867 Manual de instrucciones
Quedan reservados todos los derechos. Propiedad intelectual de Dürkopp Adler AG. Queda prohibido el uso del documento entero o de una parte del mismo sin consentimiento previo por escrito de Dürkopp Adler AG.
Índice 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 Acerca de estas instrucciones de uso ..............................................5 Ámbito de aplicación de las instrucciones de uso .................................5 Documentación suministrada ................................................................5 Daños por el transporte .........................................................................5 Limitación de responsabilidad ...............................................................6 Símbolos empleados ...
Índice 5.10.1 5.11 5.11.1 5.12 5.12.1 5.12.2 5.12.3 5.12.4 5.13 5.13.1 5.13.2 5.14 5.15 5.16 5.17 Desbloquear la rueda moleteada ........................................................49 Ajuste de la elevación del pie prensatelas .........................................50 Limitación de la cantidad de puntadas con elevación de pie prensatelas aumentada ............................................................50 Ajuste de la altura de elevación...........................................................
Índice 7.11 7.12 7.12.1 7.12.2 7.12.3 7.12.4 7.12.5 7.12.6 7.12.7 7.12.8 7.12.9 7.13 7.13.1 7.13.2 7.13.3 7.14 7.15 Montaje del panel de control ...............................................................92 Conexión eléctrica ...............................................................................93 Comprobación de la tensión de red.....................................................93 Montaje y conexión de la iluminación del área de costura y su transformador...................................
Índice 4 Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Acerca de estas instrucciones de uso 1 Acerca de estas instrucciones de uso 1.1 Ámbito de aplicación de las instrucciones de uso Estas instrucciones de uso describen el uso previsto y el emplazamiento de la máquina de coser especial 867. Son válidas para todas las subclases indicadas en el capítulo 3.4 Datos técnicos. 1.2 Documentación suministrada En la máquina hay montados componentes de otros fabricantes, p. ej., los motores de accionamiento.
Acerca de estas instrucciones de uso 1.4 Limitación de responsabilidad Toda la información y las indicaciones del presente manual de instrucciones se han elaborado teniendo en cuenta el estado de la técnica y las normas y disposiciones vigentes.
Acerca de estas instrucciones de uso Información Información adicional, p. ej. sobre posibilidades de servicio alternativas. Orden Indica qué tareas debe realizar antes o después de un ajuste. Referencias Señala una referencia a otra parte del texto. 1.6 Figuras La apariencia de la máquina varía en función de qué subclase sea en lo siguiente: longitud del brazo de la máquina, cantidad de ruedas moleteadas, posición de la palanca del regulador de puntada, presencia del bloque de teclas, etc.
Acerca de estas instrucciones de uso 8 Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Indicaciones de seguridad 2 Indicaciones de seguridad El presente capítulo contiene indicaciones básicas relativas a su seguridad. Lea las indicaciones detenidamente antes de montar, programar, realizar el mantenimiento o utilizar la máquina. Siga sin falta las especificaciones de las indicaciones de seguridad. El incumplimiento puede provocar lesiones graves y daños materiales. 2.1 Indicaciones de seguridad generales Solo puede trabajar personal autorizado con la máquina.
Indicaciones de seguridad Para los siguientes trabajos se debe desconectar la tensión de la máquina accionando el interruptor principal o desconectando el enchufe de la red. • Enhebrado • Sustitución de la aguja o de otras herramientas de coser • Abandono del puesto de trabajo • Realización de trabajos de mantenimiento y reparaciones Durante su uso, compruebe si la máquina presenta daños visibles externamente. Interrumpa el trabajo si percibe cambios en la máquina.
Indicaciones de seguridad Está prohibido trabajar en piezas y dispositivos que estén sometidos a tensión. Las excepciones están reguladas en la norma DIN VDE 0105. El uso de piezas de repuesto incorrectas o defectuosas puede comprometer la seguridad y dañar la máquina. Por ello, utilice exclusivamente piezas de repuesto originales del fabricante. 2.2 Palabras y símbolos en indicaciones de seguridad Las indicaciones de seguridad se muestran sobre una barra de color.
Indicaciones de seguridad Ejemplos de indicaciones de seguridad en forma de texto: PELIGRO Tipo y fuente del peligro Consecuencias en caso de incumplimiento Medidas para evitar el peligro Esta es una indicación de peligro cuyo incumplimiento provocaría la muerte o lesiones graves. ADVERTENCIA Tipo y fuente del peligro Consecuencias en caso de incumplimiento Medidas para evitar el peligro Esta es una indicación de peligro cuyo incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.
Descripción de las prestaciones 3 Descripción de las prestaciones 3.1 Prestaciones La Dürkopp Adler 867 es una máquina de coser de cama plana para doble pespunte.
Descripción de las prestaciones Subclases de máquinas de brazo largo Las subclases de máquinas de brazo largo acaban en -70 o -100, que indica la longitud del paso del brazo en cm. 3.2 Declaración de conformidad La máquina cumple con las disposiciones europeas que se indican en la declaración de conformidad y de montaje. 3.3 Uso adecuado La Dürkopp Adler 867 está concebida para coser materiales ligeros a semipesados.
Descripción de las prestaciones 3.4.
