Manual
ENG
16 ADKS Owner’s Manual
VII. USE & MAINTENANCE OF
THE CABLE
Drip Loop
B. TURNING THE CABLE ON AND OFF
During the winter season, turn on the cable only when conditions are favor-
able for ice dams to form. The cable should only be operated when:
• snow or ice on the roof is melting, and
• The outside temperature is between 15°F and 35°F (-9°C and
2°C). Below 15°F (-9°C), very little melting will normally occur, and
in very cold conditions, the cable may not generate enough heat in
some roof sections to prevent melt water from refreezing. This may
result in ice dam formation which may cause water to backup under
your shingles.
Once turned on, the cable should be shut off when the melt/freeze condi-
tion stops, usually above temperatures of 35°F (2°C). The cable should be
kept off until the melt/freeze conditions return.
The cable can be operated using:
• an
ON/OFF switch (with an indicator light), or
• an optional Easy Heat Roof Cable Deicing Control (Model RS-2).
The Roof Cable Deicing Control (model number RS-2) is a moisture
and temperature sensor control that provides for operation of deicing
cable only when moisture is present and when temperatures drop
below freezing. The unit will then remain on until moisture is no longer
present or the temperature has risen well above freezing. See your
local dealer for details.
Figure 24. Forming a drip loop near the starting point
In addition to proper installation, proper use of the cable is needed to main-
tain a path for melted snow or ice to drain all the way to the ground.
A. PRE-SEASON CHECKS
At the beginning of the winter season, do the following:
• Check for and remove all combustible debris from roof, gutters
and downspouts, such as leaves, pine needles, seeds and windblown
trash.
• Check to be sure the cable has not been moved from its
intended position. The heated portion of the cable must be posi-
tioned entirely on the roof and must not touch, cross over, or overlap
itself.
• Without removing it from the roof, visually inspect the
entire cable, including the plug. Discontinue use and remove the
cable if it shows any evidence of damage or deterioration, including
cuts, brittleness, charring, cracking, discolored surfaces, or bare wires.
If there appears to be a problem inside a downspout, remove the cable
to inspect it. Take care when removing cable from a downspout to
avoid snagging or cutting the cable on sharp edges.
• If no damage is present, plug the power cord into the receptacle.
Arrange the cord to form a drip loop using a spacer (see Figure 24).
The purpose of the drip loop is to prevent melt water from tracking
along the cord and into the receptacle.
• Test all ground-fault protection devices (see the instructions
provided with the device).
Failure to use and maintain the cable according to these instruc-
tions may result in ice dam formation or injury or death from
fire or electric shock.
WARNING
ESP
NO utilize este kit en ningún otro tipo de techo canalón o bajada de agua
incluyendo:
• Techos con tejado de madera.
• Techos con recubrimiento plástico o membrana de goma.
• Techos combinados (alquitrán y grava).
• Canalones o bajadas de agua de madera.
• Techos planos.
• Techos de pizarra, piedra, cerámica o metal. Este tipo de techos
necesita consideraciones especiales. Para mayor información, llame
sin cargo al: 800/562-6587.
Si no esta seguro de que su techo, canalones y bajadas de agua cumplen
con estos requisitos, llame a un experto en recubrimiento de techos.
La utilizacion de este kit en cualquier otro tipo de techo, canalón o
bajada de agua aumenta el riesgo de acumulación de hielo, lesiones
o muerte por choque eléctrico.
ADVERTENCIA
Este kit está diseñado para utilizarse únicamente en:
• Techos inclinados. Un techo inclinado es aquel en el que el agua
fluye hacia abajo del borde del techo;
• Techos con tejas incombustibles (tales como las tejas de asfalto)
que cumplen con los códigos nacionales de la construcción;
• Canalones y bajadas de agua de metal o plástico.
El incumplimiento de las exigencias de electricidad puede provocar
la acumulación de hielo, lesiones, choque eléctrico o incendio.
ADVERTENCIA
IV. EXIGENCIAS ELÉCTRICAS
El sistema eléctrico que suministra la electricidad para el cable descongelante
debe cumplir con varias condiciones. Verifique con el inspector local de
electricidad o con un electricista calificado si no está seguro de que la
instalación eléctrica cumple con las exigencias enunciadas más adelante o
sobre lo que es necesario hacer para cumplir con los códigos y ordenanzas
de electricidad aplicables.
Se debe conectar el cable a un contacto exterior de 120 voltios C/A
que:
• Esté puesto a tierra. Este cable está equipado con una clavija de
tres patas en donde una pata es la puesta a tierra. Para reducir el
riesgo de incendio o choque eléctrico, se debe de conectar a tierra.
Para hacerlo, la clavija debe enchufarse a un contacto debidamente
instalado y puesto a tierra de acuerdo con los códigos y ordenanzas
locales de electricidad.
No modifique la clavija suministrada con el cable. Si no se ajusta al
contacto, haga que un electricista calificado instale uno adecuado.
• Tenga protección contra las fallas de la puesta a tierra. Un con-
tacto protegido contra las fallas de la puesta a tierra reduce el riesgo
de incendio y de choque eléctrico al detener el flujo de electricidad
(descarga) cuando detecta que la corriente fluye a través de otra cosa
que no sea el cable (por ejemplo, una persona o bajada de agua). Esta
descarga no planeada:
• Puede causar daños al cable;
• Puede no ser suficientemente fuerte para hacer saltar un disyuntor;
• Puede provocar sobrecalentamiento del cable, causar un incendio, y
• Puede causar un choque eléctrico debido a las partes eléctricas
expuestas.
Un disyuntor con proteccion de fallas de puesta a tierra (GFCI) es
un tipo de protección contra las fallas de puesta a tierra. Algunos
contactos exteriores están equipados con un GFCI.
Si no sabe si su contacto tiene una protección contra las fallas de
puesta a tierra, verifique con el inspector local de electricidad, con
un electricista calificado o utilice el cable protector Heating Cable
Protector (HCP1) (vendido por separado). El cable protector HCP1
es un dispositivo de protección contra las fallas de puesta a tierra que
tiene como propósito proteger contra los riesgos de incendio. El cable
HCP1 también provee cierta protección contra los riesgos de choque
eléctrico pero no en el grado en que lo hace un GFCI.
• Se encuentre en un circuito que tenga una corriente adecuada
(amperaje). No utilice este cable en un circuito en que el disyuntor o
fusible tengan más de 20 amperios. Al limitar el circuito a un máximo
de 20 amperios, se reduce el riesgo de incendio y choque eléctrico
en caso de que el cable se dañe.
III. EXIGENCIAS RELATIVAS A
LOS TECHOS, CANALONES
Y BAJADAS DE AGUA
Modelo ADKS guía del usuario 53