Specifications
14
Español
NORMAS DE SEGURIDAD
Advertencias generales de seguridad para el uso de la 
herramienta
 ATENCIÓN - Lea todas las advertencias e instrucciones. El 
incumplimiento de las advertencias e instrucciones puede ser 
causa de descargas eléctricas, incendios o lesiones graves.
Conserve todas las advertencias e instrucciones para futuras 
referencias.
La expresión “herramienta eléctrica” se refiere a las herramientas 
accionadas mediante conexión a la red eléctrica (con cable) o con 
baterías (sin cable).
Seguridad del lugar de trabajo1) 
El lugar de trabajo debe estar limpio y bien iluminado.a)   La 
presencia de estorbos y la falta de luz pueden causar accidentes.
No haga funcionar las herramientas eléctricas en b) 
atmósferas explosivas, por ejemplo en presencia de 
líquidos, gases o polvos inflamables.  Las herramientas 
eléctricas generan chispas que pueden encender los polvos o 
humos.
Evite que los niños y demás personas ajenas al trabajo se c) 
acerquen durante el funcionamiento de una herramienta 
eléctrica (Fig. 4, pág. 18). Las distracciones pueden hacerle 
perder el control de la herramienta.
Seguridad eléctrica2) 
La clavija de conexión de la herramienta eléctrica debe a) 
ser compatible con la toma de corriente. No modifique 
de ninguna manera la clavija de conexión. No utilice 
adaptadores con herramientas eléctricas dotadas de 
puesta a tierra (a masa). Los enchufes originales y las tomas de 
corriente compatibles reducen el riesgo de descarga eléctrica.
Evite el contacto del cuerpo con superficies conectadas b) 
a tierra o a masa, como tubos, radiadores, cocinas o 
frigoríficos. Si su cuerpo está conectado a tierra o a masa, el 
riesgo de descarga eléctrica es mayor.
No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia ni las c) 
utilice en lugares húmedos (Fig. 6, pág. 19). La penetración 
de agua en estas herramientas aumenta el riesgo de descarga 
eléctrica.
Manipule el cable correctamente. No tire del cable para d) 
desplazar la herramienta ni para desenchufarla de la 
corriente eléctrica. Mantenga el cable alejado de fuentes 
de calor, aceite, bordes afilados y partes en movimiento. 
Los cables dañados o retorcidos aumentan el riesgo de descarga 
eléctrica.
Si utiliza una herramienta eléctrica al aire libre, asegúrese e) 
de que el cable alargador sea idóneo para el uso en 
exteriores. El empleo de un cable adecuado reduce el riesgo de 
descarga eléctrica.
Si debe utilizar forzosamente una herramienta eléctrica en f) 
un lugar húmedo, cerciórese de que la red de alimentación 
esté protegida por un interruptor diferencial (RCD). La 
presencia de un interruptor diferencial (RCD) disminuye el riesgo 
de descarga eléctrica.
Seguridad personal3) 
No se distraiga, controle el trabajo y aplique el sentido a) 
común cuando utilice una herramienta eléctrica. No utilice 
herramientas eléctricas si se encuentra cansado o bajo el 
efecto de drogas, alcohol o medicamentos (Fig. 1, pág. 18). 
Un momento de distracción durante el uso de una herramienta 
eléctrica puede ser causa de lesiones.
Utilice dispositivos de protección personal. Colóquese b) 
siempre protecciones para los ojos. Los dispositivos de 
protección, como mascarillas antipolvo, calzado de seguridad 
antideslizante, casco y protecciones auriculares reducen la 
posibilidad de sufrir lesiones.
Evite que la herramienta se encienda accidentalmente. c) 
Controle que el interruptor esté en la posición de apagado 
antes de conectar la herramienta a la red eléctrica o a las 
baterías, y también antes de levantarla o transportarla. 
Transportar herramientas eléctricas con el interruptor presionado 
o conectadas a la red con el interruptor en posición de encendido 
puede ser causa de accidentes.
Controle que la llave de regulación se haya extraído antes d) 
de encender la herramienta eléctrica. Una llave que se deje 
fijada a la parte giratoria de la herramienta eléctrica puede 
provocar lesiones.
No se incline. Mantenga siempre la posición y el equilibrio e) 
adecuados.  Esto permite controlar mejor la herramienta 
eléctrica en situaciones imprevistas.
Vístase adecuadamente. No utilice prendas amplias ni f) 
adornos. No deje que el cabello, la ropa o los guantes se 
acerquen a las partes en movimiento. Las prendas amplias, 
los adornos y el cabello largo pueden ser atrapados por las partes 
en movimiento.
Si se utiliza un dispositivo conectado a un sistema g) 
de extracción y recolección de polvo, controle que la 
conexión y el uso de dicho dispositivo sean correctos. El 
uso de estos dispositivos puede reducir los riesgos relacionados 
con el polvo.
Uso y mantenimiento de herramientas eléctricas4) 
No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta a) 
específica para cada trabajo.  Una herramienta eléctrica 
apropiada permite trabajar con mayor eficacia y seguridad, 
respetando las condiciones de uso previstas.