Descripción de las prestaciones Tipo de puntada -394342 134-35 Grosor máximo de la aguja [Nm] 180 80/3 – 10/3 15/3 20/3 Longitud de puntada hacia delante/ hacia atrás [mm] 80/3 – 15/3 10/3 80/3 – 10/3 12 / 12 Longitudes de puntada ajustables 1 Cantidad de puntadas máxima 2 1 3400 Cantidad de puntadas en la entrega 3000 3400 Elevación máxima de la ventilación (*solo con dispositivo de retrogiro) 20 20* 3000 20 9 Sobrepresión de servicio [bar] 6 Consumo de aire [NL] 2 3000 Elevació
Descripción de las prestaciones Tipo de puntada Garfio vertical, grande (L) x x x x x x x Cantidad de agujas x x 2 Sistema de aguja 134-35 130 180 Grosor máximo del hilo de costura 80/3 – 10/3 Longitud de puntada hacia delante/ hacia atrás [mm] -490322 -290445 -290342 -290322 -290142 Puntada de doble pespunte 301 Garfio vertical, extragrande (XXL) Grosor máximo de la aguja [Nm] -290122 -290040 -290020 Subclases: 867- -260122 Máquinas de 2 agujas y brazo corto 7/7 15/3 12 /
Descripción de las prestaciones Tipo de puntada -190342-M Puntada de doble pespunte 301 Garfio vertical, grande (L) Garfio vertical, extragrande (XXL) -190322-M Subclases: 867- -190142-M Máquinas con motor integrado x x Cantidad de agujas x 1 Sistema de aguja 134-35 Grosor máximo de la aguja [Nm] 180 Grosor máximo del hilo de costura 80/3 – 10/3 Longitud de puntada hacia delante/ hacia atrás [mm] 12 / 12 Longitudes de puntada ajustables Cantidad de puntadas máxima 1 3400 2 3800 Cantid
Descripción de las prestaciones Tipo de puntada Garfio vertical, grande (L) x x x x Cantidad de agujas x 1 Sistema de aguja 134-35 Grosor máximo de la aguja [Nm] 180 Grosor máximo del hilo de costura 80/3 – 10/3 Longitud de puntada hacia delante/ hacia atrás [mm] 12 / 12 1 1 1 Cantidad de puntadas máxima 3000 Cantidad de puntadas en la entrega 3000 Elevación máxima de la ventilación (*solo con dispositivo de retrogiro) -190342-70 Puntada de doble pespunte 301 Garfio vertical, extrag
Descripción de las prestaciones Tipo de puntada Garfio vertical, grande (L) -290342-100 Puntada de doble pespunte 301 x Garfio vertical, extragrande (XXL) x x x Cantidad de agujas x x 2 2 2 Sistema de aguja 134-35 Grosor máximo de la aguja [Nm] 180 Grosor máximo del hilo de costura 80/3 – 10/3 Longitud de puntada hacia delante/ hacia atrás [mm] 12 / 12 Longitudes de puntada ajustables -290342-70 -290322-70 -290122-70 -290040-70 Subclases: 867- -290020-70 Máquinas de 2 agujas y b
Descripción de las prestaciones 3.4.3 Equipamientos e instrucciones de uso adicionales Solicite los equipamientos adicionales en el centro de aplicaciones (APC) de Dürkopp Adler. Correo electrónico: marketing@duerkopp-adler.com Encontrará instrucciones de uso adicionales y más documentación en el área de descargas de la página de Internet de Dürkopp Adler: http://www.duerkopp-adler.com/de/main/Support/downloads. Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Descripción de las prestaciones 22 Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Descripción de la máquina 4 Descripción de la máquina Fig.
Descripción de la máquina 24 Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Instrucciones de manejo 5 Instrucciones de manejo 5.1 Conexión y desconexión de la alimentación de corriente El interruptor principal inferior (2) del control determina la alimentación de corriente. Fig. 2: Conexión y desconexión de la alimentación de corriente 4 1 – + 3 2 (1) - Lámpara de control en el bloque (3) - Interruptor principal de la alimende teclas tación de corriente (2) - Lámpara de control en el control (4) - Interruptor de la iluminación del área de costura Conectar la corriente: 1.
Instrucciones de manejo 5.2 Colocación y cambio de la aguja ADVERTENCIA Peligro de lesiones con la aguja y las piezas móviles. Desconecte la máquina de coser antes de cambiar la aguja. Tenga cuidado con la punta de la aguja. Orden Después de cambiar el grosor de la aguja, ajuste la distancia entre el garfio y la aguja ( instrucciones de servicio cap. 11.1 Ajuste de la distancia lateral del garfio).
Instrucciones de manejo 5.2.1 Cambio de la aguja en máquinas de una aguja Fig. 3: Cómo colocar y cambiar la aguja en máquinas de una aguja 1 2 3 4 (1) - Barra de la aguja (2) - Tornillo de sujeción (3) - Acanaladura (4) - Garfio 1. Girar el volante hasta que la barra de la aguja (1) alcance su posición más alta. 2. Aflojar el tornillo de sujeción (2). 3. Extraiga la aguja tirando hacia abajo. 4. Coloque una nueva aguja. 5.
Instrucciones de manejo 5.2.2 Cambio de la aguja en máquinas de dos agujas Fig. 4: Cómo colocar y cambiar la aguja en máquinas de dos agujas 1 2 3 4 (1) - Barra de la aguja (2) - Tornillos de sujeción (3) - Acanaladuras (4) - Garfios 1. Girar el volante hasta que la barra de la aguja (1) alcance su posición más alta. 2. Afloje los tornillos de sujeción (2) de ambos lados. 3. Siempre extraiga la aguja tirando hacia abajo. 4. Coloque una aguja nueva en ambos lados. 5.
Instrucciones de manejo 5.2.3 Cambio de la aguja en barras de aguja conmutables Fig. 5: Colocar y cambiar la aguja en barras de aguja conmutables 1 2 3 4 (1) - Barras de las agujas (2) - Tornillos de sujeción (3) - Acanaladuras (4) - Garfios 1. Girar el volante hasta que las barras de las agujas (1) alcancen su posición más alta. 2. Afloje los tornillos de sujeción (2) de ambos lados. 3. Siempre extraiga la aguja tirando hacia abajo. 4. Coloque una aguja nueva en ambos lados. 5.
Instrucciones de manejo 5.3 Enhebrar el hilo de la aguja ADVERTENCIA Peligro de lesiones con la aguja y las piezas móviles. Desconecte la máquina de coser antes de enhebrar el hilo. En todas las máquinas se pasa el hilo desde el carrete, pasando por el brazo desarrollador, hasta la máquina. Fig. 6: Paso del hilo por el brazo desarrollador y el brazo de la máquina 1 2 (1) - Guía del brazo desarrollador (2) - Portacarretes 1. Colocar el carrete en el portacarretes (2). 2.
Instrucciones de manejo 5.3.1 Cómo enhebrar el hilo de la aguja en máquinas de una aguja Fig. 7: Esquema de enhebrado de hilos de aguja: parte 1 9 4 5 6 8 7 – + 1 – + + – + 1234 + 2 – 3 + (1) - Palanca de extracción (2) - Extremo del muelle (3) - Muelle recuperador del hilo (4) -Perno desviador 6 5 4 (5) - Tensor principal (6) - Tensor adicional (7) - Pretensor (8) - 2. Paso del hilo (9) - 1. Paso del hilo 3.
