lista de canales. Stop range (Rango de detención) (nm o THz): rango de detención de la lista de canales. Channel center wavelength/frequency (Longitud de onda/frecuencia central del canal): centro de masa espectral del pico en ese canal.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA Name prefix (Prefijo de nombre): añade el prefijo a los nombres de los canales. Starting Value (Valor inicial): establece el valor inicial del incremento del nombre del canal en la lista de canales. Increment value (Valor de incremento): establece el valor del incremento para el nombre del canal en la lista de canales. 5.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA Para editar los parámetros de un canal específico: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Analysis Setup (Configuración de análisis).
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA 2. Seleccione la ficha Channels (Canales).
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA 3. Seleccione el canal o los canales que quiera modificar en la lista de canales. Si quiere que los cambios se apliquen a todos los canales, pulse Select All (Seleccionar todos). Los canales se pueden seleccionar uno a uno o todos a la vez. Puede pulsar Unselect All (Desmarcar todos) para borrar todas las selecciones de los canales. Para suprimir los canales seleccionados, pulse Delete (Suprimir). 4.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de análisis del EDFA 5. Modifique la configuración como convenga. Para obtener más información sobre la configuración, consulte Gestión de canales en la página 230. Si deja un campo vacío, se quedará tal y como estaba antes de realizar los cambios. 6. Pulse OK (Aceptar) para volver en la ficha Channels (Canales), que ahora contiene la configuración modificada. 7.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de adquisición Configuración de los parámetros de adquisición Antes de llevar a cabo la prueba, debe fijar los parámetros y el tipo de adquisición. Hay tres tipos de adquisiciones en modo Deriva: única, media y en tiempo real. Single (Única): La medición espectral se realiza una vez. Los resultados aparecen en función de esta medición.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de adquisición Para establecer los parámetros en la ficha de adquisición: 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Adquisition (Adquisición). 2. Seleccione el tipo de adquisición. 3. Si está realizando un tipo de adquisición de promediación, introduzca el número de exploraciones que realizará la unidad.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de adquisición 4. Pulse Input (Entrada) o Output (Salida) para especificar qué posición debe usarse para guardar la adquisición siguiente. 5. Seleccione el rango de la longitud de onda de la adquisición. Puede seleccionar el rango de la longitud de onda introduciendo los valores de inicio y detención o seleccionando un rango en el control deslizante doble.
Configuración del instrumento en modo EDFA Configuración de los parámetros de adquisición A continuación se detalla el rango de longitud de onda cubierto por estas bandas del espectro.
10 Inicio de la medición Antes de iniciar una medición debe seleccionar y configurar el modo de prueba. Puede encontrar las instrucciones para seleccionar un modo de prueba en Selección del modo de prueba en la página 12. Si desea instrucciones para configurar diversos modos de prueba, consulte las secciones respectivas. Nota: No puede iniciar una medición en modo fuera de línea. Para iniciar la medición: En la ventana principal, pulse Start (Inicio). El botón se convertirá en botón Stop (Detención).
11 Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Uso de la función Descubrir La función Descubrir permite iniciar un procedimiento de medición para crear una configuración de análisis de manera automática (rango de la exploración, lista de canales, parámetros de análisis, etc.) que se base en la señal que se detecte en el puerto de entrada del módulo. Nota: Las funciones Descubrir solo están disponibles en los modos de prueba WDM y Deriva.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Uso de la función Descubrir Los parámetros de análisis de descubrimiento se establecen del siguiente modo: El rango espectral de adquisición se establece en 5 nm antes del primer pico de señal detectado y en 5 nm después del último pico de señal detectado (respetando los límites del rango espectral). Se crea una lista de canales a partir de los picos de señal detectados. Se aplica la configuración predeterminada para todos los parámetros de canal.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Uso de la función Descubrir Para iniciar una medición de configuración automática: Nota: Una medición de configuración no se puede iniciar en modo fuera de línea. En Main Menu (Menú principal), pulse Discover (Descubrir). El botón Start (Iniciar) cambia a Stop (Detener) y comienza la primera exploración de descubrimiento. Nota: Si ya tiene una curva activa en la pantalla que se ha modificado, se le preguntará si quiere guardarla.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Gestión de archivos de medición Gestión de archivos de medición La aplicación permite gestionar los archivos de medición de todos los modos de prueba. Puede guardar los archivos para tenerlos como referencia en el futuro, abrir archivos para proseguir con una prueba o borrarlos para hacer sitio en su unidad.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Gestión de archivos de medición Para guardar archivos: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse File (Archivo) y, luego, Save As (Guardar como). O BIEN En la ventana principal, pulse . 2. Si quiere, puede cambiar la ubicación y el nombre del archivo. 3. Pulse Save (Guardar) para guardar la curva, o pulse Cancel (Cancelar) para salir de la ventana. Nota: Una vez se sobrescribe una curva, dejará de ser accesible.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Gestión de archivos de medición Para abrir un archivo: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse File (Archivo) y, luego, Open (Abrir). O BIEN En la ventana principal, pulse . 2. Si ya ha adquirido una curva (pero no la ha guardado), se abrirá una ventana de advertencia donde se le pide si quiere guardar la curva actual. Pulse Yes (Sí) para guardar la curva. Una vez se ha guardado la curva puede abrir una curva nueva.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Gestión de archivos de medición 3. Desplácese por la lista y seleccione la curva que desea abrir. 4. Seleccione el tipo de curva en el que se va a cargar el archivo: En el modo WDM hay dos opciones disponibles: Curva activa y Curva de referencia. En los modos EDFA y de transmitancia espectral, cuando se abre un archivo WDM de OSA, hay dos opciones disponibles: Input Trace (Curva de entrada) y Output Trace (Curva de salida).
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Gestión de archivos de medición Para borrar un archivo: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse File (Archivo). 2. Pulse New (Nuevo). 3. Si ya ha adquirido una curva (pero no la ha guardado), se abrirá una ventana de advertencia donde se le pide si quiere guardar la curva actual. Pulse Yes (Sí) para guardar la curva. Una vez que se haya guardado la curva, puede hacer espacio para una curva nueva.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Abrir archivos en otros modos de prueba Abrir archivos en otros modos de prueba A veces tendrá que abrir un archivo de un modo de prueba específico mientras esté en otro modo de prueba. En función del tipo de archivo y del modo que seleccione su unidad reaccionará de manera diferente. Abrir archivos de otros modos de prueba en modo WDM La aplicación permite abrir diferentes tipos de archivo en modo WDM.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Abrir archivos en otros modos de prueba Abrir archivos de otros modos de prueba en modo DFB La aplicación permite abrir un archivo WDM en modo DFB. Mientras carga un archivo WDM (.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Abrir archivos en otros modos de prueba Abrir archivos de otros modos de prueba en modo ST La aplicación permite abrir un archivo WDM en modo de transmitancia espectral. Mientras carga un archivo WDM (.osawdm), la aplicación se comportará como si se hubiera solicitado una nueva adquisición. Esto significa que, mientras carga dicho archivo, la aplicación no cambiará el estado modificado de la medición actual.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Abrir archivos en otros modos de prueba Abrir archivos de otros modos de prueba en modo EDFA La aplicación permite abrir un archivo de tipo WDM en modo EDFA. Mientras carga un archivo WDM (.osawdm), la aplicación se comportará como si se hubiera solicitado una nueva adquisición. Esto significa que, mientras carga dicho archivo, la aplicación no cambiará el estado modificado de la medición actual.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Administrar los favoritos Administrar los favoritos Los favoritos son archivos de configuración que contienen todos los parámetros de la ficha Analysis Setup (Configuración de análisis) y Acquisition (Adquisición). Si suele utilizar la misma configuración, la puede guardar como favorita y recuperarla para futuras adquisiciones. Nota: La función Favoritos está disponible en los modos de prueba WDM, Deriva y EDFA. Para cargar una configuración de prueba: 1.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Administrar los favoritos 2. Seleccione la ficha Favorites (Favoritos).
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Administrar los favoritos 3. Para aplicar la configuración de un archivo de favoritos a la configuración de análisis actual, seleccione un archivo en la lista de favoritos y pulse Apply Selection (Aplicar la selección). Este botón solo estará habilitado cuando un archivo de la lista de favoritos esté seleccionado. Cuando pulse Apply Selection (Aplicar la selección), el contenido del archivo se carga en el resto de fichas de esta ventana. 4.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Administrar los favoritos Para guardar una configuración de prueba: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Analysis Setup (Configuración de análisis). O BIEN En la ventana principal, pulse 260 .
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Administrar los favoritos 2. Seleccione la ficha Favorites (Favoritos). 3. Para guardar una configuración de análisis a un archivo, pulse Save as (Guardar como). El archivo se guardará de forma predeterminada en la carpeta de favoritos. Se recomienda usar esta carpeta, a menos que quiera transferir una copia a un dispositivo de almacenamiento externo, como un dispositivo USB.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Administrar los favoritos 4. En la ventana Save As (Guardar como), introduzca un nombre de archivo y pulse Save (Guardar). El archivo pasará a figurar en la lista de favoritos en de la ficha Analysis Setup – Favorites (Configuración de análisis - Favoritos). 5. Pulse Save (Guardar) para guardar la configuración y cerrar la ventana o Cancel (Cancelar) para salir sin guardar. Para importar una configuración de prueba: 1.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Administrar los favoritos 2. Seleccione la ficha Favorites (Favoritos). 3. Pulse Import (Importar) para importar la configuración de análisis de un archivo.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Administrar los favoritos 4. En la ventana de importación, seleccione el archivo que desea importar y, a continuación, pulse Open (Abrir). El archivo pasará a figurar en la lista de favoritos en de la ficha Analysis Setup – Favorites (Configuración de análisis - Favoritos). 5. Pulse OK (Aceptar) para cargar la configuración y cerrar la ventana o Cancel (Cancelar) para salir sin guardar los cambios.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Administrar los favoritos Para eliminar una configuración de prueba: 1. En Main Menu (Menú principal), pulse Analysis Setup (Configuración de análisis). O BIEN En la ventana principal, pulse OSA .
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Administrar los favoritos 2. Seleccione la ficha Favorites (Favoritos).
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Administrar los favoritos 3. Para eliminar un archivo de configuración de la lista de favoritos, seleccione el archivo de la lista de favoritos y pulse Delete (Eliminar). Pulse Yes (Sí) para confirmar la selección.
Gestión de archivos y configuraciones de la prueba Importación de una configuración desde la curva actual Importación de una configuración desde la curva actual En los modos WDM, Deriva, EDFA y ST, puede importar la configuración de canal y análisis del archivo de medición que se muestre en pantalla actualmente. Consulte el modo de prueba correspondiente para obtener información detallada.
12 Gestión de resultados Cada modo de prueba tiene sus propias fichas de resultados, donde puede ver los detalles de las curvas, los resultados del canal y los resultados globales de todos los canales medidos. Puede utilizar las opciones de zoom en la curva, configurar marcadores para ver los valores de potencia de longitudes de onda específicas y ver información sobre la curva. También puede administrar los archivos de curva y generar informes relativos a todos los modos de prueba.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de WDM Gestión de los resultados de las pruebas de WDM La aplicación le permite visualizar y gestionar los resultados de las pruebas de WDM. Puede ver el gráfico de la adquisición, los resultados de un solo canal, los resultados globales e información sobre la curva. Graph (Gráfico) Tab La ficha Graph (Gráfico) le permite visualizar el espectro de las curvas activas y de referencia.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de WDM Cuando la adquisición se efectúa (consulte Inicio de la medición en la página 243 para más información sobre cómo realizar una prueba), la curva activa se mostrará en la ficha Graph (Gráfico) con información a lo largo de los siguientes valores de los ejes: Eje X: longitud de onda en nm o frecuencia en THz. Eje Y: potencia óptica expresada en dBm, medida en el ancho de banda de resolución óptica (RBW) del OSA.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de WDM El indicador de pico seleccionado, un pequeño triángulo rojo boca abajo ( ), señala la parte superior del pico de canal actualmente seleccionado. En la zona de gráfico, puede cambiar el pico seleccionado haciendo clic dentro de los límites de pico del canal que desee.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de WDM El nivel de ruido de un canal se indica por medio de una línea de puntos debajo del pico seleccionado. El ancho del indicador de nivel de ruido se establece en función de la configuración actual de ruido por OSNR. Este ancho depende del ruido asociado a la configuración de OSNR (desde el más extenso al más estrecho): IEC, InB, InB nf y ajuste.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de WDM En el gráfico hay disponible un cursor de nivel de detección de picos cuando se selecciona la ficha Results (Resultados). Este cursor se coloca a lo largo del eje Y según el parámetro de análisis global de nivel de detección de picos de la aplicación. Puede mover el cursor para modificar el nivel de detección de picos de la medición actual.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de WDM Ficha Results (Resultados) En la ficha Results (Resultados), cada canal se representa tanto por la curva activa como por la de referencia, con la delta entre los dos resultados. Solamente se analizarán los resultados de los canales dentro del rango de exploración. El veredicto de éxito ( )/fracaso ( ) de los umbrales también se muestra; si alguno de los parámetros muestra un fracaso, su valor aparecerá en rojo.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de WDM Ficha Channel Results (Resultados del canal) La aplicación permite ver toda la información sobre los parámetros medidos en relación con el canal seleccionado. Aquí es donde se muestra también el veredicto de éxito/fracaso de los umbrales. Si el veredicto es fracaso en alguno de los parámetros, su valor aparece en rojo. Si el veredicto es éxito, su valor aparece en verde. Para ver los resultados del canal: 1.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de WDM 2. Seleccione una fila de la ficha Results (Resultados) para ver los resultados del canal seleccionado. Nota: Los valores recogidos en las fichas Channel Results (Resultados del canal) corresponden únicamente a la curva activa. Nota: Para obtener detalles de cada tipo de resultado, consulte Personalización de la tabla de resultados de WDMA en la página 51 y Definición de la configuración general en la página 56.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de WDM Ficha Global Results (Resultados globales) La aplicación permite ver los resultados globales de la medición actual. En la ficha Global Results (Resultados globales) aparece el veredicto de los umbrales de éxito/fracaso. Si el veredicto es fracaso en alguno de los parámetros, su valor aparece en rojo. Si el veredicto es éxito, su valor aparece en verde.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de WDM Ficha WDM Investigator (Investigador WDM) La ficha WDM Investigator (Investigador WDM) recoge información que permite realizar tareas masivas de mantenimiento y prevención de la red. Con el tablero del investigador WDM, un OSA puede detectar diversos tipos de impedimentos en cada canal, lo que reporta una mayor visibilidad de una red WDM.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de WDM Para ver los diagnósticos del investigador WDM: En la ventana principal, seleccione la ficha WDM Investigator (Investigador WDM). Cuando cambie la selección de canal en la ficha WDM Investigator (Investigador WDM), la fila seleccionada en la lista de la ficha Results (Resultados) se moverá del modo correspondiente para señalar los resultados de análisis de canal que procedan.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de WDM Existen dos tipos de características de canal: Pol-Mux signal (Señal Pol-Mux): Este tipo concreto de característica de canal indica si la señal es una señal multiplexada de polarización. Las señales Pol-Mux aparecen sin polarizar (extinción mínima de polarización) al final de una adquisición i-InBand.carved Nota: Cuando una señal se identifica como Pol-Mux, no se suministran más diagnósticos.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de WDM Con los diagnósticos de impedimento se intenta detectar la presencia de diversos tipos de impedimento y se proporciona una valoración de su gravedad. Existen cuatro tipos de impedimentos: 282 PMD Pulse Spreading (Propagación de pulso por PMD): Este impedimento muestra la presencia de dispersión de modo de polarización (PMD) en un canal.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de WDM Los símbolos que se usan para ilustrar el diagnóstico son los mismos, independientemente del tipo de impedimento. El estado de diagnóstico global aparece reflejado en la barra de estado en la parte inferior de la ventana de acuerdo al nivel de gravedad recogido en la siguiente tabla. El estado de mayor gravedad tiene prioridad sobre el resto en todos los canales sometidos a prueba.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de deriva Gestión de los resultados de las pruebas de deriva La aplicación le permite visualizar y gestionar los resultados de las pruebas de deriva (Drift). Puede visualizar el tablero, el gráfico del canal y el gráfico de WDM de su adquisición de Drift, los resultados del historial del canal de un único canal y la información sobre la curva.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de deriva Puede seleccionar un canal directamente desde el tablero o desde la ficha Channel History (Historial del canal). Para cada canal, el tablero muestra el estado éxito/fracaso para cada uno de los parámetros siguientes: Longitud de onda/frecuencia central Potencia de la señal OSNR El tablero muestra tanto el estado actual éxito/fracaso (la última adquisición completada) como el historial del estado éxito/fracaso.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de deriva El tablero muestra un estado global (todos los canales) de cada parámetro. Este estado global se establece en "Fracaso" si como mínimo un canal tiene un estado "Fracaso" en el historial para ese determinado parámetro. En caso contrario, el estado global se establece en "Éxito".
