Manual
10 ADKS Owner’s Manual
• Pattern for valleys: If a valley exists in a problem area
of your roof, you must route cable up and back down the
valley a minimum of 3 feet, as shown in Figure 6. Extend the
cable higher if the warm area of your roof is higher.
• Pattern for other special roof areas: Other problem roof areas
not previously described may also be treated with deicing cable to
prevent ice dam formation. Triangles—similar to those used for the
roofline—can also be used to treat these special areas.
In treating these special problem areas, the height of the triangles may
be greater than those used at the roof edge. Keep the triangle
base at 15 inches, but increase the triangle height so it extends at least
one shingle row (5
1
/
2
inches) into the warm roof section.
Triangle heights must not exceed 20 feet. The clips provided with
the kit are not designed to attach triangles this large. For problem
areas that are more than 20 feet from the roof edge, commercial
grade deicing cable should be installed by a professional installer.
Call Easy Heat toll-free at 800/562-6587 for more information.
Plan the cable pattern in the gutters and downspouts. For each roof
area that has cable, the corresponding gutter (if present) must also have
cable. After arranging the cable along the roofline, the cable will need to be
installed back along the treated roofline through the gutter. Plan to install the
cable down into and back up the inside of any downspouts along the way.
If there is a downspout at the end of the roofline, you need only route the
cable down the inside of the downspout (and not back up). Remember, to
avoid overheating the cable and increasing the risk of fire or electric shock,
no part of the downspout may pass through a building.
Figure 8. Cable routed back along the roofline in the gutter and
downspouts
• Pattern for dormers: To treat a problem dormer area, the cable
should be arranged up and around the dormer as shown in Figure 7.
Figure 6. Cable pattern in a valley
Figure 7. Cable pattern around a dormer
ENG
ESP
Sujete el cable al techo con las pinzas y los espaciadores del cable.
Esta sección describe cómo sujetar el cable al techo por medio de las
pinzas y los espaciadores.
· En los vértices de los triángulos del borde del techo
Teniendo cuidado de no rasgar la teja, levante ligeramente el borde
con una espátula e inserte la pinza. Presione la teja contra el techo.
Nota: las tejas se volverán a sellar durante el clima cálido.
• En la base de los triángulos a lo largo del borde del techo
Forme un “bucle de caída” en el borde del techo para dirigir el agua
hacia el canalón o hacia el suelo. Debe haber un mínimo de 2 pulgadas
(5 cm) entre el fin del bucle de caída y el fondo del canalón.
Modelo ADKS guía del usuario 59
Figura 10. Punto de partida
cerca del borde del techo
E. FIJACIÓN DEL CABLE
Esta sección describe cómo utilizar las pinzas y los espaciadores del
cable para sujetar el cable en cada zona del techo en el recorrido de los
canalones y a través de las bajadas de agua. Utilice únicamente las pinzas y
los espaciadores suministrados para sujetar el cable. No intente engrapar,
clavar ni sujetar el cable con materiales tales como pegamento, sellante
o adhesivo.
Se recomienda que no apriete las pinzas que sujetan el cable durante su
instalación en caso de que necesite hacer ajustes.
Desenrede el cable. Para sujetar adecuadamente el cable, éste debe reposar
completamente en el techo. Para lograrlo, desenrédelo completamente
para que no haya nudos ni se atore. Si el cable no está completamente
desenredado, será más difícil sujetarlo al techo.
Sujete el cable en el punto de partida. Cerca del contacto, sujete el cable
al borde del techo con las pinzas tal como se muestra en las Figuras 10 y
11. No conecte el cable todavía.
Enseguida, corra el cable en el techo, los canalones y las bajadas de agua
como se planeó. En las siguientes secciones, se dan detalles sobre las pinzas
y los espaciadores del cable que se suministran.
Un manejo inadecuado del cable puede dañarlo y provocar la
acumulación de hielo, lesiones y muerte por choque eléctrico
o incendio.
ADVERTENCIA
Figura 11. Punto de partida a lo largo de un canalón
Figura 12. Sujete las pinzas a las tejas en el vértice de los triángulos
Figura 13. Sujete las pinzas a
las tejas en el borde del techo
con los canalónes
Figura 14. Sujete las pinzas
a las tejas del techo sin los
canalónes
Bucle
de caída
Bucle
de caída
• A lo largo de los montantes de los triángulos
En los triángulos mayores de 3 pies (90 cm) sujete con pinzas cada
3 pies en los lados.