Instrucciones de manejo Fig. 8: Esquema de enhebrado de hilos de aguja: parte 2 - 1234 0 + ^ . < + , (10) - Gancho (11) - Guía del hilo superior (12) - Guía del hilo inferior (13) - Guía del hilo en la barra de la aguja (14) - Ojal de la aguja (15) - Regulador del hilo (16) - Palanca del hilo 11. Pasar el hilo por debajo del gancho (10). 12. Pasar el hilo de abajo arriba a través del orificio del regulador del hilo (15). 13. Pasar el hilo de derecha a izquierda por la palanca de hilo (16). 14.
Instrucciones de manejo 5.3.2 Cómo enhebrar el hilo de la aguja en máquinas de dos agujas En las máquinas de dos agujas existe un segundo triángulo de tornillos de tensión para el segundo hilo de aguja. El procedimiento de enhebrado se corresponde al de un hilo de aguja ( cap. 5.3.1 Cómo enhebrar el hilo de la aguja en máquinas de una aguja, pág. 31). – – + + Fig.
Instrucciones de manejo 5.3.3 Enhebrado del hilo de aguja en máquinas con inicio de costura limpio El juego de piezas Inicio de costura limpio se encarga de pasar el hilo de aguja breve y limpiamente por el inicio de costura. Después de la primera puntada, el sujetahilos (6) sujeta el hilo de aguja y el tirahilos (5) tira del mismo, de manera que el hilo de aguja sobresale solo un poco. El ajuste exacto se describe en las instrucciones adicionales instrucciones adicionales 0791 867708. Fig.
Instrucciones de manejo 7. Enhebrar el hilo desde arriba alrededor del perno desviador (3). 8. Continuar con el paso de procedimiento 9 ( cap. 5.3.1 Cómo enhebrar el hilo de la aguja en máquinas de una aguja, pág. 31) del esquema de enhebrado normal. 5.4 Enhebrar el hilo de lanzadera y devanar ADVERTENCIA Peligro de lesiones con la aguja y las piezas móviles. Desconecte la máquina de coser antes de enhebrar el hilo. Fig.
Instrucciones de manejo Fig. 12: Bobinado del hilo de lanzadera: parte 1 1 4 5 9 6 1 2 – 2 4 + – – + – + 1234 3 + (1) - Guía del hilo (2) - Pretensor (3) - Devanador (4) - Guía del hilo de lanzadera 3. Enhebrar el hilo de forma ondulante por los 3 orificios de la guía del hilo (1): de arriba abajo por el orifico izquierdo, luego de abajo arriba por el orificio del medio y de arriba abajo por el orificio derecho. 4.
Instrucciones de manejo 10. Tirar de la palanca de devanado (1) hacia arriba. El hilo de lanzadera se devana normalmente mientras se cose. Sin embargo, el hilo de lanzadera también se devana sin necesidad de coser, p. ej. si necesita un carrete entero para comenzar a coser. ATENCIÓN Daños en los pies prensatelas o en la placa de la aguja al devanar sin prenda.
Instrucciones de manejo 5.5 Cómo cambiar el carrete del hilo de lanzadera ADVERTENCIA Peligro de lesiones con la aguja y las piezas móviles. Desconecte la máquina de coser antes de cambiar el carrete del hilo de lanzadera. Fig. 14: Cómo cambiar el carrete del hilo de lanzadera 6 5 1 4 3 2 (1) - Ranura (2) - Guía (3) - Resorte tensor (4) - Ranura (5) - Carrete (6) - Tapa del alojamiento de la bobina 1. Levantar la tapa del alojamiento de la bobina (6). 2. Extraer el carrete vacío. 3.
Instrucciones de manejo Controlador de Máquinas con controlador de hilo automático: hilo automático Cuando deben cambiarse el hilo de lanzadera las lámparas indicadoras LED (2) se iluminan en el brazo de la máquina. La lámpara izquierda indica el estado del garfio izquierdo, la lámpara derecha el del garfio derecho. Fig. 15: Controlador de hilo – 1 + 2 (1) - Ranura del carrete (2) - LEDs en el brazo de la máquina El carrete tiene en un lado ranuras para controlar el hilo.
Instrucciones de manejo 5.6.1 Ajuste de la tensión del hilo de la aguja Las tres ruedas moleteadas del triángulo de tornillos de tensión izquierdo ajustan la tensión del hilo de aguja. En la posición básica, el lado superior de la rueda moleteada se une con el tornillo por la mitad. Fig. 17: Ajuste de la tensión del hilo de la aguja – + 1 – + – + 1234 2 3 (1) - Pretensor (2) - Tensor adicional (3) - Tensor principal Aumentar la tensión: 1. Girar la rueda moleteada a la derecha.
Instrucciones de manejo 1 – + Fig. 18: Pretensor – + – + 1234 2 3 (1) - Pretensor (2) - Tensor adicional (3) - Tensor principal Pretensor El pretensor (1) sujeta el hilo cuando el tensor principal (3) y el tensor adicional (2) están completamente abiertos. Cortahilos En las máquinas con cortahilos automático: automático El pretensor (1) también determina la longitud del hilo inicial para la nueva costura: Hilo inicial más corto: 1. Girar la rueda moleteada del pretensor (1) hacia la derecha.
Instrucciones de manejo Tensor adicional El tensor adicional (2) aumenta la tensión al coser, p. ej. en caso de espesamiento de la costura. Ajuste correcto Ajustar la tensión adicional (2) siempre más baja que la tensión principal (3). La tensión adicional puede desconectarse manualmente o automáticamente.
Instrucciones de manejo Desconectar la tensión adicional: 1. Desplazar el mango (2) de la palanca (1) a la derecha hasta el tope. 5.6.2 Desbloqueo de la tensión del hilo de aguja Automoción: Sobre todo en el sector de la automoción se utilizan máquinas Actuadores con actuadores bloqueables. En estas máquinas debe retirarse bloqueables el bloqueo para poder ajustar la tensión adicional y la tensión principal. + – + – – – + – + + – + 1234 1 – + Fig.
