Instruction Manual

25
4.1 Generalidad
Las conexiones deben ser realizadas por un electricista
autorizado según las normas en vigor.
La tensión de alimentación, la corriente y el cos φ
aparecen en la tarjeta motor a conservar en el cuadro
eléctrico.
m
El motor debe ser colocado en tierra y
conectado al cuadro eléctrico.
4.2 Control del sentido de rotación
Una vez conectada a la alimentación eléctrica, determinar
el sentido de rotación como sigue:
1. Arrancar la bomba y controlar la prevalencia
suministrada con compuerta no completamente
cerrada.
2.
Parar la bomba y cambiar las conexiones de dos fases.
3. Arrancar la bomba y repetir el punto 1 con compuerta
en la misma posición.
4. Parar la bomba.
Comparar los resultados obtenidos después de haber
realizado los puntos 1 y 3. La conexión correcta es
aquella que ofrece la máxima prevalencia.
Nota: La bomba no puede ser arrancada hasta que el
soporte de aspiración no haya sido completamente
sumergido.
5. INSTALACIÓN DE LA BOMBA
m
Antes de comenzar cualquier trabajo en la
bomba o en el motor, asegurarse de haber
desconectado la alimentación eléctrica y que no
pueda ser reconectada por error.
5.1 Asemblaje de la bomba con motor
Posicionar la bomba en el motor de manera que sean
en el mismo eje e introducir el árbol motor en la junta
del árbol de la bomba, sin que el acomplamiento sea
forzado.
Sujetar los tornillos o tuercas que jan las bridas bomba-
motor diagonalmente con un par de apriete como
indicado en la tabla aquí bajo.
Tipo motor Tornillo
Par de apriete
Nm
Motor 4" M8 18
Motor 6" M12 100
Motor 8" M16 200
5.2 Tubería de caudal
Si la bomba está ya acoplada a la tubería de caudal y se
utiliza una llave de cadena para tubos, se debe apretar
unicamente sujetándola por la boca de caudal. Los tubos
enroscados deben ser conectados de manera a reducir
la acción de destornillado debida al arranque/parada de
la bomba.
El lete del tubo que se atornilla a la bomba no debe ser
más largo del lete de la bomba.
Después del atornillado del tubo en la boca de caudal,
hay que apretar el tornillo colocado para evitar el
aojamiento del primer segmento de tubería, ver Fig. 3.
Cuando se utilizan tubos en plástica, asegurar la bomba
con una cuerda no en tensión conectada a la boca de
caudal, como en Fig. 3.
00114016 09/2008
00114016 06/2010
Fig. 3
5.3 Arreglo del cable
Para sujetar el cable a la cuerda de sujeción o a la tubería
de caudal hay que utilizar unas fajitas a posicionar cada
3 metros.
Utilizar fajitas en plástica como indicado en Fig. 4. Una
vez bloqueado el cable, cortar la sobresalida de la fajita.
3mt
3mt
00114019 09/2008
00114019 06/2010
Fig. 4