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de deriva El tablero muestra un estado del canal (todos los parámetros) para un canal determinado. Este estado del canal se establece en "Fracaso" en cuanto uno de los parámetros tenga un estado "Fracaso" en el historial para ese canal en cuestión. En caso contrario, el estado del canal se establece en "Éxito".
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de deriva Ficha Channel Graph (Gráfico del canal) La ficha Channel Graph (Gráfico del canal) muestra tres gráficos diferentes para el canal seleccionado. Puede seleccionar qué gráficos quiere mostrar en la ficha Drift Results (Resultados de deriva) en la ventana Preferences (Preferencias).
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de deriva Ficha Channel History (Historial del canal) La tabla del historial del canal muestra los resultados del canal para la curva activa. El resultado se muestra solo para el canal seleccionado. En la tabla de resultados también aparece el veredicto de los umbrales de éxito/fracaso. Si el veredicto es fracaso en alguno de los parámetros, su valor aparece en rojo.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de deriva Para ver los resultados del historial del canal: En la ventana principal, seleccione la ficha Channel History (Historial del canal).
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de deriva Un pequeño marcador rojo ( ) señalará el pico en la ficha WDM Graph (Gráfico de WDM) cuando seleccione un canal en la ficha Channel History (Historial del canal). El marcador rojo se moverá según lo indique el pico correspondiente en el gráfico, con una focalización del canal seleccionado.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de deriva Ficha WDM Graph (Gráfico de WDM) La ficha WDM Graph (Gráfico de WDM) permite ver el espectro de la curva activa de la última adquisición de WDM en su medición de deriva. Este gráfico representa la potencia óptica en relación a la longitud de onda o la frecuencia.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de deriva Cuando la adquisición se efectúa (consulte Inicio de la medición en la página 243 para más información sobre cómo realizar una prueba), la curva activa se mostrará en la ficha Graph (Gráfico) con información a lo largo de los siguientes valores de los ejes: Eje X: longitud de onda en nm o frecuencia en THz. Eje Y: potencia óptica expresada en dBm, medida en el ancho de banda de resolución óptica (RBW) del OSA.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de deriva Ficha Channel Results (Resultados del canal) Cuando selecciona un canal en la ficha Channel History (Historial del canal), la ficha Channel Results (Resultados del canal) mostrará información completa sobre los parámetros medidos para el canal seleccionado. En la ficha Channel Results (Resultados del canal) también aparece el veredicto de éxito/fracaso de los umbrales.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de deriva 2. Seleccione un canal de la ficha Channel History (Historial del canal) para ver los resultados del canal para el canal seleccionado. Si desea más información sobre cada elemento, consulte Personalización de la tabla de resultados de WDMA en la página 51 y Definición de la configuración general en la página 56.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de DFB Gestión de los resultados de las pruebas de DFB La aplicación le permite visualizar y gestionar los resultados de las pruebas de DFB. Puede visualizar el gráfico y los resultados de su fuente láser de DFB. Ficha DFB Graph (Gráfico DFB) La ficha DFB Graph (Gráfico de DFB) le permite visualizar el espectro de una fuente láser de DFB. Este gráfico representa la potencia óptica en relación a la longitud de onda o la frecuencia.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de DFB Cuando la adquisición se efectúa (consulte Inicio de la medición en la página 243 para más información sobre cómo realizar una prueba), la curva activa se mostrará en la ficha Graph (Gráfico) con información a lo largo de los siguientes valores de los ejes: Eje X: longitud de onda en nm o frecuencia en THz. Eje Y: potencia óptica expresada en dBm, medida en el ancho de banda de resolución óptica (RBW) del OSA.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de DFB Ficha Results (Resultados) Puede visualizar los análisis de las fuentes láser de DFB en la ficha Results (Resultados). Para ver los resultados: En la ventana principal, seleccione la ficha Results (Resultados). En la tabla Results (Resultados) se muestra la siguiente información relacionada con la medición de DFB: 298 Center wavelength/frequency (Longitud de onda/frecuencia central): centro de masa espectral del pico.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de DFB OSA Worst case SMSR (SMSR más desfavorable): diferencia de potencia entre el modo principal y el modo lateral con mayor potencia. Worst case SMSR position (Posición SMSR más desfavorable): posición espectral del SMSR más desfavorable. Left stopband (Banda atenuada izquierda): diferencia de la posición espectral entre el modo principal y el modo lateral más cercano a la izquierda.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de FP Gestión de los resultados de las pruebas de FP La aplicación le permite visualizar y gestionar los resultados de las pruebas de FP. Puede visualizar el gráfico y los resultados de su fuente láser de FP. Ficha FP Graph (Gráfico de FP) La ficha FP Graph (Gráfico de FP) le permite visualizar el espectro de una fuente láser de FP. Este gráfico representa la potencia óptica en relación a la longitud de onda o la frecuencia.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de FP Cuando la adquisición se efectúa (consulte Inicio de la medición en la página 243 para más información sobre cómo realizar una prueba), la curva activa se mostrará en la ficha Graph (Gráfico) con información a lo largo de los siguientes valores de los ejes: Eje X: longitud de onda en nm o frecuencia en THz. Eje Y: potencia óptica expresada en dBm, medida en el ancho de banda de resolución óptica (RBW) del OSA.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de FP Ficha Results (Resultados) Puede visualizar los análisis de las fuentes láser de FP en la ficha Results (Resultados). Para ver los resultados: En la ventana principal, seleccione la ficha Results (Resultados). En la tabla Results (Resultados) se muestra la siguiente información relacionada con la medición de FP: 302 Center wavelength/frequency (Longitud de onda/frecuencia central): centro de masa espectral del pico.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de FP OSA Peak mode wavelength/frequency (Potencia del modo pico de longitud de onda/frecuencia) (dBm): indica la longitud de onda/frecuencia del modo pico del láser Fabry-Perot. MTSM at 10.00 dB (MTSM a 10,00 dB): indica la longitud de onda máxima entre el modo de potencia máximo y el último modo con la amplitud, que es una décima parte (10 dB por debajo) de la amplitud del modo pico. Fit width at 3.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de transmitancia espectral Gestión de los resultados de las pruebas de transmitancia espectral La aplicación le permite visualizar y gestionar los resultados de las pruebas de transmitancia espectral. Puede ver el gráfico de la adquisición, los resultados de un solo canal, los resultados globales e información sobre la curva.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de transmitancia espectral Cuando la adquisición se efectúa (consulte Inicio de la medición en la página 243 para más información sobre cómo realizar una prueba), la curva activa se mostrará en la ficha Graph (Gráfico) con información a lo largo de los siguientes valores de los ejes: Eje X: longitud de onda en nm o frecuencia en THz. Eje Y: potencia óptica expresada en dBm, medida en el ancho de banda de resolución óptica (RBW) del OSA.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de transmitancia espectral Ficha Results (Resultados) La tabla de resultados muestra los resultados de transmitancia espectral para la curva activa. Solamente se visualizarán los resultados de los canales dentro del rango de exploración. Para ver los resultados: En la ventana principal, seleccione la ficha Results (Resultados).
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de transmitancia espectral OSA Bandwidth x at (Ancho de banda x a) (dB): ancho de banda medido a partir del ancho de banda en una señal a x dB del pico. Bandwidth y at (Ancho de banda y a) (dB): ancho de banda medido a partir del ancho de banda en una señal a x dB del pico.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de transmitancia espectral Ficha ST Results (Ficha de resultados de ST) La ficha ST Results (Resultados de ST) mostrará la información completa sobre los parámetros de transmitancia espectral y los parámetros de análisis global. Para ver los resultados de ST: En la ventana principal, seleccione la ficha ST Results (Resultados de ST).
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de transmitancia espectral Intercambio de curvas de transmitancia espectral La función de intercambio de curvas le permite cambiar las curvas de transmitancia espectral de entrada y de salida. Con esta función, la curva de entrada se sustituye con la curva de salida y viceversa. Se vuelven a calcular todos los resultados. Nota: La función de intercambio de curva no estará disponible si no hay curvas en la aplicación.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de EDFA Gestión de los resultados de las pruebas de EDFA La aplicación le permite visualizar y gestionar los resultados de las pruebas de EDFA. Puede ver el gráfico de la adquisición, los resultados de un solo canal, los resultados globales e información sobre la curva. Ficha EDFA Graph (Gráfico de EDFA) La ficha EDFA Graph (Gráfico de EDFA) le permite visualizar el espectro de la curva de entrada y la curva de salida.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de EDFA Cuando se realiza la adquisición (consulte Inicio de la medición en la página 243 para más información sobre cómo realizar una prueba), la curva aparecerá en la ficha EDFA Graph (Gráfico de EDFA) con información a lo largo de los siguientes valores de eje: Eje X: longitud de onda en nm o frecuencia en THz Eje Y: potencia óptica expresada en dBm, medida en el ancho de banda de resolución óptica (RBW) del OSA.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de EDFA Ficha Results (Resultados) La tabla de resultados muestra los resultados de las curvas de entrada y de salida. Solamente se visualizarán los resultados de los canales dentro del rango de exploración. Para ver los resultados: En la ventana principal, seleccione la ficha Results (Resultados). Si desea más información sobre cada elemento, consulte Personalización de la tabla de resultados de EDFA en la página 219.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de EDFA Ficha Channel Results (Resultados del canal) Cuando seleccione una fila de la ficha Results (Resultados), la ficha Channel Results (Resultados del canal) mostrará información completa sobre los parámetros medidos para el canal seleccionado. Para ver los resultados del canal: 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Channel Results (Resultados del canal). 2.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de EDFA Ficha Global Results (Resultados globales) La aplicación permite ver los resultados globales de la medición actual. Para ver los resultados globales: En la ventana principal, seleccione la ficha Global Results (Resultados globales).
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de EDFA Gain flatness (Planitud de la ganancia): diferencia entre los valores máximo y mínimo de ganancia de los canales detectados, en dB. Average gain (Ganancia media): la suma de la ganancia de todos los canales detectados en la medición actual, divida por el número total de canales. Gain slope (tilt) (Pendiente de la ganancia [inclinación]): pendiente del ajuste lineal de los valores de ganancia de los canales detectados.
Gestión de resultados Gestión de los resultados de las pruebas de EDFA Para intercambiar curvas de EDFA: En Main Menu (Menú principal), pulse Swap Traces (Intercambio de curvas). Todos los parámetros de la aplicación se actualizarán en función de las curvas modificadas.
Gestión de resultados Cómo ajustar el tamaño de la pantalla Cómo ajustar el tamaño de la pantalla La aplicación le permite conmutar la visualización de la pantalla principal. Puede cambiar la visualización de las fichas superiores e inferiores de la vista normal a la vista del 100% de las fichas superior o del 100% de las fichas inferiores. Para ajustar el tamaño de la pantalla: Para ver el 100 % de las fichas superiores, pulse OSA .
Gestión de resultados Cómo ajustar el tamaño de la pantalla Para la visualización del 100 % de las fichas inferiores, pulse 318 .
Gestión de resultados Visualización del gráfico de WDM en modo de pantalla completa Visualización del gráfico de WDM en modo de pantalla completa El modo de pantalla completa le permite ver el gráfico de WDM, incluyendo los marcadores, utilizando toda la pantalla de la unidad. También muestra tres líneas de resultados. Si solo tiene una curva activa, los resultados muestran tres canales. Si tiene una curva activa y un canal de referencia, verá los resultados de un canal.
Gestión de resultados Uso de los controles de zoom Uso de los controles de zoom Use los controles de zoom para cambiar la escala de la pantalla de la curva. Puede ampliar o reducir el gráfico con los correspondientes botones, o bien dejar que la aplicación ajuste el zoom automáticamente sobre el pico seleccionado de la tabla de resultados. Puede ampliar o reducir con rapidez un pico seleccionado. También puede volver al valor original del gráfico.
Gestión de resultados Uso de los controles de zoom Para ver partes específicas del gráfico: Puede definir qué porción del gráfico será visible pulsando arrastrando el gráfico con el lápiz o el dedo. y También puede ampliar una zona específica pulsando y definiendo el área de ampliación con el lápiz o el dedo (aparecerá un rectángulo de líneas punteadas para ayudarle a definir la zona). Una vez suelte el lápiz, la aplicación ampliará automáticamente el gráfico.
Gestión de resultados Gestión de marcadores Gestión de marcadores Puede utilizar marcadores para llevar a cabo mediciones y comprobaciones manuales directamente en la curva. Todos los modos de prueba cuentan con dos marcadores verticales y dos marcadores horizontales. Los marcadores verticales se usan para indicar el nivel de potencia en la curva en la posición de la longitud de onda o la frecuencia y los horizontales, para indicar la potencia en el nivel en el que están.
Gestión de resultados Gestión de marcadores En este punto, si selecciona el otro marcador vertical en la ficha del gráfico, la selección del interruptor se cambia a este marcador. No obstante, si selecciona el otro botón de marcador de la barra de herramientas de marcador, se seleccionarán los dos marcadores y se bloqueará la distancia entre ellos. Nota: Si selecciona un marcador vertical mientras los marcadores horizontales están activos, la selección se conmutará al otro tipo de marcador y viceversa.
Gestión de resultados Gestión de marcadores Para mostrar la barra de herramientas del marcador: Pulse el botón situado en la esquina superior izquierda de la pantalla. Para mostrar los marcadores automatizados: Pulse el botón . El enfoque se realizará en el canal seleccionado actualmente en la ficha Results (Resultados).