No utilice la herramienta eléctrica si el interruptor de b) 
encendido y apagado no funciona correctamente. Toda 
herramienta eléctrica que no pueda controlarse con el interruptor 
es peligrosa y debe repararse.
Desconecte la herramienta de la alimentación eléctrica c) 
antes de regularla, de cambiar los accesorios o de 
guardarla después del uso (Fig. 2, pág. 18). Estas medidas 
de prevención reducen el riesgo de arranque accidental de la 
herramienta eléctrica.
Guarde las herramientas eléctricas fuera del alcance de los d) 
niños y no permita que las utilicen personas inexpertas 
o que no hayan leído y asimilado estas instrucciones. 
Las herramientas eléctricas son peligrosas cuando las utilizan 
personas inexpertas.
Haga el mantenimiento adecuado de las herramientas e) 
eléctricas. Controle que las partes movibles estén bien 
montadas y bloqueadas, que no haya componentes rotos 
y toda otra condición que pueda alterar el funcionamiento 
de la herramienta. Si la herramienta eléctrica está dañada, 
hágala reparar antes de utilizarla. Muchos accidentes son 
consecuencia del mantenimiento incorrecto de las herramientas 
eléctricas.
Mantenga limpios y afilados los elementos de corte.f)   Los 
elementos de corte en buenas condiciones de mantenimiento 
y debidamente afilados tienen menos probabilidades de 
bloquearse y son más fáciles de controlar.
Utilice las herramientas eléctricas y sus accesorios de g) 
conformidad con estas instrucciones, teniendo en cuenta 
las condiciones de trabajo y la labor prevista. El uso de una 
herramienta eléctrica para operaciones distintas de las indicadas 
puede dar lugar a situaciones peligrosas.
Asistencia5) 
Haga reparar las herramientas eléctricas solo por técnicos a) 
autorizados y con recambios originales. Esto garantiza la 
seguridad de la herramienta a lo largo del tiempo.
Advertencias de seguridad para sierras de cadena:
No acerque ninguna parte del cuerpo a la cadena dentada  •
mientras la sierra esté en marcha. Antes de dar arranque a la 
sierra, controle que la cadena dentada no esté en contacto 
con nada. Un momento de desatención durante el uso de una 
sierra de cadena puede hacer que esta atrape la ropa o una parte del 
cuerpo.
Sujete siempre la empuñadura posterior con la mano derecha  •
y la frontal con la mano izquierda.  Invertir la posición de las 
manos durante el uso de la sierra de cadena aumenta el riesgo de 
lesionarse.
Si va a realizar un trabajo durante el cual el órgano de trabajo  •
puede dar con un cable oculto o con el cable de la máquina, 
sujete la herramienta por las superficies aisladas. Si el órgano 
de trabajo toca un cable en tensión, puede electrificar las partes 
metálicas de la herramienta y causar un choque eléctrico al operario.
Utilice gafas de seguridad y protecciones para los oídos. Se  •
recomienda emplear también dispositivos de protección para 
la cabeza, las manos, las piernas y los pies. El uso de indumentos 
de protección adecuados reduce los riesgos por proyección de astillas 
y por contacto accidental con la cadena dentada.
No utilice la sierra de cadena subido a un árbol. • El uso de 
una sierra de cadena desde lo alto de un árbol puede ser causa de 
heridas.
Utilice la sierra solamente estando de pie sobre una superficie  •
fija, segura y llana, manteniendo siempre los pies bien 
apoyados. Las superficies resbaladizas o inestables, como las 
escaleras, pueden hacer perder el equilibrio o el control de la sierra.
Al cortar una rama tensada, tenga mucho cuidado con el  •
posible rebote. Cuando se dobla una rama, al soltarse puede 
golpear con fuerza al operario o lanzar la sierra fuera de control.
Preste mucha atención al cortar arbustos o ramas jóvenes. •  
Las ramas delgadas se pueden enredar en la cadena dentada y, al 
soltarse, golpear al operario haciéndole perder el equilibrio.
Transporte la sierra alejada del cuerpo, apagada y agarrada  •
por la empuñadura frontal.  Coloque siempre la protección 
de la barra antes de transportar o guardar la sierra. 
Manipular 
correctamente la sierra disminuye la posibilidad de contacto 
accidental con la cadena dentada.
Respete las instrucciones de lubricación, tensado de la cadena  •
y uso de recambios. Una cadena mal tensada o sin la lubricación 
adecuada se puede romper o aumentar el riesgo de rebote.
Mantenga las empuñaduras secas, limpias y sin restos de  •
aceite o grasa. Las empuñaduras sucias de grasa o aceite son 
resbaladizas y pueden hacer perder el control de la máquina.
Corte solamente madera. • No utilice la sierra de cadena 
para usos distintos de los indicados. Por ejemplo, no corte 
materiales plásticos, de construcción o de cualquier otro 
tipo que no sean de madera. El uso de la sierra de cadena para 
operaciones distintas de las indicadas puede causar situaciones de 
peligro.