Instrucciones de manejo 5.6.4 Ajuste de la tensión del hilo de la lanzadera ADVERTENCIA Peligro de lesiones con la aguja y las piezas móviles. Desconecte la máquina de coser antes de ajustar la tensión del hilo de lanzadera. Fig. 21: Ajuste de la tensión del hilo de la lanzadera 1 (1) - Tornillo de ajuste La tensión del hilo de lanzadera se ajusta con el tornillo de ajuste (1). Aumentar la tensión: 1. Girar el tornillo de ajuste (1) a la derecha. Disminuir la tensión: 1.
Instrucciones de manejo 5.7 Ajustar el regulador del hilo ADVERTENCIA Peligro de lesiones con la aguja y las piezas móviles. Desconecte la máquina de coser antes de ajustar el regulador del hilo. El regulador del hilo ajusta la tensión del hilo de aguja en torno al garfio. Ajuste correcto: El bucle del hilo de aguja se desliza con poca tensión por la parte más gruesa del garfio. Fig. 22: Ajustar el regulador del hilo 1 + – 1234 2 + (1) - Tornillo regulador (2) - Regulador del hilo 1.
Instrucciones de manejo 5.8 • • Cómo levantar los pies prensatelas Máquinas ECO: mecánicamente con la palanca de rodilla Máquinas CLASSIC: de forma electroneumática con el pedal 5.8.1 Elevación mecánica con la palanca de rodilla Fig. 23: Elevación mecánica de los pies prensatelas con la palanca de rodilla 1 (1) - Palanca de rodilla 1. Pulsar la palanca de rodilla (1) hacia la derecha. Los pies prensatelas permanecen arriba mientras se mantenga pulsada hacia la derecha la palanca de rodilla. 5.8.
Instrucciones de manejo o bien 1. Pulsar el pedal (1) hacia atrás completamente. El dispositivo cortahilos se activa y los pies prensatelas se levantan. 5.9 Cómo fijar los pies prensatelas en la posición elevada En el lado trasero de la máquina se encuentra una palanca que fija los pies prensatelas en su posición superior. Fig.
Instrucciones de manejo 5.10 Ajuste de la presión del pie prensatelas La rueda moleteada superior izquierda en el brazo de la máquina determina la presión con que se posa el pie prensatelas sobre la prenda. La presión se ajusta mediante el giro sin escalonamientos. La presión adecuada se ajusta en función de la prenda: • • Menos presión para materiales blandos, como p. ej. paño Mayor presión para materiales duros, como p. ej. piel Ajuste correcto La prenda no se resbala y se transporta correctamente.
Instrucciones de manejo 5.10.1 Desbloquear la rueda moleteada Automoción: Sobre todo en el sector de la automoción se utilizan máquinas Actuadores con actuadores bloqueables. En estas máquinas debe retirarse bloqueables el bloqueo para poder ajustar la presión del pie prensatelas. Fig. 27: Cómo desbloquear las ruedas moleteadas de la presión del pie prensatelas 1 3 2 (1) - Tornillo de sujeción (2) - Chapa de seguridad (3) - Rueda moleteada para la presión del pie prensatelas 1.
Instrucciones de manejo 5.11 Ajuste de la elevación del pie prensatelas 5.11.1 Limitación de la cantidad de puntadas con elevación de pie prensatelas aumentada Las máquinas CLASSIC tienen un potenciómetro en el eje del brazo. El potenciómetro ajusta la cantidad de puntadas a la elevación del pie prensatelas de forma automática: Cuando se aumenta la elevación del pie prensatelas, la cantidad de puntadas disminuye automáticamente.
Instrucciones de manejo 5.11.2 Ajuste de la altura de elevación Dependiendo del equipamiento, la máquina tiene una o dos ruedas moleteadas para la elevación del pie prensatelas. La elevación del pie prensatelas se ajusta entre 1 – 9 mm girando la rueda moleteada sin escalonamientos. En las máquinas con dos ruedas moleteadas, la rueda a la izquierda (1) ajusta la elevación de pie prensatelas normal y la rueda moleteada derecha (2) la elevación de pie prensatelas aumentada.
Instrucciones de manejo 5.11.3 Regulación rápida de altura mediante el interruptor de rodilla En las máquinas con regulación rápida de altura mediante interruptor de rodilla, la elevación de pie prensatelas aumentada se activa con el interruptor de rodilla. El interruptor de palanca en la parte trasera del interruptor de rodilla determina si la elevación de pie prensatelas aumentada debe estar conectada de forma continua o solo mientras el interruptor de rodilla esté pulsado. Fig.
Instrucciones de manejo Ajuste breve: 1. Colocar el interruptor de palanca (2) hacia abajo. • Conexión de la elevación de pie prensatelas aumentada: Pulsar el interruptor de rodilla (1) hacia la derecha y manténgalo pulsado. La elevación de pie prensatelas aumentada permanece mientras el interruptor de rodilla siga pulsado hacia la derecha. • Desconexión de la elevación de pie prensatelas aumentada: Soltar el interruptor de rodilla (1). 5.11.
Instrucciones de manejo 5.12 Longitud de puntada 5.12.1 Ajuste de la longitud de puntada Dependiendo del equipamiento, la máquina tiene una o dos ruedas moleteadas para la longitud de puntada. La longitud de puntada se ajusta entre 0 – 12 mm sin escalonamientos. Fig.
Instrucciones de manejo 5.12.2 Coser con dos longitudes de puntada Fig.
Instrucciones de manejo 5.12.3 Desbloqueo de las ruedas moleteadas Automoción: Sobre todo en el sector de la automoción se utilizan máquinas Actuadores con actuadores bloqueables. En estas máquinas debe retirarse bloqueables el bloqueo para poder ajustar la longitud de puntada. ADVERTENCIA Peligro de lesiones por piezas móviles. Desconecte la máquina de coser antes de desbloquear las ruedas moleteadas para la longitud de puntada. Fig.
Instrucciones de manejo 5.12.4 Costura en reversa La palanca del regulador de puntada en el brazo de la máquina va reduciendo la longitud de puntada hasta la posición final, que es la costura en reversa. Fig. 34: Palanca del regulador de puntada en el brazo de la máquina 1 2 1 (1) - Palanca del regulador de puntada 1. Bajar la palanca del regulador de puntada (1) lentamente. La longitud de puntada se hace más pequeña.
Instrucciones de manejo 5.13 Funciones rápidas en el bloque de teclas En algunas subclases, la máquina tiene un bloque de teclas en el brazo de la máquina con el cual pueden activarse funciones determinadas durante el proceso de costura. 5.13.1 Cómo activar las teclas de función Fig.