Gestión de resultados Gestión de marcadores Para introducir manualmente el valor de posición del marcador: 1. Si todavía no lo ha hecho, pulse el botón de la esquina superior izquierda de la pantalla para hacer que aparezca la barra de herramientas de marcador. 2. Establezca el marcador introduciendo los valores precisos en la casilla que corresponda o arrastrándolo directamente en la pantalla.
Gestión de resultados Gestión de marcadores Como los marcadores A y B aparecen en el gráfico, en la barra de herramientas de marcador se mostrarán los valores siguientes. valores de potencia correspondientes a la posición de la longitud de onda de los dos marcadores (en el caso de WDM, se muestran los valores activos y de referencia; en el caso de transmitancia espectral y EDFA, se muestran los valores de entrada y de salida).
Gestión de resultados Gestión de la información de la curva Gestión de la información de la curva Después de adquirir una curva, podría interesarle ver los datos sobre su adquisición. La ficha Trace Info. (Información de curva) muestra la información relacionada con los parámetros y las condiciones de adquisición. También puede editar información sobre el trabajo o la fibra probada o añadir comentarios. Esta información se guarda junto con la curva.
Gestión de resultados Gestión de la información de la curva Para ver los parámetros de información de la curva: 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Trace Info. (Información de curva). 2. En algunos tipos de prueba ((WDM si existe una curva de referencia, transmitancia espectral y EDFA), seleccione la curva que quiera ver.
Gestión de resultados Gestión de la información de la curva Para editar la información general: 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Trace Info. (Información de curva). 2. Pulse Trace Identification (Identificación de curva). Nota: La identificación de curva no está disponible para la curva de referencia de WDM. 3. Seleccione la ficha General. 4. Edite la información general como convenga. 5.
Gestión de resultados Gestión de la información de la curva Para editar la información de la curva: 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Trace Info. (Información de curva). 2. Pulse Trace Identification (Identificación de curva). 3. Seleccione la ficha Information (Información). 4. Edite la información como convenga. 5. Pulse OK (Aceptar) para guardar los cambios y cerrar la ventana o Cancel (Cancelar) para salir sin guardar.
Gestión de resultados Gestión de la información de la curva Para editar los comentarios: 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Trace Info. (Información de curva). 2. Pulse Trace Identification (Identificación de curva). 3. Seleccione la ficha Comments (Comentarios). 4. Edite los comentarios en la ventana Comments (Comentarios) para la curva activa. 5. Pulse OK (Aceptar) para guardar los cambios y cerrar la ventana o Cancel (Cancelar) para salir sin guardar.
Gestión de resultados Generación de informes Generación de informes Después de realizar una adquisición, puede generar un informe para la adquisición actual y guardarlo en formato .html, .PDF o .txt en función del archivo admitido para su modo de prueba. El archivo de informe incluirá la información, las condiciones de adquisición y otros resultados de la curva, y detakkes específicos de casa modo de prueba. Nota: Los canales vacíos que aparecen en pantalla se incluyen en los archivos de informe.
Gestión de resultados Generación de informes 3. En la ventana Save As (Guardar como), introduzca un nombre de archivo. 4. En la lista Save as type (Guardar como tipo), seleccione el formato de archivo para su informe. 5. Pulse Guardar. El informe se añadirá a la carpeta de informes. Puede cambiar la ubicación en la que desea guardar el informe.
13 Mantenimiento Para un funcionamiento duradero y sin problemas: Examine siempre los conectores de fibra óptica antes de utilizarlos y límpielos si es necesario. Evite que se acumule polvo en la unidad. Limpie la carcasa y el panel frontal de la unidad con un paño ligeramente humedecido con agua. Almacene la unidad a temperatura ambiente en un lugar limpio y seco. Mantenga la unidad alejada de la luz solar directa. Evite el exceso de humedad o considerables variaciones de temperatura.
Mantenimiento Limpieza de los conectores de la EUI Limpieza de los conectores de la EUI La limpieza regular de los conectores de la EUI contribuirá a mantener un desempeño óptimo. No es necesario desmontar la unidad. IMPORTANTE Si se produce algún daño en los conectores internos, la carcasa del módulo deberá abrirse y será preciso llevar a cabo una nueva calibración. ADVERTENCIA Mirar directamente el conector óptico cuando la fuente está activa PROVOCARÁ lesiones oculares irreversibles.
Mantenimiento Limpieza de los conectores de la EUI Para limpiar los conectores de la EUI: 1. Retire la EUI del instrumento para dejar al descubierto la placa de base y el casquillo del conector. Girar Tirar Empujar 2. Humedezca una punta limpiadora de 2,5 mm con una gota de alcohol isopropílico (el alcohol puede dejar residuos si se utiliza en exceso). 3.
Mantenimiento Limpieza de los conectores de la EUI 6. Limpie el casquillo del puerto del conector de la siguiente manera: 6a. Coloque una gota de alcohol isopropílico en un paño que no tenga pelusa. IMPORTANTE El alcohol isopropílico puede dejar residuos si se utiliza en exceso o se deja evaporar (alrededor de 10 segundos). Evite que la punta del envase entre en contacto con el paño limpiador y seque la superficie rápidamente. 6b. Frote suavemente el conector y el casquillo. 6c.
Mantenimiento Recalibración de la unidad Recalibración de la unidad Las calibraciones de fábrica y las realizadas en el centro de asistencia de EXFO se basan en la norma ISO/IEC 17025 (Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración). Esa norma establece que los documentos de calibración no pueden indicar un intervalo de calibración y que el usuario es el responsable de determinar la fecha de recalibración de acuerdo con el uso real del instrumento.
Mantenimiento Reciclaje y eliminación (aplicable solo a la Unión Europea) Para ayudarle con el seguimiento de la calibración, EXFO proporciona una etiqueta de calibración especial que cumple con la norma ISO/IEC 17025, indica la fecha de calibración de la unidad y proporciona espacio para indicar la fecha prevista.
14 Solución de problemas Consulta de la documentación en línea Además de la ayuda en línea disponible desde la aplicación, también se incluye en el DVD de instalación una versión en PDF que se puede imprimir. Para acceder a la ayuda en línea: En la parte inferior del Menú principal, pulse OSA .
Solución de problemas Contacto con el grupo de asistencia técnica Contacto con el grupo de asistencia técnica Para solicitar asistencia técnica o servicio posventa en relación con este producto, póngase en contacto con EXFO a través de uno de los siguientes números de teléfono. El grupo de asistencia técnica está disponible para atender sus llamadas de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h (hora de la Costa Este de Estados Unidos).
Solución de problemas Contacto con el grupo de asistencia técnica Para ver la información del producto: En Main Menu (Menú principal), pulse OSA .
Solución de problemas Transporte Transporte Al transportar la unidad, se debe mantener un rango de temperatura dentro de las establecidas en las especificaciones. Un manejo inadecuado puede derivar en daños durante el transporte. Se recomienda seguir los siguientes pasos para minimizar posibles daños: Guarde la unidad en su embalaje original cuando deba transportarla. Evite niveles altos de humedad o grandes variaciones de temperatura. Mantenga la unidad alejada de la luz solar directa.
Solución de problemas Transporte En las siguientes imágenes aparecen los maletines GP-10-055 y GP-10-091 con los maletines correspondientes en su interior.
15 Garantía Información general EXFO Inc. (EXFO) le ofrece una garantía para este equipo por defectos en materiales y mano de obra por un periodo de un año años desde la fecha de entrega original. EXFO garantiza también que este equipo cumple las especificaciones aplicables a su uso normal.
Garantía Responsabilidad LA PRESENTE GARANTÍA SUSTITUYE A CUALQUIER OTRO TIPO DE GARANTÍAS EXPLÍCITAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTARIAS, INCLUIDAS, ENTRE OTRAS, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD Y DE APTITUD PARA UN FIN DETERMINADO. EN NINGÚN CASO, EXFO SERÁ RESPONSABLE DE DAÑOS Y/O PERJUICIOS ESPECIALES, INCIDENTALES O CONSECUENTES.
Garantía Exclusiones Exclusiones EXFO se reserva el derecho de efectuar cambios en el diseño o fabricación de cualquiera de sus productos en cualquier momento sin que incurra en la obligación de efectuar cambio alguno en las unidades ya distribuidas. Los accesorios como fusibles, luces de aviso, baterías e interfaces universales (EUI) que se emplean con los productos de EXFO no están cubiertos por la presente garantía.
Garantía Asistencia técnica y reparaciones Asistencia técnica y reparaciones EXFO se compromete a brindar asistencia técnica y realizar reparaciones para el producto en los cinco años siguientes a la fecha de compra. Para enviar cualquier equipo para asistencia técnica o reparación: 1. Llame a uno de los centros de asistencia autorizados de EXFO (consulte Centros de asistencia internacionales de EXFO en la página 352).
Garantía Asistencia técnica y reparaciones Después de la reparación, se devolverá el equipo con un informe de reparación. Si el equipo no se encuentra en garantía, se facturará el coste que figura en ese informe. EXFO asumirá los costes de envío de devolución al cliente de los equipos en garantía. El seguro de transporte correrá por cuenta del cliente. La recalibración de rutina no se incluye en ninguno de los planes de garantía.
Garantía Centros de asistencia internacionales de EXFO Centros de asistencia internacionales de EXFO Si su producto necesita asistencia técnica, póngase en contacto con su centro de asistencia más cercano. Centro de asistencia central de EXFO 400 Godin Avenue +1 866 683-0155 (EE. UU. y Quebec (Quebec) G1M 2K2 Canadá) CANADÁ Tel.: +1 418 683-5498 Fax: +1 418 683-9224 support@exfo.
A Especificaciones técnicas IMPORTANTE Las siguientes especificaciones técnicas pueden cambiar sin previo aviso. La información contenida en esta sección se proporciona únicamente como referencia. Si desea obtener las especificaciones técnicas más recientes del producto, visite la página web de EXFO en www.exfo.com. SPECTRAL MEASUREMENT FTB-5240S and FTB-5240S-P FTB-5240BP Wavelength range (nm) 1250 to 1650 1250 to 1650 Wavelength uncertainty (nm) b ±0.05 ±0.01 c, d ±0.03 ±0.
Especificaciones técnicas IN-BAND OSNR MEASUREMENT d, k FTB-5240S-P only FTB-5240BP >35 l >35 l OSNR measurement uncertainty (dB) ±0.5 m ±0.5 m Repeatability (dB) ±0.2 n ±0.
B Referencia de instrucciones SCPI This appendix presents detailed information on the commands and queries supplied with your Analizador de espectro óptico FTB-5240S/S-P/BP. IMPORTANT Since the FTB-500 can house many instruments, you must explicitly specify which instrument you want to remotely control.
Referencia de instrucciones SCPI Quick Reference Command Tree Quick Reference Command Tree Command Parameter(s) ABORt P. 369 CALCul [WDM BAND Relative ate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Quick Reference Command Tree Command Parameter(s) P.
Referencia de instrucciones SCPI Quick Reference Command Tree Command P.
Referencia de instrucciones SCPI Quick Reference Command Tree Command P.
Referencia de instrucciones SCPI Quick Reference Command Tree Command [MAXimum|MINim 447 um|DEFault] [WAVele ngth] 449 M]>|MAXimum|MI Nimum|DEFault [WAVele ngth]? [MAXimum|MINim 451 um|DEFault] WIDTh FREQue ncy HZ 453 ]>|MAXimum|MIN imum|DEFault FREQue ncy? [MAXimum|MINim 455 um|DEFault] [WAVele ngth] M] 457 >|MAXimum|MINi mum|DEFault [WAVele ngth]? [MAXimum|MINim 460 um|DEFault] TYPE? 360 P.
Referencia de instrucciones SCPI Quick Reference Command Tree Command Parameter(s) NSELec t? 468 SELect
Referencia de instrucciones SCPI Quick Reference Command Tree Command Parameter(s) Center FREQue PEAk ncy? 493 [WAVele ngth]? 495 ENBW ? 497 NOISe? 499 NOISe AUTO? 501 TYPE? 503 OSNR? 505 NSELe ct
Referencia de instrucciones SCPI Quick Reference Command Tree Command Parameter(s) SIGnalP FLATn ower ess? 520 MEAN? 521 TPOWe r? OSNR 522 BANDw [RESol idth|B ution] WIDth M]>|MAXimum| MINimum|DEFault [RESol ution]? [MAXimum|MINim 525 um|DEFault] [RESol AUTO ution] AUTO? STATe 527 529 530 STATe? 531 THRes hold DBM|W]>|MAXi mum|MINimum|D EFault THRes hold? [MAXimum|MINim 534 um|DEFault] CALibra DATE? tion[1..
Referencia de instrucciones SCPI Quick Reference Command Tree Command Parameter(s) WAVel DATE? ength ZERO 538 [AUTO ] |ON|OFF| 539 ONCE [AUTO ]? 541 INITiate CONTi nuous 542 CONTi nuous? 545 [IMMe diate] 546 MEMor TABLe DATA? y DEFine 548 550 DEFine ? SELect 552 SELect ? POINt? MMEMo STORe MEASu [WDM] ry rement 364 P.
Referencia de instrucciones SCPI Quick Reference Command Tree Command Parameter(s) P. SENSe[ AVERa COUNt 1..
Referencia de instrucciones SCPI Quick Reference Command Tree Command Parameter(s) P.
Referencia de instrucciones SCPI Quick Reference Command Tree Command Parameter(s) STATus OPERa BIT<8 CONDiti tion |9> on? TRACe 593 BAND RESolu width| tion? BWIDt h [DATA] X [Y] FEED 595 STARt [WAVE length] ? 596 STOP [WAVE length] ? 598 600 [WAVEl ength]? CONTr ol ,AL 603 Ways|NEXT|NEVer CONTr ol? 605 607 IMMediate|TIMer 609 POINts ? TRIGge [SEQu SOURc r[1..n] ence] e SOURc e? UNIT[1. POWer .
