Datasheet
página: 3/9
Fichade datos de segu ridad
según 1907 /2006/C E,A rtícu lo31
fecha de impresión 24.08.2017 Revisión: 24.08.2017Número de versión 4
N ombre comercial:ergo 5300
( se continua en página 2 )
45.2.18
-
4.3 Indicación de tod a atención médica y de los tratamientos especiales qu e deban dispensarse
inmediatamente
No existen más datos relevantes disponibles.
S E C C IÓ N 5:M edidas de lu chacontraincendios
-
5.1 M edios de extinción
-
Su stancias extintoras apropiadas:
CO2, polvo extintor o chorro de agua rociada. Combatir incendios mayores con chorro de agua rociada o
espuma resistente al alcohol.
-
Su stancias extintoras inapropiadas porrazones de segu ridad:
Agua a pleno chorro
-
5.2 P eligros específicos derivados de lasu stanciaolamezcla
Posible formación de gases tóxicos en caso de calentamiento o incendio.
Durante un incendio pueden liberarse:
Oxidos azoicos (NOx)
Monóxido de carbono y dióxido de carbono
Riesgo de formación de productos pirolíticos tóxicos
Bajo determinadas condiciones, durante el incendio pueden generarse rastros de otras materias tóxicas.
-
5.3Recomendaciones paraelpersonalde lu chacontraincendios
-
Equ ipo especialde protección:
Llevar puesto un aparato de respiración autónomo.
No aspirar los gases provocados por el incendio o explosión.
-
Indicaciones adicionales
Refrigerar los depósitos en peligro con chorro de agua rociada.
Los restos de incendio así como el agua de extinción contaminada deben desecharse de acuerdo con las
normativas vigentes.
S E C C IÓ N 6:M edidas en casode vertidoaccidental
-
6.1 P recau ciones personales,equ ipode protección yprocedimientos de emergencia
Asegurarse de que haya suficiente ventilación.
Ante la presencia de vapores /polvo /aerosoles, utilizar protección respiratoria.
Evitar el contacto con los ojos y la piel.
-
6.2 P recau ciones relativas almedio ambiente:
No dejar que se introduzca en el alcantarillado ni que contamine las aguas.
Al penetrar en las aguas o en el alcantarillado, avisar a las autoridades pertinentes.
-
6.3M étodos ymaterialde contención yde limpieza:
Quitar con material absorbente (arena, kieselgur, absorbente de ácidos, absorbente universal).
Asegurar suficiente ventilación.
Evacuar el material recogido según las normativas vigentes.
-
6.4 Referenciaaotras secciones
Ver capítulo 7 para mayor información sobre una manipulación segura.
Ver capítulo 8 para mayor información sobre el equipo personal de protección.
Ver capítulo 10 para mayor información sobre "estabilidad y reactividad"
Para mayor información sobre cómo desechar el producto, ver capítulo 13.
S E C C IÓ N 7 :M anipu lación yalmacenamiento
-
7 .1 P recau ciones parau namanipu lación segu ra
Asegurar suficiente ventilación /aspiración en el puesto de trabajo.
Asegurar una buena aireación del local, incluso a nivel del suelo (los vapores pesan más que el aire).
-
P revención de incendios yexplosiones:
Mantener alejadas las fuentes de encendido. No fumar.
-
7 .2 C ondiciones de almacenamientosegu ro,inclu idas posibles incompatibilidades
-
A lmacenamiento:
-
Exigencias con respecto alalmacén ylos recipientes:
Conservar sólo en el envase original.
-
N ormas en caso de u n almacenamiento conju nto:
No es necesario.
( se continua en página 4 )
ESGES