Instrucciones de manejo Fig. 36: Teclas de función 2 3 4 5 6 7 +/– Tecla para la costura en reversa (2): Con la tecla activada (2), la máquina cose en reversa. Tecla para la posición de la aguja (3): Con la tecla activada (3), la aguja se desplaza a una determinada posición. Esta posición se determina individualmente mediante los ajustes de parámetros. Lea para ello las instrucciones de servicio técnico.
Instrucciones de manejo 5.13.2 Transmisión de la función de la tecla al interruptor adicional Puede transferir una de las funciones de las teclas al interruptor adicional. Seleccione una función que utilice a menudo para conectarla más rápido durante la costura. Fig.
Instrucciones de manejo 5.14 Conexión del dispositivo ribeteador En máquinas con dispositivo ribeteador, las teclas + y - determinan el recorrido del dispositivo ribeteador mediante la barra de la aguja. Fig. 38: Conexión del dispositivo ribeteador 1 2 (1) - Tecla del signo más • • • (2) - Tecla del signo menos Ninguna tecla pulsada: El dispositivo ribeteador hace el mismo recorrido que el transportador.
Instrucciones de manejo No cambie de Más a Menos de forma seguida. Desactive primero la tecla iluminada tal y como se describe en el paso de procedimiento 2, y luego active la otra tecla. 5.15 Conexión de las barras de aguja conmutables En las máquinas con barras de aguja conmutables, éstas se conectan y desconectan individualmente mediante las teclas L y R. Fig.
Instrucciones de manejo 5.16 Uso del control Dependiendo de la subclase, la máquina tiene un control Efka o DAC ( cap. 7.7 Control, pág. 85). El uso del control se describe en sus instrucciones de uso. • • Control Efka DC1550/DA321G El manual de instrucciones del fabricante se suministra en el paquete adjunto del control. Controles DAC ECO y DAC CLASSIC: El manual de instrucciones se suministra en el paquete adjunto del control.
Instrucciones de manejo 5.17 Coser ADVERTENCIA Peligro de lesiones por la aguja en caso de arranque no intencionado. Ponga especial atención para no pisar el pedal mientras sus dedos se encuentran en el área de la aguja. El pedal inicia y controla la costura. Fig.
Instrucciones de manejo Coser: 1. Pisar el pedal hacia delante en la posición del pedal +1: La máquina cose. La velocidad de costura aumenta en función de la presión que se ejerza en el pedal. Interrumpir la costura: 1. Dejar de ejercer presión en el pedal colocándolo en la posición 0: La máquina se detiene, las agujas y los pies prensatelas están abajo. Proseguir la costura: 1. Pisar el pedal hacia delante en la posición del pedal +1: La máquina vuelve a coser.
Instrucciones de manejo Finalizar la costura: 1. Pisar el pedal completamente hacia atrás en la posición del pedal -2: La máquina cose el remate final, el cortahilos corta el hilo. La máquina se detiene, las agujas y los pies prensatelas están arriba. 2. Extraer la prenda. 66 Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Mantenimiento 6 Mantenimiento Este capítulo describe las tareas de mantenimiento sencillas que deben realizarse regularmente. Estas tareas de mantenimiento pueden ser realizadas por el personal operario. Las tareas de mantenimiento avanzadas solo pueden ser realizadas por personal técnico especializado. En las instrucciones del servicio técnico se describen las tareas de mantenimiento avanzadas. 6.1 Tareas de limpieza 6.1.
Mantenimiento Fig. 41: Limpie sobre todo las siguientes partes 4 1 3 2 (1) - Área de la aguja (2) - Garfios (3) - Área debajo de la placa de la aguja (4) - Cuchilla del devanador Partes susceptibles a acumular suciedad: • • • • Cuchilla del devanador para el hilo de lanzadera (4) Área debajo de la placa de la aguja (3) Garfios (2) Área de la aguja (1) Pasos de limpieza: 1. Desconectar de la corriente con el interruptor principal. 2.
Mantenimiento 6.1.2 Limpieza del filtro de ventilación del motor El filtro de ventilación del motor debe limpiarse una vez al mes con la pistola de aire comprimido. Si el material de costura suelta mucha pelusa, el filtro de ventilación del motor deberá limpiarse más a menudo. ADVERTENCIA Peligro de lesiones por partículas en suspensión. Antes de limpiar el filtro de ventilación del motor, desconecte la máquina por el interruptor principal.
Mantenimiento 6.2 Control del nivel de aceite ADVERTENCIA Peligro de lesiones en la piel por contacto con el aceite. Al entrar en contacto con la piel, el aceite puede provocar erupciones cutáneas. Evite entrar en contacto con el aceite. Si entra en contacto con el aceite, limpie las zonas cutáneas afectadas con abundante agua. Fig. 43: Indicador del nivel de aceite 1 MAX MIN 2 3 (1) - Boca de relleno (2) - Marca de nivel máximo (3) - Marca de nivel mínimo Control del nivel de aceite 1.
Mantenimiento Fig. 44: Indicador del nivel de aceite 1 MAX MIN 2 3 (1) - Boca de relleno (2) - Marca de nivel máximo (3) - Marca de nivel mínimo Rellenado de aceite Rellene aceite por la boca de relleno (1) siempre que sea necesario: 1. Desconectar la máquina de coser de la corriente por el interruptor principal. 2. Introduzca aceite sin superar la marca de nivel máximo (2). 3. Conectar la máquina de coser por el interruptor principal.
Mantenimiento Qué aceite utilizar: La máquina solo debe utilizarse con aceite lubricante DA 10 o un aceite equivalente que posea las siguientes características: • • Viscosidad a 40 °C: 10 mm²/s Punto de inflamación: 150 °C ATENCIÓN Pueden producirse daños si se utiliza un aceite incorrecto. Los tipos aceite incorrectos pueden provocar daños en la máquina. Utilice un aceite que se corresponda con las indicaciones del manual de instrucciones.
Mantenimiento 6.3 Comprobación del sistema neumático Fig. 45: Indicación de presión en la unidad de mantenimiento 6 4 8 1 2 10 0 2 (1) - Valor orientativo: 6 bar (2) - Indicación de presión Comprobar la presión: 1. Comprobar cada día el indicador de presión (2). Valor orientativo: 6 bar. Importante: La presión no debe diferir del valor orientativo en más de 1 bar. ATENCIÓN Pueden producirse daños si hay una presión incorrecta. Una presión incorrecta puede provocar daños en la máquina.