Referencia de instrucciones SCPI Quick Reference Command Tree Command RATio Parameter(s) DB|W/W|PCT RATio? SPECtr um SPECtr um? 368 P.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description Product-Specific Commands—Description :ABORt Description This command resets the trigger system and places all trigger sequences in the IDLE state. Any trace acquisition that is in progress is aborted as quickly as possible. The command is not completed until the trigger sequence is in the IDLE state. This command is an event and has no associated *RST condition or query form.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]: BANDwidth[1|2]|BWIDth[1|2]: RelativeLEVel Description This command sets WDM analysis bandwidth position for all channels to a specific value. Bandwidth position value is the power level relative to peak maximum where signal bandwidth of a channel is computed. At *RST, this value is set to 3.0 dB for bandwidth1 and 20.0 dB for bandwidth2. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]: BANDwidth[1|2]|BWIDth[1|2]: RelativeLEVel DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to a valid bandwidth position value. The CALCulate[1..n]:BANDwidth? MIN and CALCulate[1..n]:BANDwidth? MAX queries can be used to determine valid bandwidth position range. Example(s) UNIT:RAT DB CALC:BWID2:RLEV 10.55 DB CALC:BWID2:RLEV? Returns: 1.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]: BANDwidth[1|2]|BWIDth[1|2]: RelativeLEVel? Description This query returns a value indicating either the current or the minimum/maximum channel bandwidth position setting for WDM analysis. At *RST, this value is set to 3.0 dB for bandwidth1 and 20.0 dB for bandwidth2. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]: BANDwidth[1|2]|BWIDth[1|2]: RelativeLEVel? Response(s) PowerLevel: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum bandwidth position value. OSA Example(s) UNIT:RAT DB CALC:BAND2:RLEV? MAX Returns: bandwidth2 position maximum valid value. CALC:BAND2:RLEV 5.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO Description This command controls the state of the WDM analysis default channel (enabled or diabled). At *RST, the state of the default channel is set to on (enabled). Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO Parameter(s) Auto: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: AUTO? Description This query indicates if WDM analysis default channel has been enabled or not. At *RST, the state of the default channel is set to on (enabled). Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Auto: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: CENTer:ITUGrid Description This command controls activation of snap center on ITU grid for WDM analysis default channel. At *RST, snap center on ITU grid is set to off (disabled). Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:CENTer :ITUGrid Parameter(s) Auto: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: CENTer:ITUGrid OSA Example(s) CALC:WDM:CHAN:AUTO:WIDT:FREQ 50.0 GHZ CALC:WDM:CHAN:AUTO:CENT:ITUG ON CALC:WDM:CHAN:AUTO:CENT:ITUG? Returns: 1 (snap ITU grid enabled) CALC:CHAN:AUTO:WIDT 10.0 NM CALC:CHAN:AUTO:CENT:ITUG? Returns: 0 (snap ITU grid disabled) Notes Snap center on ITU grid may be enabled only if default channel width is set to 25.0 GHz, 50.0 GHz, 100.0 GHz, 200.0 GHz or 20.0 nm.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: CENTer:ITUGrid? Description This query indicates if snap center on ITU grid for WDM analysis default channel has been enabled or not. At *RST, snap center on ITU grid is set to off (disabled). Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:AUTO Description This command controls activation of i-InBand noise measurement for WDM analysis default channel. At *RST, auto noise is set to off (disabled). Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: AUTO Parameter(s) Auto: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:AUTO Example(s) CALC:WDM:CHAN:AUTO:NOIS:AUTO ON CALC:WDM:CHAN:AUTO:NOIS:AUTO? Returns 1 (auto noise enabled) Notes Auto noise is available only if software option "InB" is active. Auto noise is computed only if analysed trace was acquired using PMMH averaging type. See Also 380 :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: AUTO? :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:AUTO? Description This query indicates if i-InBand auto noise measurement for WDM analysis of the default channel has been enabled or not. At *RST, auto noise measurement is set to off (disabled). Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:DISTance:FREQuency Description This command sets the frequency distance from peak to center of noise region for noise measurement of the WDM analysis default channel. At *RST, default channel noise measurement distance is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:DISTance:FREQuency DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to a valid distance in hertz from peak to center of noise region. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: DISTance:FREQuency? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: DISTance:FREQuency? MAX queries can be used to determine valid distance values.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:DISTance:FREQuency? Description This query returns the frequency distance from peak to center of noise region for noise measurement of the WDM analysis default channel. At *RST, default channel noise measurement distance is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:DISTance:FREQuency? Response(s) Distance: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum noise distance frequency in hertz. Example(s) CALC:WDM:CHAN:AUTO:NOIS:DIST:FREQ 80.0 GHZ CALC:WDM:CHAN:AUTO:NOIS:DIST:FREQ? Returns 8.000000E+010 See Also :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:DISTance:[WAVelength] Description This command sets the wavelength distance from peak to center of noise region for noise measurement of the WDM analysis default channel. At *RST, default channel noise measurement distance is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:DISTance:[WAVelength] DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to a valid distance in meter from peak to center of noise region. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: DISTance[:WAVelength]? MIN and CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:DISTance[WAVelength]? Description This query returns the wavelength distance from peak to center of noise region for noise measurement of the WDM analysis default channel. At *RST, default channel noise measurement distance is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:DISTance[WAVelength]? Response(s) Distance: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum noise distance wavelength in meter. Example(s) CALC:WDM:CHAN:AUTO:NOIS:DIST:WAV DEF CALC:WDM:CHAN:AUTO:NOIS:DIST:WAV? Returns 2.000000E-008 See Also :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:WIDTh:FREQuency Description This command sets the frequency width of the noise measurement region of the WDM analysis default channel. At *RST, the width of the default channel noise measurement region is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:WIDTh:FREQuency DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to a valid width in hertz for the noise measurement region. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: WIDTh:FREQuency? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: WIDTh:FREQuency? MAX queries can be used to determine valid width values.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:WIDTh:FREQuency? Description This query returns the frequency width of the noise measurement region of the WDM analysis default channel. At *RST, the width of the default channel noise measurement region is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:WIDTh:FREQuency? Response(s) Width: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum frequency width of the noise measurement region in hertz. Example(s) CALC:WDM:CHAN:AUTO:NOIS:WIDTh:FREQ 65.0 GHZ CALC:WDM:CHAN:AUTO:NOIS:WIDTh:FREQ? Returns 6.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:WIDTh:[WAVelength] Description This command sets the wavelength width of the noise measurement region of the WDM analysis default channel. At *RST, the width of the default channel noise measurement region is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:WIDTh:[WAVelength] DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to a valid width in meter for the noise measurement region. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: WIDTh[:WAVelength]? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: WIDTh[:WAVelength]? MAX queries can be used to determine valid width values.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:WIDTh:[WAVelength] Notes Custom width for noise measurement region is applied only if selected noise type is POLYnomial5. See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: WIDTh:FREQuency :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: WIDTh[:WAVelength]? :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: DISTance[:WAVelength] :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:WIDTh[WAVelength]? Description This query returns the wavelength width of the noise measurement region of the WDM analysis default channel. At *RST, the width of the default channel noise measurement region is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:WIDTh[WAVelength]? Response(s) Width: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum wavelength width of the noise measurement region in meter. Example(s) CALC:WDM:CHAN:AUTO:NOIS:WIDTh:WAV DEF CALC:WDM:CHAN:AUTO:NOIS:WIDTh:WAV? Returns 2.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:TYPE Description This command selects WDM analysis default channel's noise measurement type. At *RST, the noise type is set to IEC. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: TYPEIEC|INBand|INBandNarrowfilter|P OLYnomial5 Parameter(s) Type: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:TYPE Notes INBand and INBandNarrowfilter noise types are available only if software option "InB" is active. INBand and INBandNarrowfilter noise types are computed only if analysed trace was acquired using PMMH averaging type. If auto noise measurement is active, specific noise type setting has no effect. See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:TYPE? Description This query returns the selected WDM analysis default channel's noise measurement type. At *RST, the noise type is set to IEC. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: TYPE? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Type: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: NOISe:TYPE? Example(s) CALC:CHAN:AUTO:NOIS:AUTO OFF CALC:CHAN:AUTO:NOIS:TYPE INB CALC:CHAN:AUTO:NOIS:TYPE? Returns INBAND See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: AUTO :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: DISTance:FREQuency? :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: DISTance[:WAVelength]? :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: SIGnalPower:TYPE Description This command selects WDM analysis default channel's signal power measurement type. At *RST, the signal power type is set to IPOWer (integrated power). Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:SIGnal Power:TYPEIPOWer|PPOWer|TPOWer Parameter(s) Type: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: SIGnalPower:TYPE 404 Example(s) CALC:WDM:CHAN:AUTO:SIGP:TYPE TPOW CALC:WDM:CHAN:AUTO:SIGP:TYPE? Returns TPOWER Notes Noise and OSNR measurements are not computed if signal power type is set to channel total power (TPOWer). See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:SIGnal Power:TYPE? :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:SIGnalPower: TYPE :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: SIGnalPower:TYPE? Description This query returns the selected WDM analysis default channel's signal power measurement type. At *RST, the signal power type is set to IPOWer (integrated power). Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: SIGnalPower:TYPE? IPOWER: integrated signal power type is selected. PPOWER: peak signal power type is selected. TPOWER: channel total power type is selected. 406 Example(s) CALC:CHAN:AUTO:SIGP:TYPE IPOW CALC:CHAN:AUTO:SIGP:TYPE? Returns IPOWER See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:SIGnal Power:TYPE :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: WIDTh:FREQuency Description This command sets the frequency width of the WDM analysis default channel. At *RST, default channel width is set to 50.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: WIDTh:FREQuency DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to a valid channel width in hertz. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:WIDTh: FREQuency? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:WIDTh: FREQuency? MAX queries can be used to determine valid channel frequency width. 408 Example(s) CALC:WDM:CHAN:AUTO:WIDT:FREQ 25.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: WIDTh:FREQuency? Description This query returns the frequency width of the WDM analysis default channel. At *RST, default channel width is set to 50.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:WIDTh :FREQuency?[MAXimum|MINimum|DEF ault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: WIDTh:FREQuency? Response(s) Width: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum channel frequency width in hertz. 410 Example(s) CALC:CHAN:AUTO:WIDT:FREQ 75.0 GHZ CALC:CHAN:AUTO:WIDT:FREQ? Returns 7.500000E+010 See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: WIDTh[:WAVelength] Description This command sets the wavelength width of the WDM analysis default channel. At *RST, default channel width is set to 50.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: WIDTh[:WAVelength] DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to a valid channel width in meter. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:WIDTh[ :WAVelength]? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:WIDTh[ :WAVelength]? MAX queries can be used to determine valid channel wavelength width.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: WIDTh[:WAVelength]? Description This query returns the wavelength width of the WDM analysis default channel. At *RST, default channel width is set to 50.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:WIDTh [:WAVelength]?[MAXimum|MINimum|D EFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO: WIDTh[:WAVelength]? Response(s) Width: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum channel wavelength width in meter. 414 Example(s) CALC:CHAN:AUTO:WIDT:WAV DEF CALC:CHAN:AUTO:WIDT:WAV? Returns 2.000000E-008 See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: CATalog? Description This query returns a comma-separated list of strings which contains the names of all user defined channels for WDM analysis. At *RST, a single null string is returned: channel list is empty. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: CATalog? CALC:WDM:CHAN:DEF "C_1570", 1570.000 NM CALC:WDM:CHAN:CAT? Returns "C_1530,C_1550,C_1570" 416 Notes The channel list is sorted into ascending order according to channel center wavelength. See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:COUNt? :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine] :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: COUNt? Description This query returns the number of user defined channels for WDM analysis. At *RST, the number of channels is 0. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:COUNt? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Count: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel [:DEFine] Description This command allocates and initializes a new WDM analysis channel setup. *RST has no effect on this command. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine],M|HZ]>|MAXimu m|MINimum Parameter(s) Name: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel [:DEFine] MINimum allows to set the instrument to the smallest supported value. MAXimum allows to set the instrument to the greatest supported value. The parameter corresponds to a valid channel center value. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:CENTer? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:CENTer? MAX queries can be used to determine valid center range.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel [:DEFine] Notes Analysis parameters of newly created channels are always set to their respective default value. The channel list is sorted into ascending order according to channel center wavelength. See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:CATalog? :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine]? :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:DELete[:NAM E] :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:DELete:ALL :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel [:DEFine]? Description This query requests the instrument to return the definition of the specified WDM channel analysis setup. *RST has no effect on this command. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine]? Parameter(s) Name: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel [:DEFine]? Response(s) Define: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to the channel center for the specified . 422 Example(s) CALC:WDM:CHAN:DEF "ITU_1490",1490.000 NM UNIT:SPEC M CALC:WDM:CHAN:DEF? "ITU_1490" Returns 1.490000E–006 UNIT:SPEC HZ CALC:CHAN? "ITU_1490" Returns 2.012030E+014 See Also :CALCulate[1.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: DELete[:NAME] Description This command causes the specified WDM channel analysis setup to be deleted from the channel list. This command is an action and has no associated *RST condition or query form. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:DELete[:NAM E] Parameter(s) Name: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: DELete:ALL Description This command causes all WDM channels analysis setup to be deleted from the channel list. This command is an action and has no associated *RST condition or query form. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:DELete:ALL Parameter(s) None Example(s) CALC:CHAN:DEL:ALL CALC:CHAN:CAT? Returns "" (channel setup list empty) CALC:CHAN:DEF "C3",1530.000 NM CALC:CHAN:DEF "C4",1540.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: CENTer:FREQuency Description This command sets the nominal center frequency of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: CENTer:FREQuency DEFault allows the instrument to select a value for the
parameter. The parameter corresponds to a valid channel center frequency in hertz. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:CENTer:FREQ uency? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:CENTer:FREQ uency? MAX queries can be used to determine valid channel center frequency range. Example(s) CALC:WDM:CHAN:DEF "ITU_22",192.Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: CENTer:FREQuency? Description This query returns the nominal center frequency of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:CENTer:FREQ uency?[MAXimum|MINimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: CENTer:FREQuency? Response(s) Center: The response data syntax for
is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum channel center frequency in hertz. 428 Example(s) CALC:CHAN:DEF "ITU_22",192.1750 THZ CALC:CHAN:SEL "ITU_22" CALC:CHAN:CENT:FREQ? Returns 1.921750E+014 See Also :CALCulate[1..Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: CENTer[:WAVelength] Description This command sets the nominal center wavelength of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: CENTer[:WAVelength] DEFault allows the instrument to select a value for the
