Operation Manual

E
- 50 -
suelo esté helado o a temperaturas bajo 0.
No talar cuando llueva o las condiciones de
visibilidad no sean favorables.
Observar las disposiciones locales.
Sostener la motosierra siempre con la mano
derecha en la empuñadura trasera y la mano
izquierda en la delantera. Si la motosierra se
sostiene con las manos en la posición incor-
recta aumenta el riesgo de sufrir lesiones, por
lo que debe evitarse.
Llevar gafas protectoras y protección para
los oídos. Se recomiendan otras prendas
de protección para la cabeza, las manos,
las piernas y los pies. La ropa de protección
adecuada disminuye el riesgo de sufrir lesio-
nes provocadas por cuerpos extraños que
puedan salir desparados o un contacto por
descuido con la cadena de la sierra.
Mantener siempre una postura segura y tra-
bajar sólo con la motosierra si la superficie de
apoyo es resistente, segura y lisa. Los suelos
resbaladizos o inestables como escaleras
pueden hacer perder el equilibrio o el control
de la motorsierra.
Prever antes espacio suficiente para huir de
árboles o ramas que caen. Asegurarse de
que este espacio esté libre de obstáculos
que pudieran impedir o limitar el movimien-
to. Pensar que la hierba o la corteza recién
cortadas son resbaladizas.
Asegurarse de haya alguien cerca (aunque a
una distancia de seguridad) para ayudarle en
caso de accidente.
No dejar que la punta del riel guía en la ca-
dena en movimiento entre en contacto con
cualquier objeto.
Empezar a cortar sólo cuando la cadena mar-
che a máxima velocidad.
No intentar dirigir la sierra hacia un corte que
ya se ha iniciado antes. Realizar siempre un
nuevo corte.
Llevar cuidado con ramas que se mueven u
otras fuerzas que pudieran dar fin prematuro
a un corte y engancharse en la cadena.
No intentar cortar una rama cuyo diámetro
sea superior a la longitud de corte del apara-
to.
La edad mínima del usuario puede estar re-
gulada por disposiciones locales.
La distancia mínima del aparato con respecto
a un cable eléctrico sobre el suelo debe ser
siempre como mínimo de 10 m.
Antes de empezar a trabajar es preciso familiari-
zarse con todos los elementos de mando. Practi-
car con el aparato y dejar que un especialista
explique el funcionamiento y las técnicas para
serrar.
No trabajar con el aparato cuando se esté
cansado, enfermo o bajo los efectos del
alcohol o de medicamentos. Hacer siempre
descansos cuando sea necesario. Cambiar
regularmente la posición de trabajo.
Aviso:
En caso de trabajos prolongados, la persona
que opere la máquina podrá sufrir trastornos cir-
culatorios en las manos (síndrome de los dedos
blancos) debido a las vibraciones.
El síndrome de Raynaud (dedos blancos) es
una enfermedad vascular que consiste en la
contracción repentina de los pequeños vasos
sanguíneos de los dedos de los pies y de las
manos. Deja de llegar la sangre su ciente a las
áreas afectadas, con lo que éstas presentan una
extrema palidez. El uso frecuente de aparatos
vibratorios pueden causar lesiones nerviosas a
aquellas personas con trastornos circulatorios (p.
ej.: fumadores, diabéticos).
Si se siente algún tipo de malestar, interrumpir el
trabajo y ponerse en contacto con un médico.
Para reducir los peligros, tener en cuenta las si-
guientes indicaciones:
Cuando haga frío, mantener el cuerpo calien-
te, especialmente las manos.
Hacer regularmente pausas en el trabajo y
mover las manos para estimular la circulación
sanguínea.
Intentar que la vibración de la máquina sea lo
más baja posible realizando tareas de man-
tenimiento periódicamente y fijando bien las
piezas en el aparato.
Causas de los contragolpes y formas de evi-
tarlos:
Se puede producir un contragolpe si el extremo
del riel guía toca un objeto o si la madera se do-
bla y la cadena de la sierra se queda encajada en
el corte.
Un contacto con el extremo del riel puede provo-
car en algunos casos una reacción hacia atrás
inesperada en la que el riel guía se levanta hacia
arriba y golpea en dirección a la persona que
maneja la sierra.
SiHi_GC_EC_750_T_SPK7.indb 50SiHi_GC_EC_750_T_SPK7.indb 50 16.09.14 16:2216.09.14 16:22