Mantenimiento En el separador de agua de la unidad de mantenimiento se genera agua por condensación. Fig. 46: Nivel de agua en la unidad de mantenimiento 6 4 8 2 10 0 1 2 3 (1) - Cartucho de filtro (2) - Separador de agua (3) - Tornillo de purga Control del nivel de agua: 1. Controlar el nivel de agua a diario. Importante: El agua condensada no debe ascender hasta el cartucho de filtro (1). Purgar agua cuando sea necesario: 1.
Mantenimiento 6.4 Reparación Si necesita reparar una avería en la máquina, póngase en contacto con la siguiente dirección: Dürkopp Adler AG Potsdamer Str. 190 33719 Bielefeld Tel. +49 (0) 180 5 383 756 Fax +49 (0) 521 925 2594 Correo electrónico: service@duerkopp-adler.com Internet: www.duerkopp-adler.com Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Mantenimiento 76 Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Instrucciones de instalación 7 Instrucciones de instalación ADVERTENCIA Peligro de lesiones La máquina solo puede ser emplazada por personal técnico cualificado. Utilice guantes de protección y de seguridad al desembalar y emplazar la máquina. 7.1 Comprobación del volumen de suministro está completo Importante: El volumen de suministro depende de su pedido. 1. Antes de emplazar la máquina, compruebe que se han suministrado todas. Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Instrucciones de instalación Fig.
Instrucciones de instalación Equipamiento opcional: • Tablero (2) • Cajones (3) • Bastidor (4) • Pedal (5) • Palanca/interruptor de rodilla (6) • Unidad de mantenimiento (7) • Iluminación del área de costura (no representada) 7.2 Retirar los seguros de transporte Antes del emplazamiento deben retirarse todos los seguros de transporte. 1. Retirar las correas de seguridad y los listones del cabezal, la mesa y el bastidor. 2. Retirar los calces entre el brazo de la máquina y la placa de la aguja.
Instrucciones de instalación 7.3 Montaje de las piezas del bastidor Fig. 48: Montaje de las piezas del bastidor 1 2 3 1 8 4 2 7 4 3 6 5 5 (1) - Soportes de las patas interiores (2) - Patas interiores (3) - Patas del bastidor (4) - Travesaño(s)* (5) - Pies del bastidor (6) - Pie transversal (7) - Tornillo de ajuste (8) - Sujeción para la jarra de aceite 1. Atornillar el/los travesaño/s* (4) a las patas del bastidor (3). 2.
Instrucciones de instalación 7.4 Tablero completo El tablero pertenece al volumen de suministro opcional. Si desea hacerse su propio tablero, encontrará planos en el apéndice. 7.4.1 Ensamblaje del tablero para máquina de brazo corto 60 mm (500 mm) Fig.
Instrucciones de instalación 7. Colocar el soporte del cabezal (1) en el orificio. 8. Colocar las hojas inferiores de las bisagras en las entalladuras (2) y atornillarlas. 9. Colocar los ángulos de goma en las protuberancias angulares (6). 7.4.2 Ensamblaje del tablero para máquina de brazo largo Fig.
Instrucciones de instalación 4. Colocar el portacarretes (7) en el orificio. 5. Fijar el portacarretes (7) con una tuerca y una arandela. 6. Fijar el soporte de carretes y el brazo desarrollador en el portacarretes (7) de manera que queden uno justo encima del otro. 7. Colocar un tapón en el orificio (6). 8. Colocar las hojas inferiores de las bisagras en las entalladuras (2). 9. Colocar los ángulos de goma en las protuberancias angulares (5). 7.5 Fijación del tablero al bastidor Fig.
Instrucciones de instalación 7.6 Ajuste de la altura de trabajo La altura de trabajo puede ajustarse sin escalonamientos entre 750 y 900 mm (distancia del suelo al canto superior del tablero). Fig. 52: Ajuste de la altura de trabajo 1 (1) - Tornillos ADVERTENCIA Peligro de aplastamiento Al aflojar los tornillos de las patas del bastidor, el tablero cae por su propio peso. Si ya se ha colocado el cabezal, aún tiene más peso. Al aflojar los tornillos tenga cuidado con las manos. 1.
Instrucciones de instalación 7.
Instrucciones de instalación 7.7.1 Montaje del control El montaje de los controles DAC sigue el mismo principio que el de los controles Efka. Fig. 53: Montaje del control 1 3 2 (1) - Descarga de tracción (2) - Control (3) - Soporte para tornillos 1. Atornillar el control (2) a los cuatro soportes para tornillos (3) debajo del tablero. 2. Enganchar el cable de red del control (2) en la descarga de tracción (1). 3. Atornillar la descarga de tracción (1) debajo del tablero.
Instrucciones de instalación 7.7.2 Montaje del pedal y del transmisor de valor teórico Fig. 54: Montaje del transmisor de valor teórico SWG DAC 6 5 SWG Efka 6 5 1 2 3 4 (1) - Varillas del pedal (2) - Tornillo (3) - Pie transversal 10° (4) - Pedal (5) - Transmisor de valor teórico (6) - Escuadra 1. Colocar el pedal (4) sobre el pie transversal (3) justo debajo de la aguja. El pie transversal tiene orificios para centrar el pedal. 2. Atornillar el pedal (4) en el pie transversal (3). 3.
Instrucciones de instalación 7.8 Colocación del cabezal Fig. 55: Colocación del cabezal 2 1 (1) - Piezas de goma (2) - Hojas superiores de la bisagra ADVERTENCIA Peligro de aplastamiento El cabezal es muy pesado. Al colocar el cabezal, ponga especial atención para no aplastarse las manos. Esto se aplica especialmente al colocar las hojas superiores de las bisagras en las piezas de goma. 1. Atornillar las hojas superiores de las bisagras (2) al cabezal. 2.