parameter. The parameter corresponds to a valid channel center wavelength in meter. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:CENTer[:WAV elength]? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:CENTer[:WAV elength]? MAX queries can be used to determine valid channel center wavelength range.Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: CENTer[:WAVelength]? Description This query returns the nominal center wavelength of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:CENTer[:WAV elength]?[MAXimum|MINimum|DEFault ] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: CENTer[:WAVelength]? Response(s) Center: The response data syntax for
is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum channel center wavelength in meter. 432 Example(s) CALC:CHAN:DEF "CWDM_7",1450.0 NM CALC:CHAN:SEL "CWDM_7" CALC:CHAN:CENT:WAV? Returns 1.45000E-006 See Also :CALCulate[1..Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: WIDTh:FREQuency Description This command sets the frequency width of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], this value is set to 50.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: WIDTh:FREQuency DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to a valid channel width in hertz. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:WIDTh:FREQ uency? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:WIDTh:FREQ uency? MAX queries can be used to determine valid channel frequency width. 434 Example(s) CALC:WDM:CHAN:DEF "ITU_22",192.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: WIDTh:FREQuency? Description This query returns the frequency width of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], this value is set to 50.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: WIDTh:FREQuency? Response(s) Width: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum channel frequency width in hertz. 436 Example(s) CALC:CHAN:DEF "C_23",195.0 THZ CALC:CHAN:SEL "C_23" CALC:CHAN:WIDT:FREQ DEF CALC:CHAN:WIDT:FREQ? Returns 5.000000E+010 See Also :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: WIDTh[:WAVelength] Description This command sets the wavelength width of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], this value is set to 50.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: WIDTh[:WAVelength] DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to a valid channel width in meter. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:WIDTh[:WAVe length]? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:WIDTh[:WAVe length]? MAX queries can be used to determine valid channel wavelength width. 438 Example(s) CALC:WDM:CHAN:DEF "CWDM_3",1410.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: WIDTh[:WAVelength]? Description This query returns the wavelength width of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], this value is set to 50.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: WIDTh[:WAVelength]? Response(s) Width: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum channel wavelength width in meter. 440 Example(s) CALC:CHAN:DEF "CWDM_5",1430.0 NM CALC:CHAN:SEL "CWDM_5" CALC:CHAN:WIDT:WAV DEF CALC:CHAN:WIDT:WAV? Returns 2.000000E-008 See Also :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:AUTO Description This command controls activation of i-InBand noise measurement for WDM analysis of the selected channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], this value is set to off (disabled). Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:AUTO Example(s) CALC:WDM:CHAN:DEF "C_001",192.1750 THZ CALC:WDM:CHAN:SEL "C_001" CALC:WDM:CHAN:NOIS:AUTO ON CALC:WDM:CHAN:NOIS:AUTO? Returns 1 (auto noise enabled) Notes Auto noise is available only if software option "InB" is active. Auto noise is computed only if analysed trace was acquired using PMMH averaging type. See Also 442 :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: AUTO :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:AUTO? Description This query indicates if i-InBand auto noise measurement for WDM analysis of the selected channel has been enabled or not. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], this value is set to off (disabled). Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:AUTO? 0: auto noise measurement is disabled. 1: auto noise measurement is enabled. 444 Example(s) CALC:CHAN:DEF "ITU_1550",1550.0 NM CALC:CHAN:SEL "ITU_1550" CALC:CHAN:NOIS:AUTO OFF CALC:CHAN:NOIS:AUTO? Returns 0 (auto noise disabled) See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: AUTO :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:TYPE :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:AUTO :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:DISTance:FREQuency Description This command sets the frequency distance from peak to center of noise region for noise measurement of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], noise measurement distance is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:DISTance:FREQuency DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to a valid distance in hertz from peak to center of noise region. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:DISTan ce:FREQuency? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:DISTan ce:FREQuency? MAX queries can be used to determine valid distance values.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:DISTance:FREQuency? Description This query returns the frequency distance from peak to center of noise region for noise measurement of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], noise measurement distance is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:DISTance:FREQuency? Response(s) Distance: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum noise distance frequency in hertz. Example(s) CALC:CHAN:DEF "ITU_1550",1550.0 NM CALC:CHAN:SEL "ITU_1550" CALC:CHAN:NOIS:DIST:FREQ? Returns 1.000000E+011 See Also :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:DISTance[:WAVelength] Description This command sets the wavelength distance from peak to center of noise region for noise measurement of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], channel noise measurement distance is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:DISTance[:WAVelength] DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to a valid distance in meter from peak to center of noise region. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:DISTan ce[:WAVelength]? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:DISTan ce[:WAVelength]? MAX queries can be used to determine valid distance values.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:DISTance[:WAVelength]? Description This query returns the wavelength distance from peak to center of noise region for noise measurement of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], noise measurement distance is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:DISTance[:WAVelength]? Response(s) Distance: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum noise distance wavelength in meter. Example(s) CALC:WDM:CHAN:NOIS:DIST:WAV DEF CALC:WDM:CHAN:NOIS:DIST:WAV? Returns 2.000000E-008 See Also :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:WIDTh:FREQuency Description This command sets the frequency width of the noise measurement region of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], width of the noise measurement region is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:WIDTh:FREQuency DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to a valid width in hertz for the noise measurement region. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:WIDTh :FREQuency? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:WIDTh :FREQuency? MAX queries can be used to determine valid width values.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:WIDTh:FREQuency? Description This query returns the frequency width of the noise measurement region of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], width of the noise measurement region is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:WIDTh:FREQuency? Response(s) Width: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum frequency width of the noise measurement region in hertz. 456 Example(s) CALC:WDM:CHAN:DEF "CWDM_7",1450.0 NM CALC:WDM:CHAN:SEL "CWDM_7" CALC:WDM:CHAN:NOIS:WIDTh:FREQ 65.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:WIDTh[:WAVelength] Description This command sets the wavelength width of the noise measurement region of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], width of the noise measurement region is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:WIDTh[:WAVelength] DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to a valid width in meter for the noise measurement region. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:WIDTh [:WAVelength]? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:WIDTh [:WAVelength]? MAX queries can be used to determine valid width values.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:WIDTh[:WAVelength] Notes Custom width for noise measurement region is applied only if selected noise type is POLYnomial5. See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:WIDT h:FREQuency :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:WIDT h[:WAVelength]? :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:DISTan ce[:WAVelength] :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:TYPE :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:SELect :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:WIDTh[:WAVelength]? Description This query returns the wavelength width of the noise measurement region of the selected WDM analysis channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], width of the noise measurement region is set to 100.0 GHz. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:WIDTh[:WAVelength]? Response(s) Width: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum wavelength width of the noise measurement region in meter. Example(s) CALC:WDM:CHAN:AUTO:NOIS:WIDTh:WAV DEF CALC:WDM:CHAN:AUTO:NOIS:WIDTh:WAV? Returns 2.000000E-008 See Also :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:TYPE Description This command selects noise measurement type for WDM analysis of the selected channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], this value is set to IEC. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:TYPE Example(s) CALC:WDM:CHAN:DEF "C_001", 1290.000 NM CALC:WDM:CHAN:SEL "C_001" CALC:WDM:CHAN:NOIS:AUTO OFF CALC:WDM:CHAN:NOIS:TYPE INBN CALC:WDM:CHAN:NOIS:TYPE? Returns INBANDNARROWFILTER Notes INBand and INBandNarrowfilter noise types are available only if software option "InB" is active.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:TYPE? Description This query returns the selected WDM analysis noise measurement type for the selected channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], this value is set to IEC. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NOISe:TYPE? Example(s) CALC:CHAN:DEF "C_001", 1290.000 NM CALC:CHAN:SEL "C_001" CALC:CHAN:NOIS:AUTO OFF CALC:CHAN:NOIS:TYPE IEC CALC:CHAN:NOIS:TYPE? Returns IEC See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: TYPE :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:AUTO :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:TYPE :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:DISTan ce:FREQuency? :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NSELect Description This command sets the one-based index of the selected WDM channel analysis setup. At *RST, there is no selection: index is set to 0. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NSELect
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NSELect MINimum allows to set the instrument to the smallest supported value. MAXimum allows to set the instrument to the greatest supported value. The parameter corresponds to a valid channel setup index to select. The channel index cannot be zero. The CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:COUNt? query can be used to determine valid index range.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: NSELect? Description This query returns the one-based index of the selected WDM channel analysis setup. At *RST, there is no selection: index is set to 0. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NSELect? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Select: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: SELect Description This command sets the name of the selected WDM channel analysis setup. At *RST, there is no selection: a single null string is returned. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:SELect Parameter(s) Select: The program data syntax for is defined as a element. The parameter corresponds to the name of the channel setup to select.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: SELect? Description This query returns the name of the selected WDM channel analysis setup. At *RST, there is no selection: a single null string is returned. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:SELect? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Select: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: SIGnalPower:TYPE Description This command selects signal power measurement type for WDM analysis of the selected channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], this value is set to IPOWer (integrated power). Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: SIGnalPower:TYPE 472 Example(s) CALC:WDM:CHAN:DEF "ITU_1550", 1550.000 NM CALC:WDM:CHAN:SEL "ITU_1550" CALC:WDM:CHAN:SIGP:TYPE IPOW CALC:WDM:CHAN:SIGP:TYPE? Returns IPOWER Notes Noise and OSNR measurements are not computed for the selected channel if signal power type is set to channel total power (TPOWer). See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:SIGnal Power:TYPE :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: SIGnalPower:TYPE? Description This query returns the selected WDM analysis signal power measurement type for the selected channel. At *RST, this value is not available. At CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine], this value is set to IPOWer (integrated power). Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel: SIGnalPower:TYPE? IPOWER: integrated signal power type is selected. PPOWER: peak signal power type is selected. TPOWER: channel total power type is selected. 474 Example(s) CALC:CHAN:DEF "ITU_1550", 1550.000 NM CALC:CHAN:SEL "ITU_1550" CALC:CHAN:SIGP:TYPE PPOW CALC:CHAN:SIGP:TYPE? Returns PPOWER See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:SIGnal Power:TYPE :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: BANDwidth[1|2]|BWIDth[1|2]: FREQuency? Description This query returns computed WDM analysis result for frequency bandwidth of the selected channel. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: BANDwidth[1|2]|BWIDth[1|2]: FREQuency? Notes Special NAN (not a number) value -2251799813685248 is returned if analysis result could not be computed. See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:BWIDth [1|2]|BANDwidth[1|2]:RelativeLEVel? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:BWIDth [1|2]|BANDwidth[1|2]:[:WAVelength]? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:SELect :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: BANDwidth[1|2]|BWIDth[1|2]: RelativeLEVel? Description This query indicates the bandwidth position setting used for WDM analysis of the selected channel result. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: BANDwidth[1|2]|BWIDth[1|2]: RelativeLEVel? CALC:WDM:DATA:CHAN:BAND2:RLEV? Returns 1.250000E+001 See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:BWIDth[1|2] |BANDwidth[1|2]:RelativeLEVel :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:BWIDth [1|2]|BANDwidth[1|2]:FREQuency? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:BWIDth [1|2]|BANDwidth[1|2]:[:WAVelength]? :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: BANDwidth[1|2]|BWIDth[1|2] [:WAVelength]? Description This query returns computed WDM analysis result for wavelength bandwidth of the selected channel. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: BANDwidth[1|2]|BWIDth[1|2] [:WAVelength]? Notes Special NAN (not a number) value -2251799813685248 is returned if analysis result could not be computed. See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:BWIDth [1|2]|BANDwidth[1|2]:RelativeLEVel? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:BWIDth [1|2]|BANDwidth[1|2]:FREQuency? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:SELect :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: CATalog? Description This query returns a comma-separated list of strings which contains the names of all WDM analysis channels results. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:CATalo g? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Catalog: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: CATalog? CALC:WDM:CHAN:CAT? Returns "C_1530,C_1550,C_1570" CALC:WDM:DATA:CHAN:CAT? Returns "C_001,C_1530,C_1550,C_002,C_1570" 482 Notes The channel results list is sorted into ascending order according to channel center wavelength. See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine] :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:CATalog? :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: COUNt? Description This query returns the number of WDM analysis channel results. At *RST, this value is not available. OSA Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: COUNt? Response(s) Count: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to the number of items in the list of channel results. The value is the sum of the number of user defined channels with the number of new channels automatically created based on the default channel.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: CENTer:FREQuency? Description This query indicates the nominal center frequency used for WDM analysis of the selected channel result. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:CENTer :FREQuency? Parameter(s) None Response Syntax
Response(s) Center: The response data syntax for is defined as a element.Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: CENTer:FREQuency? Example(s) CALC:CHAN:DEL:ALL CALC:CHAN:DEF "ITU_32", 212.0000 THZ CALC:DATA:CHAN:SEL "ITU_32" CALC:DATA:CHAN:CENT:FREQ? Returns 2.120000E+014 See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine] :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:Center MASs:FREQuency? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:Center PEAk:FREQuency? :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: CENTer[:WAVelength]? Description This query indicates the nominal center wavelength used for WDM analysis of the selected channel result. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:CENTer [:WAVelength]? Parameter(s) None Response Syntax
Response(s) Center: The response data syntax for is defined as a element.Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: CENTer[:WAVelength]? Example(s) CALC:WDM:CHAN:DEL:ALL CALC:WDM:CHAN:DEF "C_003", 1401.500 NM CALC:WDM:DATA:CHAN:SEL "C_003" CALC:WDM:DATA:CHAN:CENT:WAV? Returns 1.401500E-006 See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel[:DEFine] :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:Center MASs[:WAVelength]? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:Center PEAk[:WAVelength]? :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: CenterMASs:FREQuency? Description This query returns computed WDM analysis result for center of mass frequency of the selected channel. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:Center MASs:FREQuency? Parameter(s) None Response Syntax
