Operation Manual
E
- 49 -
Instrucciones especiales de seguridad para
motosierras
•
Desenchufar el aparato en caso de no uti-
lizarlo, antes de realizar cualquier trabajo
de mantenimiento y antes de cambiar
herramientas.
•
Con la sierra en marcha, mantener el
cuerpo alejado de la cadena de la sierra.
Antes de poner en marcha el aparato,
cerciorarse de que la cadena de la sierra
no esté en contacto con algún objeto. Al
trabajar con una motosierra, una mínima falta
de atención puede provocar que la cadena
atrape cualquier parte corporal o de la indu-
mentaria.
•
No utilizar la motosierra subido a un ár-
bol, a no ser que se posea la formación
especial requerida al respecto. Existe pe-
ligro de sufrir lesiones en caso de uso inade-
cuado de una motosierra estando subidos a
un árbol.
•
Tener en cuenta que al cortar una rama
bajo tensión, ésta puede rebotar. Al li-
berarse la tensión aplicada a las fibras de
madera, la rama cortada puede alcanzar al
usuario y hacerle perder el control sobre la
motosierra.
•
Transportar la motosierra con la cadena
de la sierra inmovilizada y con el riel
guía mirando hacia atrás. Al transportar
o guardar la motosierra, colocar siempre
la cubierta de protección. La manipulación
cuidadosa de la motosierra reduce la proba-
bilidad de entrar en contacto involuntario con
la cadena de la sierra en marcha.
•
Seguir las instrucciones para las tareas
de lubricación, tensión de cadena y cam-
bio de accesorios. Una cadena lubricada o
tensada de forma incorrecta puede incremen-
tar el riesgo de contragolpe o fisurado.
•
Mantener las empuñaduras secas, lim-
pias y sin restos de aceite o grasa. Las
empuñaduras grasientas o aceitosas son
resbaladizas, por lo que se puede perder el
control sobre la herramienta.
•
Cortar únicamente madera. Utilizar la
motosierra únicamente para aquellos
trabajos para los que esté destinada.
Ejemplo: no utilizar la motosierra para
serrar plástico, mampostería o materiales
de construcción que no sean de madera.
El uso de motosierras para trabajos cuyos
fines no sean los previstos como adecuados
puede provocar situaciones de peligro.
•
Sujetar el aparato con las dos manos, de
forma que el pulgar y los dedos agarren
las empuñaduras de la motosierra ro-
deándolas. Colocar el cuerpo y los bra-
zos en una posición que permita resistir
los contragolpes. Si se adoptan las medi-
das adecuadas, el usuario puede dominar los
contragolpes. No soltar jamás la motosierra.
•
Evitar trabajar en una posición corporal
inadecuada. De este modo se evita el con-
tacto involuntario con la punta del riel, permi-
tiendo un mejor control sobre la motosierra
en situaciones imprevistas.
•
Utilizar siempre las cadenas de sierra y los
rieles de repuesto indicados por el fabricante.
Las cadenas de sierra y los rieles inapropia-
dos pueden provocar contragolpes o la rotura
de la cadena.
•
Observar las instrucciones del fabricante
para llevar a cabo las tareas de afilado y
mantenimiento de la cadena de la sierra. Los
topes de profundidad demasiado bajos favo-
recen el contragolpe.
•
Prestar especial atención al cortar malezas
y arbustos. El material fino se puede quedar
trabado en la cadena de la sierra y golpearle
o hacerle perder el equilibrio.
•
Al trabajar en el suelo, evitar cortar vallas me-
tálicas u objetos o materiales similares.
•
Se recomienda a las personas que nunca
hayan operado una motosierra que dejen
que alguien experimentado le explique con
ejercicios prácticos (p. ej., cortar madera en
el caballete) su funcionamiento, así como el
equipo de protección necesario.
•
Mantener el área de trabajo libre de obstácu-
los y asegurar que se dispone de suficiente
libertar de movimiento. No trabajar en zonas
estrechas donde es preciso acercarse dema-
siado a la cadena de la sierra.
•
Mantener la zona de trabajo ordenada y lim-
pia de restos de corte u otros obstáculos para
no tropezarse.
•
Mantener una postura segura. Utilizar la
motosierra solo en superficies lisas y antires-
balantes. No trabajar nunca en escaleras ni
suelos resbaladizos porque así se puede per-
der el equilibrio y el control de la motosierra.
•
Antes de empezar a talar las ramas: ase-
gurarse de que en un radio mínimo superior
en 2,5 la longitud de la rama a cortar no se
encuentre ninguna persona.
•
Tener en cuenta las condiciones atmosféri-
cas. No talar árboles cuando haga viento
fuerte o variable. No talar árboles cuando el
SiHi_GC_EC_750_T_SPK7.indb 49SiHi_GC_EC_750_T_SPK7.indb 49 16.09.14 16:2216.09.14 16:22