Instrucciones de instalación 7.9 Montaje de la línea de aspiración de aceite Fig. 56: Montaje de la línea de aspiración de aceite 1 2 (1) - Manguera de la línea de aspiración de aceite (2) - Filtro 1. Descender el cabezal. 2. Atornillar el filtro (2) con el tubo de plástico a la derecha del cárter de aceite. 3. Fijar la manguera de la línea de aspiración de aceite (1) en el tubo de plástico. Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Instrucciones de instalación 7.10 Montaje de la palanca de rodilla En función de la subclase y el equipamiento, la máquina posee una palanca de rodilla mecánica o un interruptor de rodilla eléctrico. 7.10.1 Montaje de la palanca de rodilla mecánica Fig. 57: Montaje de la palanca de rodilla mecánica 3 1 2 (1) - Varillas de la palanca de rodilla 1. 2. 3. 4. 90 (2) - Orificio del cárter de aceite (3) - Barra de transmisión Descender el cabezal.
Instrucciones de instalación 7.10.2 Montaje del interruptor de rodilla eléctrico Fig. 58: Montaje del interruptor de rodilla eléctrico 1 2 3 (1) - Interruptor de rodilla (2) - Cable de conexión (3) - Conector 1. Atornillar el interruptor de rodilla (1) delante del cárter de aceite debajo del tablero. 2. Pasar el cable de conexión (2) entre el cárter de aceite y el control hacia atrás. 3. Introducir el conector (3) del cable de conexión en el enchufe del control.
Instrucciones de instalación 7.11 Montaje del panel de control Fig. 59: Montaje del panel de control: parte 1 5 1 4 2 3 (1) - Tapa superior de la máquina (2) - Tapa de las válvulas (3) - Canaleta para cables (solo en brazo largo) (4) - Escuadra del panel de control (5) - Panel de control 1. Desatornillar la tapa de las válvulas (2) y la tapa superior de la máquina (1). 2. Atornillar el panel de control (5) en la escuadra (4). Máquinas de Paso adicional en máquinas de brazo largo: brazo largo 3.
Instrucciones de instalación 7.12 Conexión eléctrica PELIGRO Peligro de muerte por choque eléctrico. La máquina solo puede ser conectada por personal técnico electricista cualificado. Antes de trabajar en los componentes eléctricos, desconecte la máquina de la corriente. Asegure los conectores ante una reconexión no intencionada. La tensión indicada en la placa de características del motor debe coincidir con la tensión de red. 7.12.
Instrucciones de instalación Montaje de la iluminación del área de costura 1. Desatornillar la tapa de las válvulas y la tapa superior de la máquina ( cap. 7.11 Montaje del panel de control, pág. 92). En la tapa superior de la máquina se han preperforado orificios para fijar la iluminación del área de costura. Fig. 61: Montaje de la iluminación del área de costura 1 2 (1) - Orificio grande (2) - 2 orificios pequeños 2. Abra el orificio grande (1) o los dos orificios pequeños (2). 3.
Instrucciones de instalación Montaje del transformador de la iluminación del área de costura Fig. 62: Montaje del transformador de la iluminación del área de costura 1 2 (1) - Transformador de la iluminación del área de costura 1. Atornillar el transformador de la iluminación del área de costura (1) en las preperforaciones (2) que hay debajo del tablero. 2. Fijar el cable de conexión con bridas debajo del tablero. 3. Conectar el enchufe a la línea de alimentación de la iluminación del área de costura.
Instrucciones de instalación 4. Conectar la línea de alimentación: • para las luces del área de costura que vayan a montarse en la conexión X3 (1) • para las luces del área de costura LED en la conexión 24V/X5 (2) Conexión del transformador de la iluminación del área de costura al control Efka Fig.
Instrucciones de instalación 7.12.3 Creación de la conexión equipotencial PELIGRO Peligro de muerte por choque eléctrico. Extraiga el conector de red antes de crear la conexión equipotencial. Asegure los conectores ante una reconexión no intencionada. La línea de puesta a tierra transporta cargas estáticas del cabezal a la masa. Fig. 65: Creación de la conexión equipotencial 1 (1) - Conexión al control 2 (2) - Enchufe plano 1. Bascular el cabezal de la máquina. 2.
Instrucciones de instalación 7.12.4 Conexión del control PELIGRO Peligro de muerte por choque eléctrico. Extraiga el conector de red antes de conectar el control. Asegure los conectores ante una reconexión no intencionada. La conexión del control consta de los siguientes trabajos: • • Conectar los conectores de todos los cables de conexión en los enchufes del lado posterior del control. Conectar el control a la red con el cable de red.
Instrucciones de instalación 7.12.5 Conexión del cabezal de la máquina de coser 3. Conectar el conector de la línea del cabezal de la máquina de coser en el enchufe del control correspondiente. Encontrará el plan de conexiones en el manual de instrucciones del correspondiente control: • Control DC1550/DA321G: Las instrucciones de uso se encuentran en el paquete adjunto del control. • Control DAC ECO/CLASSIC: Las instrucciones de uso se encuentran en el paquete adjunto del control.
Instrucciones de instalación Montaje del sensor Hall 1. Extraer el volante y la tapa del volante. 2. Extraer la tapa de las válvulas. Fig. 67: Montaje del sensor Hall 1 4 2 (1) - Imán (2) - Polea 3 (3) - Preperforaciones (4) - Abertura de paso del cable 3. Montar el sensor Hall en las preperforaciones (3). 4. Pasar el cable del sensor Hall por la abertura de paso del cable (4) hasta el control más abajo 5. Comprobar si en el lado interior de la polea (2) ya se ha colocado un imán.
Instrucciones de instalación Control Efka Paso de procedimiento adicional en el control Efka: 7. Comprobar los parámetros y ajustar: • F-290 según la hoja de parámetros 9800 331104 PBXX • Ajustar F-111 con 3000 rpm o menos • F-270 con 6 (selección sensor de posición) • Calcular F-272 con la siguiente fórmula: Diámetro de la polea (dientes) del motor Diámetro de la polea (dientes) de la máquina x 1000 En los controles DAC, los parámetros se ajustan automáticamente al transferir el ID de la máquina. 8.
Instrucciones de instalación 7.12.7 Conexión del interruptor de rodilla eléctrico Fig. 68: Conexión del interruptor de rodilla 1 3 2 (1) - Conexión de puesta a tierra en la parte trasera del control (2) - Enchufe de conexión del control DAC: parte trasera (3) - Enchufe de conexión del control Efka: parte delantera 1. Conectar el cable de conexión del interruptor de rodilla en la parte trasera del control (1). 2.