Response(s) Center: The response data syntax for is defined as a element.Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: CenterMASs:FREQuency? Notes Special NAN (not a number) value -2251799813685248 is returned if analysis result could not be computed. See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:CENTer :FREQuency? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:Center PEAk:FREQuency? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:Center MASs[:WAVeength]? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:SELect :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: CenterMASs[:WAVelength]? Description This query returns computed WDM analysis result for center of mass wavelength of the selected channel. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: CenterMASs[:WAVelength]? Notes Special NAN (not a number) value -2251799813685248 is returned if analysis result could not be computed. See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:CENTer [:WAVelength]? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:Center PEAk[:WAVelength]? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:Center MASs:FREQuency? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:SELect :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: CenterPEAk:FREQuency? Description This query returns computed WDM analysis result for peak center frequency of the selected channel. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:Center PEAk:FREQuency? Parameter(s) None Response Syntax
Response(s) Center: The response data syntax for is defined as a element.Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: CenterPEAk:FREQuency? Notes Special NAN (not a number) value -2251799813685248 is returned if analysis result could not be computed. See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:CENTer :FREQuency? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:Center MASs:FREQuency? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:Center PEAk[:WAVelength]? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:SELect :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: CenterPEAk[:WAVelength]? Description This query returns computed WDM analysis result for peak center wavelength of the selected channel. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: CenterPEAk[:WAVelength]? Notes Special NAN (not a number) value -2251799813685248 is returned if analysis result could not be computed. See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:CENTer [:WAVelength]? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:Center MASs[:WAVelength]? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:Center PEAk:FREQuency? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:SELect :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: ENBW? Description This query returns equivalent noise bandwidth of the selected channel. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:ENBW? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) ENBW: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: ENBW? CALC:DATA:CHAN:SEL "CWDM_03" CALC:DATA:CHAN:ENBW? Returns 6.1937000E-011 498 Notes Special NAN (not a number) value -2251799813685248 is returned if analysis result could not be computed. See Also :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: NOISe? Description This query returns computed WDM analysis result for noise power level of the selected channel. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:NOISe? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Noise: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: NOISe? CALC:DATA:CHAN:SEL "CWDM_03" UNIT:POW DBM CALC:DATA:CHAN:NOIS? Returns -5.417000E+001 500 Notes Special NAN (not a number) value -2251799813685248 is returned if analysis result could not be computed. See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:NOISe: AUTO? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:NOISe: TYPE? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:SELect :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: NOISe:AUTO? Description This query indicates if the selected WDM channel result was computed using i-InBand auto noise measurement. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:NOISe: AUTO? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Auto: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: NOISe:AUTO? Example(s) CALC:WDM:CHAN:DEL:ALL CALC:WDM:CHAN:DEF "C_001", 1528.000 NM CALC:WDM:CHAN:SEL "C_001" CALC:WDM:CHAN:NOIS:AUTO OFF CALC:WDM:DATA:CHAN:SEL "C_001" CALC:WDM:DATA:CHAN:NOIS:AUTO? Returns 0 (auto noise disabled) See Also 502 :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: AUTO :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:AUTO :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: NOISe:TYPE? Description This query indicates the noise measurement type used for WDM analysis of the selected channel result. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:NOISe: TYPE? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Type: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: NOISe:TYPE? INBAND: InBand noise type is selected. INBANDNARROWFILTER: InBand narrow filter noise type is selected. POLYNOMIAL5: 5th order polynomial fit noise type is selected. 504 Example(s) CALC:WDM:CHAN:DEL:ALL CALC:WDM:CHAN:DEF "ITU_011", 201.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: OSNR? Description This query returns computed WDM analysis result for signal-to-noise ratio of the selected channel. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:OSNR? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Osnr: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: OSNR? CALC:DATA:CHAN:SEL "ITU_017" UNIT:RAT DB CALC:DATA:CHAN:OSNR? Returns 1.955000E+001 506 Notes Special NAN (not a number) value -2251799813685248 is returned if analysis result could not be computed. See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:NOISe? :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:SELect :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:SIGnalP ower? :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: NSELect Description This command sets the one-based index of the selected WDM channel result. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:NSELec t|MAXimum|MINimum Parameter(s) Select: The program data syntax for is defined as a element. The special forms MINimum and MAXimum are accepted on input.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: NSELect MINimum allows to set the instrument to the smallest supported value. MAXimum allows to set the instrument to the greatest supported value. The parameter corresponds to a valid channel result index to select. The channel index cannot be zero. The CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:COUNt? query can be used to determine valid index range.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: NSELect? Description This query returns the one-based index of the selected WDM channel result. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:NSELec t? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Select: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: SELect Description This command sets the name of the selected WDM channel result. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:SELect Parameter(s) Select: The program data syntax for is defined as a element. The parameter corresponds to the name of the channel result to select.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: SELect? Description This query returns the name of the selected WDM channel result. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:SELect? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Select: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: SELect? The response corresponds to the name of the selected channel result. A single null string is returned if no channel has been selected. 512 Example(s) CALC:WDM:CHAN:DEL:ALL CALC:WDM:CHAN:DEF "C_001", 1300.000 NM CALC:WDM:DATA:CHAN:SEL? Returns "" (no selection) CALC:WDM:DATA:CHAN:SEL "C_001" CALC:WDM:DATA:CHAN:SEL? Returns "C_001" See Also :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: SIGnalPower? Description This query returns computed WDM analysis result for signal power level of the selected channel. At *RST, this value is not available. OSA Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: SIGnalPower? Response(s) Signal: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to the computed signal power level. 514 Example(s) CALC:CHAN:DEL:ALL CALC:CHAN:DEF "ITU_019", 229.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: SIGnalPower:TYPE? Description This query indicates the signal power measurement type used for WDM analysis of the selected channel result. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel:SIGnalP ower:TYPE? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Type: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: SIGnalPower:TYPE? IPOWER: integrated signal power type is selected. PPOWER: peak signal power type is selected. TPOWER: channel total power type is selected. 516 Example(s) CALC:CHAN:DEL:ALL CALC:CHAN:DEF "ITU_011", 192.5520 THZ CALC:CHAN:SEL "ITU_011" CALC:CHAN:SIGP:TYPE PPOW CALC:DATA:CHAN:SEL "ITU_011" CALC:DATA:CHAN:SIGP:TYPE? Returns PPOWER See Also :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:CHANnel: STATus:QUEStionable:BIT<9|10|11> Description This query returns the state of a specific bit from the questionable status of the selected WDM channel result. The , ("bit ") indicates for which bit the information must be retrieved. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:OSNR: FLATness? Description This query returns computed WDM analysis global result for signal-to-noise ratio flatness. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:OSNR:FLATness? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Flatness: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:OSNR: MEAN? Description This query returns computed WDM analysis global result for mean signal-to-noise ratio. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:OSNR:MEAN? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Mean: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA: SIGnalPower:FLATness? Description This query returns computed WDM analysis global result for signal power flatness. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:SIGnalPower:FLA Tness? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Flatness: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA: SIGnalPower:MEAN? Description This query returns computed WDM analysis global result for signal mean power. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:SIGnalPower:ME AN? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Mean: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:TPOWer? Description This query returns computed WDM analysis global result for analyzed trace total power. At *RST, this value is not available. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:DATA:TPOWer? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Power: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:OSNR: BANDwidth|BWIDth[:RESolution] Description This command sets custom resolution bandwidth value for WDM analysis OSNR calculation. At *RST, this value is set to 0.100 nm. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:OSNR: BANDwidth|BWIDth[:RESolution] DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to the custom resolution bandwidth in meter. The CALCulate[1..n][:WDM]:OSNR:BANDwidth[RESo lution]? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:OSNR:BANDwidth[RESo lution]? MAX queries can be used to determine valid resolution bandwidth range.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:OSNR: BANDwidth|BWIDth[:RESolution]? Description This query returns a value indicating either the current or the minimum/maximum resolution bandwidth value for WDM analysis OSNR calculation. At *RST, this value is set to 0.100 nm. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:OSNR: BANDwidth|BWIDth[:RESolution]? Response(s) Resolution: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum resolution bandwidth value for OSNR calculation. 526 Example(s) CALC:WDM:OSNR:BAND:RES:AUTO OFF CALC:WDM:OSNR:BAND:RES 0.065 NM CALC:WDM:OSNR:BAND:RES? Returns 6.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:OSNR: BANDwidth|BWIDth[:RESolution]:AUTO Description This command controls activation of WDM analysis OSNR calculation using auto resolution bandwidth for all channels. At *RST, auto resolution bandwidth is set to off (disabled). Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:OSNR: BANDwidth|BWIDth[:RESolution]:AUTO The parameter corresponds to the new state of auto resolution bandwidth for OSNR calculation. 0 or OFF: custom resolution bandwidth value is used. 1 or ON: instruments resolution bandwidth is used. 528 Example(s) CALC:WDM:OSNR:BAND:RES:AUTO ON CALC:WDM:OSNR:BAND:RES:AUTO? Returns 1 (instrument's RBW enabled) CALC:WDM:OSNR:BAND:RES 0.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:OSNR: BANDwidth|BWIDth[:RESolution]:AUTO? Description This query indicates if WDM analysis OSNR calculation using auto resolution bandwidth has been enabled or not for all channels. At *RST, auto resolution bandwidth is set to off (disabled). Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:STATe Description This command controls activation of WDM analysis. At *RST, WDM analysis is set to on (enabled). Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:STATe Parameter(s) Auto: The program data syntax for is defined as a element. The special forms ON and OFF are accepted on input for increased readability. ON corresponds to 1 and OFF corresponds to 0.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:STATe? Description This query indicates if WDM analysis has been enabled or not. At *RST, WDM analysis is set to on (enabled). Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:STATe? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Auto: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to the state of the WDM analysis. 0: WDM analysis is enabled.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:THReshold Description This command sets WDM analysis absolute power threshold for peak detection. At *RST, this value is set to -45.0 dBm. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:THResholdDBM|W]>|MAXimum|MINimu m|DEFault Parameter(s) Threshold: The program data syntax for is defined as a element followed by an optional element.Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:THReshold DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to the peak detection power level. The CALCulate[1..n][:WDM]:THReshold? MIN and CALCulate[1..n][:WDM]:THReshold? MAX queries can be used to determine valid power range. OSA Example(s) CALC:WDM:THR -30.00 DBM UNIT:POW DBM CALC:WDM:THR? Returns -3.000000E+001 See Also :CALCulate[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:THReshold? Description This query returns a value indicating either the current or the minimum/maximum WDM analysis absolute power threshold for peak detection. At *RST, this value is set to -45.0 dBm. Syntax :CALCulate[1..n][:WDM]:THReshold?[M AXimum|MINimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n][:WDM]:THReshold? Response(s) Threshold: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum peak detection power level value. OSA Example(s) CALC:THR 1.00 UW UNIT:POW W CALC:THR? Returns 1.000000E-006 See Also :CALCulate[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALibration[1..n]:DATE? Description This query returns the date of the most recent factory calibration. This command has no associated *RST condition. Syntax :CALibration[1..n]:DATE? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Date: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to the date of the most recent factory calibration. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALibration[1..n]:POWer:DATE? Description This query returns the date of the most recent user power calibration. This command has no associated *RST condition. Syntax :CALibration[1..n]:POWer:DATE? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Date: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to the date of the most recent user power calibration. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALibration[1..n]:WAVelength:DATE? Description This query returns the date of the most recent user wavelength calibration. This command has no associated *RST condition. Syntax :CALibration[1..n]:WAVelength:DATE? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Date: The response data syntax for is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALibration[1..n]:ZERO[:AUTO] Description This command sets whether or not the instrument should perform auto zero calibration (nulling) at device-dependent intervals without user intervention. At *RST, auto zero calibration is set to on (enabled). Syntax :CALibration[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALibration[1..n]:ZERO[:AUTO] Example(s) STAT? Must return READY CAL:ZERO:AUTO ONCE STAT:OPER:BIT9:COND? Keep resending this query as long as the operation is not complete (returned value is not 0). CAL:ZERO:AUTO? Returns 1 (auto zero still enabled) Notes Zero calibration operation takes up to 5 seconds to complete. Auto zero calibration cannot be disabled: OFF (0) value is valid for queries only. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALibration[1..n]:ZERO[:AUTO]? Description This query indicates whether or not the instrument performs auto zero calibration (nulling) at device-dependent intervals without user intervention. At *RST, auto zero calibration is set to on (enabled). Syntax :CALibration[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :INITiate:CONTinuous Description This command is used to select whether the trigger system is continuously initiated or not. The trigger system is used to control trace acquisition. At *RST, this value is set to off (disabled). Syntax :INITiate:CONTinuous Parameter(s) Continuous: The program data syntax for is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :INITiate:CONTinuous With set to OFF, the trigger system remain in idle state until is set to ON or INITiate:IMMediate command is received. With set to ON, the trigger system leave idle state and continue cycling until set to OFF or ABORt command is received. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :INITiate:CONTinuous SENS:WAV:STAR 1525.000 NM SENS:WAV:STOP 1570.000 NM TRIG:SEQ:SOUR IMM STAT? Poll until returned state is READY INIT:CONT ON INIT:CONT? Returns 1 (trigger system continuously initiated) ... INIT:CONT OFF STAT:OPER:BIT8:COND? Poll until returned state is 0 Notes The trigger system leaves IDLE state to perform acquisition only if the instrument is in READY status. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :INITiate:CONTinuous? Description This query indicates if the trigger system is continuously initiated or not. At *RST, this value is set to off (disabled). Syntax :INITiate:CONTinuous? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Continuous: The response data syntax for is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :INITiate[:IMMediate] Description This command completes one full trigger system cycle, returning to IDLE on completion. This command is an event and has no associated *RST condition or query form. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :INITiate[:IMMediate] SENS:AVER:COUN 8 SENS:WAV:STAR 1525.000 NM SENS:WAV:STOP 1570.000 NM TRIG:SEQ:SOUR IMM STAT? Poll until returned state is READY INIT:IMM STAT:OPER:BIT8:COND? Poll until returned state is 0 Notes The trigger system leaves IDLE state to perform acquisition only if the instrument is in READY status. This command is used to start single, averaging, InBand or i-InBand acquisitions. See Also OSA :ABORt :CALCulate[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MEMory:TABLe:DATA? Description This query returns the channel results in a "row-column" format for the specified table. The list of column is specified using the :MEMory:TABLe:DEFine command. The number of rows is available using :MEMory:TABLe:POINt? command. This query has no associated *RST condition. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MEMory:TABLe:DATA? Example(s) MEM:TABL:SEL "WDM:CHANNEL" MEM:TABL:DEF "NAME,CMAS:WAV" MEM:TABL:POIN? "WDM:CHANNEL" returns 2 MEM:TABL:DATA? "WDM:CHANNEL" returns #248"C_001,1.55236113E-006","C_002,1.55672735 7E-006" Notes The only valid table name is "WDM:Channel". Table data is available only if trace analysis was performed. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MEMory:TABLe:DEFine Description This command sets the column content and order for the table response. The table to define must first be selected using the :MEMory:TABLe:SELect command. At *RST, this value is set to as empty column list for every table. Syntax :MEMory:TABLe:DEFine Parameter(s) ColumnName: The program data syntax for is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MEMory:TABLe:DEFine OSA Parameter(s) The contains a comma separated list of the name of the column to include in the table. The column order is preserved. Unrecognized column definition will produce empty result. Duplicates are allowed. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MEMory:TABLe:DEFine? Description This query returns the column content and order for the specified table. The table to get the definition from must first be selected using the :MEMory:TABLe:SELect command. This query has no associated *RST condition. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MEMory:TABLe:SELect Description This command selects the table to define. At *RST, there is no selection: a single null string is returned. Syntax :MEMory:TABLe:SELect Parameter(s) TableName: The program data syntax for is defined as a element. The parameter corresponds to the name of the table to select. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MEMory:TABLe:SELect? Description This query returns the name of the currently selected table. At *RST, there is no selection: a single null string is returned. Syntax :MEMory:TABLe:SELect? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) TableName: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to the name of the currently selected table. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MEMory:TABLe:POINt? Description This query returns the number of rows in the table. This query has no associated *RST condition. Syntax :MEMory:TABLe:POINt? Parameter(s) TableName: The program data syntax for is defined as a element. The parameter corresponds to the name of the table to select. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MMEMory:STORe:MEASurement[:WDM] Description This command transfers the current WDM measurement results and analysed trace from instrument's internal memory to mass storage memory at the specified location. This command is an event and does not have a query form or a *RST condition. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MMEMory:STORe:MEASurement[:WDM] OSA Example(s) MMEM:STOR:MEAS:WDM "C:OSATestResults_8.osawdm" Notes If a file with the specified already exists, the instrument does not generate error and the file is overwritten. See Also :CALCulate[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:AVERage:COUNt Description This command sets the number of acquired traces to combine for averaging to a specific value. At *RST, averaging count is set to 8. Syntax :SENSe[1..n]:AVERage:COUNt| MAXimum|MINimum|DEFault Parameter(s) Count: The program data syntax for is defined as a element. The special forms MINimum, MAXimum and DEFault are accepted on input. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:AVERage:COUNt OSA Example(s) SENS:AVER:STAT ON SENS:AVER:TYPE SCAL SENS:AVER:COUN? MIN Returns 2 SENS:AVER:COUN? MAX Returns 9999 SENS:AVER:COUN 20 SENS:AVER:COUN? Returns 20 Notes If averaging type is set to PMMH and auto noise measurement is active then specific averaging count setting has no effect. It is automatically determined by the instrument. See Also :INITiate[:IMMediate] :INITiate:CONTinuous :SENSe[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:AVERage:COUNt? Description This query returns a value indicating either the current or the minimum/maximum number of acquired traces to combine for averaging. At *RST, averaging count is set to 8. Syntax :SENSe[1..n]:AVERage:COUNt?[MAXimu m|MINimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:AVERage:COUNt? Response(s) Count: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum averaging count value. OSA Example(s) SENS:AVER:COUN 100 SENS:AVER:COUN? Returns 100 See Also :SENSe[1..n]:AVERage:STATe :SENSe[1..n]:AVERage:TYPE :SENSe[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:AVERage:STATe Description This command controls activation of acquired trace averaging. At *RST, averaging is set to off (disabled). Syntax :SENSe[1..n]:AVERage:STATe Parameter(s) State: The program data syntax for is defined as a element. The special forms ON and OFF are accepted on input for increased readability. ON corresponds to 1 and OFF corresponds to 0. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:AVERage:STATe? Description This query indicates if acquired trace averaging has been enabled or not. At *RST, averaging is set to off (disabled). Syntax :SENSe[1..n]:AVERage:STATe? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) State: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to the activation state of trace averaging. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:AVERage:TYPE Description This command selects the acquired trace averaging type. At *RST, averaging is set to SCALar. Syntax :SENSe[1..n]:AVERage:TYPESCALar|Pola rizationMinMaxHold Parameter(s) Type: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: SCALar|PolarizationMinMaxHold. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:AVERage:TYPE Notes PMMH averaging type is available only if software option "InB" is active. See Also :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: AUTO :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:AUTO:NOISe: TYPE :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:AUTO :CALCulate[1..n][:WDM]:CHANnel:NOISe:TYPE :INITiate[:IMMediate] :INITiate:CONTinuous :SENSe[1..n]:AVERage:COUNt :SENSe[1..n]:AVERage:STATe :SENSe[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:AVERage:TYPE? Description This query returns the selected averaging type for trace acquisition. At *RST, averaging is set to SCALar. Syntax :SENSe[1..n]:AVERage:TYPE? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Type: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to the selected averaging type. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:CORRection:OFFSet [:MAGNitude] Description This command sets the power offset that is added to every point measured by the instrument. At *RST, this value is set to 0.0 dB. Syntax :SENSe[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:CORRection:OFFSet [:MAGNitude] DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to a valid power offset value. The SENSe[1..n]:CORRection:OFFSet[:MAGNitude]? MIN and SENSe[1..n]:CORRection:OFFSet[:MAGNitude]? MAX queries can be used to determine valid power offset range. 568 Example(s) SENS:CORR:OFFS:MAGN 0.5 DB UNIT:RAT DB SENS:CORR:OFFS:MAGN? Returns 5. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:CORRection:OFFSet [:MAGNitude]? Description This query returns a value indicating either the current or the minimum/maximum power offset. At *RST, this value is set to 0.0 dB. Syntax :SENSe[1..n]:CORRection:OFFSet[:MAGNitude]?[ MAXimum|MINimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:CORRection:OFFSet [:MAGNitude]? Response(s) Offset: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum instrument power offset. 570 Example(s) SENS:CORR:OFFS:MAGN 0.5 DB UNIT:RAT DB SENS:CORR:OFFS:MAGN? Returns 5.000000E-001 See Also :SENSe[1..n]:WAVelength:OFFSet :SENSe[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:FREQuency:STARt Description This command sets instrument sweep start frequency. At *RST, this value is set to 190.9506 THz. Syntax :SENSe[1..n]:FREQuency:STARtHZ]>|MAXimum|MINimum|DEFault Parameter(s) Start: The program data syntax for is defined as a element followed by an optional element. The allowed element is HZ. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:FREQuency:STARt Example(s) SENS:FREQ:STAR 197.5 THZ SENS:FREQ:STAR? Returns 1.975000E+014 Notes Minimum instrument sweep range is 5.0 nm. Upon changing STARt frequency, if necessary, STOP frequency will be automatically ajusted in accordance with minimum sweep range. See Also 572 :SENSe[1..n]:FREQuency:STOP :SENSe[1..n]:FREQuency:STARt? :SENSe[1..n][:WAVelength]:OFFSet :SENSe[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:FREQuency:STARt? Description This query returns a value indicating either the current or the minimum/maximum instrument sweep start frequency. At *RST, this value is set to 190.9506 THz. Syntax :SENSe[1..n]:FREQuency:STARt?[MAXim um|MINimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:FREQuency:STARt? Response(s) Start: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum instrument sweep start frequency. 574 Example(s) SENS:FREQ:STAR 197.5 THZ SENS:FREQ:STAR? Returns 1.975000E+014 See Also :SENSe[1..n]:FREQuency:STOP :SENSe[1..n]:FREQuency:STARt :SENSe[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:FREQuency:STOP Description This command sets instrument sweep stop frequency. At *RST, this value is set to 196.5852 THz. Syntax :SENSe[1..n]:FREQuency:STOPHZ]>|MAXimum|MINimum|DEFault Parameter(s) Stop: The program data syntax for is defined as a element followed by an optional element. The allowed element is HZ. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:FREQuency:STOP Example(s) SENS:FREQ:STOP 220.0 THZ SENS:FREQ:STOP? Returns 2.200000E+014 Notes Minimum instrument sweep range is 5.0 nm. Upon changing STOP frequency, if necessary, STARt frequency will be automatically ajusted in accordance with minimum sweep range. See Also 576 :SENSe[1..n]:FREQuency:STARt :SENSe[1..n]:FREQuency:STOP? :SENSe[1..n][:WAVelength]:OFFSet :SENSe[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:FREQuency:STOP? Description This query returns a value indicating either the current or the minimum/maximum instrument sweep stop frequency. At *RST, this value is set to 196.5852 THz. Syntax :SENSe[1..n]:FREQuency:STOP?[MAXim um|MINimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n]:FREQuency:STOP? Response(s) Stop: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum instrument sweep stop frequency. 578 Example(s) SENS:FREQ:STOP 220.0 THZ SENS:FREQ:STOP? Returns 2.200000E+014 See Also :SENSe[1..n]:FREQuency:STARt :SENSe[1..n]:FREQuency:STOP :SENSe[1..n][:WAVelength]:OFFSet :SENSe[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n][:WAVelength]:OFFSet Description This command sets the wavelength offset that is added to every point measured by the instrument. At *RST, this value is set to 0.0 nm. Syntax :SENSe[1..n][:WAVelength]:OFFSetM]>|MAXimum|MINimum|DEFault Parameter(s) Offset: The program data syntax for is defined as a element followed by an optional element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n][:WAVelength]:OFFSet DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. The parameter corresponds to a valid wavelength offset value. The SENSe[1..n][:WAVelength]:OFFSet? MIN and SENSe[1..n][:WAVelength]:OFFSet? MAX queries can be used to determine valid wavelength offset range. 580 Example(s) SENS:WAV:OFFS 0.01 NM SENS:WAV:OFFS? Returns 1.000000E-011 See Also :SENSe[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n][:WAVelength]:OFFSet? Description This query returns a value indicating either the current or the minimum/maximum instrument wavelength offset. At *RST, this value is set to 0.0 nm. Syntax :SENSe[1..n][:WAVelength]:OFFSet?[MA Ximum|MINimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n][:WAVelength]:OFFSet? Response(s) Offset: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum instrument wavelength offset. 582 Example(s) SENS:WAV:OFFS 0.01 NM SENS:WAV:OFFS? Returns 1.000000E-011 See Also :SENSe[1..n]:CORRection:OFFSet[:MAGNitude] :SENSe[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n][:WAVelength]:STARt Description This command sets instrument sweep stop wavelength. At *RST, this value is set to 1525.0 nm. Syntax :SENSe[1..n][:WAVelength]:STARtM]>|MAXimum|MINimum|DEFault Parameter(s) Start: The program data syntax for is defined as a element followed by an optional element. The allowed element is M. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n][:WAVelength]:STARt Example(s) SENS:WAV:STAR 1460.0 NM SENS:WAV:STAR? Returns 1.46000E-006 Notes Minimum instrument sweep range is 5.0 nm. Upon changing STARt wavelength, if necessary, STOP wavelength will be automatically ajusted in accordance with minimum sweep range. See Also 584 :SENSe[1..n][:WAVelength]:OFFSet :SENSe[1..n][:WAVelength]:STOP :SENSe[1..n][:WAVelength]:STARt? :SENSe[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n][:WAVelength]:STARt? Description This query returns a value indicating either the current or the minimum/maximum instrument sweep start wavelength. At *RST, this value is set to 1525.0 nm. Syntax :SENSe[1..n][:WAVelength]:STARt?[MAXi mum|MINimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n][:WAVelength]:STARt? Response(s) Start: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum instrument sweep start wavelength. 586 Example(s) SENS:STAR 1460.0 NM SENS:STAR? Returns 1.46000E-006 See Also :SENSe[1..n][:WAVelength]:OFFSet :SENSe[1..n][:WAVelength]:STOP :SENSe[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n][:WAVelength]:STOP Description This command sets instrument sweep stop wavelength. At *RST, this value is set to 1570.0 nm. Syntax :SENSe[1..n][:WAVelength]:STOPM]>|MAXimum|MINimum|DEFault Parameter(s) Stop: The program data syntax for is defined as a element followed by an optional element. The allowed element is M. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n][:WAVelength]:STOP Example(s) SENS:WAV:STOP 1525.0 NM SENS:WAV:STOP? Returns 1.525000E-006 Notes Minimum instrument sweep range is 5.0 nm. Upon changing STOP wavelength, if necessary, STARt wavelength will be automatically ajusted in accordance with minimum sweep range. See Also 588 :SENSe[1..n][:WAVelength]:OFFSet :SENSe[1..n][:WAVelength]:STARt :SENSe[1..n][:WAVelength]:STOP? :SENSe[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n][:WAVelength]:STOP? Description This query returns a value indicating either the current or the minimum/maximum instrument sweep stop wavelength. At *RST, this value is set to 1570.0 nm. Syntax :SENSe[1..n][:WAVelength]:STOP?[MAXi mum|MINimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SENSe[1..n][:WAVelength]:STOP? Response(s) Stop: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to either the current or the MINimum/MAXimum instrument sweep stop wavelength. 590 Example(s) SENS:STOP 1525.0 NM SENS:STOP? Returns 1.525000E-006 See Also :SENSe[1..n][:WAVelength]:OFFSet :SENSe[1..n][:WAVelength]:STARt :SENSe[1..n][:WAVelength]:STOP :SENSe[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SNUMber? Description This query returns the serial number of the instrument. This command has no associated *RST condition. Syntax :SNUMber? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) SerialNumber: The response data syntax for is defined as a element. The response represents a string containing the instruments serial number. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :STATus? Description This query returns a value indicating the global status of the instrument. This command has no associated *RST condition. Syntax :STATus? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Status: The response data syntax for is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :STATus:OPERation:BIT<8|9>: CONDition? Description This query returns the state of a specific bit in the OPERation register set. The < At *RST, the value is 0. Syntax :STATus:OPERation:BIT<8|9>:CONDition? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Condition: The response data syntax for is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :STATus:OPERation:BIT<8|9>: CONDition? The response represents the current operation condition of the instrument. The meaning of the response depends on the value returned for bit . bit <8>: When the returned value is 1, the instrument is performing a measurement (trigger system INITiated). Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe:BANDwidth|BWIDth:RESolution? Description This query returns the resolution bandwidth of the wavelength range for the specified trace. This query has no associated *RST condition. Syntax :TRACe:BANDwidth|BWIDth:RESolution? Parameter(s) TraceName: The program data syntax for is defined as a element. The parameter corresponds to the name of the trace to select. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe[:DATA]:X:STARt[:WAVElength]? Description This query returns the X magnitude of the first point for the specified trace. This query has no associated *RST condition. Syntax :TRACe[:DATA]:X:STARt[:WAVElength]? Parameter(s) TraceName: The program data syntax for is defined as a element. The parameter corresponds to the name of the trace to select. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe[:DATA]:X:STARt[:WAVElength]? Example(s) TRAC:DATA:X:STAR? "TRC1" Returns 1.525002E-006 Notes The only valid trace name is "TRC1". Trace data is available only if trace analysis was performed. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe[:DATA]:X:STOP[:WAVElength]? Description This query returns the X magnitude of the last point for the specified trace. This query has no associated *RST condition. Syntax :TRACe[:DATA]:X:STOP[:WAVElength]?< TraceName> Parameter(s) TraceName: The program data syntax for is defined as a element. The parameter corresponds to the name of the trace to select. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe[:DATA]:X:STOP[:WAVElength]? Example(s) TRAC:DATA:X:STOP? "TRC1" Returns 1.570006E-006 Notes The only valid trace name is "TRC1". Trace data is available only if trace analysis was performed. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe[:DATA][:Y][:WAVElength]? Description This query returns all the points Y magnitude for the specified trace, according to the format determined by commands in the FORMat subsystem. This query has no associated *RST condition. Syntax :TRACe[:DATA][:Y][:WAVElength]? Parameter(s) TraceName: The program data syntax for is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe[:DATA][:Y][:WAVElength]? The response corresponds to the Y-axis values vector of the trace. Returned values are evenly spaced relative to the X-axis expressed in meter. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe[:DATA][:Y][:WAVElength]? Notes The only valid trace name is "TRC1". Trace data is available only if trace analysis was performed. The platform global FORMat:DATA PACK command may be used to set trace data transfer in compressed binary format. At *RST, ASCii is selected as the default data format type. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe:FEED:CONTrol Description This command sets how often the specified trace accepts new data. At *RST, feed control is set to ALWays. Syntax :TRACe:FEED:CONTrol,AL Ways|NEXT|NEVer Parameter(s) TraceName: The program data syntax for is defined as a element. The parameter corresponds to the name of the trace to select. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe:FEED:CONTrol NEXT: is a one-shot feed, specified trace will wait for new data, such as an new acquistion, and ignores any existing data. CONTrol switch to NEVer once trace data has been updated. NEVer: the specified trace is never updated. 604 Example(s) TRAC:FEED:CONT "TRC1", ALW TRAC:FEED:CONT? "TRC1" Returns ALWAYS Notes The only valid trace name is "TRC1". Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe:FEED:CONTrol? Description This query returns how often the specified trace accepts new data. At *RST, feed control is set to ALWays. Syntax :TRACe:FEED:CONTrol? Parameter(s) TraceName: The program data syntax for is defined as a element. The parameter corresponds to the name of the trace to select. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe:FEED:CONTrol? 606 Example(s) TRAC:FEED:CONT "TRC1", NEXT TRAC:FEED:CONT? "TRC1" Returns NEXT or NEVER Notes The only valid trace name is "TRC1". Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe:POINts? Description This query returns the number of measurement data points in the specified trace. This command has no associated *RST condition. Syntax :TRACe:POINts? Parameter(s) TraceName: The program data syntax for is defined as a element. The parameter corresponds to the name of the trace to select. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe:POINts? Example(s) TRAC:POIN? "TRC1" Returns 8000 Notes The only valid trace name is "TRC1". Trace data is available only if trace analysis was performed. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRIGger[1..n][:SEQuence]:SOURce Description This command selects the source for the trigger system event detector. At *RST, the source is set to IMMediate. Syntax :TRIGger[1..n][:SEQuence]:SOURceIMM ediate|TIMer Parameter(s) Source: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: IMMediate|TIMer. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRIGger[1..n][:SEQuence]:SOURce? Description This query returns the selected the source for the trigger system event detector. At *RST, the source is set to IMMediate. Syntax :TRIGger[1..n][:SEQuence]:SOURce? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Source: The response data syntax for is defined as a element. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :UNIT[1..n]:POWer Description This command selects a default unit for commands which program absolute power. At *RST, default absolute power unit is set to DBM. Syntax :UNIT[1..n]:POWerDBM|W Parameter(s) Unit: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: DBM|W. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :UNIT[1..n]:POWer 612 Example(s) CALC:WDM:THR -30.00 DBM UNIT:POW DBM UNIT:POW? Returns DBM CALC:WDM:THR? Returns -3.000000E+001 UNIT:POW W UNIT:POW? Returns W CALC:WDM:THR? Returns 1.000000E-006 Notes Changing default relative power unit (UNIT:RATio) also sets the default absolute power unit to the corresponding setting. See Also :UNIT[1..n]:POWer? :UNIT[1..n]:RATio :UNIT[1.. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :UNIT[1..n]:POWer? Description This query returns the selected default unit for commands which program absolute power. At *RST, default absolute power unit is set to DBM. Syntax :UNIT[1..n]:POWer? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Unit: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to the selected default absolute power unit. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :UNIT[1..n]:RATio Description This command selects a default unit for commands which program relative power. At *RST, default relative power unit is set to DB. Syntax :UNIT[1..n]:RATioDB|W/W|PCT Parameter(s) Unit: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: DB|W/W|PCT. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :UNIT[1..n]:RATio? Description This query returns the selected default unit for commands which program relative power. At *RST, default relative power unit is set to DB. Syntax :UNIT[1..n]:RATio? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Unit: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to the selected default relative power unit. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :UNIT[1..n]:SPECtrum Description This command selects a default unit for commands which program spectrum. At *RST, default spectrum unit is set to M (meter). Syntax :UNIT[1..n]:SPECtrumM|HZ Parameter(s) Unit: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: M|HZ. Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :UNIT[1..n]:SPECtrum? Description This query returns the selected default unit for commands which program spectrum. At *RST, default spectrum unit is set to M (meter). Syntax :UNIT[1..n]:SPECtrum? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Unit: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to the selected default spectrum unit. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI A continuación encontrará algunos ejemplos de uso de secuencias de instrucciones SCPI. En la columna izquierda de la tabla se indica la instrucción y su posición dentro de la secuencia, mientras que en la derecha se recogen comentarios relevantes para dicha instrucción. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Realizar una adquisición única Secuencia de la instrucción Comentarios SENS:CORR:OFFS:MAGN 5.0 DB Define la desviación de potencia. SENS:WAV:OFFS 0.065 NM Define la desviación de longitud de onda. SENS:WAV:STAR 1525.000 NM Define el rango de longitud de onda de barrido: entre 1525,000 nm y 1570,000 nm. SENS:WAV:STOP 1570. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Realizar una adquisición de promediación Secuencia de la instrucción Comentarios SENS:CORR:OFFS:MAGN 5.0 DB Define la desviación de potencia. SENS:WAV:OFFS 0.0 NM Deshabilita la desviación de longitud de onda. SENS:WAV:STAR MIN Define el rango espectral completo de barrido mediante instrucciones de longitud de onda. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Realizar una adquisición de promediación para análisis de ruido InBand Secuencia de la instrucción Comentarios SENS:CORR:OFFS:MAGN 0.0 DB Deshabilita la desviación de potencia. SENS:WAV:OFFS -0.127 NM Define la desviación de longitud de onda. SENS:WAV:STAR 1525.000 NM Define el rango espectral de barrido: entre 1525,000 nm y 1570,000 nm. SENS:WAV:STOP 1570. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Realizar una adquisición continua Secuencia de la instrucción Comentarios SENS:CORR:OFFS:MAGN 0.0 DB Deshabilita la desviación de potencia. SENS:WAV:OFFS 0.0 NM Deshabilita la desviación de longitud de onda. SENS:FREQ:STAR 190.9506 THZ Define el rango de frecuencia de barrido. SENS:FREQ:STOP 196. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Cancelar la secuencia de adquisición en curso Secuencia de la instrucción Comentarios SENS:AVER:STAT ON SENS:AVER:TYPE SCAL SENS:AVER:COUN 500 TRIG:SEQ:SOUR IMM STAT? INIT:IMM Inicia la promediación de adquisición. ABOR Detiene la adquisición. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Establecer la configuración del análisis para la siguiente secuencia de adquisición (WDM) Secuencia de la instrucción Comentarios CALC:WDM:STAT ON Activa el análisis de WDM. TRAC:FEED:CONT "TRC1", ALW Define el modo de actualización de los datos de curva en ALWays. Si se detecta una nueva curva, se transfiere automáticamente al bloque de cálculo de WDM para analizarla. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Crear una lista de canales según canales específicos (WDM) Secuencia de la instrucción Comentarios CALC:WDM:CHAN:AUTO OFF Deshabilita el canal predeterminado. CALC:WDM:CHAN:DEL:ALL Borra la lista de canales actual. CALC:WDM:CHAN:DEF "CWDM_1470",1470.0 NM Añade un nuevo canal llamado "CWDM_1470" con una longitud de onda central nominal a 1470,0 nm. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Secuencia de la instrucción Comentarios CALC:WDM:CHAN:SEL "CWDM_1550" Selecciona el canal "CWDM_1550". del canal seleccionado (WDM) en la página 628. Modificar los parámetros de análisis globales (WDM) Secuencia de la instrucción Comentarios CALC:WDM:THR -45.00 DBM Define el nivel de detección de pico de canal. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Modificar los parámetros de análisis de canal predeterminado (WDM) Secuencia de la instrucción Comentarios CALC:WDM:CHAN:AUTO:WIDT:FREQ Define el ancho del canal. 50.0 GHZ CALC:WDM:CHAN:AUTO:CENT:ITUG ON Opcional: habilita "ajustar a la red ITU" para los anchos de canal de 25, 50, 100 o 200 GHz o 20 nm. CALC:WDM:CHAN:AUTO:SIGP:TYPE IPOW Define el tipo de potencia de la señal del canal. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Modificar los parámetros de análisis del canal seleccionado (WDM) Secuencia de la instrucción CALC:WDM:CHAN:CENT:WAV 1490.0 NM Comentarios Define la longitud de onda central del canal. CALC:WDM:CHAN:WIDT:WAV 0.8 NM Define el ancho del canal. CALC:WDM:CHAN:SIGP:TYPE IPOW Define el tipo de potencia de la señal del canal. CALC:WDM:CHAN:NOIS:AUTO OFF Selecciona entre la medición de ruido automática (i-InBand) y personalizada. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Obtener resultados del análisis (WDM) Secuencia de la instrucción Comentarios UNIT:POW DBM Define la unidad predeterminada de las consultas de valor de potencia absoluta. UNIT:RAT DB Define la unidad predeterminada de las consultas de valor de potencia relativa. UNIT:SPEC M Define la unidad predeterminada de las consultas de valor de espectro. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Secuencia de la instrucción Comentarios CALC:WDM:DATA:CHAN:NSEL 2 Selecciona el siguiente resultado de canal que se va a procesar por medio de un identificador de canal determinado o un índice de resultados de canal basado en uno. Consulte Obtener resultados de canal seleccionado (WDM) en la página 631. ... ... Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Obtener resultados globales (WDM) Secuencia de la instrucción Comentarios CALC:WDM:DATA:SIGP:MEAN? Consulta la potencia de señal media calculada. CALC:WDM:DATA:SIGP:FLAT? Consulta la planitud de potencia de la señal calculada. CALC:WDM:DATA:OSNR:MEAN? Consulta el OSNR medio calculado. CALC:WDM:DATA:OSNR:FLAT? Consulta la planitud del OSNR calculada. CALC:WDM:DATA:TPOW? Consulta la potencia total de curva calculada. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Secuencia de la instrucción CALC:WDM:DATA:CHAN:SIGP? Comentarios Consulta la potencia de señal de canal calculada. CALC:WDM:DATA:CHAN:NOIS:AUTO? Opcional: consulta si el ruido automático (i-InBand) está activo. CALC:WDM:DATA:CHAN:NOIS:TYPE? Opcional: consulta el tipo de medición de ruido calculado. CALC:WDM:DATA:CHAN:NOIS? Consulta el nivel de ruido de canal calculado. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Obtener la tabla de resultados de canal (WDM) Secuencia de la instrucción Comentarios MEM:TABL:SEL "WDM:CHANNEL" Selecciona la tabla de resultados de canal de análisis de WDM que se va a definir. MEM:TABL:DEF "NAME,CMAS:WAV" Define la lista de resultados de canal (columnas) que se va a obtener. MEM:TABL:POIN? "WDM:CHANNEL" Opcional: consulta el número de resultados de canal (filas) de la tabla. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Realizar una adquisición i-InBand (WDM) Secuencia de la instrucción Comentarios análisis para la siguiente secuencia de adquisición (WDM) en la página 624. CALC:WDM:CHAN:AUTO:NOIS:AUTO Opcional: si el canal predeterminado está ON activo, el ruido automático se establece en habilitado. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Secuencia de la instrucción Comentarios TRIG:SEQ:SOUR IMM Establece el origen de evento de disparador de barrido en inmediato. STAT? El estado del instrumento de prueba es inactivo. Emitir STAT? hasta que el estado devuelto sea READY. INIT:IMM Inicia la adquisición de barrido. STAT:OPER:BIT8:COND? Espera a que la adquisición finalice. Emitir bit 8 hasta que el valor devuelto sea 0. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Realizar una adquisición InBand personalizada (WDM) Secuencia de la instrucción Comentarios análisis para la siguiente secuencia de adquisición (WDM) en la página 624. CALC:WDM:CHAN:AUTO:NOIS:AUTO Opcional: si el canal predeterminado está OFF activo, el ruido automático se establece en deshabilitado. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Secuencia de la instrucción Comentarios SENS:WAV:STAR 1525.000 NM Define el rango espectral de barrido: entre 1525,000 nm y 1570,000 nm. SENS:WAV:STOP 1570.000 NM "" SENS:AVER:STAT ON Habilita la promediación de curva. SENS:AVER:TYPE PMMH Selecciona el tipo de promediación de la medición de ruido InBand. SENS:AVER:COUN 300 Selecciona el número de barridos que promediar. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Realizar una adquisición continua con consulta de resultados intermedios sincronizados (WDM) Secuencia de la instrucción Comentarios análisis para la siguiente secuencia de adquisición (WDM) en la página 624. Referencia de instrucciones SCPI Ejemplos de uso de instrucciones SCPI Secuencia de la instrucción Comentarios TRAC:FEED:CONT "TRC1", NEXT Reactiva el control de alimentación de curva de análisis de otra actualización de "disparo único". TRAC:FEED:CONT? "TRC1" Espera a que la actualización de curva finalice. Emitir alimentación de curva hasta que el valor obtenido sea NEVER. C Fórmulas utilizadas con el analizador de espectro óptico En el módulo OSA se utilizan las siguientes fórmulas en las diversas pruebas disponibles. Fórmulas utilizadas con el analizador de espectro óptico Cálculo de la longitud de onda central (transmitancia espectral) Cálculo de la longitud de onda central (transmitancia espectral) La longitud de onda central se calcula a partir de la siguiente ecuación: R + L a = ----------------2 Donde: a es la longitud de onda central R es la longitud de onda a la derecha en la que la potencia está 3 dB por debajo de la potencia de la longitud de onda nominal, y L es la longitud de onda a la izquierda en la Fórmulas utilizadas con el analizador de espectro óptico Cálculo del ancho de banda (transmitancia espectral) Cálculo del ancho de banda (transmitancia espectral) El ancho de banda se calcula a partir de la ecuación siguiente: b = 2 Min N – XdBLeft XdBRight – N Donde: b es el ancho de banda a x dB, N es la longitud de onda nominal, XdBLeft es la longitud de onda a la izquierda en la que la potencia está x dB por debajo de la potencia de la longitud de onda nominal. Índice Índice A abrir archivos curva.................................................... 250 curva WDM en modo DFB.................... 254 curva WDM en modo EDFA ................. 256 curva WDM en modo FP ...................... 254 curva WDM en modo ST ...................... 255 otros formatos en modo WDM............ 253 activación canal predeterminado............ 58, 114, 226 umbrales........................................ 68, 126 actual potencia de salida................................ Índice C cálculo ancho de banda................................... 643 factor de ruido del EDFA...................... 641 longitud de onda central ..................... 642 cambio de modos de prueba ...................... 15 canal aislamiento adyacente ......................... 307 ancho .............. 58, 75, 114, 131, 226, 232 canalvalor de referencia....................... 290 centro, longitud de onda o frecuencia .............. 75, 130, 232 definición ............................................ Índice pico espectral ........................................ 53 potencia ........................................ 64, 120 potencia de entrada ............................ 228 potencia de salida................................ 229 desviaciones anulación............................................... 16 desviaciones eléctricas, anulación ............... 16 devoluciones de equipos ........................... 350 diafonía entre canales ............................... 282 distancia canal...................... Índice G ganancia canal.................................................... 220 media .................................................. 315 pendiente ............................................ 315 planitud ............................................... 315 garantía anulada ............................................... 347 certificación ......................................... 349 exclusiones .......................................... 349 general ................................................ Índice método IECi para cálculo de OSNR .............. 85 método i-inband ......................................... 81 método InBand ................................... 81, 136 mínimo periodo de calentamiento........................ 9 valor de tiempo, deriva........................ 290 valor durante la deriva......................... 290 Modelo FTB-5240BP ...................................... 3 modo deriva..................................................... 93 DFB ........................................ Índice pico indicador ............................. 272, 291, 312 modo frecuencia.................................. 303 modo longitud de onda....................... 303 modo potencia .................................... 302 nivel de detección.................. 63, 119, 227 potencia de la señal............................. 115 señal de potencia................................. 298 pico espectral canal...................................................... 53 desviación........................................ Índice prueba cambiar modos...................................... 15 configuración, eliminación .................. 265 modos ..................................................... 4 punto....................................... 41, 98, 210 resultados, WDM ................................. 270 PSSE .......................................................... 220 R rango detención .............................. 75, 130, 232 frecuencia .............................................. 33 inicio..................... Índice U ubicación descripción ................ 33, 41, 98, 185, 210 información ........................... 39, 170, 184 umbral límites.................................................. 123 umbrales activación ...................................... 68, 126 predeterminados ................................... 69 V valor incremento .......................................... 233 inicio enlace......................................... 131 nombre del canal, incremento ............... 76 valor inicial, enlace .. N/P: 1066583 www.EXFO.com · info@exfo.com SEDE CENTRAL 400 Godin Avenue Quebec (Quebec) G1M 2K2 CANADÁ Tel.: +1 418 683-0211 · Fax: +1 418 683-2170 EXFO AMÉRICA 3400 Waterview Parkway Suite 100 Richardson, TX 75080 EE. UU. Tel.: +1 972-761-927 · Fax: +1 972-761-9067 EXFO EUROPA Winchester House, School Lane Chandlers Ford, Hampshire S053 4DG INGLATERRA Tel.: +44 2380 246 800 · Fax: +44 2380 246 801 EXFO ASIA-PACÍFICO 62 Ubi Road 1, #09-01/02 Oxley Bizhub 2 SINGAPUR 408734 Tel. |