Instrucciones de instalación 7.12.8 Montaje de la placa de circuito impreso M-Control PELIGRO Peligro de muerte por choque eléctrico. Extraiga el conector de red antes de montar la placa de circuito impreso. Asegure los conectores ante una reconexión no intencionada. Fig. 69: Montaje de la placa de circuito impreso 1 3 2 (1) - Bastidor (2) - Canaleta para cables (3) - Escuadra del transmisor de valor teórico 1.
Instrucciones de instalación Fig. 70: Conexión de la placa de circuito impreso 4 3 1 2 (1) - Mangueras de aire comprimido del cabezal (2) - Manguera de alimentación de aire comprimido (3) - Enchufes de conexión (4) - Válvulas de estrangulación 2. Conectar la manguera de alimentación de aire comprimido (2) en la unidad de mantenimiento. 3. Fijar las mangueras de aire comprimido del cabezal (1) a las válvulas de estrangulación (4).
Instrucciones de instalación 7.12.9 Ajuste de parámetros específicos de la máquina En los controles DAC, los parámetros se ajustan automáticamente al transferir el ID de la máquina. En el control Efka debe ajustarse el parámetro F-290 para cada subclase tal y como se indica en la hoja de parámetros. La hoja de parámetros se encuentra en el paquete adjunto del control. 1. Ajustar el parámetro F-290 según las indicaciones de la hoja de parámetros . Solo en la subclase 867-290342-100: 2.
Instrucciones de instalación 7.13 Conexión neumática 7.13.1 Montaje de la unidad de mantenimiento El paquete de conexiones neumáticas tiene el número de pedido 0797 003031. Incluye lo siguiente: • Manguera de conexión del sistema (longitud 5 m, diámetro 9 mm) Boquillas portatubos y bridas Caja de acoplamiento y conectores de acoplamiento • • Ajuste correcto La presión de red para el sistema neumático es de 8 – 10 bar. ATENCIÓN Pueden producirse daños si hay una presión incorrecta.
Instrucciones de instalación 7.13.2 Ajuste de la presión de servicio Ajuste correcto La presión de servicio del sistema neumático es de 6 bar. ATENCIÓN Pueden producirse daños si hay una presión incorrecta. Una presión incorrecta puede provocar daños en la máquina. Asegúrese de que la presión de servicio se ha ajustado correctamente antes de poner en servicio la máquina. Fig. 73: Ajuste de la presión de servicio 1 6 4 8 2 10 0 2 (1) - Mando giratorio (2) - Indicación de presión 1.
Instrucciones de instalación 7.14 Lubricación ADVERTENCIA Peligro de lesiones en la piel por contacto con el aceite. Al entrar en contacto con la piel, el aceite puede provocar erupciones cutáneas. Evite entrar en contacto con el aceite. Si entra en contacto con el aceite, limpie las zonas cutáneas afectadas con abundante agua. Todas las mechas y los fieltros del cabezal se han empapado de aceite para el suministro. Este aceite se transporta en el depósito durante el uso.
Instrucciones de instalación Qué aceite utilizar: La máquina solo debe utilizarse con aceite lubricante DA 10 o un aceite equivalente que posea las siguientes características: • • Viscosidad a 40 °C: 10 mm²/s Punto de inflamación: 150 °C ATENCIÓN Pueden producirse daños si se utiliza un aceite incorrecto. Los tipos aceite incorrectos pueden provocar daños en la máquina. Utilice un aceite que se corresponda con las indicaciones del manual de instrucciones.
Instrucciones de instalación 7.15 Prueba de costura Antes de la puesta en servicio de la máquina realice una prueba de costura. Ajuste la máquina en función de las necesidades de la prenda que vaya a trabajarse. Lea el capítulo correspondiente del manual de instrucciones. Lea el capítulo correspondiente de las instrucciones de servicio técnico para modificar los ajustes de la máquina en caso de que los resultados no sean según lo previsto.
Eliminación de residuos 8 Eliminación de residuos El cliente tiene la responsabilidad de eliminar la máquina y el material de embalaje. Deben tenerse en cuenta las disposiciones legales a la hora de eliminar los residuos. Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Eliminación de residuos 112 Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Apéndice 9 Apéndice 9.1 Planos del tablero Medidas para la construcción de un tablero, parte 1 Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Apéndice Medidas para la construcción de un tablero, parte 2 114 Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Apéndice Medidas para la construcción de un tablero, parte 2 Manual de instrucciones 867 Versión 01.
116 Elevación Longitud 1–5 de puntada Elevación 9–12 6–9 Longitud Elevación de puntada 5 6–9 Elevación 6–9 Elevación 1–4 1800 2000 1800 1800 1800 1800 2000 2500 3000 2500 3000 1800 2000 1800 2500 3000 1800 2500 2500 Elevación 6–9 3100 3400 190122 3100 190040 ECO Elevación Longitud 4 de puntada Elevación 0–6 5 190020 ECO 3400 160122 Elevación 1–3 867- 1800 2000 1800 2500 3000 1800 2500 3100 3400 190125 1800 2000 1800 2500 3000 1800 2500 3100 3400 190142 1
Manual de instrucciones 867 Versión 01.
118 Longitud de puntada 9–12 Longitud de puntada 6–9 Longitud de puntada 0–6 867- 1800 2000 1800 Elevación 6–9 Elevación 1–5 Elevación 6–9 3000 Elevación 1–4 2500 3000 1800 Elevación 6–9 Elevación 5 1800 2500 Elevación 5 1800 2000 1800 2500 2500 3100 3100 Elevación 4 3400 3400 190322-M Elevación 1–3 190142-M Motor integrado 1800 2000 1800 2500 3000 1800 2500 3100 3400 190342-M 1800 2000 1800 2000 3000 190020-70 ECO 1800 2000 1800 2000 3000 190040-70 EC
Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Apéndice 120 Manual de instrucciones 867 Versión 01.
Subject to design changes - Printed in Germany - © Dürkopp Adler AG - Original Instructions - 0791 867750 ES - 01.0 - 12/2012 DÜRKOPP ADLER AG Potsdamer Straße 190 33719 Bielefeld GERMANY Phone +49 (0) 521 / 925-00 E-mail marketing@duerkopp-adler.com www.duerkopp-adler.